Dotación sanitaria T:1a2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dotación sanitaria T:1a2 Descripción: Técnico de emergencias sanitarias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La dotación sanitaria de dotación de material queda determinada por: La norma UNE-EN 1789:2007 + A1:2010. El Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo, por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Todas son correctas. ¿Qué es importante en cuanto a la señalización en un almacén sanitario?: Todas las respuestas son correctas. En el almacén han de estar señalizados los puntos donde están los extintores y las salidas de emergencia. En el almacén han de estar señalizados los puntos donde se encuentran los medicamentos y los fungibles. ¿Qué es la rotura de stock?. Cuando la provisión de un artículo se agota en el almacén. Cuando se produce un incidente en el almacén, y todo el material de un mismo artículo se rompe produciéndose una pérdida económica. Cuando se hace el pedido de un artículo que todavía no se ha agotado en el almacén. ¿Qué ítems debe contener un checklist de optimización de recursos de un almacén?: Estado de orden y limpieza generales. Todas las respuestas son correctas. Temperatura de las neveras destinadas a la medicación. ¿Qué ítems debe contener un checklist de optimización de recursos de un almacén?: Temperatura y humedad del almacén. Todas las respuestas son correctas. Control visual e inventario de artículos. ¿Qué problema podemos tener si no se establece un adecuado stock en el almacén?: Puede producirse un déficit de stock, pudiendo pagar menos por un producto con el fin de reponerlo. Puede producirse un déficit de stock, pudiendo pagar más por un producto con el fin de reponerlo. Se produce un aumento de stock, pudiendo pagar más por un producto con el fin de reponerlo. ¿Qué programas informáticos nos permiten realizar el inventario entre otras funciones?: Alvendi. Todas son correctas. Microsoft Excel. ¿Qué programas informáticos nos permiten realizar el inventario entre otras funciones?: Secop. Todas son correctas. Moyín. El stock que, teniendo en cuenta las necesidades y el tiempo de entrega del proveedor, obliga a realizar un nuevo pedido para evitar que el artículo se agote, hace referencia a: Stock máximo. El punto de pedido. Stock mínimo. En cuanto a la trazabilidad hacia adelante de los productos en un almacén sanitario señala la correcta: Corresponde al proceso interno de mercancías. Corresponde a la entrada de mercancías. Corresponde a la salida del almacén de mercancías. En cuanto a la trazabilidad hacia atrás de los productos en un almacén sanitario, señala la correcta: Corresponde al proceso interno de mercancías. Corresponde a la salida del almacén de mercancías. Corresponde a la entrada de mercancías. No existe en Europa. En cuanto al almacenamiento de los productos químicos, señala la respuesta correcta: Todas las respuestas son correctas. Deben de estar debidamente etiquetados. Han de tener una ficha de seguridad por cada producto. En el almacén ¿qué son los números números de referencia?: Es el número propio que se le asigna a cada producto, y son diferentes si por ejemplo cambia el color aunque sea el mismo producto. Es el número que se le asigna a cada producto y son iguales aunque los mismos productos sean de diferente color o tamaño. Es la cantidad de un mismo artículo qué hay en el almacén. La cantidad de una referencia, superior o mínimo, que se considera necesaria para atender no solo a las necesidades sino también las incidencias que se pueda producir, hacer referencia a: Stock de seguridad. Stock mínimo. El punto de pedido. La cantidad máxima de una referencia que puede haber en el almacén es: Stock de seguridad. Stock máximo. Stock mínimo. La cantidad mínima de una referencia que puede haber en el almacén sin correr el riesgo de que se agote, mientras el consumo es habitual, hace referencia a: Stock de seguridad. Stock máximo. Stock mínimo. Las ambulancias NO asistenciales se subdividen en: Clase A1 (convencionales) y clase A2 (transporte colectivo). Clase B (SVB) y clase A (SVA). Clase A1 (convencionales) y clase B (SVB). Las ambulancias, como vehículos, deben tener, señala la falsa: Indicadores intermitentes de parada. Tomas de agua. Faros antiniebla anteriores y posteriores. Los medicamentos analgésicos: Son medicamentos que reducen o alivian el dolor. Son medicamentos que actual dilatando las arterias coronarias. Son medicamentos que disminuyen la excitación neuronal. Los medicamentos diuréticos: Son medicamentos que hacen que los riñones produzcan más orina. Son medicamentos que se utilizan para controlar la glucemia. Son fármacos que dilatan los bronquios. Los riesgos derivados de la carga física y la carga mental, pertenecen a: Riesgos laborales derivados de las condiciones ergonómicas y psicosociales. Riesgos laborales derivados de las condiciones ambientales. Riesgos laborales derivados de las condiciones de seguridad. Los riesgos derivados de máquinas y equipos de trabajo, riesgos eléctricos y riesgo de incendios, pertenecen a: Riesgos laborales derivados de las condiciones ergonómicas y psicosociales. Riesgos laborales derivados de las condiciones de