option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dotación Sanitaria tema 3 (Parte 1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dotación Sanitaria tema 3 (Parte 1)

Descripción:
Dotación Sanitaria tema 3 (Parte 1)

Fecha de Creación: 2024/02/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En que momento realizaremos la verificación del equipamiento electromédico de la ambulancia (respirador, monitor-desfibrilador, etc.). Al inicio de la jornada laboral. Al final de la jornada laboral. A y B son ciertas.

¿En que momento comprobamos el funcionamiento de equipos de transmisión y señales acústicas y luminosas?. Después de realizar un servicio. Al final de la jornada laboral. Al inicio de la jornada laboral.

Después de realizar un servicio: Recogemos los objetos personales de la ambulancia. Limpiamos y desinfectamos el equipamiento sanitario y electromédico. Comprobamos existencias de material de rescate.

En la revisión del aspirador de secreciones, NO haremos: Comprobaremos que alcanza la presión máxima con el tubo ocluido. Comprobaremos que la bateria este completamente cargada. Realizaremos la función de autochecking.

¿En que dispositivo electromédico debemos comprobar principalmente lo siguiente?: La fuente de oxigeno, tubuladuras conectados y sin fugas, no acodadas ni dobladas y correcta colocación de filtro antibacterial. Monitor- desfibrilador. Bomba de perfusión. Respirador.

¿En que dispositivos electromédico podemos realizar la función de autochecking durante su verificación?. Respirador. Monitor-Desfibrilador. A y b son ciertas.

Respecto a la bomba de perfusión, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. Debemos cargar la batería al inicio del turno y desenchufarla al final. Debemos conocer las distintas alarmas que tiene. Hay que limpiarla y desinfectarla siempre que se use.

¿Cual de los siguientes equipos puede y debe calibrar el TES periódicamente?. Monitor y Respirador. Glucómetro y termómetro. Aspirador de secreciones y DESA.

NO es correcto respecto al monitor-desfibrilador: Hay que mantenerlo siempre conectado a la fuente eléctrica para que tenga cargada la batería. Se debe realizar la función de autochecking después de cada servicio. Debemos comprobar que están todos los accesorios como cables para ECG, electrodos, parches, pulsioxímetro, capnógrafo, etc.

Respecto al mantenimiento del DESA, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. Revisamos si ha superado el último auto-test automático. Las baterías solo se sustituyen después de usarlo. Comprobamos buen estado y caducidad de los parches.

Respecto a la verificación de material sanitario no electromédico de la ambulancia, ¿Cual de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. Revisaremos el estado y las existencias. Revisaremos que estén colocados en el lugar que les corresponde. En caso de que falten lo comunicaremos al enfermero para que se encargue de su reposición.

¿Que listado de material debemos verificar para vía venosa periférica?. Laringoscopio, Ambú, tubo endotraqueal, jeringa de 10 c.c. y pinzas de Magill. Jeringa y aguja hipodérmica, anestésico local, sutura, pleurecath y valvula de Heimlich. Antiséptico, compresor, sistema de suero, llave de tres vías y Abbocath.

Cuando verificamos las existencias y colocación de: Laringoscopio, tubos endotraqueales, Ambú, Guedel, pinzas de magill y fiadores estamos comprobando : Equipo de oxigenoterapia. Equipo para cricotiroidotomia. Equipo para intubación endotraqueal.

¿Qué material de los siguientes es específico para punción pleural?. BIG. Sondas de aspiración. Trocar.

¿Qué material de los siguientes NO se considera material de curas?. Pinzas Kocher. Apósitos estériles. Sutura adhesiva.

¿Que listado de material debemos verificar para sondaje vesical?. Laringoscopio, Ambú, tubo endotraqueal, jeringa de 10 c.c. y pinzas de Magill. Jeringa y aguja hipodérmica, anestésico local, sutura, pleurecath y valvula de Heimlich. Pinza Kocher de plastico, bolsa diuresis, sonda Foley, povidona y lubricante urológico.

¿Para cuál de las siguientes técnicas debemos preparar guantes estériles?. Sondaje vesical. Vía venosa periférica. Intubación endotraqueal.

¿Qué material NO es necesario para el sondaje nasogástrico?. Sonda nasogástrica. Pleur-evac. Lubricante.

Respecto al mantenimiento de camilla de la ambulancia, NO es cierto que: Comprobaremos que esta bien sujeta a su soporte de fijación. Limpiamos y desinfectamos solamente al final de la jornada laboral. Revisamos buen funcionamiento de cinturones de sujeción.

En la verificación del material de movilización e inmovilización. Comprobaremos las existencias y correcta colocación solamente. Con una correcta limpieza y desinfección después de cada uso es suficiente. Ninguna es correcta.

Denunciar Test