dotacion sanitaria tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() dotacion sanitaria tema 1 Descripción: técnico de emergencias sanitarias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las ambulancias de traslado individual, será cierto: No es necesario que tengan un maletín de primeros auxilios. Han de llevar dos cilindros de oxígeno de 800 litros cada uno. No es necesario que lleven tabla de paradas. Solo necesitan un aparato de ventilación manual para adultos. Los vehículos de transporte sanitario colectivo, será correcto: Deben tener un equipo electrógeno. Deben tener un equipo de oxigenoterapia. Deben tener la dotación básica de liberación de accidentados. Todas son correctas. Los vehículos de intervención inmediata: Pueden llevar a 6 pacientes. No llevan ningún paciente. Llevan un paciente. Pueden llevar a un paciente y a su acompañante. El habitáculo sanitario de las Unidades de Soporte Vital Básico, será cierto: Deben tener una toma externa de energía. Las tomas eléctricas deben estar protegidas con diferencial automático y magnetotérmicos. Deben tener la instalación eléctrica necesaria para alimentar una incubadora. Todas son ciertas. El juicio que forma el médico, a partir de los síntomas, del desarrollo previsible de una enfermedad recibe el nombre de: Pronóstico. Rehabilitación. Secuelas. Desencarcelación. Las ambulancias de traslado son: Las unidades de soporte vital básico. Las unidades de transporte colectivo. Las unidades no asistenciales. Todas las ambulancias de transporte sanitario. Los vehículos de traslado colectivo, será correcto: a. Deben tener una puerta lateral en el lado izquierdo del vehículo. b. Deben tener una puerta trasera con una apertura de un máximo de 180º. c. En casos excepcionales se podrá situar un paciente en la cabina del conductor. d. Deben tener una rampa de acceso de deslizamiento o mecanismo hidro-neumático. El Real Decreto 619/1988 de 17 de abril: Determina el color de las ambulancias. Define lo que es el transporte sanitario por carretera. Establece las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Clasifica los distintos tipos de vehículos de transporte sanitario. Los pacientes graves no críticos: Son pacientes estables con alguna disfunción orgánica importante. Están estables, sin riesgo vital, pero pueden presentar complicaciones. Son inestables. Necesitan cuidados intensivos de un médico. Las ambulancias de Soporte Vital Básico deben tener: Un máximo de dos tomas rápidas de oxígeno. Todas son ciertas. Dos camillas de pala desmontables. Dos cilindros de oxígeno con una capacidad total de 2000 litros. Una de las siguientes afirmaciones respecto el habitáculo sanitario es incorrecta: Las lunas han de ser transparentes para poder ver correctamente al paciente. La ventilación ha de ser independiente de la cabina del conductor. Los revestimientos interiores han de ser lisos. El suelo ha de ser antideslizante. El traslado de enfermos que se realiza en el mismo hospital, recibe el nombre de: Transporte terciario. Transporte secundario. Transporte primario. Transporte programado. En las unidades de soporte vital intermedio, hay: Conductor. TES ayudante. DUE. Todas son ciertas. En las unidades de Soporte Vital Intermedio, no hay: DUE. Médico. TES conductor. Solo hay dos TES. Los vehículos asistenciales que llevan equipos de respiración autónoma son: Las unidades de soporte vital avanzado. Las unidades de soporte vital básico. Las unidades de apoyo logístico. Los vehículos de urgencia todoterreno. El transporte primario es: Que se lleva a cabo desde el lugar donde se produce la emergencia hasta el hospital. El que se realiza de un Centro de Atención Primaria al hospital. El que se realiza para que el paciente pueda hacer su primer tratamiento de rehabilitación. El que se realiza al trasladar al paciente dentro del mismo hospital. Las ambulancias de Soporte Vital Avanzado, deben tener: Dos caudalímetros que permitan un flujo de 5 litros por minuto. Un respirador que permita una función respiratoria de 5 a 20 ciclos por minuto. Un desfibrilador portátil. Todas son ciertas. Los vehículos de transporte sanitario que trasladan a enfermos estables que