TEST DOTACIÓN SANITARIA TEMA 3 Y 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DOTACIÓN SANITARIA TEMA 3 Y 4 Descripción: Emergencias Sanitarias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para evitar los problemas alérgicos, son aconsejables los guantes de : Látex. Vinilo. Nitrilo. La b y la c son correctas. Con respecto al check-list de curas, será correcto: La Hidroxicobalamina se debe mantener a temperatura ambiente. Debe haber mangos de bisturí nº 3 y 4, (dos juegos de cada uno). Debe haber Povidona yodada. Todas son correctas. Una cifra adecuada de Amiodarona, según el check-list de medicación, será: 1 vial de 150 mg/3ml. 2 viales. 4 viales. 6 viales. El inventario es: La lista de materiales que posee la empresa. El control diario de las existencias del material. La comprobación real de las existencias teóricas de la empresa. Las respuestas a y c son correctas. Controlaremos las existencias de material de la ambulancia: Al inicio de la jornada. Después de realizar un servicio. Cuando hacemos inventario. Todas las respuestas anteriores son ciertas. En caso de accidente NBQ, los trajes de uso civil están hechos de un material tipo: Propileno. Vinilo. Nitrilo. Látex. Las cintas de clasificación para el triage, estarán en el chaleco: Del Técnico. Del Médico. Del DUE. En todos los chalecos. Controlaremos en el check-list de material fungible: Gasas, guantes, conexiones para aspiración y sondas Foley. Gasas, fonendoscopio, pinzas de Magill y hojas de bisturí. Guantes, sondas de aspiración, portaagujas y set de sutura. Contenedor de objetos punzantes, manta, linterna y vendas. En el almacén, como medida de prevención, las bombonas de oxígeno deberán permanecer: Horizontales. A dos metros de la pared. Verticales. Las respuestas a y b son correctas. El primer país europeo en incluir el sistema de control de Stocks por radiofrecuencia, DATA MATRIX, ha sido: Suiza. Holanda. España. Suecia. El coste de los impresos, gasto de teléfono, los incluirá en el Coste de: Compra. Pedido. Mantenimiento. De material. La válvula de Heimlich: Es material de vía aérea. Es material de oxigenoterapia. Se conecta al tubo de aspiración y se repone después de su uso. No se ningún material, es una maniobra de primeros auxilios. El Cyanokit 2,5 g, es útil en el tratamiento de: Inhalación de humos por incendio. Disminuye la presión arterial. Evita hemorragias. Es un potente antialérgico. Para hacer el cálculo del control de la cantidad de oxígeno que disponemos en la ambulancia tendremos en cuenta: Los litros por minuto y lo que marca el cabalímetro. Los litros de la bombona y lo que marca el manómetro. Los litros de humidificador y lo que marca el manómetro. Los litros de la bombona y lo que marca el caudalímetro. Entendemos por trazabilidad: El seguimiento de todo el recorrido que hace un medicamento, hasta que llega al paciente. los diferentes componentes del medicamento. Su composición química. Todas son correctas. En el check-list de medicación, cuantas Naloxonas deberán haber: Con una es suficiente. Con cinco hay bastante. Diez es una cifra correcta. Al menos se necesitan 20. Respecto la Succinil Colina: Es un anestésico. Es un relajante muscular. Se conserva entre 2 y 18 grados centígrados. Todas son correctas. Las pinzas de Kocher, las incluirá en el check-list de: Medicación. Curas. Fungible. Oxigenoterapia. Si el almacén no puede atender la demanda de material sanitario de las unidades asistenciales, en qué tipo de coste incluirías la situación: Coste de compra. Coste de pedido. Coste de ruptura de stocks. Coste de materiales. Garantizar el abastecimiento de material de las ambulancias es función de: La persona responsable del almacén. El técnico de emergencias sanitarias. El jefe del equipo asistencial de las ambulancias. El gerente de la empresa. Si una bomba de oxígeno tiene una capacidad de 3 litros y marca 150 de presión, la cantidad de oxígeno que contiene es de: 450 litros. 50 litros. 450 bares. 50 bares. Las medidas de prevención para evitar posibles contusiones en el almacén son: Colocar los elementos en el almacén de forma correcta. Levantar pesos con una mecánica corporal correcta. Utilizar un calzado adecuado. Todas las respuestas anteriores son correctas. Encontramos las sonda Foley dentro del check-list de control de: Maletín de vía circulatoria. Maletín de vía respiratoria. Material de curas. Material fungible. Con respecto al mantenimiento del monitor desfibrilador... Se deja preparado para que cuando se enciende lo haga en el modo derivación palas. Debe existir un juego de parches para el marcapasos. Hay que realizar el autotest al menos una vez al día. Todas son ciertas. Para un buen mantenimiento del material de movilización-inmovilización, vigilaremos