option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dotación Sanitaria ( DT )

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dotación Sanitaria ( DT )

Descripción:
Tema 6 - TES

Fecha de Creación: 2023/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre la documentación sanitaria uno de los documentos de mayor relevancia es : Informe de asistencia o historia clínica. Órdenes médicas. Anamnesis. Informe Clínico.

Entre los objetivos del informe de asistencia prehospitalaria se encuentra: La demanda judicial. Registrarlo legalmente. Calcular el rendimiento de la empresa. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Son los documentos que utilizamos en emergencias sanitarias. Documentos prehospitalarios. Documentos clínicos intrahospitalarios. Documentos intercentros. Documentos no sanitarios.

La Historia Clínica contendrá diferentes tipos de documentos, ¿cuál contiene el motivo de consulta y los datos de la exploración?. Anamnesis. Ordenes Médicas. Hoja de Interconsulta. Hoja de Informes de exploraciones complementarias.

La Historia Clínica contendrá diferentes tipos de documentos, ¿ cuál contiene el resumen de toda la actividad asistencial ?. Hoja de Informe Clínico de Alta. Hoja de Aplicación Terapéutica. Hoja de Evolución. Hoja de Consentimiento Informado.

¿En qué documento de la historia clínica queda anotado el tratamiento antibiótico?. Hoja de Infección Hospitalaria. Hoja de Evolución y de Planificación de Cuidados de Enfermería. Hoja de Aplicación Terapéutica. Hoja de Anestesia.

El RD 836/2012, el cual solo establece dos documentos como obligatorios: Registro de infecciones del habitáculo y del equipamiento. Libro de reclamaciones. Registro de las revisiones del material sanitario. Registro de solicitudes y prestaciones de servicios.

El registro de los servicios realizados: Es el registro donde constan las llamadas al servicio de urgencias. Es el informe de asistencia cumplimentado. Es el que se utiliza para la desinfección de la ambulancia y material, según los servicios realizados. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Es el documento donde se recogen los datos personales del paciente, los antecedentes médico-quirúrgicos, el diagnóstico de la enfermedad o lesión actual, las pruebas y tratamientos realizados: Informe de asistencia. Tarjeta sanitaria. Anamnesis. Órdenes médicas.

Contesta la respuesta NO correcta respecto a la historia clínica: La historia clínica tiene como fin principal facilitar la asistencia sanitaria al paciente. Los datos que se registran en la historia clínica del paciente siempre han de identificarse con la firma del profesional, tanto si es una historia clínica con soporte papel como si es una historia clínica digital. La anamnesis nos ayuda a cumplimentar la historia clínica del paciente. La historia clínica del paciente es un documento legal únicamente si está en formato papel.

Puede formar parte de la historia clínica y es el documento que ha de firmar el paciente si decide que no le prestemos una atención, el tratamiento o que efectuemos el traslado un centro hospitalario, cuando profesionalmente creemos que lo hemos de hacer: Alta Voluntaria. Consentimiento Informado. Voluntades Anticipadas. Consentimiento Anticipado.

Además de la historia clínica como documento prehospitalario también se encuentran otros documentos, estos son documentos que se utilizan cuando se activa un vehículo de transporte sanitario: Órdenes de traslado. Documento de solicitud de traslado. Consentimiento de traslado. Formulario de incidencias.

La documentación necesaria en el Traslado entre centros hospitalarios debe constar al menos de una Historia clínica y... es aconsejable un Consentimiento Informado, preferiblemente firmado. es obligatorio un Consentimiento Informado, preferiblemente firmado. es aconsejable un Consentimiento Informado, obligatoriamente firmado. es indispensable un Consentimiento Informado, obligatoriamente firmado.

En el traslado del paciente entre centros hospitalarios, es correcto: El paciente es quien lleva todos los documentos. El paciente será trasladado siempre en una ambulancia de SVA. Es imprescindible tener debidamente cumplimentado el documento de Consentimiento Informado para el traslado interhospitalario. La conducción será los más rápida posible, dada la urgencia.

En la Escala de valoración para el transporte secundario, será cierto: El paciente si está en estado crítico no es trasladado. El paciente será trasladado siempre en una ambulancia de SVA. La valoración 2, de dicha escala, supone un óptimo estado clínico del paciente. La escala sirve para valorar y determinar el tipo de ambulancia y personal sanitario que requiere el traslado.

Los traslados secundarios realizados por personal de enfermería, deberán acompañarse de una documento para las necesidades asistenciales del paciente durante el traslado. Este documento deberá ser entregado y firmado por el médico prescriptor del traslado. ¿Cuál es?. Documento de órdenes médicas. Documento clínico de Alta voluntaria. Consentimiento informado del paciente. Documento de escala de valoración del paciente para transporte secundario.