no presentan riesgo vital durante el transporte, pero que pueden necesitar atención continuada durante el traslado son: Todas las ambulancias de transporte individual. Los de transporte sanitario de emergencias. Los de soporte vital básico. Los de soporte vital avanzado. Jean-Dominique Larrea fue el pionero de: Que los médicos se trasladaran en un vehículo con su instrumental al campo de batalla. La introducción de las ambulancias en el campo de batalla. Que las ambulancias se pusieran al servicio de la población civil. Que las ambulancias llevaran camillas en su interior. El artículo 133 del Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre: Seleccione una: Determina el color de las ambulancias. Define lo que es el transporte sanitario por carretera. Establece las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Clasifica los distintos tipos de vehículos de transporte sanitario. El portacamillas con Trendelenbourg, debe poder realizar: Desplazamiento positivo. Desplazamiento negativo. Desplazamientos laterales. Todas son ciertas. En las ambulancias de Soporte Vital Avanzado, el equipo de oxigenoterapia para adultos, ha de estar rotulado en color... verde. rojo. azul. Una de las siguientes características del habitáculo sanitario de las ambulancias de Soporte Vital Avanzado NO es correcta: Longitud de 2,60 metros. Anchura 1,30 metros. Iluminación independiente de la cabina del conductor. Barras de sujeción en el techo para los sanitarios. El traslado de enfermos que se realiza entre dos hospitales, recibe el nombre de: Transporte primario. Transporte secundario. Transporte terciario. Transporte demorable. Con respecto al habitáculo de las ambulancias de traslado individual de enfermos, será cierto: Deberá tener una longitud de 2 metros. Deberá tener una anchura de 1,50 metros. Debe llevar tomas de corriente de 220 V. Todas son ciertas. El pronóstico impredecible de la evolución de la patología o lesión que presenta se da en pacientes... Con secuelas. Estables. Graves no críticos. Críticos. El personal sanitario de las ambulancias psiquiátricas debe llevar: Cascos. Chalecos antibala. Escudos de protección. Todas son ciertas. La ambulancia que lleva a un paciente a hacer una hemodiálisis, realiza un: Transporte de emergencia. Transporte de urgencia. Transporte programado. Transporte secundario. Las unidades de soporte vital intermedio tienen una dotación de personal de: Un médico, un diplomado de enfermería y un técnico. Un médico, un diplomado de enfermería, un piloto y un copiloto. Dos técnicos de transporte sanitario. Un técnico de transporte sanitario y un diplomado de enfermería. El espacio mínimo que debe haber en la cabecera del portacamillas en las unidades de Soporte Vital Avanzado, es de: 30 centímetros. 35 centímetros. 40 centímetros. 45 centímetros. los reyes católicos fueron los que introdujeron las primeras ambulancias con los médicos en los campos de batalla. verdadero. falso. se considera transporte sanitario el que se realiza con vehículos especialmente acondicionados para este fin y que traslada a personas que pueden valerse por ellas mismas, pero que tienen poco recursos económicos para trasladarse a un hospital. verdadero. falso. el transporte sanitario que se utiliza para aquellos enfermos en situación de urgencia vital o emergencia es el: a. transporte individual. b. transporte urgente. c. transporte emergente. d. la b y c son correctas. si un gran quemado se ha de trasladar a un hospital especializado en quemados que está a 160 km utilizaremos un helicóptero para el transporte. verdadero. falso. las siglas VIR se refieren a los vehículos. de intervencion y rescate. de vigilancia intensiva y rescate. sanitarios de apoyo médico. de soporte vital intermedio. los helicópteros sanitarios son vehículos de: soporte vital básico. soporte vital avanzado. soporte vital intermedio. urgencia psiquiátrica. las ambulancias "AMBULANCIA" en su parte anterior y posterior. La han de tener de forma reflexiva para que los coches puedan leer la inscripción desde su retrovisor. verdadero. falso. la célula sanitaria. tiene los equipos rotativos de la ambulancia. en el lugar donde se coloca el técnico