Dotación Sanitaria tema 2 (Parte 2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dotación Sanitaria tema 2 (Parte 2) Descripción: Dotación Sanitaria tema 2 (Parte 2) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cúal de los siguientes son los analgésicos más potentes?. Diazepam, bromazepam y midazolam. Morfina, fentanilo y tramadol. Paracetamol, dexketoprofeno y diclofenaco. En sobredosis por opiaceos, se administra: Naloxona. Nitroglicerina. Metilprednisolona. ¿Para que se usa el propofol?. Como antianginoso (para el dolor de angina de pecho). Como broncodilatador en dificultad respiratoria. Como sedante en casos de agitación y nerviosismo. ¿Cuál es el antídoto de la intoxicación por benzodiazepinas?. Atenolol. Diazepam. Flumazenil. ¿Cuál de los siguientes fármacos no pueden faltar durante la atención a una parada cardiorrespiratoria?. Amiodarona. Adrenalina. A y B son ciertas. ¿Para que usamos el salbutamol (Ventolin) y el bromuro de Ipratropio (Atrovent)?. Como diuréticos. Como broncodilatadores. Como Antiinflamatorios. ¿Para que se usa el barbitúrico Fenitoina?. Como antianginoso en angina de pecho. Como Anticonvulsivante para detener convulsiones. Como antiinflamatorio potente. Nitroglicerina, Verapamilo, Nifedipino y Atenolol son fármacos usados en emergencias por su acción: Analgésica y antiinflamatoria. Diurética. Vasodilatadora e hipotensora. ¿Cual de los siguientes fármacos se conserva en nevera?. Glucagón. Metoclopramida. Dexametasona. ¿Cuál de los siguientes NO se considera suero cristaloide isotónico?. Suero fisiológico salino. Suero glucosado. Suero de hidroxietilalmidon. ¿Cual de los siguientes sueros es el más usado como disolvente para administrar fármacos?. Suero fisiológico salino. Suero de manitol. Suero ringer lactato. ¿Cual de los siguientes es un suero coloide expansor?. Suero glucosado. Suero de manitol. Suero de gelatina. Respecto al suero Ringer Lactato es cierto que: Es un cristaloide isotónico. Está indicado en shock hipovolémico. A y B son ciertas. ¿Qué tipo de botellas de oxigeno que tiene una ambulancia?. Fijas. Portátiles. Ambas. ¿Cuál es la capacidad mínima de oxígeno en la instalación fija de ambulancias asistenciales (Tipo B y C)?. 2000 litros. 1000 litros. 400 litros. ¿Qué tipo de ambulancia tienen 4 tomas fijas o de pared de oxígeno?. Tipo A. Tipo B. Tipo C. Si multiplicamos la capacidad en litros de la botella de oxigeno por la presión del manómetro obtendremos: La cantidad de oxigeno de la botella. El tiempo disponible de oxígeno en la botella. La presión de oxígeno disponible en la botella. Si dividimos la cantidad de oxigeno de la botella entre el caudal de oxígeno que estamos administrando (litros por minuto) obtendremos: La cantidad de oxigeno de la botella. El tiempo disponible de oxígeno en la botella. La presión de oxígeno disponible en la botella. ¿Donde miramos la presión de oxigeno dentro de la botella?. Caudalimetro. Manómetro. Manoreductor. El caudalímetro es: Indica el tiempo restante de oxigeno de la botella. Permite regular el volumen de salida de oxigeno en litros por minuto. Proporciona humedad al flujo de oxigeno. Dispositivo que permite ventilar manualmente a un paciente que no respira formado por un balón autohinchable y mascarillas intercambiables. Respirador mecánico. Ambú. Mascarilla de ventilación. |