option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dotación sanitaria tema 1,2,3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dotación sanitaria tema 1,2,3

Descripción:
Técnico en emergencias Sanitarias

Fecha de Creación: 2023/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Real Decreto 619/1988 de 17 de abril: Determina el color de las ambulancias. Define lo que es el transporte sanitario por carretera. Establece las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Clasifica los distintos tipos de vehículos de transporte sanitario.

Los vehículos de traslado colectivo, será correcto: Deben tener una puerta lateral en el lado izquierdo del vehículo. Deben tener una puerta trasera con una apertura de un máximo de 180º. En casos excepcionales se podrá situar un paciente en la cabina del conductor. Deben tener una rampa de acceso de deslizamiento o mecanismo hidro-neumático.

El espacio mínimo que debe haber en la cabecera del portacamillas en las unidades de Soporte Vital Avanzado, es de: 45 cm. 40 cm. 35 cm. 30 cm.

La ambulancia que lleva a un paciente a hacer una hemodiálisis, realiza un: De emergencia. De urgencia. Programado. Secundario.

Las unidades de soporte vital intermedio tienen una dotación de personal de: Un técnico de transporte sanitario y un diplomado de enfermería. Un médico, un diplomado de enfermería y un técnico. Un médico, un diplomado de enfermería, un piloto y un copiloto. Dos técnicos de transporte sanitario.

El pronóstico impredecible de la evolución de la patología o lesión que presenta se da en pacientes... Críticos. Estables. Graves no críticos. Con secuelas.

El artículo 133 de la Ley 16/1987, de 30 de junio: Determina el color de las ambulancias. Define lo que es el transporte sanitario por carretera. Establece las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Clasifica los distintos tipos de vehículos de transporte sanitario.

Los pacientes graves no críticos: Son pacientes estables con alguna disfunción orgánica importante. Están estables, sin riesgo vital, pero pueden presentar complicaciones. Son inestables. Necesitan cuidados intensivos de un médico.

Con respecto al habitáculo de las ambulancias de traslado individual de enfermos, será cierto: Debe tener una longitud de 2 metros. Deberá tener una anchura de 1,50 metros. Debe llevar tomas de corriente de 220 V. Todas son ciertas.

Los vehículos de intervención inmediata: Pueden llevar a 6 pacientes. No llevan ningún paciente. Llevan un paciente. Pueden llevar a un paciente y a su acompañante.

Estamos administrando 3 litros por minutos de O2 a un paciente con una mascarilla de Venturi. Tenemos una botella de oxígeno de 11 litros y en el manómetro nos marca una presión de 200 bares, ¿Durante cuanto tiempo podremos suministrar oxígeno a este paciente?: 54 min. 90 min. 343 min. 733 min.

El Pleurocath es: Un medicamento broncodilatador. Un equipo de un solo uso para drenaje torácico. Un equipo electromédico para aspirar secreciones. Un equipo para la medida del CO2 espirado.

Con respecto al DESA, será correcto: Lo pueden utilizar los TES acreditados. Actualmente lo llevan las ambulancias de SVB. Han demostrado una buena eficacia. Todas son correctas.

Para realizar una inmovilización cérvico-torácica en una extracción utilizaremos: Un collarín cervical Philadelphia. Una férula Kendrick. Una “Dama de Elche”. Una Levin.

Una hoja de bisturí del número 23. Puede ir con un mango de bisturí de un solo uso. Puede ir con un mango de bisturí del número 3. Puede ir con un mango de bisturí del número 4. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

La prueba de control del pulso arterial, para saber si hay o no obstrucción arterial recibe el nombre de: Pletismografía. Criquetireotomía. Electrocardiografía. Oximetría.

La comunicación que se establece en los vehículos sanitario que se basa en la recepción y procesamiento de la información recibida por satélite utiliza el sistema: De radio transmisión. De telefonía móvil. GPS. Trunking.

¿El Tramadol, a qué grupo terapéutico pertenece?. Analgésico-opiáceos. Analgésico-no opiáceos. Sedante. Anestésico.

Uno de los siguientes elementos sanitarios NO debe estar en el maletín respiratorio de las ambulancias de SVB: Una botella portátil de O2 de al menos 300 litros de capacidad. Un aspirador de secreciones manual. Balón resucitador para adultos y otro pediátrico. Equipo de cricotireotomia.

Unos de los siguientes medicamentos es un diurético: Seguril. Haloperidol. Salbutamol. Adrenalina.

Uno de los siguientes elementos NO pertenece al equipo respiratorio y de intubación: Sonda nasogástrica. Cánulas de Guedell. Pinzas Magill. Tubos endotraqueales.

La sonda Foley, ¿a que equipo pertenece?. Hemostasia. De sondaje nasogástrico. De punción pleural. De sondaje vesical.

Para un buen mantenimiento del material de movilización-inmovilización, vigilaremos que no se pinche: El colchón neumático. La camilla de cuchara. La dama de Elche. La férula de Kendrick.

En el mantenimiento del otoscopio: Repondremos los espéculos. Revisaremos la fecha de caducidad. Lo limpiaremos con hipoclorito al 10%. No reencapsularemos nunca, y lo desecharemos al contenedor rígido.

Cuando realicemos el mantenimiento del fonendoscopio: Lo desinfectaremos con hipoclorito sódico al 10%. Le limpiaremos la campana y los auriculares con alcohol. La haremos siempre conjuntamente con el esfigmomanómetro. Comprobaremos que hayan las pilas de recambio.

Con respecto a las incubadoras... Se instalan en unidades de transporte neonatales. Tienen un respirador. Tienen un sistema de administración de oxígeno. Todas las respuestas son correctas.

El equipo de intubación consta de: Laringoscopio. Pulsioxímetro. Capnógrafo. Todos pertenecen al equipo de intubación.

Los registros del mantenimiento de la dotación sanitaria de la ambulancia: Son una evidencia documental. Los hacemos cuando realizamos la limpieza a fondo y registramos los cajones para ver qué material ha pasado desapercibido. Son las hojas de pedidos cuando falta algún material en la ambulancia. Los realizan el personal responsable de los trabajadores para comprobar que se ha hecho el mantenimiento de forma correcta.

Si nos cortamos con un bisturí que el cirujano ha utilizado para hacer una pequeña intervención en un paciente: Ninguna de las afirmaciones es cierta. Cubriremos la herida con una gasa. Succionaremos la zona del corte para extraer la sangre y que se nos corte la hemorragia. Nos lavaremos bien la zona con abundante agua y jabón y nos frotaremos fuerte.

El mantenimiento de la medicación del vehículo sanitario debe realizarse: Una vez al día. Una vez terminada la jornada laboral. Una vez cada dos días. Una vez cada dos jornadas laborales.

Denunciar Test