option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dotación sanitaria T:3a5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dotación sanitaria T:3a5

Descripción:
Técnico de emergencias sanitarias

Fecha de Creación: 2024/02/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La posibilidad de rastrear en todo momento, la huella y la ubicación de todos los productos, se denomina: Rastrear. Husmear. Trazabilidad.

La reposición de material de la ambulancia y el control de stock es función de: TES, bajo la supervisión de enfermera o enfermero o médico. Conductor, bajo la supervisión de un TES. Enfermería, bajo la supervisión de un médico.

Los materiales que captan la humedad y se estropean, se les denomina productos: Higroscópicos. Fotosensibles. Termolábiles.

Según la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de prevención de riesgos laborables, ¿Qué elementos se deben atender en el almacén para prevenir posibles riesgos?: Almacenamiento de bombonas de oxígeno. Productos químicos. Todas son correctas.

Señala la respuesta correcta con respecto a los tipos de almacenes: Los almacenes centrales y de distribución son almacenes que necesitan tener una reposición de stock más frecuente que los almacenes de servicio. Los almacenes de servicio se distribuyen en 3 zonas: recepción y entrada, zona de almacenamiento y zona de salida. Los almacenes de servicio, como en las ambulancias, son almacenes que necesitan tener una reposición de stock más frecuente que los almacenes centrales.

Señala la respuesta incorrecta con respecto a las características técnico sanitarias comunes de las ambulancias: Los vehículos destinados al transporte sanitario, deben disponer de extintor de incendios con arreglo a lo puesto en la reglamentación vigente. Los vehículos destinados al transporte sanitario, no están obligados a ir dotados con faros anti nieblas anteriores y posteriores, pero si a llevar indicadores intermitentes de parada. Todos los vehículos destinados al transporte sanitario han de ser vehículos con potencia fiscal, suspensión y sistemas de frenos adaptados a la normativa vigente para el transporte de personas.

Señala la respuesta incorrecta con respecto a las características técnicosanitarias comunes de las ambulancias: La carrocería exterior puede ser de cualquier color siempre que cumpla las exigencias de alta visibilidad. Todas las ambulancias deben de llevar inscripta la palabra AMBULANCIA detrás y delante, en este caso, en sentido inverso para pueda ser leído por reflexión. La señalización luminosa y acústica de preferencia de paso, ha de estar ajustada a lo dispuesto por la normativa vigente.

Señala la respuesta incorrecta con respecto a las características técnicosanitarias de las ambulancias no asistenciales: El habitáculo del conductor debe tener la capacidad para un acompañante. La dotación mínima del personal debe de ser un técnico de emergencias sanitarias y un enfermero. La dotación mínima de personal puede ser tan solo un técnico de emergencias sanitarias.

Señala las respuesta correcta con respecto a las mochilas de intervención: Las mochilas de intervención se dividen en: material para adultos y material pediátrico. Las mochilas de intervención se dividen en: vía aérea, circulatorio y pediátrica. Por cuestiones operativas en la misma mochila tiene que ir el material para adultos y el pediátrico.

Señala la respuesta incorrecta respecto al material relacionado con la ventilación en las ambulancias de Soporte Vital Avanzado: Las partes que componen al balón de resucitación son balón autohinchable, válvula unidireccional, mascarilla, toma de oxígeno y bolsa reservorio. El resucitador manual es una bolsa no colapsable y deformable, usada para ventilar al paciente de forma manual. El resucitador manual también se le puede de llamar balón de resucitación o Ambú.

¿A qué grupo de residuos pertenece la medicación de quimioterapia?: Grupo I. Grupo III. Grupo IV.

¿A qué grupo de residuos pertenecen los depresores linguales y guantes?: Grupo III. Grupo II. Grupo I.

¿A qué grupo de residuos pertenecen los objetos cortopunzantes?: Grupo III. Grupo II. Grupo IV.

¿Cuál es el método de esterilización más utilizado en emergencias sanitarias?: La esterilización química. La esterilización física. La esterilización mecánica.

¿Cuándo debemos proceder a la fumigación de una ambulancia?: Una vez a la semana. Cuando haya una clara evidencia de que exista contaminación por cualquier vector biológico como pulgas o piojos. Cuando haya evidencia o se sospeche de que exista contaminación por cualquier vector biológico como pulgas o piojos.