de emergencias sanitarias que conduce el vehículo asistencial. tiene dos puertas laterales para acceder a ella. es el lugar de la ambulancia donde se ubica al paciente para su traslado. con respecto a la instalacion eléctrica de las ambulancias de SVB, es correcto: es compartida con el habitáculo del conductor. necesita fuente de energía auxiliar con salida exclusiva de 12 V. necesita fuente de energía axiliar con salida exclusiva de 220 V. alimenta todos los equipos médicos de la ambulancia. las unidades de soporte vital avanzado. a) permite realizar cuidados intensivos a los pacientes. b) tienen iluminación regulable en toda la ambulancia. c) siempre llevan incubadoras. d) las respuestas a y b son corresctas. cuantos pacientes puede transportar una unidad de transporte colectivo?. 9. 7. 10. ninguna es correcta. indica la afirmacion NO correcta. la cabina asistencial de una dotación de emergencias psiquiatricas. es similar a las de transporte de soporte vital avanzado pero protegidas con acolchado. dispone de medios que previenen que el conductor pueda ser molestado por la luz del compartimento de los enfermos. tiene un equipo de proteccion individual diferente a otras unidades asistenciales. está provista de medios de contención. los vehículos de transporte sanitario urgente son unidades no asistenciales. verdadero. falso. Las ambulancias para el traslado individual No es necesario que lleven. dos cilindros de oxígeno. lavado. botiquin sanitario. silla plegable. el sistema de oxigenoterapia de las ambuelancias no asistenciales lo utilizaremos si hemos de trasladar a un paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Verdadero. falso. tanto las ambulancias no asistenciales como las ambulancias de soporte vital básico, llevan un equipo y material de intubación para adulto, niño con su juego de mascarillas correspondientes. verdadero. falso. las ambulancias de soporte vital básico. llevan actualmente un DESA. Tienen un electrocardiográma de 12 derivaciones. respirador que permita una funcion respiratoria de 10-40 ciclos por minuto. monitor desfibrilador con función de marcapasos externo. las pinzas de diseccion las podemos encontrar en el material esteril de pequeña cirugía y en un equipo de partos. verdadero. falso. la dotacion máxima de personal en una ambulancia es de: 1 persona. 2 personas. 3 personas. 4 personas. cual es la característica del habitáculo que sirve para preservar la intimidad del paciente?. las lunas traslúcidas. la isotérmia. la insonorización. los revestimientos han de ser lisos. cual es la anchura entre paredes del habitáculo de las unidades no asistenciales?. 2 metros. 1.80 metros. 1.50 metros. 1.30 metros. la celula sanitaria o habitáculo. tiene los equipos rotativos de la ambulancia. es el lugar donde se coloca el técnico en emergencias sanitarias que conduce el vehículo asistencial. tiene 2 puertas laterales para acceder a ella. es el lugar de la ambulancia donde se ubica al paciente para su traslado. las rampas de las ambulancias de transporte colectivo no urgente tienen la función de: de acceso preferente a la célula asistencial. de trasladar a los enfermos con silla de ruedas a la célula de la ambulancia. de deslizamiento mecánico o hidroneumático. todas son ciertas. cual o cuales de las siguientes medidas es la correcta respecto el habitáculo sanitario de las ambulancias de SVB?. Longitud de 2.60 metros. anchura de 1.40 metros. altura de 1.60 metros. todas las alturas cumplen los requisitos mínimos. las medidas del habitáculo de las unidades de SVB y SVA son las mismas?. verdadero. falso. de las ambulancias psiquiatricas hay una afirmacion que NO es correcta: no suelen llevar camilla. llevan 2 botellas de oxígeno. todo debe estar acolchado como medida de seguridad. externamente no se diferencian con el resto de las ambulancias. que férula de miembro usaríamos en una fractura de tercio medio de fémur?. fernoked. férula neumática. férula de tracción. inmovilizador de cabeza. que dispositivo de los siguientes permite administrar fármacos por vía inhalatoria?. mascarilla de alta concentración de oxígeno con reservorio. gafas nasales. mascarilla de oxigeno tipo