option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dotación Sanitaria PEC 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dotación Sanitaria PEC 5

Descripción:
PEC Ilerna

Fecha de Creación: 2025/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 9

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Asimismo, según la función que realicen, los almacenes pueden ser de diferentes tipos. Relaciona cada definición con el tipo de almacen correspondiente: Estos stocks están situados en el lugar del servicio, y por eso responden a las necesidades específicas de este. Son más pequeños y especializados, y cubren espacios de tiempo más cortos, por lo que su reposición es más habitual. Pueden ser abiertos o cerrados. Estos guardan grandes cantidades de material. Suelen abastecer a complejos hospitalarios, centros de atención primaria o comunidades autónomas. Están dentro de los hospitales o centros de atención primaria y, en ellos, reciben y gestionan los materiales que luego se distribuirán en la institución, normalmente de tamaño medio-grande.

En las fichas de almacén, deben aparecer unos datos mínimos. De los siguientes, señala aquellos que deben aparecer en la ficha de almacén: Identificación del producto. Número de referencia. Color. Datos del proveedor. Precios. Condiciones de conservación. Textura.

A continuación, verás las necesidades de diferentes instituciones, y debes seleccionar el tipo de inventario que mejor le convenga en base a la descripción: Esta institución necesita realizar el inventario una vez al año, coincidiendo con el cierre del año fiscal. Pequeña institución que realiza inventario cada día. En esta otra institución se crea un número reducido de artículos para ir controlando parcialmente el stock hasta dar la vuelta a todo el almacén.

Identifica en base a las características, del tipo de stock del que se habla: Cantidad máxima de una referencia que el almacén puede albergar. Si se produce una incidencia o suceso inesperado el producto se puede agotar, es por esto que se fija este tipo de stock, que es superior al mínimo, para hacer frente a estas eventualidades. Cantidad mínima de una referencia que puede haber en el almacén si queremos garantizar el consumo habitual. En este punto hay que realizar un pedido para impedir que el producto se agote. Se debe tener en cuenta la necesidad del producto y el tiempo de entrega del proveedor.

A continuación encontrarás diferentes efectos que producen esas sustancias, y tendrás que relacionarlos con la sustancia que los provoca: Materiales que reaccionan de manera violenta en contacto con una llama, calor, o un choque, es decir, sustancias inestables que provocan explosiones. Materiales no corrosivos, pero que, al entrar en contacto, aunque sea brevemente, con la piel o las mucosas, pueden desatar una respuesta inflamatoria. Pueden producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia. Aquellas sustancias que alimentan la combustión de una sustancia inflamable. Puede ser, por ejemplo, el oxígeno. Sustancias que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden producir o aumentar la frecuencia de esta enfermedad. Elementos que alteran el equilibroo hormonal, con efectos adversos sobre la salud. Sustancias que al ser inhaladas o entrar en contacto con la piel pueden ocasionar una reacción de hipersensibilidad, lo que en posteriores exposiciones desatará la respuesta negativa.

De las siguientes afirmaciones, selecciona las correctas sobre el almacenamiento de las bombonas de oxígeno: Tiene que protegerse de golpes o caídas y también de fuentes de calor, de ignición o combustibles. Las botellas llenas y vacías se pueden guardar en el mismo lugar del almacén, independientemente si tienen el grifo abierto o cerrado. La ubicación de las bombonas de oxígeno está regulada por el INSS en su Nota Técnica de Prevención NTP 51. Las botellas de oxígeno con capacidad superior a 5 litros siempre se almacenarán en posición vertical.

En relación con los riesgos químicos, la empresa o institución debe comprobar si existen agentes químicos en el lugar de trabajo, evaluar el riesgo que estos agentes comportan, y eliminarlo o sustituirlo por una sustancia alternativa que conlleve un riesgo menor para el personal laboral, entre otros. Verdadero. Falso.

En relación con las fichas de datos de seguridad (FDS), únicamente proporcionan información sobre la identificación del producto y los usos de este. El resto de datos importantes, los deberemos buscar en las páginas web del fabricante. Verdadero. Falso.

Los riesgos ergonómicos se refieren, principalmente, a lesiones musculares u óseas. Estas incluyen lesiones en los músculos, tendones, nervios, ligamentos, etc. Las causas pueden ser varias, y muchas se repiten en distintos puestos de trabajo. Los daños ergonómicos suelen generarse, regularmente, por: -Higiene de la postura -Movimientos forzados o imprevisibles -Manipulación manual de cargas -Sedentarismo -Uso de pantallas. Verdadero. Falso.

Denunciar Test