seguridad. Riesgos laborales derivados de las condiciones ambientales. Los riesgos o contaminantes de origen físico, químico o biológico, pertenecen a: Riesgos laborales derivados de las condiciones ambientales. Riesgos laborales derivados de las condiciones ergonómicas y psicosociales. Riesgos laborales derivados de las condiciones de seguridad. Los VIR son, Señala la falsa: Su objetivo es brindar apoyo a otros recursos (SVB o SVA). Unidades de soporte vital avanzado sin camilla. Son unidades de soporte vital avanzado con camilla. Según el grado de asistencia prestada, el transporte sanitario se divide en: Asistencial y colectivo. Asistencial y no asistencial. Asistencial y existencial. Según la urgencia vital del enfermo, el transporte sanitario se divide en: Transporte sanitario urgente, demorable y programado. Transporte sanitario de emergencia, urgente y programado. Transporte sanitario de emergencia, urgente, demorable y programado. Señala la respuesta correcta con respecto a la dotación sanitaria para la asistencia a una catástrofe: En situaciones de catástrofes las ambulancias de SVA pueden convertirse en una unidad de Medicina intensiva para pacientes críticos hasta su estabilización. Cada comunidad autónoma cuenta con vehículos de apoyo logístico en situación de catástrofe equipados con material que dará apoyo a las ambulancias de SVA, los hospitales de campaña y toda la estructura logística que se despliegue. Todas son correctas. Señala la respuesta correcta con respecto al DESA: Las descargas se aplican en función del ritmo cardiaco de la víctima activándose únicamente cuando detecta un ritmo no desfibrilable. Las descargas se aplican en función del ritmo cardiaco de la víctima activándose únicamente cuando detecta un ritmo desfibrilable. El DESA no identifica de manera automática una arritmia cardiaca que requiera una descarga. Señala la respuesta correcta con respecto al material de movilización: La camilla principal está desaconsejada para el traslado de pacientes, ya que transmite vibraciones en la carretera. La silla de evacuación es una silla de ruedas plegables especialmente diseñadas para descender por las escaleras. La silla de evacuación es una silla de ruedas plegable que sirve para el traslado de pacientes que no deben descender por escaleras. Señala la respuesta correcta con respecto al material relacionado con el sistema circulatorio en las ambulancias de Soporte Vital Avanzado: El catéter venoso central sirve para la punción y cateterización de una vía a traves de la subclavia, yugular o femoral. El catéter venoso central y el catéter venoso periférico tienen la misma longitud. El catéter venoso central es un catéter que se introduce desde una extremidad, pero la localización de la punta del catéter acaba siendo central. Señala la respuesta correcta con respecto al material relacionado con el sistema circulatorio en las ambulancias de Soporte Vital Avanzado: El catéter venoso central y el catéter venoso periférico tienen la misma longitud. El catéter venoso central periférico es un catéter que se introduce desde una extremidad pero la localización de la punta del catéter acaba siendo central. El catéter venoso central periférico es un catéter que se introduce Directamente desde la vena subclavia, yugular, o femoral. Señala la respuesta correcta con respecto al material relacionado con el sistema circulatorio en las ambulancias de Soporte Vital Avanzado: Los tubos de pruebas de laboratorio son de color rojo, ya que sirven para la introducción de sangre del paciente para la realización de una prueba en el laboratorio. Los tubos para pruebas de laboratorio son de diferentes tamaños pero con tapones del mismo color. Los tubos de pruebas de laboratorio son tubos con tapones de colores y cada color lleva asociado un tipo de prueba. Señala la respuesta correcta con respecto al material relacionado con el sistema circulatorio en las ambulancias de Soporte Vital Avanzado: Las jeringas desechables se usan normalmente para la administración de medicamentos salida o entrada de líquidos por algún catéter, entre otros. Las jeringas desechables son de metal y se tienen que esterilizar. El contenedor de desecho de objetos cortopunzantes es un contenedor no rígido. Señala la respuesta correcta con respecto al material relacionado con el sistema circulatorio en las ambulancias de Soporte Vital Avanzado: Las jeringas desechables son de metal y se tienen que esterilizar. El presurizado se emplea para aumentar la presión de las bolsas de suero y así conseguir aumentar la velocidad de infusión. Las jeringas desechables se utilizan para la administración de oxígeno. Señala la respuesta correcta con respecto al material relacionado con el sistema circulatorio en las ambulancias de Soporte Vital Avanzado: El regulador de flujo o Dial-A-Flow, es un sistema para la regulación de flujo de goteo y se coloca entre el equipo de infusión y el catéter venoso. El regulador de flujo o Dial-A-Flow, es un sistema para la regulación de flujo de goteo y se coloca entre el equipo de infusión y el suero. El regulador de flujo o Dial-A-Flow, es un sistema para la regulación de flujo de goteo y se coloca entre el paciente y el catéter venoso. |