option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dotación Sanitaria (DT)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dotación Sanitaria (DT)

Descripción:
Tema 5 - TES

Fecha de Creación: 2023/02/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La destrucción de microorganismos vivos y sus esporas en el instrumental se consigue con: La limpieza. La desinfección. La esterilización. Aplicando los tres procesos.

La limpieza con cubetas ultrasónicas es un método: Mecánico de realizar la limpieza. Manual de realizar la limpieza. Que se utiliza para la desinfección de materiales. Poco efectivo para desincrustar la suciedad del instrumental.

Los microorganismo que producen la turbeculosis no se eliminan con un método de: Desinfección de nivel alto. Desinfección de nivel intermedio. Desinfección de nivel bajo. Limpieza de ultrasónicos.

El glutaraldehído es uno de los desinfectantes más utilizados en la practica clínica, ¿cuál será su concentración si se conserva con fenol ( glutaraldehido fenolato ) ?. Del 7%. Del 2%. Del 6%. Del 4%.

La enzima que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno es: El fenol. El aldehído. La catalasa. La hidrolasa.

Respecto a las normas de utilización de los desinfectantes, para una desinfección de ALTO NIVEL el material lo dejaremos sumergido en una solución de ... señale la opción correcta. Glutaraldehído al 2% entre 30 - 60 minutos. Hipoclorito sódico al 7% entre 15 - 30 minutos. Glutaraldehído fenolato al 2% entre 30 - 45 minutos. Todas son incorrectas.

Hemos de limpiar salpicaduras de sangre en la camilla asistencial después de haber realizado un servicio. Después de lavarla con agua y jabón, la desinfectaremos con hipoclorito sódico al 10%. En un recipiente pondremos 500cc de agua y de lejía pondremos... 10cc de lejía. 20cc de lejía. 40cc de lejía. 50cc de lejía.

Los factores que determinan la esterilización con autoclave son la temperatura, la presión y el tiempo. El programa más habitual para la esterilización de instrumental es programar el autoclave con una temperatura de ... 120ºC a 1 atmósfera de presión y durante 20 minutos. 100ºC a 1 atmósfera de presión y durante 10 minutos. 120ºC a 1 atmósfera de presión y durante 30 minutos. 100ºC a 1 atmósfera de presión y durante 40 minutos.

Los factores que determinan la esterilización química son: La temperatura ambiente. La presión y el tiempo. La inmersión de los materiales en líquidos desinfectantes. Todas las respuestas son correctas.

De los siguientes instrumentos sanitarios, precisará esterilización: El laringoscopio. La bomba de infusión. Los frascos y las mangueras del aspirador. Las cánulas de oxígeno.

Una vez fumigado el habitáculo sanitario, podremos disponer de la ambulancia : Inmediatamente después de la fumigación. Si es necesario se puede utilizar antes de lo indicado según protocolo utilizado. En ningún caso quedará inoperativa. Deberá quedar inmovilizada hasta lo indicado por el fabricante del producto para evitar posibles reacciones adversas en pacientes y trabajadores.

El método que utliza los ultrasonidos para la desratización, es el utilizado en: La desratización pasiva. Desratización mecánica. Desratización física. desratización química.

Respecto a los criterios de verificación y acondicionamiento, el aspirador de secreciones ...señale la INCORRECTA: Los dispositivos de la succión se esterilizan a vapor. Los frascos y mangueras se esterilizan a baja temperatura. Los filtros de succión se deben desinfectar con una solución de hipoclorito sódico al 0,5%. Los filtros de succión de deben desechar en caso de patología infectocontagiosa.

Los residuos específicos sanitarios o de riesgo: Producen riesgo dentro y fuera de la zona asistencial. Son los residuos radioactivos. los cadáveres son un tipo de residuo específico sin características especiales. No requieren medidas especiales de prevención.

Para destruir las dioxinas, ¿ a qué temperatura se deben someter los gases ?. 700º C. 900º C. 1100º C. 1500º C.

Las mascarillas nos protegen de la impactación o bien de la inhalación de agentes patógenos, salpicaduras y contaminaciones con sangre, saliva y otros fluidos. ¿ Qué nivel de filtración es recomendable ?. De alta filtración con nivel de 3 micras y una tasa superior al 90%. De baja filtración con un nivel de 1 micra y una tasa superior al 90%. De alta filtración con un nivel de 6 micras y una tasa superior al 80%. De alta filtración con un nivel de 4 micras y una tasa superior al 90%.

Cuando manipulamos instrumental CONTAMINADO para relizar la limpieza, desinfección y esterilización tendremos en cuenta, señale la INCORRECTA: Los guantes han de ser gruesos, más resistentes a los pinchazos, pero no los evitará. El uniforme clínico deberán ser batas y guantes desechables. Las gafas de protección serán desechadas posteriormente al tratar con pacientes infecciosos. El lavado de manos se realizará antes y después , durante 20 segundos.

Un sanitario debe estar protegido frente a ciertas enfermedades. Para protegernos frente a la Tuberculosis se recomienda la realización periódica del test: Test de Mantoux. Test de Paroux. Test de Merloux. Test de Ponteux.

Una de las principales vías de entrada de agente infeccioso por corte o pinchazo con material contaminado, lo que introduce al microorganismo en la sangre del hospedador es: Vía respiratoria. Vía cutánea. Via parenteral. Vía dérmica.

El Real Decreto 664/1997 de 12 de Mayo, estable la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, ¿en qué grupo ubicaríamos a los que pueden causar enfermedad y suponen peligros poco probables que se propaguen y hay profilaxis y tratamientos adecuados ?. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4.

El Real Decreto 664/1997 de 12 de Mayo, estable la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. Estos pueden causar enfermedad grave suponiendo un riesgo de propagación de la enfermedad, habiendo profilaxis y tratamientos eficaces. ¿En qué grupo los ubicarías?. Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4.