venturi. mascarilla de aresolterapia. en un caso de PCR qué tipo de unidad asistencial sería más correcto enviar para asistirla?. ambulancia colectiva. SVB. SVA. VIR. Cual de las siguientes características no es imprescindible en la dotación de un monitor-desfibrilador de una unidad de soporte vital avanzado?. capacidad de transmitir información a traves de bluetooth. capacidad para realizar electro de 12 derivaciones. capacidad de dar descargas de desfibrilación en modo asincrono o sincronizado con el QRS. Capacidad de registrar electrocardiograma. sobre el monitor-desfibrilador-marcapasos externo debemos verificar (señala la respuesta falsa). que en su funda lleva rasuradoras de vello corporal y gel conductor. el nivel de sus baterías y su carga se realiza de forma correcta. que cuenta con las 12 derivaciones para poder realizar un ECG. que tiene suficientes botes de tinta para imprimir. al dispositivo de inmobilización que permite limitar los movimientos del cuello se denomina: inmovilizador de cabeza. tabla espinal. collarín cervical. chaleco espinal. entre el material de maletin de circulatorio y curas ¿qué ponemos encontrar?. laringoscopio con palas de diferentes tamaños. balón autohinchable. fiadores. llaves de 3 pasos. la intubación endotraqueal: es de primera elección para aislar vía aerea. aisla de forma definitiva la via aerea. es necesario el uso del laringoscopio. todas son correctas. qué Real Decreto establece las caracteristicas tecnicas, el equipamiento sanitario y la dotacion de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera?. el real decreto 205/2010 de 20 de octubre. el real decreto 576/2011 de 25 de abril. el real decreto 836/2012 de 25 de mayo. el real decreto 165/2012 de 15 de marzo. en un paciente con sospecha de tuberculosis activa o neumonia, qué tipo de mascarilla pondría al paciente y cual se pondría usted si dispone de quirurgica y con fieltro FPP1, FPP2 y FPP3?. Quirúrgica paciente, FPP3 para mi pues ofrece la mayor protección de filtrado. FPP3 paciente, quirúrgica para pues ofrece la mayor protección de filtrado. FPP1 al paciente, FPP3 para mi pues ofrece mayor protección. quirurgica paciente, FPP1 para mi pues ofrece la mayor protección. respecto a la protección de vía aérea y máscaras con elemento filtrante: existen filtros polivalentes. existen filtros específicos. existen filtros mixtos con capacidad de protección de partículas y elementos químicos. todas son correctas. son características comunes de todas las ambulancias, excepto. deben de estar dotadas de faros antiniebla anteriores y posteriores. no hay una normativa específica con respecto al tipo de vehículo sobre la empresa que debe carrozar las ambulancias. los vehículos destinados al transporte sanitario han de ser vehículos con potencia fiscal, suspensión y sistema de frenos adaptados a la normativa vigente al transporte de personas. entre su dotación contarán con señales triangulares de peligro y chalecos homologados. que dotacion minima de personal deberá contener un vehículo asistencial de SVA?. Un médico y un enfermero: éste último hará a su vez de conductor. médico, enfermero y técnico-conductor. un enfermero y un técnico. dos tecnicos de emergencias sanitarias con la debida titulación. para disminuir el riesgo de pinchazos con agujas u objetos punzantes se deben seguir las siguientes normas. no encapuchar nunca aguas tras su uso. el contenedor de objetos cortantes no debe sobrepasar nunca el límite de llenado interior. no se deben arrojar nunca las agujas a la basura general o ponerlas entre las sábanas de la camilla. todas son ciertas. entre estos, uno de ellos no debería mantenerse en el calientasueros, cual sería. manitol 20%. valium. ringer lactato 500ml. gelafundina. el respirador automático de la ambulancia. el encargado de utilizarlo será el enfermero con ayuda de un TES. Únicamente deberá de utilizarlo el médico. podrá manejarlo cualquier miembro de la dotación de la ambulancia. es el enfermero quien hará siempre uso de él. señala la afirmación falsa relativa al transporte sanitario aéreo. una de sus ventajas es la accesibilidad geográfica. no es recomendable realizarlo de noche. se debe tener en