option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DOTACION SANITARIA ILERNA 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DOTACION SANITARIA ILERNA 2

Descripción:
Dotacion sanitaria t.2

Fecha de Creación: 2025/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Vendas o ferulas y gafas. Clase I. Clase II-a. Clase II-b. Clase III.

Audifonos, agujas y canulas. Clase I. Clase II-a. Clase II-b. Clase III.

Desfibriladores externo y plumas de insulina. Clase I. Clase II-a. Clase II-b. Clase III.

Válvulas cardíacas y suturas absorbibles. Clase I. Clase II-a. Clase II-b. Clase III.

De las siguientes afirmaciones, señala aquella que no sea cierta sobre todos los elementos que son más importantes del EPI: El calzado debe ser antideslizante y proteger contra golpes o caída de objetos, y también contra posibles pinchazos. El casco se debe utilizar en situaciones de rescate y cuando hay peligro de golpes en la cabeza. Las gafas son indicadas para proteger las mucosas oculares de salpicaduras de materia orgánica. El uso de mascarillas y guantes es algo totalmente opcional, ya que no hay peligro biológico.

El extintor es obligatorio en todas las ambulancias, y se usará sollo en caso de no encontrarse policías o bomberos en el lugar de los hechos. El tipo de extintor con el que se dotan las ambulancias es de polvo seco, y están indicados para fuegos producidos por combustibles líquidos, sólidos o gaseosos. El inconveniente del polvo seco es que presenta riesgo eléctrico. Verdadero. Falso.

La comunicación se hará por un canal u otro, para lo que se seleccionará a través de una rueda o de la introducción digital del número de canal. Dispositivo de seleccion de canal. Boton PTT. Interruptor de encendido.

Debe pulsarse para hablar. Generalmente informa de que está emitiendo a través de un piloto rojo. Dispositivo de seleccion de canal. Boton PTT. Interruptor de encendido.

Indica que está encendido a través de un piloto verde. Dispositivo de seleccion de canal. Boton PTT. Interruptor de encendido.

Ambulancias no asistenciales (A1 o A2): 1 TTS para la conducción, y si el servicio lo requiere un TTS ayudante. 1 TES (conductor) + 1 plaza de enfermería, y si el servicio lo requiere 1 plaza para medicina. Mínimo 2 TES (conductor y ayudante).

Ambulancias tipo C: 1 TTS para la conducción, y si el servicio lo requiere un TTS ayudante. 1 TES (conductor) + 1 plaza de enfermería, y si el servicio lo requiere 1 plaza para medicina. Mínimo 2 TES (conductor y ayudante).

Ambulancias tipo B: 1 TTS para la conducción, y si el servicio lo requiere un TTS ayudante. 1 TES (conductor) + 1 plaza de enfermería, y si el servicio lo requiere 1 plaza para medicina. Mínimo 2 TES (conductor y ayudante).

Debemos preparar nuestra mochila de TES, por lo que, selecciona de los siguientes elementos, todo lo NO que debes añadir a la mochila del TES: Material básico como guantes, mascarillas, material de cura, tijeras. Tensiómetro y glucómetro. Equipo de transmisión, linterna de emergencia y cinta de balizamiento. Analgesia, atropina y adrenalina.

De todo el equipamiento sanitario, señala aquel con el que debe contar una ambulancia no asistencial: Máscaras para adulto y niño. Sistema de aspiración de secreciones para adulto e infantil. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

De todo el equipamiento sanitario, señala aquel con el que debe contar una ambulancia no asistencial: Maletin de primeros auxilios y de soporte vital básico. Equipo para inyecciones e infusiones. Las dos son correctas.

De todo el equipamiento sanitario, señala aquel con el que debe contar una ambulancia no asistencial: Desfibrilador con registro de electrocardiograma. Medicamentos. Las dos son correctas. Ninguna es correcta.

Las ambulancias asistenciales de transporte urgente (tipo B y C) deben llevar una serie de materiales que configuran su dotación sanitaria mínima. De los siguientes materiales, selecciona aquellos que pertenezcan al equipo de ventilación / respiración para este tipo de ambulancias: Camilla de cuchara. Ventilador manual tipo balón. Monitor cardíaco. Ninguna es correcta.

Las ambulancias asistenciales de transporte urgente (tipo B y C) deben llevar una serie de materiales que configuran su dotación sanitaria mínima. De los siguientes materiales, selecciona aquellos que pertenezcan al equipo de ventilación / respiración para este tipo de ambulancias: Dispositivo de aspiración portátil. Máscaras de ventilación de adulto y niño. Instalación de oxígeno fijo con un depósito mínimo de 2000 litros y con caudalímetro/rotámetro con caudal máximo no inferior a 15 litros por minuto y válvula reguladora. Todas son correctas.

Los medicamentos presentes en las ambulancias de tipo C deben almacenarse en armarios adaptados a este uso. Para los medicamentos que deben conservarse refrigerados, como la insulina o la heparina, estas ambulancias cuentan con una nevera con un control de temperatura constante para tener la seguridad de que nunca se ha perdido la cadena de frío y de que el medicamento está en buen estado. Verdadero. Falso.

