option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DOTACION SANITARIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DOTACION SANITARIA

Descripción:
UF8 LA DOCUMENTACION

Fecha de Creación: 2025/02/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el objetivo principal del informe de asistencia prehospitalaria?. a. Ambas respuestas son correctas. b. Proporcionar los datos administrativos del paciente. c. Documentar la asistencia sanitaria y la evaluación del paciente, así como un resumen obtenido in situ de la historia clínica del paciente.

2. ¿Qué tipo de información se incluye en la documentación no clínica?. a. Seguimiento y evolución del paciente. b. Trazabilidad de los recorridos de la ambulancia durante los servicios. c. Diagnósticos médicos y pruebas diagnósticas.

3. La documentación no clínica es esencial para: a. Garantizar la gestión eficiente del sistema de transporte sanitario. b. Establecer un diagnóstico del paciente. c. Garantizar la continuidad de los cuidados sanitarios.

4. ¿Cuántas copias tiene el informe de asistencia prehospitalaria?. a. Una única copia, que es la del paciente. b. Dos copias: una para el paciente y otra para el servicio donde es entregado. c. Tres copias: una para el paciente, otra para el servicio donde es entregado y otra para la empresa.

5. ¿Cuál de estas definiciones se corresponde con la opinión recogida de los pacientes después ser atendidos por una ambulancia?. a. Ninguna de las dos respuestas. b. Una auditoría, calidad interna. c. Un cuestionario de calidad percibida, calidad externa.

6. Los sistemas de calidad buscan: a. Solo generar papeleo inútil, dado que la calidad no existe. b. Mantener siempre los estándares de calidad. c. Una mejora continua de la calidad.

7. El informe de asistencia prehospitalaria nos permite... a. Registrar las quejas del paciente. b. Hacer un seguimiento del paciente mientras está ingresado en el hospital. c. Hacer estudios científicos en el futuro, basándonos en los datos recogidos en los informes.

8. ¿Qué significa la S en el acrónimo SAMPLE?. a. Suceso, eventos previos. b. Signos y síntomas. c. Suceso pasado, historial clínico del paciente.

9. Un informe de asistencia debe ser objetivo, pero si el paciente nos explica que le ha pasado una cosa que no puede demostrar, ¿cómo debe ser anotado?. a. «El paciente refiere que...». b. «El paciente se ha inventado que…». c. En el informe no podemos anotar cuestiones que no sean puramente objetivas.

10. ¿Cuándo debemos entregar el informe de asistencia prehospitalaria?. a. Si es posible, al hacer entrega del paciente, junto con el relevo verbal. b. Al final del turno, todos juntos en la puerta del hospital, en el servicio de urgencias. c. En el siguiente servicio, cuando lo terminemos de escribir.

11. Si nuestro paciente no aporta ningún tipo de documentación ni es capaz de decirnos cómo se llama, ¿qué podemos hacer?. a. Las dos respuestas son correctas. b. Indicar a la sala de coordinación de emergencias que el paciente está completamente indocumentado. c. Dejar constancia de este hecho en el informe de asistencia prehospitalaria, tomando muy buena nota de todos los detalles que puedan reflejar la identidad del paciente de cara al futuro.

12. ¿Qué datos de un servicio deben anotarse en el informe de asistencia prehospitalaria?. a. Horas de activación, tiempos de activación, etc. b. Todas las respuestas son correctas. c. Nombre de los componentes de la dotación, código de activación del servicio, etc.

13. Cuando entregamos un paciente en un servicio hospitalario, ¿qué debemos hacer?. a. Indicar el centro sanitario donde se deja el paciente y recoger una firma del enfermero que se hace cargo del paciente y el sello del servicio. b. No es necesario indicar dónde se deja al paciente durante el relevo. c. Solo se debe indicar el nombre del servicio donde se deja al paciente.

14. ¿El paciente debe firmar el alta voluntaria?. a. Es necesario que el paciente firme el informe y, si es posible, que lo haga delante de dos testigos que también dejen constancia de sus nombres y sus firmas. b. No, si es voluntaria, el paciente se va por sus propios medios. c. No: «enemigo que huye, puente de plata».

15. Un informe de asistencia prehospitalaria de una ambulancia de soporte vital básico es diferente del de una ambulancia de soporte vital avanzado. ¿Por qué?. a. Tienen diferentes características administrativas. b. Tienen diferentes características históricas. c. Tienen diferentes características asistenciales.

Denunciar Test