option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dotación Sanitaria PEC 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dotación Sanitaria PEC 3

Descripción:
PEC Ilerna

Fecha de Creación: 2025/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 7

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como profesionales (TES), debemos tener en cuenta que debemos cumplir con ciertas competencias profesionales. Relaciona cada una de las siguientes competencias con su aspecto fundamental: Realizar un traslado seguro al centro hospitalario. Limpieza y desinfección del habitáculo sanitario de la ambulancia y su dotación. Contribuir con datos a la elaboración y ejecución de planes de emergencia, mapas de riesgo, etc. Controlar las existencias y reponer cuando sea necesario, según los protocolos. Aplicar técnicas de soporte vital básico y de atención inicial. Tener iniciativa personal, adaptarse, resolver problemas... Seguiir los protocolos de seguridad para garantizar la protección individual.

¿Cuáles son nuestras obligaciones como Técnicos de Emergencias Sanitarias respecto a los riesgos laborales? Marca todas las que sean correctas. El uso responsable y correcto de los medios y equipos de protección, así como de los dispositivos de seguridad o de aparatos o equipamientos, para lo que se seguirán las instrucciones del fabricante. En caso de detectar un mal funcionamiento o algún riesgo, no es necesario que informemos a nuestros superiores. Poner en práctica lo aprendido en la formación sobre prevención, colaborando para que las condiciones de trabajo sean seguras para él mismo y para las personas a las que pueda afectar su actividad.

En cuanto a los derechos del TES en relación con la salud y seguridad en el trabajo, selecciona todas las opciones correctas: Los TES no tenemos derechos, todas son obligaciones. El derecho a recibir formación teórica, práctica y actualizada sobre los riesgos a los que se enfrenta y sobre las medidas tomadas para minimizarlos. Si hay riesgos biológicos, no es necesario que nos ofrezcan información sobre vacunación, así como tampoco deben proporcionarnos la vacuna si fuera el caso. El chequeo periódico del estado de salud, particularmente si estamos expuestos a agentes biológicos. La dotación gratuita de los medios de protección personal.

Para evitar contagios, debemos tomar unas medidas básicas de obligado cumplimiento. De las siguientes medidas, señala aquellas que sean correctas y debamos tomar para evitar el riesgo biológico: No es necesario realizar el lavado de manos, ya que no es efectiva. Utilizar elementos como guantes, mascarillas, batas o pijamas, que actúan como barreras. La esterilización o desinfección del material clínico. Podemos encapuchar las agujas, ya que no existe ningún tipo de peligro. La eliminación de objetos punzantes o cortantes que puedan constituir un peligro para la vía de entrada parenteral. No es necesaria tampoco la vacunación contra las enfermedades infecciosas.

La unión de varios factores hace que la profesión de Técnico de Emergencias Sanitarias sea particularmente delicada en términos de salud mental. Las prisas para atender las urgencias, la frustración ante algunas situaciones, el trato con los heridos, enfermos y sus familiares son situaciones que pueden desembocar en cuadros de ansiedad o estrés. Es muy importante que haya comunicación en el equipo, porque los asuntos no abordados en el momento pueden acumularse y favorecer la aparición del síndrome del quemado o Burnout. Verdadero. Falso.

Existen unas normas de seguridad para manipular el oxígeno. Estas normas son muy importantes, y nosotros como TES debemos conocerlas. De las siguientes, selecciona las correctas que debemos tener en cuenta en estos casos: Las botellas de oxígeno deben almacenarse en un lugar húmedo y con poca ventilación, próximo a fuentes de calor. Se deben evitar golpes y caídas. Las botellas van encajadas verticalmente para impedir estas situaciones. No utilizar grasa para aflojar las roscas o engrasar las conexiones o válvulas, debido a que pueden producir una deflagración. La botella puede abrirse de cualquier manera, y no solo con el regulador, ya que no existe riesgo de explosión. Se puede fumar cerca sin ningún problema.

Estamos tratando a unos pacientes, y debemos ponernos unas mascarillas protectoras autofiltrantes (FFP), ya que son muy eficaces en el filtrado de aire. En nuestro caso, necesitamos protegernos de partículas de media y alta toxicidad. ¿Qué tipo de nivel de protección utilizarías en este caso?. FFP1. FFP2. FFP3.

Denunciar Test