option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dotación sanitaria. Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dotación sanitaria. Tema 1

Descripción:
Preguntas test.

Fecha de Creación: 2023/12/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Respecto a la definición de transporte sanitario, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. A. Es aquel que se realiza para el desplazamiento de personas enfermas, accidentadas o por otra razón sanitaria. B. Los vehículos usados siempre deben estar dotados de medidas asistenciales. C. Podrá hacerse de forma individual y de forma colectiva.

2. Según la urgencia vital, el transporte sanitario se divide en: A. Emergencia, Urgencia y demorable. B. Pacientes no graves, pacientes graves no críticos y pacientes críticos inestables. C. Primario, secundario y terciario.

3. El transporte sanitario que se debe realizar de inmediato, ya que el paciente se encuentra en un situación de urgencia vital se denomina: A. De urgencia. B. De emergencia. C. Primario.

4. ¿ A qué llamamos transporte sanitario secundario?. A. Al que se realiza entre distintos edificios de un mismo hospital. B. Al que se realiza desde donde se produce la emergencia hasta un hospital. C. Al que se realiza entre dos hospitales distintos.

5. ¿Cómo se denomina el transporte sanitario que se realiza desde el lugar donde se produce una emergencia o urgencia hasta un centro hospitalario?. A. Primario. B. Secundario. C. Terciario.

6. Cuando se traslada a un paciente desde el helipuerto de un edificio del hospital hasta otro edificio del mismo hospital, adecuado para su asistencia, hablamos de: A. Transporte primario. B. Trasporte secundario. C. Transporte terciario.

7. ¿Cuál de los siguientes ejemplos se trata de un transporte sanitario secundario?. A. Paciente con tibia y peroné fracturado recogido debido a un accidente en una zona de montaña. B. Un madre que acaba de dar a luz en la maternidad de un hospital y necesita ser trasladada otro edificio del mismo hospital para tratar una complicación después del parto. C. Un paciente al que se le va a realizar el transplante de un órgano y necesita ser trasladado del hospital donde está a otro, que tiene una unidad especializada en transplantes.

8. Un paciente estable pero con una patología que puede dejar secuelas, debe ser monitorizado y precisa cuidados intensivos de enfermería, es de tipo: A. No grave. B. Grave No crítico. C. Crítico.

9. Según el R.D 836/2012, los vehículos destinados al transporte sanitario terrestre se dividen en: A. Asistenciales y No asistenciales. B. Convencionales y de transporte colectivo. C. Tipo A y Tipo B.

10. Respecto a las ambulancias de transporte colectivo, cual de las siguientes afirmaciones NO es cierta: A. Pertenecen a la clase A1. B. No están acondicionadas para la asistencia sanitaria en ruta. C. Se usan para el transporte de enfermos cuyo traslado no revista carácter de urgencia.

11. ¿Cuál de las siguientes son ambulancias no acondicionadas para la asistencia sanitaria en ruta destinadas al transporte de pacientes en camilla?. A. Clase B. B. Clase A1. C. Clase A2.

12. ¿Cuál de las siguientes ambulancias es de tipo NO asistencial?. A. De Soporte Vital Básico (SBV). B. De transporte colectivo. C. De Soporte Vital Avanzado (SVA).

13. ¿Cuál de las siguientes clases corresponde a ambulancias de soporte vital avanzado?. A. Clase B. B. Clase A. C. Clase C.

14. Respecto a las ambulancias de soporte vital básico, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. A. Se trata de un transporte sanitario no asistido. B. El personal suelen ser 2 técnicos en emergencias sanitarias. C. Pertenecen a la clase B.

15. ¿Qué tipo de ambulancias puede conducir una persona con el Certificado de Profesionalidad de Transporte Sanitario?. A. Las de clase A y las de clase B. B. Solamente las de clase A. C. Solamente las de clase A1.

16. ¿Qué clase de ambulancias deben tener obligatoriamente una dotación de personal compuesta por 1 o 2 personas con el título de T.E.S?. A. Clase A: No asistenciales. B. Clase C: Soporte Vital Avanzado. C. Clase B: Soporte vital Básico.

17. ¿Qué tipo de transporte sanitario lleva una dotación de personal compuesta normalmente por medico, enfermero y técnico en emergencias sanitarias?. A. Ambulancias de soporte vital avanzado (UVI móvil). B. Ambulancias de soporte vital básico. C. A y B son correctas.

18. Respecto a los vehículos de Intervención Inmediata (VIR), ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. A. Su objetivo es la asistencia y estabilización del paciente en el mismo lugar del accidente. B. Tienen capacidad para transportar al paciente al centro hospitalario. C. Van dotados de material médico avanzado.

19. La dotación de personal del los helicópteros sanitarios suele ser de: A. TES, medico y enfermero. B. Piloto, copiloto, medico y enfermero. C. Piloto, medico y TES.

20. El R.D. 836/2012, NO regula la siguiente. A. El Nº máximo de kilómetros que puede tener un vehículo de transporte sanitario. B. Las características técnicas de los vehículos de transporte sanitario. C. La dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario.

