option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DOTACIÓN SANITARIA T6/T9 TÉCNICO EMERGENCIAS SANITARIAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DOTACIÓN SANITARIA T6/T9 TÉCNICO EMERGENCIAS SANITARIAS

Descripción:
DOTACIÓN SANITARIA

Fecha de Creación: 2024/03/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La estructura que coordina la evacuación de víctimas desde el puesto de socorro avanzado hasta el hospital es…. Puesto de mando avanzado. Puesto de socorro. Puesto médico de evacuación. Hospital de campaña.

Cuál de estas situaciones se consideraría una catástrofe. Accidente de tráfico. Gran inundación. Tiroteo. Ninguna de las anteriores.

¿En cuántas áreas se divide la zona de catástrofe?. 4. 2. 3. 5.

La vestimenta utilizada por el personal sanitario pertenece al grupo de material logístico de…. Seguridad personal. Señalización. Almacenamiento y trasporte. Todas son falsas.

La estructura sanitaria desplegable en una catástrofe encargada de la gestión y coordinación es…. El puesto de socorro avanzado. El puesto de mando avanzado. El puesto médico de evacuación. El hospital de campaña.

¿En qué área de la zona de catástrofe se encuentran las víctimas. Área de rescate. Área de socorro. Área de base. Todas son correctas.

¿En qué área de la zona de catástrofe se realiza la primera atención sanitaria a las víctimas?. Área de rescate. Área de socorro. Área de base. Todas son correctas.

Un tablero espinal pertenece al grupo de materiales…. Logísticos. Sanitarios. De rescate. Todas son falsas.

El material sanitario se puede clasificar en varios grupos entre ellos está el.. Material diagnóstico. Medicación. Material de ventilación. Todas son correctas.

En una catástrofe, ¿quién tiene el mando para la gestión de la situación y la toma de decisiones como puesto superior en la cadena de mando?. El puesto de socorro avanzado. El centro coordinador de emergencias. El puesto de mando avanzado. El puesto médico de evacuación.

Respecto al material fungible, señala la opción incorrecta. Se debe comprobar la fecha de caducidad. Se debe comprobar el stock y reponer si es necesario. El material punzante debe desecharse en la papelera de residuos orgánicos. Todas son ciertas.

Las válvulas reductoras de presión de las bombonas de oxígeno sirven para. Comprobar el nivel de oxígeno de la bombona. Comprobar que la bombona se encuentra abierta y lista para usar. Comprobar que no hay fugas de oxígeno. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de estas comprobaciones NO se realiza en un monitor desfibrilador?. Comprobar que la pantalla se vea bien. Verificar que está conectado a la electricidad y que la batería esté cargada. Comprobar que todos los cables estén en buen estado. Comprobar que esté conectado a la toma de oxígeno.

Dentro de las comprobaciones en el material de movilización e inmovilización, señala la incorrecta: En los dispositivos móviles o desmontables hay que revisar ruedas y anclajes. Se debe comprobar el correcto estado del material. Hay que comprobar que el tablero espinal no está pinchado. Todas son ciertas.

Un material fotosensible es sensible a. La temperatura. La luz. La humedad. La presión.

¿Cómo se realiza la revisión del material de la unidad asistencial?. Preguntando al compañero del servicio anterior que material ha usado y reponiéndolo. Con las check list. Revisando el material que más se suele utilizar y reponiendo lo que falte. Todas son correctas.

Dentro de la célula asistencial hay que comprobar que…. Los dispositivos electromédicos estén bien sujetos en sus compartimentos. Comprobar las señales acústicas y luminosas. Comprobar la temperatura del frigorífico. Todas son correctas.

Respecto a la medicación, señala la respuesta incorrecta. Hay que revisar las fechas de caducidad. Hay que comprobar las condiciones de almacenaje. Hay que ordenar la medicación alfabéticamente. Hay que revisar el stock y reponer si es necesario.

Dentro del material de protección individual encontramos: Guantes. Mascarilla. Casco de seguridad. Todas son correctas.

Un material higroscópico es sensible a. La presión. La humedad. La temperatura. La luz.

Definimos “riesgo eléctrico” como: La posibilidad de enfermedades por uso de productos químicos. La posibilidad de contacto del cuerpo con la corriente. La retirada de cables de la zona de trabajo. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuáles considerarías que son riesgos derivados de las condiciones ambientales?: Ruido. Contaminantes biológicos o químicos. Vibraciones. Todas son correctas.

¿Qué tipo de mascarilla es la que tiene una filtración del 94%?: Mascarillas FFP1. Mascarillas FFP2. Mascarillas FFP3. Ninguna de las anteriores.

¿Qué medidas deberíamos tomar para prevenir riesgos ergonómicos?. Cuidar la alimentación. Tener hábitos de vida saludables. Corregir nuestros hábitos posturale. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del equipo de protección individual?. Guantes. Gafas o pantalla facial. Calzado. Ninguna de las anteriores.

¿A qué se refieren y cuando se usan las siglas “NRBQ”?. A los agentes del tipo nuclear-radiológico-biológico-químico. A una catástrofe y emergencia excepcional. A una pandemia. A y B son correctas.

La correcta definición de “riesgo laboral” es…. Cualquier lesión o enfermedad derivada del trabajo. El conjunto de medidas que evitan los riesgos derivados del trabajo. El riesgo real que tiene un trabajador de sufrir un daño derivado del trabajo. Todas son correctas.

Si te pinchas accidentalmente con una aguja que ya ha tenido contacto con el paciente…. Lavar la herida con abundante agua. Desinfectarla e inducir el sangrado. Avisar a prevención de riesgos laborales. Todas son correctas.

La mascarilla FFP3 es la que tiene un grado de filtración del…. 99%. 94%. 80%. 92%.

La definición de “daño derivado del trabajo” es: El conjunto de medidas que evitan los riesgos derivados del trabajo. Cualquier lesión o enfermedad derivada del trabajo. El riesgo real que tiene un trabajador de sufrir un daño derivado del trabajo. Ninguna es correcta.

Si un centro realiza sus propias compras para proveerse de material, está realizando una modalidad de compra. Centralizada. Mixta. Descentralizada. Todas son falsas.

El inventario de un almacén puede ser. Rotatorio. Permanente. Anual. Todas son correctas.

¿Cuál de estos documentos se utiliza para la revisión del material sanitario en la ambulancia?. Ficha de almacén. Albarán. Inventario. Check list.

Señala un ejemplo de aplicación informática para la gestión de un almacén. Dispositivos de escucha. Todas son ciertas. Albarán de compra. Tarjetas identificativas.

¿Qué información debe tener la ficha de almacén?. Nombre del material. Salidas de material. Entradas de material. Todas son correctas.

La cantidad máxima de material que se puede almacenar en el almacén se denomina: Stock normal. Stock de rotura. Stock máximo. Stock extraordinario.

En la ficha técnica de un producto nos encontramos información como. Todas son correctas. Datos del proveedor. Ubicación del producto en el almacén. Número de unidades en stock.

¿Cuál es el inventario en el que se programa un número de artículos a inventariar cada día?. Rotario. Todas son correctas. Anual. Permanenta.

¿Cuál de estos documentos no es un documento de control de existencias. Parte de asistencia. Ficha técnica. Tarjetas identificativas. Albarán.

Si vas al almacén a por gasas y no hay ninguna en el almacén, decimos que se ha producido un. Deficit de recursos. Todas son correctas. Stock de rotura. Falta de material.

Denunciar Test