que no se pinche: El colchón neumático. La camilla de cuchara. La férula de Kendrick. La dama de Elche. Puede favorecer que tengamos un accidente laboral: Tener el uniforme descosido. No tener las pilas de recambio de la linterna de exploración. La utilización incorrecta del cinturón de seguridad en los pacientes. Las respuestas b y c son correctas. Con respecto al mantenimiento de la tienda de oxígeno pediátrica, dirás que es correcto: Deberás comprobar su estanqueidad. Deberás comprobar su funcionamiento. La tienda de oxígeno pediátrica no es necesaria. Las respuestas a y b son correctas. Los aparatos que necesitan pilas y que en su mantenimiento también tendremos bombillas de recambio son: Los focos de la ambulancia. El laringoscopio. El esfigmomanómetro. Las respuestas a y b son correctas. Cuál de los siguientes, pertenece a la clase III de residuos sanitarios: Gasas manchadas con sangre de un paciente no infeccioso. Restos humanos procedentes de abortos. Residuos citotóxicos. Residuos de pacientes con VIH. Con respecto a las incubadoras... Durante el traslado en ambulancia se utilizará el oxígeno de la incubadora. Tienen un respirador. Tienen un sistema de administración de oxígeno. Las respuestas b y c son correctas. Son medidas de autoprotección... El uso de guantes. El uso de mascarillas. El uso de gafas protectoras. Todas las citadas son normas de autoprotección. Si nos pinchamos accidentalmente con una aguja que acabamos de sacar de su envase para poner medicación en un suero... La tiraremos al contenedor rígido y cogeremos otra. Avisaremos a los responsables de Salud Laboral de la empresa. Seguiremos el protocolo de accidentes laborales. Todas las respuestas anteriores son correctas. En la comprobación del funcionamiento del aspirador, deberás hacer lo siguiente: No es necesario encenderlo. Debes tenerlo desenchufado. Debes comprobar si alcanza una determinada presión de aspirado. La batería no es necesario que está cargado, basta enchufar el aparato. Durante el mantenimiento del material de movilización-inmovilización, utilizaremos un cepillo con púas de plástico con la férula: De Kendrich. De tracción. De Kramer. Neumática. El oftalmoscopio es: Un material de inmovilización que se utiliza para la extricación rápida. Un material fungible de la dotación sanitaria que tendremos que reponer después de su uso. Un material de exploración que sirve para observar el fondo del ojo. Un material de exploración que se utiliza para explorar el oído. Vamos a limpiar y desinfectar una camilla de tijera que se ha manchado en un servicio que hemos realizado. Utilizaremos hipoclorito sódico al 10 %. Lo tenemos que diluir en un recipiente donde pondremos medio litro de agua, ¿qué cantidad de hipoclorito sódico le añadiremos para obtener la concentración deseada?. 5 ml. 10 ml. 50 ml. 100 ml. Con respecto los respiradores y su mantenimiento, será correcto: Debes comprobar que la válvula espiratoria funciona. La válvula espiratoria no se mueve al espirar. Los filtros solo se ponen en circunstancias muy especiales. Las tubuladuras deben estar bien acodadas y fisuradas. La sonda Foley, ¿a que equipo pertenece?. Hemostasia. De punción pleural. De sondaje nasogástrico. De sondaje vesical. Los registros del mantenimiento de la dotación sanitaria de la ambulancia: Son una evidencia documental. Lo hacemos cuando realizamos la limpieza a fondo y registramos los cajones para ver qué material ha pasado desapercibido. Son las hojas de pedidos cuando falta algún material en la ambulancia. Los realizan el personal responsable de los trabajadores para comprobar que se ha hecho el mantenimiento de forma correcta. ¿Cuántos sistemas para Presión Venosa Central deberá llevar la ambulancia?. Uno. Dos. Tres. Cuatro. Con respecto el pulsioxímetro, para hacer la comprobación del funcionamiento, deberás: Ver que refleja un valor y no parpadea. Que emite una luz roja cuando hace la lectura. Que dispones de pila o batería de repuesto. Todas son ciertas. El material que enceraremos periódicamente cuando hagamos el mantenimiento es: El colchón de vacío. La camilla de cuchara. La tabla espinal. La férula de Kendrich. La válvula unidireccional tipo Heimlich, ¿en que equipo debe estar?. De punción pleural. De partos. De material de cura. De sondaje vesical. Interpretar las instrucciones de los fabricantes de los equipos electromédicos. Ayuda a conocer los materiales de la dotación sanitaria de la ambulancia. Ayuda a conocer los protocolos de actuación para los equipos electromédicos. Nos asegura que hagamos bien la verificación de los equipos electromédicos. Todas las respuestas anteriores son ciertas. Cuando acabemos nuestra jornada laboral: Repondremos el material