Los materiales considerados críticos se deben someter a un proceso de: Limpieza. Esterilización. Desinfección.

Los materiales considerados de alto riesgo se deben someter a un proceso de: Limpieza. Esterilización. Desinfección.

Los materiales de bajo riesgo se deben someter a un proceso de: Limpieza. Esterilización. Desinfección.

Los materiales de riesgo intermedio se deben someter a un proceso de: Desinfección. Limpieza. Esterilización.

Los productos químicos más empleados a la hora de limpiar materiales son: Surfactantes como el jabón y detergentes. También los productos alcalinos como el amoniaco o sosa cáustica. Surfactantes como el amoniaco o sosa cáustica. También los productos alcalinos como el jabón y detergentes. Surfactantes como el jabón y detergentes. También los productos ácidos como el amoniaco o sosa cáustica.

¿A qué documento pertenecen la hoja de anamnesis, evolución y órdenes médicas?: Consentimiento informado. Hoja de reclamaciones. Historia clínica.

¿Cómo Se debe realizar la transferencia de un paciente?: La información transmitida se debe de realizar de manera verbal. La información transmitida se debe realizar de manera documental. La información transmitida se debe realizar de manera verbal y documental.

¿Cuál es el documento donde se recoge el motivo de consulta y los datos de la exploración del paciente?: Hoja de ordenes médicas. Hoja de evolución. Hoja de anamnesis.

¿Cuál es el documento que recoge los datos del día a día y los diferentes hallazgos en un paciente?: Hoja de anamnesis. Hoja de evolución. Hoja de ordenes médicas.

¿Cuál es el documento que recoge los datos recogidos en otro servicio del hospital?: Hoja de evolución y planificación de cuidados. Hoja de anestesia. Hoja de interconsulta.

¿Cuáles son los documentos legales del vehículo?: Certificado del seguro de responsabilidad civil e Impuesto de vehículos de tracción mecánica. Permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica de vehículos. Todas son correctas.

¿Cuáles son los objetivos de la norma ISO 14001:2015 de Gestión Ambiental?: Todas son correctas. El control o la influencia sobre la forma en la que la organización diseña, fabrica, distribuye, consume y lleva a cabo la disposición final de productos o servicios, usando una perspectiva de ciclo de vida que, pueda prevenir que los impactos ambientales sean involuntariamente trasladados a otro punto del ciclo de vida. La mitigación de efectos potencialmente adversos de las condiciones ambientales sobre la organización.

¿Cuántas fases o etapas tiene el ciclo PHVA o Deming?: 3. 4. 5.

¿Qué apartados debe rellenar el médico en un informe asistencial?: Datos analíticos. Datos de los drenajes. Código de patología.

¿Qué apartados debe rellenar el médico en uniforme asistencial?: Datos de la vía aérea, circulación, vías venosas, etc. Valoración traumatológica. Datos de valoración como las pupilas, Glasgow y constantes vitales.

¿Qué apartados debe rellenar la enfermera en un informe asistencial de SVAM?: Datos de las vías venosas. Alta voluntaria. Información sobre el ECG.

¿Qué apartados debe rellenar la enfermera en un informe asistencial de SVAM?: Datos de la actuación excepto el código de patología. Juicio clínico. El código de patología.

¿Qué apartados debe rellenar la enfermera en un informe asistencial de SVAM?: Valoración traumatológica. Traslado negativo. Glucemia.

¿Qué apartados son obligatorios en el informe asistencial de un soporte vital avanzado? Señala la respuesta incorrecta: Fecha, hora de contacto con el paciente, número de informe. Número de paciente código de patología, equipo y ambulancia. Datos del paciente como la edad, sexo y lugar de nacimiento.

¿Qué caracteriza a la calidad externa?: Es la calidad que corresponde a la satisfacción de los profesionales. Requiere proporcionar productos o servicios que satisfagan sus expectativas. Es la calidad que trata de implementar los medios para permitir la mejor descripción posible de la organización y detectar y limitar los funcionamientos incorrectos. Sus beneficiarios son la administración y los empleados de la compañía. Es la calidad que corresponde a la satisfacción de los clientes. Requiere proporcionar productos o servicios que satisfagan sus expectativas.

