Dotación sanitaria PEC 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dotación sanitaria PEC 7 Descripción: PEC ILERNA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La esterilización con calor seco desencadena unos procesos irreversibles en los microorganismos, destruyéndolos por completo. Esto puede producirse con tres tipos de equipos. En el trabajo, debes explicar estos tipos de esterilización con calor seco a tus nuevos compañeros. Relaciona cada definición con su tipo de esterilización con calor seco: Funcionan como hornos eléctricos y alcanzan temperaturas de entre 160 y 180ºC durante dos horas. Esta temperatura se mantiene gracias a un termómetro, un termostato y un relok que controlan el proceso. Estos hornos destruyen los microorganismos y también el objeto, por lo que se usan para la destrucción de residuos. Se coloca el instrumental directamente sobre una llama durante un mínimo de veinte segundos. Con esto se garantiza la destrucción de los agentes patógenos. En cuanto al empaquetado de los materiales, con el fin de mantener la asepsia tras la esterilización, los materiales se limpiarán para eliminar la materia orgánica, se secarán y se empaquetarán para proceder a la esterilización y ser guardados posteriormente sin amenazar el proceso. Selecciona las afirmaciones que sean correctas sobre el empaquetado de los materiales y como deben ser: Porosos a un nivel superior a 0,5 mm. Permeables al método de esterilización escogido, pero impermeables a la humedad. Sellados para poder cerrarlos de manera hermética. Resistentes al aire y a la manipulación inevitable a lo largo del proceso. Tóxicos. Pueden ser reutilizables o desechables. El equipo de esterilización con calor seco por excelencia es el autoclave. Es un recipiente con paredes gruesas, una rejilla metálica donde colocar los objetos, una tapa hermética, y un panel de mandos donde se regula la temperatura, la presión y el tiempo. Verdadero. Falso. Existen unos controles a lo largo del proceso de esterilización, que suelen ser marcas impresas en la zona exterior de los envases que indican mediante un cambio de color contrastable que el paquete ha estado expuesto a unos determinados parámetros, pero no garantiza la esterilización del interior. Como TES, debes conocer todos los tipos de controles. Relaciona cada descripción con el tipo de control correspondiente: Dispositivo al que se le ha inoculado el microorganismo y cuentan con un medio de cultivo. Es el medio más utilizado. Están basados en dispositivos que contienen reactivos químicos que muestran con un cambio de color si se han alcanzado las condiciones fijadas para la esterilización. Control donde un sustrato detecta la existencia de enzimas activas (asociadas a las esporas) y reacciona informando de un error en la esterilización. El material semicrítico necesita ya una desinfección de alto nivel. Materiales semicríticos son el ambú y sus mascarillas, los instrumentos de reanimación, o el material usado para inmovilización siempre que haya estado en contacto con sangre u otros fluidos. De las siguientes afirmaciones, señala aquellas que sean ciertas sobre este proceso: Lavado con agua y jabón. El instrumental se cepillará y se tendrá mucho cuidado con las articulaciones o pliegues, donde puede acumularse la suciedad y no verse. El aclarado se realizará siempre con agua muy caliente. El secado con paños limpios que no dejen restos de fibras o pelusas en el instrumental. Si es instrumental clínico, se sumergirá en una solución de glutaraldehido al 2% durante unos 15 minutos. Si se trata de material de inmovilización, la solución será de hipoclorito sódico diluido al 5 o 10% durante diez minutos. Tras sumergirlo en la solución correspondiente se volverá a aclarar con agua y secará con paños limpios. La ambulancia se limpia a diario tras un servicio potencialmente contaminante o de manera programada con una determinada periodicidad. La primera cuestión que hay que tener en cuenta antes de iniciar las labores de limpieza es que las bolsas de residuos deben retirarse del habitáculo sanitario y depositarse en los contenedores correspondientes, y para ello, hay algunas indicaciones básicas que deben seguirse. De las siguientes, señala aquellas indicaciones correctas para este proceso: No es necesario llevar guantes al manejar las bolsas de residuos. No es necesario cerrar las bolsas antes de moverlas. Deben poder sostenerse en el aire para trasladarlas ya que arrastrarlas por el suele puede hacer que se rompan. Tras dejarlas fuera de la ambulancia, es importante lavarse las manos con una solución antiséptica antes de proceder a la limpieza. La camilla debe limpiarse después de cada uso, es decir, después de cada servicio. Para ello, primero se retirará la sábana y se colocará en la bolsa destinada a tal fin. Después se lavará con jabón líquido desinfectante la colchoneta y la superficie de la camilla, incluyendo las barandillas y los cinturones. Verdadero. Falso. El material quirúrgico debe lavarse: - Usando únicamente agua. - Teniendo cuidado en las zonas poco accesibles y accediendo a ellas con un cepillo. - Enjuagándolo y secando los materiales con una servilleta, aunque deje restos. Verdadero. Falso. |