Dotación sanitaria modelo examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dotación sanitaria modelo examen Descripción: modelo de examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipo de transporte realizado por empresas privadas al servicio de las administraciones correspondientes, generalmente fruto de convenios con las consejerías de sanidad de las diferentes comunidades autónomas: Transporte sanitario demorable. Transporte sanitario público. Transporte sanitario privado. Transporte primario. Medicamento indicado para favorecer y aumentar la eliminación de orina: Corticosteroides. Antieméticos. Anticolinérgicos. Diuréticos. Estamos prestando asistencia en una catástrofe, y tenemos a dos pacientes a los que tenemos que realizar el triaje. uno de esos pacientes, presenta un cuadro de ansiedad, y el otro paciente, no tiene pulso. Indica la respuesta correcta en base al sistema de tarjetas para estos pacientes: Ansiedad-Verde // No tiene pulso-Negro. Ansiedad-Amarilla // No tiene pulso-Roja. Ansiedad-Roja // No tiene pulso-Verde. Ansiedad-Negra // No tiene pulso-Amarilla. Nosotros como TES, tenemos una serie de competencias, de las cuales, una se basan en habilidades personales. ¿Cuál de las siguientes competencias no está relacionada con las habilidades personales?. Seguir el protocolo de seguridad para el traslado y atención de pacientes. Adaptabilidad. La resolución de problemas e iniciativa personal (siguiendo la normativa). La rapidez de actuación sin perder la calma. Los equipos de protección individual (EPI), son equipos destinados a ser llevados o sujetados por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el ámbito laboral. Los filtrantes para gases, forman parte de la protección de...: Cabeza. Manos y brazos. Tronco y abdomen. Vías respiratorias. El equipo para diagnóstico está formado por: Fonendoscopio. Linterna de exploración. Termómetro. Todas las respuestas son correctas. Cada institución o empresa establece unos protocolos para la organización de la ambulancia. A pesar de eso, hay algunas características que son comunes, independientemente del vehículo. De las siguientes características sobre la organización, señala la INCORRECTA: Los objetos voluminosos deberán situarse en lugares sonde no molesten. Los materiales de uso común se guardarán bajo llave. Los medicamentos como la insulina deben conservarse en nevera para controlar la temperatura. Los estupefacientes deben guardarse en un armario con llave. Materiales como mascarillas de tipo Venturi, respirador portátil, aspiradores, y mango de intubación, formarían parte de una checklist de material: Autoprotección. Rescate. Inmovilización. Vía aérea. Punto de stock en el que hay que realizar un pedido para impedir que el producto se agote. Para identificar este momento se tiene en cuenta la necesidad del producto y el tiempo de entrega del proveedor. Estamos hablando de...: Stock mínimo. Stock de seguridad. Punto de pedido. Punto de almacenamiento. LA OMS divide los microorganismo patógenos en cuatro grupos según el riesgo que comportan. ¿En qué grupo se clasificaría un alto riesgo de infección tanto individual como comunitario, en el que provocan una enfermedad grave la mayoría de las veces sin tratamiento y puede transmitirse de animales a humanos y entre humanos?. Grupo I. Grupo II. Grupo III. Grupo IV. Completa la siguiente frase con la opción correcta: "La pasteurización, la ebullición y el planchado, forman parte de los medios______________ de desinfección.". Físicos. Químicos. Biológicos. Ninguna es correcta. El material no crítico: Se somete a una limpieza o desinfección de nivel medio o bajo con alcohol etílico. Normalmente se lavan con agua y jabón y tras impregnarlos con alcohol etílico se dejan secar. Necesita una desinfección de alto nivel, por lo que primero se lava con agua y jabón, se aclara, se seca, y se sumerge en una solución de glutaraldehído. Se sumerge en una solución de glutaraldehído al 2% durante dos minutos, se lava con agua y jabón, y se esteriliza posteriormente. Ninguna es correcta. Dentro de los protocolos preventivos, ¿en cuál de ellos de realiza la fumigación?. Limpieza postservicio. Limpieza diaria. Limpieza completa. Desinfección programada. Existen diferentes tipos de historias clínicas. ¿Cuál de ellas presenta grandes ventajas, como por ejemplo la facilidad de registrar los datos en tiempo real, y aumenta la seguridad del paciente y del resto de los trabajadores?. Historia clínica hospitalaria. Historia clínica electrónica. Historia clínica en atención primaria. Historia clínica compartida. Documento con regulación normativa por el cual queda constancia de la aceptación voluntaria del paciente a someterse a un procedimiento terapéutico o diagnóstico: Documento de voluntades anticipadas. Consentimiento informado. Informe de alta. Documento de alta voluntaria. El personal médico o de enfermería es el encargado de cumplimentar este informe en las ambulancias tipo: A. B. C. D. En lo relativo a la historia clínica, el paciente tiene una serie de derechos. De los siguiente, indica la respuesta correcta en base a esos derechos: El paciente no tiene derecho a acceder a su historia clínica. Se facilitará el acceso a la historia clínica de un paciente fallecido a personas vinculadas por motivos familiares, solo si el fallecido no ha dejado instrucciones de lo contrario. El paciente no tiene derecho a que se rectifiquen los dato erróneos. El paciente puede suprimir datos de la historia clínica sin ningún tipo de filtro o de pretición previa. Según el Ministerio de Sanidad español, ¿qué hace referencia a la facilidad con que se obtienen los cuidados médicos independientemente de barreras geográficas, económicas, psíquicas, físicas o culturales?. Adecuación. Aceptabilidad. Accesibilidad. Competencia personal. Se analiza la cantidad de asistencias que se hacen en un periodo determinado, independientemente de los recursos disponibles o de la población a la se dé cobertura: El número de asistencias. Porcentaje de traslados al hospital. El número de activaciones de los equipos asistenciales. Concordancia diagnóistica. En el capítulo VI de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud se trata: De las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. De la investigación. Del sistema de información sanitaria. De la calidad. |