cuenta el tiempo de activación del helicoptero. el paciente puede estabilizarse durante este tipo de transporte. que aparatos o dispositivos usamos para medir la presión arterial?. a) foley. b) fonendoscopio. c) esfingomanometro. d) b y c son correctas. cual es la norma básica donde se recoge las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario?. RD 217/1997. RD 836/2012. LGS 14/1997. Ninguna de las anteriores. qué dos tipos de enchufes podremos encontrar en un SVB. 12V y 220V. unicamente 12v. 12v y 24v. unicamente 220v. respecto a inmovilización la araña se usa (señala la incorrecta). con tablero espinal. con camilla de cuchara. rescate vertical. rescate horizontal. respecto a las mascarillas de protección las siglas identificativas P y F significan. P posible F fungicida. P particulas F filtrante. P polivalente F inifugo. P particulas F fracción. entre los siguientes elementos señala cual no se corresponde con material de movilización e inmovilización. dama de elche. colchón de vacío. collarín tipo Philadelphia. aspirador de secreciones. si detectamos algún problema en la funcionalidad de los equipos electromédicos, qué deberíamos hacer?. anotarlo en la hoja de revisiones para que sea reparado. llevarlo a arreglar. comunicarlo de forma inmediata. abrir la tapa para ver cual es el problema. el dispositivo de inmovilización diseñado para impedir los movimientos de lateralización del cuello y cabeza es: chaleco espinal. tabla espinal. collarin cervical. inmovilizador de cabeza. si nos referimos a los EPI dinos cual es la afirmación falsa. el calzado de seguridad, las gafas protectoras y las mascarillas son parte del EPI de los que debe hacer uno un TES. Será la empresa quien se encargue de comprarlos y dar informacion y formación a los trabajadores sobre su uso. son parte de un programa global de prevencion de riesgos laborales. su uso no es obligatorio y el trabajador podrá decidir cuando es necesario hacer uso de ellos. cómo se denomina al transporte de pacientes que precisan asistencia sanitaria inmediata y no demorable por compromiso de las funciones vitales. transporte urgente. transporte de emergencia. transporte secundario. transporte terciario. en qué principio físico se basan las mascarillas de oxígeno que permiten regular la concentración. efecto venturi. ley de newton. efecto yankaner. ley de pascal. como norma general se clasificará con color rojo los compartimentos destinados a materiales, instrumental y medicamentos relativos a: dosificaciones y material pediátrico. otros sistemas. sistema circulatorio. sistema respiratorio. respecto a los trajes de protección en incidentes NBQ, atendiendo a su clasificación, esta se realiza en relación a: permeabilidad y transpiración del tejido. penetración y permeabilidad del tejido. penetración y opacidad del tejido. ninguna es correcta. cual de los siguientes documentos no son obligatorios para todo tipo de ambulancias?. registro de desinfección del habitáculo y del equipamiento. libro de reclamaciones y registro de solicitudes y prestación de servicios. registro de revisiones de material sanitario. hoja de asistencia de soporte vital avanzado. segun las siguientes afirmaciones señala la que es incorrecta. los termómetros pueden ser de infrarrojos. el esfigmomanometro se emplea para medir la tensión arterial. el otoscopio es la herramienta empleada para examinar el oído. el fonendoscopio solo se emplea para auscultar el tórax. respecto a las ambulancias de transporte colectivo señala cual es la respuesta correcta. cuentan con sistema de rampa y anclaje para silla de ruedas. pueden transportar hasta un máximo de 5 personas. deben incluir un maletin de soporte circulatorio con medicación. son ambulancias de tipo asistencial. la cánula orofaringea sirve para. permeabilizar la vía aérea. administrar medicación. hemostasia. aspirar secreciones. cual de los siguientes elementos no se utilizaria para purgar un suero. llave de 3 pasos. sistema de suero micro. sistema de suero macro. aguja intravenosa. entre las siguientes cual no sería considerado como EPI. casco. gafas de protección. protector auditivo. polo de manga corta con emblema de la empresa. que