Dotación Sanitaria tema 5 (parte 1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dotación Sanitaria tema 5 (parte 1) Descripción: Dotación Sanitaria tema 5 (parte 1) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Limpieza es: Eliminar todos los microorganismos patógenos pero NO las esporas. Eliminar la materia orgánica y disminuir el número de microorganismos. Eliminar todos los microorganismos y todas las esporas. La Desinfección es: Eliminar todos los microorganismos patógenos pero NO las esporas. Eliminar la materia orgánica y disminuir el número de microorganismos. Eliminar todos los microorganismos y todas las esporas. La Esterilización es: Eliminar todos los microorganismos patógenos pero NO las esporas. Eliminar la materia orgánica y disminuir el número de microorganismos. Eliminar todos los microorganismos y todas las esporas. ¿Cuáles son los dos tipos de limpieza?. De alto nivel y de bajo nivel. Limpieza Crítica y Limpieza No crítica. Limpieza manual y limpieza mecánica. Respecto al proceso de limpieza, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. Siempre es necesario limpieza antes de la desinfección y/o la esterilización. No es necesario secar el material si después se va a desinfectar. Si el material tiene varias piezas se desmontaran para limpiarlo. La desinfección que elimina la mayoría de microorganismos, incluyendo micobacterias, pero no elimina esporas, es de nivel: Bajo. Intermedio. Alto. La desinfección de alto nivel: Elimina la mayoría de gérmenes incluyendo esporas, pero no las micobacterias. Elimina la mayoría de gérmenes incluyendo micobacterias y todas las esporas. Elimina la mayoría de gérmenes incluyendo micobacterias y algunas esporas. La desinfección de bajo nivel: Solo elimina bacterias, pero NO elimina ni hongos ni virus. Elimina bacterias, virus y hongos, pero NO micobacterias ni esporas. Elimina bacterias, virus y hongos y micobacterias pero NO esporas. Respecto al procedimiento de limpieza, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. Siempre se debe hacer limpieza antes de la desinfección y la esterilización. Hay que desmontar los materiales que tengan varias piezas para limpiarlos. Si el material se va desinfectar no es necesario secarlo tras la limpieza. Solo hay 1 FALSA respecto a: ETANOL. NO elimina esporas. Es activo frente a materia orgánica. Indicado como antiséptico de piel sana. Solo hay 1 FALSA respecto a: POVIDONA YODADA. SI elimina micobacterias. Indicado en la desinfección de superficies asistenciales. Se mantiene activa frente a materia orgánica. Solo hay 1 VERDADERA respecto a HIPOCLORITO SÓDICO. La solución se prepara con agua caliente porque así es mas activo. Es el antiséptico más potentes frente a esporas. Es corrosivo para material de metal y caucho y es caustico para la piel. Solo hay 1 VERDADERA respecto a : GLUTARALDEHIDO. Su potencia frente a micobacterias y esporas es baja. Está indicado en la desinfección de alto nivel (material crítico). Es muy seguro y no afecta ni a la piel ni a las vías respiratorias. El nombre químico de la lejía es: Peróxido de hidrógeno. Glutaraldehido. Hipoclorito sódico. Los productos químicos que se usan para la desinfección de instrumental, material y superficies reciben el nombre de: Desinfectantes. Antisépticos. A y B son ciertas. Respecto al procedimiento de desinfección, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. Debemos aprovechar lo que sobra de solución desinfectante después de usarla. Hay que anotar la fecha de apertura del fisco de desinfectante. Siempre hay q sumergir el material en solución desinfectante limpio y seco. El material que entra en contacto con la piel intacta del paciente se denomina. Material No crítico. Material semicrítico. Material crítico. El material que entra en contacto con mucosas o piel no intacta del paciente se denomina. Material No crítico. Material semicrítico. Material crítico. El material que entra en contacto con tejidos estériles o sistema vascular del paciente del paciente se denomina. Material No crítico. Material semicrítico. Material crítico. Respecto a los materiales NO CRÍTICOS, ¿Cual de las siguientes afirmaciones es cierta?. Requieren de desinfección de alto nivel. Tienen un riesgo de infección bajo cuando se utilizan. Entran en contacto con mucosas o piel no intacta del paciente. Respecto a los materiales SEMICRÍTICOS, ¿Cual de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. Requieren de desinfección de nivel medio. Tienen un riesgo moderado de infección cuando se utilizan. Entran en contacto con mucosas o piel no intacta del paciente. Respecto a los materiales CRÍTICOS, ¿Cual de las siguientes afirmaciones es cierta?. Requieren de desinfección de alto nivel. Tienen un riesgo bajo de infección cuando se utilizan. Entran en contacto con tejidos estériles o sistema vascular del paciente. ¿Cuál es el método de esterilización más usado?. Esterilización química por gas de óxido de etileno. Esterilización física por calor húmedo en autoclave. Esterilización física por calor seco en estufa poupinel. ¿En que consiste el control químico del proceso de esterilización en autoclave?. En el registro de que la temperatura, presión y tiempo sean correctos. En indicadores calorimétricos que cambian de color con la temperatura. En comprobar si eliminamos esporas de bacterias metidas en ampollas. Respecto a la esterilización de material sanitario, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es cierta?. Los métodos de esterilización química se usan para materiales termolábiles. Hay que aclarar material con agua estéril tras esterilización en autoclave. Existen métodos de esterilización por radioactividad. |