Dotación Sanitaria DS 03
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dotación Sanitaria DS 03 Descripción: Técnico Emergencias Sanitarias Grado Medio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Al inicio de nuestra jornada laboral haremos el mantenimiento de material de la ambulancia y entre otras cosas: Seleccione una: a. Repondremos el material que se ha gastado en el turno anterior. b. Verificaremos que tenemos suficientes existencias de material fungible. c. Repondremos la lencería y echaremos a lavar las sábanas sucias. d. Todas las respuestas anteriores son acciones que se hacen al inicio de la jornada laboral. Uno de los siguientes elementos NO pertenece al equipo respiratorio y de intubación: Seleccione una: a. Cánulas de Guedell. b. Pinzas Magill. c. Sonda nasogástrica. d. Tubos endotraqueales. El maletín pediátrico debe tener agujas intraóseas de los números: Seleccione una: a. 10 G y 12 G. b. 16 G y 18 G. c. 18 G y 20 G. d. 22 G y 24 G. Con respecto a las incubadoras... Seleccione una: a. Durante el traslado en ambulancia se utilizará el oxígeno de la incubadora. b. Tienen un respirador. c. Tienen un sistema de administración de oxígeno. d. Las respuestas b y c son correctas. La válvula unidireccional tipo Heimlich, ¿en que equipo debe estar? Seleccione una: a. De punción pleural. b. De partos. c. De material de cura. d. De sondaje vesical. Para un buen mantenimiento del material de movilización-inmovilización, vigilaremos que no se pinche: Seleccione una: a. El colchón neumático. b. La camilla de cuchara. c. La férula de Kendrick. d. La dama de Elche. Los aparatos que necesitan pilas y que en su mantenimiento también tendremos bombillas de recambio son: Seleccione una: a. Los focos de la ambulancia. b. El laringoscopio. c. El esfigmomanómetro. d. Las respuestas a y b son correctas. Los registros del mantenimiento de la dotación sanitaria de la ambulancia: Seleccione una: a. Son una evidencia documental. b. Los hacemos cuando realizamos la limpieza a fondo y registramos los cajones para ver qué material ha pasado desapercibido. c. Son las hojas de pedidos cuando falta algún material en la ambulancia. d. Los realizan el personal responsable de los trabajadores para comprobar que se ha hecho el mantenimiento de forma correcta. El mantenimiento de la medicación del vehículo sanitario debe realizarse: Seleccione una: a. Una vez al día. b. Una vez terminada la jornada laboral. c. Una vez cada dos días. d. Una vez cada dos jornadas laborales. Vamos a limpiar y desinfectar una camilla de tijera que se ha manchado en un servicio que hemos realizado. Utilizaremos hipoclorito sódico al 10 %. Lo tenemos que diluir en un recipiente donde pondremos medio litro de agua, ¿qué cantidad de hipoclorito sódico le añadiremos para obtener la concentración deseada? Seleccione una: a. 5 ml. b. 10 ml. c. 50 ml. d. 100 ml. ¿A qué clase de residuos pertenecería una sonda nasogástrica procedente de un paciente no infeccioso? Seleccione una: a. Clase I. b. Clase III. c. Clase II. d. Clase IV. Si nos pinchamos accidentalmente con una aguja que acabamos de sacar de su envase para poner medicación en un suero... Seleccione una: a. La tiraremos al contenedor rígido y cogeremos otra. b. Avisaremos a los responsables de Salud Laboral de la empresa. c. Seguiremos el protocolo de accidentes laborales. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. Si nos cortamos con un bisturí que el cirujano ha utilizado para hacer una pequeña intervención en un paciente: Seleccione una: a. Nos lavaremos bien la zona con abundante agua y jabón y nos frotaremos fuerte. b. Succionaremos la zona del corte para extraer la sangre y que se nos corte la hemorragia. c. Cubriremos la herida con una gasa. d. Ninguna de las afirmaciones anteriores son ciertas. La sonda Foley, ¿a que equipo pertenece? Seleccione una: a. Hemostasia. b. De punción pleural. c. De sondaje nasogástrico. d. De sondaje vesical. ¿En qué maletín debe estar contenida la Adrenalina? Seleccione una: a. De primeros