es la célula sanitaria?. el documento de certificación tecnico-sanitaria expedido por el organismo competente. espacio destinado al conductor y acompañante, es decir, la cabina de conducción. el equipamiento sanitario de una ambulancia. el habitáculo asistencial destinado a alojar al paciente para su transporte, asistido o no. como se denomina al transporte sanitario que supone el traslado de un paciente entre dos centros sanitarios?. primario. terciario. secundario. transporte urgente. con respecto al oxígeno, señala la respuesta incorrecta. es incoloro, inoloro y oxidante. es tóxico y corrosivo. el oxígeno medicinal se usa en el ámbito sanitario para oxigenoterapia y anestesia. los aceites y las grasas se inflaman espontáneamente en presencia de oxígeno. las etiquetas identificativas para material relacionado con la respiración será de color. azul. rojo. amarillo. verde. en relacion a las caracteristicas de los vehículos, según el RD 836/2012 será cierto. el vehículo será preferiblemente tipo furgón. célula sanitaria separada del habitáculo del conductor y con comunicacion por la ventanilla y/o interforo. deberan tener climatizacion e iluminacion independientes de las del habitáculo del conductor. todas son ciertas. el portacamillas con Trendlenbourg, segun el decrero 128/96 debe poder realizar. desplazamiento positivo. desplazamiento laterales. desplazamientos negativos. todas son ciertas. los pacientes graves no críticos. son inestables. estan estables, sin riesgo vital y sin posibilidades de presentar complicaciones. son pacientes estables con alguna disfuncion orgánica importante. necesitan cuidados intensivos de un médico. las ambulancias no asistenciales de clases A1 y A2 deberán contar, según el RD 836/2012 al menos con: un enfermero que ostente el título universitario de diplomado en enfermería. un conductor que ostente como mínimo el certificado de profesionalidad de atención a múltiples víctimas. un conductor que ostente como mínimo el certificado de profesionalidad de transporte sanitario. un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias. las unidades de soporte vital intermedio tienen una dotación de personal de: dos técnicos de transporte sanitario. un médico,un diplomado de enfermería, un piloto y copiloto. un técnico de transporte sanitario y un diplomado en enfermería (DUE). un médico, un diplomado de enfermería y un técnico. las ambulancias de soporte vital avanzado deben tener. todas ciertas. dos caudalimetros que permitan un flujo de 5 litros por minuto. un respirador que permita una funcion respiratoria de 5 a 20 ciclos/minutos. desfibrilador portatil. los vehículos asistenciales que llevan equipos de respiración autónoma son: las unidades de apoyo logístico. las unidades de SVA. Las unidades de SVB. los vehículos de urgencia todoterreno. los vehículos de transporte sanitario colectivo. deben tener un equipo electrógeno. deben tener un equipo de oxigenoterapia. deben tener marcapasos no invasivo y generador externo de marcapasos portatil con pila, estimulación asincrónica, sensibilidad regulable y regulación de la intensidad de estímulo. todas son ciertas. las ambulancias de SVB según el Decreto 128/1996 deben tener. un máximo de 6 tomas rápidas de oxígeno. dos cilindros de oxígeno con una capacidad total de 2000 litros. dos camillas de pala desmontables. todas son ciertas. los vehículos de transporte sanitario destinados a proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial son: Ambulancia de clase A1. Ambulancia de clase B. ambulancia de clase A2. todas las ambulancias de transporte individual. las ambulancias no asistenciales destinadas al transporte de pacientes en camilla, segun el RD 836/2012 son: ambulancia clase A2. Clase A1. Clase C. clase B. las mascarillas con accion barrera. forman parte del EPI. Se utilizan para realizar una RCP. Tienen una válvula unidireccional. todas son correctas. la ambulancia que lleva a un paciente a hacer una hemodiálisis realiza un. transporte de urgencia. transporte de emergencia. transporte programado. transporte secundario. el traslado sanitario en helicóptero se puede hacer en todos los casos urgentes, independientemente