21. ¿Qué 2 tipos de habitáculos diferenciamos en los vehículos de transporte sanitario?. A. De conducción y asistencial. B. De mando y sanitario. C. De personal y de pacientes.

22. Respecto a las características generales del habitáculo asistencial, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. A. No debe de tener lunas para asegurar la intimidad de paciente. B. La ventilación y la calefacción son independientes de las del habitáculo de conducción. C. Debe disponer de puerta lateral derecha y puerta trasera.

23. En el habitáculo asistencial de las ambulancias tipo A1, ¿Cuántas tomas de corriente debe haber?. A. 4 tomas de 12 voltios. B. 1 toma de 12 voltios y otra de 220 voltios. C. 2 tomas de 12 voltios.

24. ¿En qué tipo de ambulancias NO asistenciales el habitáculo sanitario dispone de un máximo de 7 asientos para pacientes?. A. En las tipo A1. B. En las tipo A2. C. En la tipo B.

25. ¿Qué ambulancias no están obligadas a instalar ninguna señal luminosa ni acústica especial?. A. Las NO asistenciales de transporte individual. B. Las NO asistenciales de transporte colectivo. C. Todos los tipos de ambulancias están obligadas.

26. ¿Qué ambulancias disponen de una toma externa de energía para permitir la carga de los equipos sanitarios?. A. Las ambulancias asistenciales (Clase B y C). B. Todas las ambulancias. C. Las ambulancias de soporte vital avanzado (Clase C).

27. Respecto a las ambulancias de SVB y SVA, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. A. Ambas disponen de 4 tomas de corriente continua de 12 voltios. B. Ambas disponen de un sistema de sistema de iluminación auxiliar de largo alcance, extensible y extraíble. C. Ambas disponen de 3 asientos para el personal asistencial en el habitáculo sanitario.

28. ¿Qué clase de ambulancia dispone de un habitáculo asistencial de mayores dimensiones?. A. Las de transporte colectivo (tipo A2). B. Las de soporte vital básico (tipo B). C. Las de soporte vital avanzado (tipo C).

29. ¿Qué clase de ambulancia debe tener Monitor de tensión arterial manual?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Solo Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (tipo C).

30. ¿Qué clase de ambulancia debe tener material quirúrgico para pequeñas cirugías (bisturíes, pinzas, tijeras, suturas…)?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Solo Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (tipo C).

31. ¿Qué clase de ambulancia debe tener Collarines cervicales multitalla (adultos y pediátricos)?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Solo Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (tipo C).

32. ¿Qué clase de ambulancia debe tener bombas volumétricas para perfusión de sueros?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Solo Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (tipo C).

33. ¿Qué clase de ambulancia debe tener Monitor-desfibrilador portátil y todos sus accesorios ?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Solo Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (tipo C).

34. ¿Qué clase de ambulancia debe tener equipo para canalizar una vía venosa central?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Solo Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (tipo C).

35. ¿Qué clase de ambulancia debe tener material de curas?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Todas las ambulancias (Tipo A, B y C).

36. ¿Qué clase de ambulancia debe tener kit de asistencia en partos?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Solo Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (tipo C).

37. ¿Qué clase de ambulancia debe tener sistema de ventilación manual tipo ambú con mascarillas de adulto y pediátricas ?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Todas las ambulancias (Tipo A, B y C).

38. ¿Qué clase de ambulancia debe tener Silla de evacuación?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Solo Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (tipo C).

39. ¿Qué clase de ambulancia debe tener respirador mecánico y todos sus accesorios?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Solo Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (tipo C).

40. ¿Qué clase de ambulancia debe tener 2 botellas de oxígeno fijas con una capacidad mínima de 800 litros?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Solo Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (tipo C).

41. ¿Qué clase de ambulancia debe tener tablero espinal largo con inmovilizador de cabeza?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Solo Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (tipo C).

42. ¿Qué clase de ambulancia debe tener desfibrilador semiautomático (DESA)?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Todas las ambulancias (Tipo A, B y C).

43. ¿Qué clase de ambulancia debe tener material fungible para oxigenoterapia (mascarillas, conexiones, etc.)?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Todas las ambulancias (tipo A, B y C).

44. ¿Qué clase de ambulancia debe tener equipo para canalizar una vía venosa periférica (catéteres venosos, sistemas de suero, compresor, etc.)?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Solo Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (tipo C).

45. ¿Qué clase de ambulancia debe tener cánulas orofaríngeas de Guedel?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Todas las ambulancias (tipo A, B y C).

46. ¿Qué clase de ambulancia debe tener juego de férulas provisionales para inmovilización de extremidades?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Solo Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (tipo C).

47. ¿Qué clase de ambulancia debe tener medicación para el tratamiento farmacológico de los pacientes?. A. Ambulancias NO asistenciales (tipo A). B. Todas las ambulancias asistenciales (tipo B y C). C. Solo Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (tipo C).

Denunciar Test