auxilios. b. Pediátrico. c. Quirúrgico. d. Circulatorio. Lo que NO haremos cuando realicemos el mantenimiento del equipo de oxigenoterapia es: Seleccione una: a. Lubricar las válvulas para su correcto funcionamiento. b. Comprobar la existencia de fugas. c. Colocarnos en situación opuesta a la salida del gas. d. Comprobar la cantidad de oxigeno de que disponemos. En el mantenimiento del otoscopio: Seleccione una: a. Repondremos los espéculos. b. Revisaremos la fecha de caducidad. c. Lo limpiaremos con hipoclorito al 10%. d. No reencapsularemos nunca, y lo desecharemos al contenedor rígido. Con respecto el mantenimiento del monitor desfibrilador... Seleccione una: a. Se deja preparado para que cuando se enciende lo haga en el modo derivación palas. b. Debe existir un juego de parches para el marcapasos. c. Hay que realizar el autotest al menos una vez al día. d. Todas son ciertas. En el mantenimiento del material fungible tendremos presente que: Seleccione una: a. Lo tiraremos siempre a la papelera cuando lo hayamos usado. b. Las bolsas estén precintadas. c. Si lo desinfectamos lo podemos volver a utilizar. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. Son medidas de autoprotección... Seleccione una: a. El uso de guantes. b. El uso de mascarillas. c. El uso de gafas protectoras. d. Todas las citadas son normas de autoprotección. Con respecto el pulsioxímetro, para hacer la comprobación del funcionamiento, deberás: Seleccione una: a. Ver que refleja un valor y no parpadea. b. Que emite una luz roja cuando hace la lectura. c. Que dispones de pila o batería de repuesto. d. Todas son ciertas. Puede favorecer que tengamos un accidente laboral: Seleccione una: a. Tener el uniforme descosido. b. No tener las pilas de recambio de la linterna de exploración. c. La utilización incorrecta del cinturón de seguridad en los pacientes. d. Las respuestas b y c son correctas. Con respecto al mantenimiento de la tienda de oxígeno pediátrica, dirás que es correcto: Seleccione una: a. Deberás comprobar su estanqueidad. b. Deberás comprobar su funcionamiento. c. La tienda de oxígeno pediátrica no es necesaria. d. Las repuestas a y b son correctas. Cuando realicemos el mantenimiento del fonendoscopio: Seleccione una: a. Lo desinfectaremos con hipoclorito sódico al 10%. b. Le limpiaremos la campana y los auriculares con alcohol. c. La haremos siempre conjuntamente con el esfigmomanómetro. d. Comprobaremos que hayan las pilas de recambio. El material que enceraremos periódicamente cuando hagamos el mantenimiento es: Seleccione una: a. El colchón de vacío. b. La camilla de cuchara. c. La tabla espinal. d. La férula de Kendrich. En la comprobación del funcionamiento del aspirador, deberás hacer lo siguiente: Seleccione una: a. No es necesario encenderlo. b. Debes tenerlo desenchufado. c. Debes comprobar si alcanza una determinada presión de aspirado. d. La batería no es necesario que está cargado, basta enchufar el aparato. Durante el mantenimiento del material de movilización-inmovilización, utilizaremos un cepillo con púas de plástico con la férula: Seleccione una: a. De Kendrich. b. De tracción. c. De Kramer. d. Neumática. Con respecto los respiradores y su mantenimiento, será correcto: Seleccione una: a. Debes comprobar que la válvula espiratoria funciona. b. La válvula espiratoria no se mueve al espirar. c. Los filtros solo se ponen en circunstancias muy especiales. d. Las tubuladuras deben estar bien acodadas y fisuradas. Cuál de los siguientes, pertenece a la clase III de residuos sanitarios: Seleccione una: a. Gasas manchadas con sangre de un paciente no infeccioso. b. Restos humanos procedentes de abortos. c. Residuos citotóxicos. d. Residuos de pacientes con VIH. El oftalmoscopio es: Seleccione una: a. Un material de inmovilización que se utiliza para la extricación rápida. b. Un material fungible de la dotación sanitaria que tendremos que reponer después de su uso. c. Un material de exploración que sirve para observar el fondo del ojo. d. Un material de exploración que se utiliza para explorar el oído. |