option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dotación Sanitaria (DT)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dotación Sanitaria (DT)

Descripción:
Unidad 6 - TES

Fecha de Creación: 2023/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el traslado Intercentros, es imprescindible tener: El consentimiento informado del paciente. La firma del paciente en los documentos del consentimiento informado. Todas son imprescindibles. La historia clínica del paciente.

Si un paciente se niega a ser trasladado a un centro hospitalario por una unidad de SVB, lo primero que hay que hacer, es: Comunicarlo a la policía. No es necesario ninguna comunicación, basta con hacer un informe. Se debe obligar al paciente al traslado por todos los medios posibles. Comunicarlo al centro de coordinación.

¿Quién puede decidir la denegación voluntaria de asistencia y traslado en el caso de un paciente menor de edad?: El equipo sanitario. El propio paciente. El padre, madre o tutor legal. La denegación voluntaria de asistencia y traslado no está contemplada para los menores de edad.

Entre la documentación preceptiva, según la legislación vigente, que han de llevar las ambulancias se encuentra: Los formularios de revisión de material. Los formularios de incidencias. El control de caducidades de los medicamentos. La hoja de reclamaciones.

Las técnicas que se utilizan para verificar que el servicio que se presta se ajusta a los protocolos establecidos en función de las necesidades del paciente y que llevan a cabo a través de la recogida de datos de los registros documentales: hojas de mantenimiento y control de materiales e informes de asistencia de asistencia, reciben el nombre de: Filiación. Auditoría. Anamnesis. Control de calidad.

La calidad asistencial, NO tiene como objetivo: Prestar atención según la capacidad de la ciencia. Tratar de dar la mayor satisfacción al paciente. Experimentar con los pacientes nuevas técnicas. Asegurar la continuidad.

El libro de reclamaciones debe estar a disposición de: El equipo sanitario responsable de un traslado. El equipo médico receptor. La policia. Las personas usuarias.

Para recoger los datos clínicos del paciente, realizados en otro hospital distinto en el que está ingresado, ¿cuál es el tipo de documento que se debe cumplimentar?. Hoja de órdenes médicas. Hoja de Evolución y planificación. Hoja de urgencias. Hoja de Interconsulta.

La norma jurídica que sanciona la violación del secreto profesional es: La Ley de Transporte Sanitario. La constitución. Depende de cada comunidad autónoma. El Código Penal.

El documento en donde está resumida toda la actividad asistencial hospitalaria de un paciente, se denomina: Hoja de Informes de Exploraciones. Hoja de Anamnesis. Hoja de Interconsulta. Hoja de Informe clínico de Alta.

El un examen llevado a cabo por personal auditor donde se valora el funcionamiento de una empresa, su sistema de gestión, el cumplimiento de los objetivos que tiene establecidos y la identificación de los aspectos que se pueden mejorar recibe el nombre de: Auditoría. Anamnesis. Control de calidad. Filiación.

En calidad, el reconocimiento escrito por parte de una empresa independiente y acreditada, de que un servicio o sistema cumple con cierto nivel de calidad en función de unas normas determinadas, recibe el nombre de: Certificación. Auditoría. Evaluación y mejora continua. EFQM.

Con respecto a la Escala de Valoración para el Transporte Secundario: A más puntuación en la escala mejor estado del paciente. A más puntuación bastará con la presencia en la ambulancia del TES. A más puntuación en la escala, será suficiente una ambulancia de SVB. A más puntuación se necesita la presencia del médico.

En la Transferencia Hospitalaria del paciente, será correcto: Hay que entregar todos los objetos personales del paciente. La dotación de la unidad asistencial es la responsable hasta que se haya formalizado el ingreso. Todas son correctas. Hay que dejar una copia del Informe de Actuación.

El indicador Centinela, en el estudio de Calidad Asistencial, mide: Un suceso que excede umbrales predeterminados. Un suceso de la asistencia que requiere una posterior valoración, si se observa una tendencia significativa. Un proceso grave y a menudo evitable. La globalidad de la asistencia.