Estos stocks están situados en el lugar del servicio, y por eso responden a las necesidades específicas de este. Son más pequeños y especializados, y cubren espacios de tiempo más cortos, por lo que su reposición es más habitual. Pueden ser abiertos o cerrados. De servicio. Centrales y de distribucion. Generales de centros sanitarios.

Estos guardan grandes cantidades de material. Suelen abastecer a complejos hospitalarios, centros de atención primaria o comunidades autónomas. De servicio. Centrales y de distribucion. Generales de centros sanitarios.

Están dentro de los hospitales o centros de atención primaria y, en ellos, reciben y gestionan los materiales que luego se distribuirán en la institución, normalmente de tamaño medio-grande. De servicio. Centrales y de distribucion. Generales de centros sanitarios.

Esta institución necesita realizar el inventario una vez al año, coincidiendo con el cierre del año fiscal. Anual. Permanente. Rotatorio.

Pequeña institución que realiza inventario cada día. Anual. Permanente. Rotatorio.

En esta otra institución se crea un número reducido de artículos para ir controlando parcialmente el stock hasta dar la vuelta a todo el almacén. Anual. Permanente. Rotatorio.

Cantidad máxima de una referencia que el almacén puede albergar. Stock maximo. Stock de seguridad. Stock minimo. Punto de pedido.

Si se produce una incidencia o suceso inesperado el producto se puede agotar, es por esto que se fija este tipo de stock, que es superior al mínimo, para hacer frente a estas eventualidades. Stock maximo. Stock de seguridad. Stock minimo. Punto de pedido.

Cantidad mínima de una referencia que puede haber en el almacén si queremos garantizar el consumo habitual. Stock maximo. Stock de seguridad. Stock minimo. Punto de pedido.

En este punto hay que realizar un pedido para impedir que el producto se agote. Se debe tener en cuenta la necesidad del producto y el tiempo de entrega del proveedor. Stock maximo. Stock de seguridad. Stock minimo. Punto de pedido.

Relaciona cada pictograma con su signficado correspondiente. Inflamable. Corrosivo. Toxico.

Relaciona cada pictograma con su signficado correspondiente. Corrosivo. Toxico. Peligro para la salud.

Relaciona cada pictograma con su signficado correspondiente: Toxico. Peligro para la salud. Corrosivo.

Relaciona cada pictograma con su signficado correspondiente: Toxico. Inflamable. Peligro para la salud.

Materiales que reaccionan de manera violenta en contacto con una llama, calor, o un choque, es decir, sustancias inestables que provocan explosiones. Explosivos. Irritantes. Mutagenos. Comburentes.

Materiales no corrosivos, pero que, al entrar en contacto, aunque sea brevemente, con la piel o las mucosas, pueden desatar una respuesta inflamatoria. Irritantes. Explosivos. Comburentes.

Pueden producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia. Mutagenos. Irritantes. Comburentes. Sensibilizantes.

Aquellas sustancias que alimentan la combustión de una sustancia inflamable. Puede ser, por ejemplo, el oxígeno. Comburentes. Disruptores endocrinos. Cancerígenos.

Sustancias que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden producir o aumentar la frecuencia de esta enfermedad. Cancerígenos. Disruptores endocrinos. Sensibilizantes.

Elementos que alteran el equilibrio hormonal, con efectos adversos sobre la salud. Disruptores endocrinos. Mutagenos. Sensibilizantes.

Sustancias que al ser inhaladas o entrar en contacto con la piel pueden ocasionar una reacción de hipersensibilidad, lo que en posteriores exposiciones desatará la respuesta negativa. Sensibilizantes. Irritantes. Mutágenos.

De las siguientes afirmaciones, selecciona la incorrecta sobre el almacenamiento de las bombonas de oxígeno: Tiene que protegerse de golpes o caídas y también de fuentes de calor, de ignición o combustibles. Las botellas llenas y vacías se pueden guardar en el mismo lugar del almacén, independientemente si tienen el grifo abierto o cerrado. Las botellas de oxígeno con capacidad superior a 5 litros siempre se almacenarán en posición vertical. La ubicación de las bombonas de oxígeno está regulada por el INSS en su Nota Técnica de Prevención NTP 51.

En relación con los riesgos químicos, la empresa o institución debe comprobar si existen agentes químicos en el lugar de trabajo, evaluar el riesgo que estos agentes comportan, y eliminarlo o sustituirlo por una sustancia alternativa que conlleve un riesgo menor para el personal laboral, entre otros. Verdadero. Falso.

En relación con las fichas de datos de seguridad (FDS), únicamente proporcionan información sobre la identificación del producto y los usos de este. El resto de datos importantes, los deberemos buscar en las páginas web del fabricante. Verdadero. Falso.

Los riesgos ergonómicos se refieren, principalmente, a lesiones musculares u óseas. Estas incluyen lesiones en los músculos, tendones, nervios, ligamentos, etc. Las causas pueden ser varias, y muchas se repiten en distintos puestos de trabajo. Los daños ergonómicos suelen generarse, regularmente, por: Higiene de la postura Movimientos forzados o imprevisibles Manipulación manual de cargas Sedentarismo Uso de pantallas. Verdadero. Falso.

Denunciar Test