de las condiciones de seguridad debido a que lo importante es la rapidez de accion. verdadero. falso. el personal sanitario de las ambulancias psiquiatricas debe llevar. escudos de proteccion. chalecos antibala. cascos. todas son ciertas. los buques sanitarios. solo prestan ayuda sanitaria. son medios de transporte muy rápidos. no pueden tener enfermos ingresados, deben evacuarlos inmediatamente. tienen incluso un quirófano para realizar intervenciones menores. el extintor de incendios es un equipamiento sanitario que han de llevar todo tipo de ambulancias. verdadero. falso. la inmivilizacion total de la cabeza se consigue con. collarin cervical. férulas de tracción. dama de elche. tabla espinal. un equipo de atención sanitario en una catástrofe a cuantas víctimas puede atender. 10. 15. 20. 25. en las unidades de soporte vital intermedio no hay. solo hay dos tes. tes conductor. due. médico. una de las siguientes características del habitáculo sanitario de las ambulancias de SVA no es correcta. iluminación independiente de la cabina del conductor. longitud de 2.60 metros. barras de sujección en el techo para los sanitarios. anchura de 1.30 metros. el espacio mínimo que debe haber en la cabecera del portacamillas en las unidades de SVA, es de. 40 cm. 45 cm. 30cm. 35 cm. el Real Decreto 619/1988 de 17 de abril. define lo que es el transporte sanitario por carretera. establece las caracteristicas tecnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. clasifica los distintos tipos de vehículos de transporte sanitario. determina el color de las ambulancias. las ambulancias de SVB solo requieren balón resucitador para adulto. verdadero. falso. los vehículos de transporte sanitario colectivo, será correcto: debe tener un equipo de oxigenoterapia. debe tener la dotación básica de liberación de accidentados. debe tener un equipo electrógeno. todas son correctas. los guantes de látex se utilizan cuando el personal es alérgico al vinilo. falso. verdadero. uno de los siguientes sueros es un coloide. suero glucosado 5%. suero fisiológico salino 0.9%. gelatina. suero ringer lactato. los vehículos de transporte sanitario que trasladan a enfermos estables que no presentan riesgo vital durante el transporte, pero que pueden necesitar atención continuada durante el traslado. todas las ambulancias de transporte individual. los de SVB. los de SVA. Los de transporte sanitario de emergencias. para realizar una venoclisis de una persona adulta que se visualiza bien las venas utilizaremos el catéter del numero 16 o 18. verdadero. falso. las rampas de las ambulancias de transporte colectivo no urgente tiene la opción de: del acceso preferente a la célula asistencial. de trasladar a los enfermos con silla de ruedas a la célula de la ambulancia. de deslizamiento mecánico o hidroneumático. todas son correctas. los vehículos equipados para la asistencia a una catástrofe son: vehículos de apoyo logístico. las unidades de SVB. Las unidades de SVA. Todas son correctas. las mascarillas de RCP con válvula unidireccionales permiten que pase el aire que insuflamos al paciente pero que no pueda exhalar el aire a través de la mascarilla. verdadero. falso. en las unidades de soporte vital intermedio hay. conductor. TES ayudante. tes y due. due. los vehículos de traslado colectivo, será correcto. deben tener una puerta lateral en el lado izquierdo del vehículo. deben tener una puerta trasera con una apertura de 180º máximo. en casos excepcionales se podrá situar un paciente en la cabina del conductor. deben tener una rampa de acceso de deslizamiento o mecanismo hidro-neumático. el traslado sanitario de pacientes se puede realizar si es necesario en los VIR. FALSO. VERDADERO. Los vehículos de intervención inmediata. llevan un paciente. pueden llevar a 6 personas (pacientes). no llevan ningún paciente. pueden llevar a un paciente y a su acompañante. las ambulancias de traslado individual. solo necesitan un aparato de ventilación manual para adultos. han de llevar 2 cilindros de oxígeno de 800 litros cada uno. no es necesario que tengan un maletín de primeros auxilios. no es necesario que lleven tabla de paradas. el tiopental sodico es un fármaco