En lo referente a un ingreso involuntario del paciente psiquiátrico, todos los procedimientos y acciones tomadas en contra de la voluntad del paciente, han de ser especificadas en: la hoja de asistencia y comunicadas al juez de guardia en les 24 horas siguientes. la hoja clínica y comunicadas al juez de lo civil en les 24 horas siguientes. la hoja de asistencia y comunicadas al juez de guardia en les 48 horas siguientes. la hoja de ingreso en centro hospitalario y comunicadas al juez de guardia en les 24 horas siguientes.

NO forma parte de la documentación legal del vehículo: Permiso de circulación. Certificado del Seguro de Responsabilidad Civil. Tarjeta de Inspección Técnica de vehículos. Tarjeta de Transporte.

Con respecto al artículo 211 del código civil, será correcto: Permite al médico proceder al ingreso de un paciente con un trastorno mental agudo. Permite al médico precipitar la muerte de un paciente agónico. Permite al médico procurar el máximo bienestar al paciente terminal. Permite negar el alta voluntaria de un paciente en correcto estado mental.

Es la ley básica reguladora de la autonomía del paciente de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre. Real Decreto 836/2012 de 25 de mayo. Ley Orgánica 3/ 2018 de 5 de diciembre. El Decreto 22/2014, de 17 de enero.

El secreto profesional es el deber que tienen los miembros de determinadas profesiones de no revelar a otras personas los datos o hechos que han conocido en el ejercicio de su profesión. ¿En qué articulo del Código Penal viene reflejado ?. Art. 199. Art. 217. Art. 187. Art. 166.

La historia clínica del paciente está regulada legalmente por: La Ley 41/2002, de 14 de noviembre. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. El Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo. El Decreto 22/2014, de 17 de enero.

Debe ser cumplimentada por el paciente si está en condiciones o bien por algún familiar. Para su redacción deben tener un espacio reservado para poder realizarla adecuadamente. Hoja de reclamaciones. Documentación de objetos personales. Documentos de reposición de material. Parte de negación por parte del paciente a ser asistido.

Es el reconocimiento escrito por parte de una empresa independiente y acreditada, de que un servicio o sistema cumple con cierto nivel de calidad en función de unas normas determinadas. La empresa ha de pasar unas auditorías internas y externas. Certificación de calidad. Garantía de calidad. Gestión de calidad. Calidad ISO 2000:9000.

Uno de los principios básicos de la calidad es la prevención y la mejora continua.La mejora continua se lleva a cabo a través de 4 pasos: Planificar. Hacer. Comprobar. Actuar. Plantear. Hacer. Verificar. Actuar. Programar. Rehacer. Instaurar. Actuar. Pensar. Hacer. Programar. Actuar.

La Calidad asistencial está presente de una manera continua en mayor o menor medida en la práctica clínica asistencial diaria.Los objetivos prioritarios que debe tener en cuenta la Calidad Asistencial...señale la INCORRECTA: Prestar asistencia sanitaria según el estado de la ciencia, es la Medicina basada en la Experiencia. Tratar de lograr que los cuidados aplicados satisfagan al paciente. Dar una seguridad en la continuidad de los cuidados, teniendo en cuenta la cadena proveedor-cliente. Conseguir unos cuidados apropiados a las necesidades que tienen los pacientes.

Las normas son documentos que detallan las características técnicas que debe reunir un sistema, procedimiento, producto o servicio para que se le reconozca que tiene una calidad adecuada. ¿ Qué norma española. Generalmente son trasposición de una norma europea?. Normas UNE. Normas ISO. Normas EN. Normas EFQM.

Es un modelo establecido por la Fundación Europea para la Gestión de Calidad, se basa en la autoevaluación de la calidad para conseguir la excelencia. EFQM. ISO 9000. Normas UNE. Normas EN.

Tanto los documentos de mantenimiento y control de la dotación del vehículo y la dotación sanitaria como la historia clínica y el informe asistencial son registros de la actividad que realizamos. Los registros han de ser: Legibles, fácilmente identificables y recuperables. Privados, identificables y recuperables. Disponibles, legibles y comprensibles. Identificables, comprensibles y insustraibles.

La evaluación de la calidad interna tiene cuatro componentes: identificar, cuantificar, valorar y comparar. Por ello lo primero que hay que hacer para evaluar la calidad asistencial es medirla. Pero ¿cómo podemos medir algo cualitativo, que incorpora juicios de valor, sin ser subjetivos? Señale la incorrecta: Análisis de la calidad de los medios: evaluación de la estructura. Análisis de la calidad de los métodos: evaluación del proceso. Análisis de la calidad de los resultados: evaluación de los resultados. Análisis de la calidad de los componentes: evaluación de los elementos.

Denunciar Test