La incineración se basa en la destrucción de residuos por combustión a elevadas temperaturas en hornos adecuados. Señale la INCORRECTA: En el horno se someten residuos a temperaturas de 700ºC. El termorreactor es donde se realiza la precombustión de gases. Estos gases son sometidos a 1100ºC. durante algunos segundos. Los gases que están sometidos a las altas temperaturas son enviados a una caldera que los enfría y genera vapor de agua. Los gases son enfriados, inyectados en carbón activo, en bicarbonato sódico y filtrados después.

Antes de realizar la eliminación del residuo. han de ser neutralizada la capacidad infecciosa o toxicidad del residuo, ¿en qué método se utilizará cloro y ácido paraacético?. Método térmico. Método químico. Método físico. Método biológico.

Antes de realizar la eliminación del residuo. han de ser neutralizada la capacidad infecciosa o toxicidad del residuo, ¿en qué método se utilizará las radiaciones como Cobalto 60?. Método térmico. Método físico. Método biológico. Método mecánico.

Son los residuos propios de la actividad sanitaria.Tienen riesgo de contaminación biológica y suponen un riesgo de infección para el personal sanitario. RAU. RSNE. RSE. RS.

Estos residuos requieren una gestión especial desde el punto de vista higiénico y medio ambiental, por ej. citostáticos, químicos o residuos radiactivos. RS. RAU. RSNE. RSE.

En una intervención en un accidente de tráfico donde ha habido fallecidos , recogemos como residuos partes orgánicas del fallecido. ¿qué residuo es y dónde lo ubicarías?. Residuo asimilable a urbano. Residuo sanitario no específico. Residuo Sanitario Específico de Riesgo. Residuo Singular.

Estos residuos se pueden manipular en la ambulancia y se utilizan bolsas amarillas con un volumen no superior a 90 litros ( en la Comunidad de Madrid las bolsas son de color verde ) . Grupo I = RAU. Grupo II = RSNE. Grupo III = RSE. Grupo IV = RS.

Respecto a la periodicidad en la limpieza, desinfección y esterilización existen 4 tipo de limpieza preventiva, ¿ cuáles son?. Limpieza postservicio, diaria, completa y desinfección programada. Limpieza preservicio, post-servicio, diaria y desinfección semanal. Limpieza postservicio , diaria y semanal, desinfección parcial. Limpieza preservicio, diaria, incompleta, desinfección programada.

Respecto a la limpeza, desinfección y esterilización después de una actuación...señale la INCORRECTA: La elementos de oxigenoterapia se colocan en la bolsa y se llevan a la unidad de desinfección de alto nivel. Las cánulas de Guedel se desechan en el cubo de riesgo biosanitarios. El equipo de cirugía se desinfecta con al alcohol al 70% y se seca con un paño para posterior esterilización. El tensiómetro se debe limpiar con detergente desinfectante el manómetro y mangueras de extensión, y tener brazaletes de reposición.

En la eliminación de restos orgánicos e inorgánicos de una superficie a través de un lavado con agua y jabón. El objetivo principal es reducir la carga microbiana mediante la eliminación de residuos orgánicos e inorgánicos adheridos a la superficie. Limpieza. Desinfección. Esterilización. Todas son correctas.

Es el conjunto de acciones dirigidas a eliminar los gérmenes nocivos o microorganismo patógenos productores de enfermedades transmisibles que puede contener un objeto. Con este proceso NO se destruyen las esporas de los microorganismos. Limpieza. Desinfección. Esterilización. Todas son correctas.

Es una técnica que consiste en la eliminación total de microorganismos de un objeto, tanto las bacterias, los virus como los hongos, así como sus formas de resistencia, que son las esporas. Puede hacer por medios físicos como el calor que se aplica en los autoclaves o por medios químicos, a través de productos desinfectantes. Esterilización. Limpieza. Desinfección. Combina los tres procesos.

Disminuyen la tensión superficial del agua y permiten la emulsión de material graso con el agua. Detergentes. Surfactatntes ( jabón ). Sustancias alcalinas. Dos de ellas son correctas.

Son agentes químicos que se utilizan para la desinfección de instrumental, material y superficies. Desinfectante. Antiséptico. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Son agentes químicos que se utilizan para la desinfección de piel y heridas, esdecir, su aplicación se realiza en tejidos del organismo. Antiséptico. Desinfectante. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

El cloruro de Benzalconio (Amil®). Tiene propiedades emulsionantes, detersivas y espumante, siendo muy útil como detergente. También tiene propiedades bactericidas y fungicidas. Es un detergente. Es una marca de lejía. Es una sustancia alcalina. Es un surfactante.

Los niveles de desinfección y los desinfectantes se pueden clasificar en niveles, según los tipos de microorganismos que destruyen, así pues en este nivel se...Elimina todo los microorganismos y algunas esporas bacterianas, pero no todas. Nivel alto. Nivel bajo. Nivel medio. Nivel intermedio.

Los niveles de desinfección y los desinfectantes se pueden clasificar en niveles, según los tipos de microorganismos que destruyen, así pues en este nivel se... Eliminan la mayoría de bacterias( incluido el Mycobacterium tuberculosis) y virus y algunos hongos. No eliminan las esporas. Nivel intermedio. Nivel medio. Nivel bajo. Nivel alto.

Los niveles de desinfección y los desinfectantes se pueden clasificar en niveles, según los tipos de microorganismos que destruyen, así pues en este nivel se...Eliminan la mayoría de bacterias y algunos hongos y virus. No eliminan las microbacterias. Nivel bajo. Nivel alto. Nivel intermedio. Nivel medio.

Denunciar Test