utilizado para la intubación oreotraqueal. verdadero. falso. la sonda de Foley está indicada. sondaje nasogástrico. lavado gastrico. sondajes vesicales permanentes. vaciamiento vesical. Jean-Dominique Larrea fue el pionero de. que las ambulancias llevaran camillas en su interior. que los médicos se trasladaran en un vehículo con su instrumental del campo de batalla. que las ambulancias se pusieran al servicio de la población civil. la introducción de las ambulancias en el campo de batalla. las ambulancias de traslado son. las unidades de soporte vital básico. las unidades de transporte colectivo. las unidades no asistenciales. todas las ambulancias de transporte sanitario. el juicio que forma el médico, a partir de los sintomas, del desarrollo previsible de una enfermedad recibe el nombre de: pronóstico. rehabilitación. secuelas. desencarcelación. el habitáculo sanitario de las unidades de soporte vital básico, será cierto. deben tener una toma externa de energía. las tomas eléctricas deben estar protegidas con diferencial automático y magnetotérmicos. deben tener la instalación eléctrica necesaria para alimentar una incubadora. todas son ciertas. el artículo 133 de Real Decreto 1211/1990 de 28 de septiembre. determina el color de las ambulancias. define lo que es el transporte sanitario por carretera. establece las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. clasifica los distintos tipos de vehículos de transporte sanitario. el transporte primario es. que se lleva a cabo desde el lugar donde se produce la emergencia hasta el hospital. el que se realiza de un centro de Atención Primaria al hospital. el que se realiza al trasladar al paciente dentro del mismo hospital. el que se realiza para que el paciente pueda hacer su primer tratamiento de rehabilitación. el traslado de enfermos que se realiza en el mismo hospital recibe el nombre de. transporte terciario. transporte secundario. transporte primario. transporte programado. una de las siguientes afirmaciones respecto al habitáculo sanitario es incorrecta. las lunas han de ser transparentes para poder ver correctamente al paciente. la ventilación ha de ser independiente de la cabina del conductor. los revestimientos interiores han de ser lisos. el suelo ha de ser antideslizante. en las ambulancias de SVA, el equipo de oxigenoterapia para adultos, ha de estar rotulado en color. rojo. amarillo. azul. verde. el Real Decreto 836/2012 de 25 de mayo. establece los transportes oficiales sanitarios realizados por las fuerzas armadas. define lo que es el transporte sanitario por carretera. las características comunes de todos los vehículos de transporte sanitario, sea cual fuere su clase. ninguna es correcta. la dotación máxima de personal en una ambulancia es de. una persona. dos personas. tres personas. cuatro personas. si un gran quemado se ha de trasladar a un hospital especializado en quemados que está a 160km. una ambulancia tipo A1. un helicóptero. una ambulancia tipo A2. una ambulancia tipo B. Indica que tipo de transporte sanitario se usará en la siguiente situación: una chica se encuentra en estado crítico tras sufrir un accidente de tráfico y se la debe trasladar al hospital. de emergencia, primario y asistido. demorable, terciario y no asistido. de urgencias, secundario y asistido. todas correctas. cual de los siguientes equipos no encontraremos en un soporte vital básico. una camilla de pala desmontable y una silla plegable. el material de inmovilización para miembros superiores, inferiores y columna. una tabla de paradas. respirador que permita de 10 a 40 ciclos por minuto y un aporte de 02 al 50% y al 100% como mínimo. en las unidades de tipo C, según el RD 836/2012, no hay. conductor que ostente el certificado de profesionalidad de transporte sanitario. TES. DUE. Médico cuando la asistencia a prestar lo requiera. el pronostico impredecible de la evolución de la patología o lesión que presenta se da en pacientes. graves no críticos. estables. críticos. con secuelas. las ambulancias destinadas a proporcionar soporte vital avanzado realizaran. transporte de urgencia. transporte programado. transporte de emergencia. transporte secundario. |