El Código CIE es: Es usado para deletrear palabras en las transmisiones con la central de coordinación. Ha de quedar registrado en el registro de solicitudes y prestaciones de servicios. Es una documentación preceptiva del vehículo sanitario. Es el que se utiliza para la clasificación de enfermedades.

En calidad determinar las necesidades y expectativas de nuestros pacientes recibe el nombre de: Identificar. Auditoría. Satisfacer. Mejora continua.

El conjunto de procedimientos, actuaciones y medidas adoptadas que hacen posible el registro y la identificación de un servicio realizado, desde que la fase de alerta hasta la fase de reactivación del Decálogo prehospitalario es: El control de la documentación. La auditoría. La certificación. Trazabilidad.

El documento que especifica las dimensiones del vehículo, la potencia del motor, las transformaciones que haya sufrido, etc. es: El Permiso de circulación. El impuesto de vehículos de tracción mecánica. La Tarjeta de Inspección Técnica del vehículo. La Tarjeta de transporte.

La calidad asistencial, será cierto que trata de: Saber quién cometió el error. Todas son ciertas. Actúa después de cometido el error. Aprender para prevenir el error.

Toda llamada entrante al servicio de urgencias ha de ser registrada en: En el registro de solicitudes y en el informe de asistencia. El informe de asistencia. El registro de solicitudes. El libro de reclamaciones.

Con respecto a enfermos terminales o en situación de agonía, será cierto: El equipo asistencial no está obligado a respetar los deseos del paciente. Si el paciente no puede, tomarán las decisiones los familiares, respetando todo lo que el paciente hubiera deseado. En caso de enfermo agónico, podemos precipitar su muerte. El enfermo no tiene derecho a rechazar un tratamiento que le prolongue la vida.

En cuanto al informe de asistencia prehospitalaria, indica la INCORRECTA: Se puede formalizar en formato digital. Se puede formalizar en papel. Es un documento de carácter legal. Todas las instituciones tienen el mismo formato, que viene establecido por el RD 836/2012.

En los traslados secundarios con personal de enfermería, es imprescindible: Tener el Documento de Ordenes médicas. Tener la Historia clínica del paciente. Todas son imprescindibles. Tener el consentimiento informado firmado.

Las preguntas que se le hacen al paciente, o familiares para saber sus antecedentes de interés sanitario, la enfermedad actual y la situación que provoca el traslado, recibe el nombre de: Control de calidad. Anamnesis. Auditoría. Filiación.

En la Escala de Valoración para el Transporte Secundario del paciente, la ponderación valorada con un 0, se corresponde con un estado: Ninguna de las anteriores. Situación que requiere ayuda médica. Normal, compensado. Situación muy inestable.

El ingreso involuntario de un paciente psiquiátrico, requiere: No es necesario informar, lo hará el centro psiquiátrico. Es suficiente con informar a los tres días del ingreso. Informar al juzgado de guardia antes de haber transcurrido 24 horas. Basta con comunicar el ingreso, realizado en contra del paciente, sin tener en cuenta las demás acciones realizadas en su contra.

El documento emitido por la Jefatura de Tráfico que identifica al vehículo por su matrícula, su número de bastidor, la fecha de matriculación, el nombre de la persona propietaria, etc. es: El impuesto de vehículos de tracción mecánica. La Tarjeta de Inspección Técnica de vehículos. El certificado del Seguro de Responsabilidad Civil. El permiso de circulación.

¿Cuál es el tercer paso del ciclo de Deming?. Actuar. Evaluar. Planificar. Verificar.

Las siglas EFQM está relacionadas con: La codificación de las enfermedades. El tipo de permiso que se necesita para conducir una ambulancia. Con la excelencia en la gestión de calidad. Las transmisiones realizadas con el centro de coordinación.

Denunciar Test