¿Qué caracteriza a la calidad interna?: Es la calidad que trata de implementar los medios para permitir la mejor descripción posible de la organización y detectar y limitar los funcionamientos incorrectos. Sus beneficiarios son los clientes y pacientes. Es la calidad que trata de implementar los medios para permitir la mejor descripción posible de la organización y detectar y limitar los funcionamientos incorrectos. Sus beneficiarios son la administración y los empleados de la compañía. Es la calidad que corresponde a la satisfacción de los profesionales. Requiere proporcionar productos o servicios que satisfagan sus expectativas.

¿Qué documentación es específica de las ambulancias?: Permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica de vehículos. Certificado del seguro de responsabilidad civil e impuesto de vehículos de tracción mecánica. Tarjeta de transporte y certificación técnico-sanitaria.

¿Qué documento informa al paciente o al representante legal, de las posibilidades de tratamiento y recuperación, recogiendo también su autorización o negación a realizar determinadas intervenciones médico-quirúrgicas?: Hoja de autorización del ingreso. Hoja de consentimiento informado. Hoja de anamnesis.

¿Qué documento recoge el registro gráfico de los signos vitales del paciente durante su estancia hospitalaria?: Hoja de aplicación terapéutica. Hoja de urgencias. Hoja de gráfica de constantes.

¿Qué documento recoge las prescripciones médicas diarias?: Hoja de autorización del ingreso. Hoja de consentimiento informado. Hoja de órdenes médicas.

¿En qué consiste la acción de los surfactantes?: Todas son correctas. Disminuyen la tensión superficial del agua y permiten la emulsión del material graso con el agua. Aumentan la tensión superficial del agua y permiten la adhesión de material graso con el agua.

¿Qué características debe cumplir un desinfectante para que sea efectivo?: Debe tener una complejidad a la hora de aplicar. Debe tener al menos nivel medio de penetración. Tienen que ser estables después de disolverse.

¿Qué características debe cumplir un desinfectante para que sea efectivo?: Debe ser tóxico. Debe tener un amplio espectro. Debe tener un bajo poder germicida.

¿Qué características son importantes y deben cumplir los detergentes?: Todas las respuestas son correctas. Soluble para disolver la suciedad lipoide. Capacidad de asociación con un desinfectante.

¿Qué características son importantes y deben cumplir los detergentes?: Que no sea corrosivo ni irritante. Solubilidad en agua. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué características son importantes y deben cumplir los detergentes?: Capacidad de dispersión manteniendo la suciedad a flote. Capacidad para desincrustar aquella suciedad en superficies sin afectar la composición ni la estructura de las mismas. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué métodos utilizamos para monitorizar la esterilización?: Todas son correctas. Método físico llamado Bowie & Dick. Método químico con etiquetas para esterilización con gas de óxido de etileno que viran de color rojo a verde.

El material de inmovilización habiendo estado en contacto con sangre se considera: Un material de bajo riesgo o no crítico. Un material de alto riesgo o crítico. Un material de riesgo intermedio o semi crítico.

El procedimiento que elimina el material orgánica y suciedad mediante arrastre mecánico, es: Esterilización. Desinfección. Limpieza.

El procedimiento que elimina todos los microorganismos patógenos y todas las formas microbianas, es: Desinfección. Esterilización. Limpieza.

El procedimiento que elimina todos los microorganismos patógenos, aunque no todas sus formas microbianas (esporas), es: Limpieza. Esterilización. Desinfección.

En cuanto a la limpieza manual, señala la respuesta correcta: Nunca se debe realizar la limpieza manual, siempre hay que realizar la limpieza mecánica. Se realiza sin utilizar aparatos mecánicos utilizando estropajos, esponjas cepillos, etc. Se realiza sin utilizar aparatos mecánicos utilizando ondas ultrasónicas.

Los desinfectantes a utilizar, deben: Ser sencillos de aplicar y no ser tóxicos. Todas son correctas. Tener un alto poder germicida y amplio espectro.

Los materiales considerados como no críticos se deben someter a un proceso de: Esterilización. Limpieza. Desinfección.

Los materiales considerados como semicríticos se deben someter a un proceso de: Esterilización. Limpieza. Desinfección.

Denunciar Test