gastado, abasteciéndonos del almacén de la ambulancia. Haremos la limpieza a fondo de la ambulancia para que esté en perfecto estado para el turno que nos sustituye. Comprobaremos que funciona el equipo de radiotransmisión. Retiraremos los residuos, dejándolos en la base dentro de sus contenedores específicos. Cuando compruebes el aspirador de secreciones: Cuando compruebes el aspirador de secreciones:. Aspiramos sin ocluir el tubo, si funciona es correcto. Se mantiene conectado a la fuente de alimentación eléctrica como máximo 2 horas. Será necesario llegar a una presión máxima de 300 mm Hg con el tubo ocluido. Cuando compruebes el respirador, una acción de las siguientes es la correcta: Las tubuladuras estarán acodadas par funcionar correctamente. Taponando el extremo por donde sale el aire, nos sirve para comprobar el respirador. No es necesario poner filtros bacterianos. Los filtros bacterianos se cambian después de la jornada de trabajo. Cuando compruebes el electrocardiógrafo de 12 derivaciones y marcapasos transcutáneo - desfibrilador, una de las acciones es la correcta: La velocidad inicial de barrido del ECG es 12 mm. /seg. Dejar preparado el monitor desfibrilador para que se encienda en la derivación de palas. El monitor tiene papel continuo, no es necesario tener un repuesto. Las palas pueden tener muescas grandes, ello no altera su funcionamiento. Cuando compruebes los DESA, una de las acciones es la correcta: Las baterías de litio son recargables. Es recomendable tener una segunda batería de repuesto. Las baterías de litio son de un constante mantenimiento. Ha de estar en un lugar bien escondido para su seguridad. El espéculo es un instrumento que pertenece al equipo de: Cirugía. Punción pleural. De hemostasia. De partos. Uno de los siguientes elementos pertenece al equipo pediátrico para realizar una toracostomía: Pinzas hemostáticas Kelly. Sondas nasogástricas. Gafas nasales. Mascarillas Venturi. El salbutamol, pertenece al maletín: De soporte circulatorio. Pediátrico. Botiquín de primeros auxilios. Todos los maletines anteriores deben tener salbutamol. La pinza Magill del maletín respiratorio debe de ser de: 10 cm. 20 cm. 30 cm. Ninguna medida es la correcta. Respecto al mantenimiento de la medicación, deberás realizar: Control de la fecha de caducidad. Abrir el ampulario y hacer el recuento de las existencias. Conservar los medicamentos a la temperatura adecuada. Todas las afirmaciones son correctas. El mantenimiento de nuestro vestuario profesional: Es responsabilidad nuestra. Es responsabilidad de la lavandería. Lo tiene que hacer el empresario, ya que es quien contrata a la lavandería. Todas las respuestas anteriores son ciertas. ¿Cuál de las siguientes medidas de seguridad está mal realizada?. Los enchufes deben tener la toma de tierra adecuada. Los enchufes con tomas múltiples son muy útiles pues permiten diferentes conexiones de equipo médico. Evita utilizar materiales que puedan producir chispas. Comprueba que los cuadros eléctricos permanecen cerrados. La trituración es un método de tratamiento de residuos del tipo: Mecánico. Térmico. Químico. Biológico. Si nos pinchamos con una aguja contaminada, lo primero que haremos, una vez retirada la aguja será: Apretarnos en el lugar de la punción para que nos salga la sangre. Lavarnos con abundante agua debajo del grifo. Desinfectarnos con povidona yodada. Comunicarlo al médico responsable. Según el ejemplo, ¿cuántas adrenalinas de 1 mg/1ml debe llevar una unidad de Soporte Vital Avanzado?. 10. 15. 20. 25. Si cada día se consumen 10 paquetes de gasas estériles y el suministrador tarda 10 días en enviar el pedido al almacén, ¿Cuál consideras que es la cifra de stock de ruptura?. 200 paquetes de gasas. 400 paquetes de gasas. 600 paquetes de gasas. 1000 paquetes de gasas. Llevar el control de las entradas y salidas de los materiales del almacén es función de: La persona responsable del departamento de compras. La persona responsable del almacén. El técnico en emergencias sanitarias. Todas las respuestas son correctas, ya que el control lo ha de realizar todo el personal. Los documentos de control de las existencias del almacén son: Los albaranes de suministro. Las tarjetas de identificación de los productos. El documento informatizado de las existencias. Todas las respuestas anteriores son ciertas. El inventario se realiza normalmente: Una vez al año. Cada 6 meses. Al inicio de la jornada. Al final de la jornada. A cuántos pacientes debe poder atender un equipo de emergencias médicas: 15. 35. 20. 25. Las mascarillas deben tener una eficacia de filtración bacteriana como mínimo de un: 70%. 80%. 80%. 98%. Las cintas de balizamiento son de color: Amarillo y blanco. Blanco y naranja. Rojo. Rojo y blanco. |