option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

dotación sanitaria tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
dotación sanitaria tema 5

Descripción:
tècnico de emergencias sanitarias

Fecha de Creación: 2022/03/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El peróxido de hidrógeno es: Un desinfectante y un antiséptico. Sólo un antiséptico. Sólo un desinfectante. Un producto tensoactivo.

Cuando preparemos una solución desinfectante, haremos la solución con agua: Fría. Templada. Caliente. Es indiferente la temperatura del agua.

El material crítico es: El que está en contacto con heridas. El que está en contacto con tejidos estériles del organismo. El que está en contacto con la piel. El que se utiliza en un paciente crítico.

Por lo general, los residuos sanitarios se pueden almacenar durante: 24 horas. 48 horas. 72 horas. 96 horas.

Una desinfección de medio-bajo nivel se llevará a cabo en: Material fungible. Material crítico. Material semicrítico. Material no crítico.

¿Qué residuos sanitarios pueden ser compactados conjuntamente?. Grupo I y Grupo II. Grupo I y Grupo III. Grupo I y Grupo IV. Grupo I y Grupo VI.

Un balón resucitador manual se considera material: Crítico. Semicrítico. No crítico. Fungible.

La sangre y derivados pertenecen al grupo de residuos: Asimilables a urbanos. Sanitarios específicos de riesgo. Sanitarios no específicos. Singulares.

De los siguientes métodos para el tratamiento de residuos, en España el más utilizado es: Biológicos. Radiaciones de electrones. Autoclave. Químicos.

De los siguientes elementos, cuál de ellos necesita ser esterilizado: Monitor de E.C.G. Equipo de cirugía. Cánulas de Guedel. Fonendoscopio.

Uno de los siguientes es un endoparásito: Pulgas. Piojos. Garrapatas. Tenia.

Los agentes químicos que se utilizan para la desinfección de instrumental, material y superficies reciben el nombre: Desinfectantes. Antisépticos. Semicríticos. Críticos.

Cuando el espectro de actuación de un desinfectante no elimina micobacterias se considera que es: Semicrítico. Crítico. De nivel intermedio. De bajo nivel.

Cuando hay separación en el tiempo y el espacio entre la fuente de infección y el individuo sano, hablamos de: Transmisión indirecta. Transmisión directa. Transmisión por contacto físico. Transmisión por gotitas de Pflügge.

Hemos de limpiar salpicaduras de sangre de los armarios y las paredes de la camilla asistencial después de haber realizado un servicio. Después de lavarla con agua y jabón, la desinfectaremos con hipoclorito sódico al 10%. En un recipiente pondremos 250 cc de agua ¿Qué cantidad de antiséptico pondremos?: 2,5 cc. 10 cc. 25 cc. 50 cc.

La trituración y compactación, ¿a qué método de tratamiento de residuos pertenecen?. Térmico. Químico. Físico. Mecánico.

Las Comunidades Autónomas, clasifican los residuos en diferentes grupos, que van de: 2 a 4 grupos. 3 a 5 grupos. 3 a 6 grupos. 4 a 7 grupos.

El tiempo necesario para un correcto lavado de la camilla con detergente desinfectante, es de: 2 minutos. 3 minutos. 4 minutos. 5 minutos.

Un pulsioxímetro es un material clasificado a efectos de desinfección como material: No crítico. Semicrítico. De bajo nivel. De nivel intermedio.

Para fregar el suelo de la ambulancia, utilizaremos un cubo con agua caliente y lejía a una concentración del 0,5%. Si en el cubo ponemos 2 litros de agua, ¿Cuánta lejía pondremos?: 0,1 cc. 1 cc. 10 cc. 100 cc.

después de cada intervención con el vehículo asistencial procederemos a la eliminación de residuos sanitarios y no sanitarios, a la limpieza, desinfección y esterilización del material y de la ambulancia. verdadero. falso.

la destrucción de microorganismos vivos y sus esporas en el instrumental se consigue con: la limpieza. la desinfección. la esterilización. aplicando todos estos procesos.

la limpieza con cubetas ultrasónicas es un método: mecánico de realizar la limpieza. manual de realizar la limpieza. que se utiliza para la desinfección de materiales. poco efectivo para desincrustar la suciedad del instrumental.

los microorganismos que producen la tuberculosis no se eliminan con un método de: desinfección de nivel alto. desinfección de nivel intermedio. desinfección de nivel bajo. limpieza con ultrasonidos.

el glutaraldehido lo diluiremos al 2% en agua fría, pondremos en una cubeta 2 litros de agua y 2 cc de glutaraldehido. verdadero. falso.

la enzima que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno. el fenol. el aldehído. la catalasa. la hidrolasa.

para una desinfección de alto nivel el material lo dejaremos sumergido en una solución de glutaraldehído al 2% durante 50 minutos. verdadero. falso.

hemos de limpiar salpicaduras de sangre de la camilla asistencial después de haber realizado un servicio. después de lavarla con agua y jabón, la desinfectamos con hipoclorito sódico al 10%. en un recipiente pondremos 500cc de agua y de lejía pondremos. 10cc. 20cc. 40cc. 50cc.

los factores que determinan la esterilización con autoclave son la temperatura, la presión y el tiempo. verdadero. falso.

los factores que determinan la esterilización química son la temperatura, la presión y el tiempo. verdadero. falso.

las pinzas magill es un instrumental quirúrgico que se ha de esterilizar en autoclave. verdadero. falso.

de los siguientes instrumentos sanitarios, precisará esterilización. laringoscopio. la bomba de infusión. los frascos y las manguetas de aspirador. las cánulas de oxígeno.

una vez fumigado el habitáculo sanitario, podremos disponer de la ambulancia. inmediatamente después de la fumigación. si es necesario se puede utilizar antes de lo indicado según el producto utilizado. en ningún caso quedará inoperativa. deberá quedar inmovilizada hasta lo indicado por el fabricante del producto, para evitar posibles reacciones adversas en pacientes y trabajadores.

el método que utiliza los ultrasonidos, es utilizado en: la desratización pasiva. la desratización mecánica. la desratización física. la desratización biológica.

los dispositivos de succión del aspirador de secreciones como son los frascos y mangueras, deben ser esterilizados. verdadero. falso.

los riesgos de los residuos sanitarios son idénticos a los riesgos de manipular el material sanitario. verdadero. falso.

los residuos específicos sanitarios o de riesgo. producen riesgo dentro y fuera de la zona asistencial. son los residuos radioactivos. los cadáveres son un tipo de residuo específico sin características especiales. no requieren medidas especiales de prevencion.

la legislación de las comunidades autónomas en materia de residuos sanitarios es idéntica en todas ellas. verdadero. falso.

para destruir las dioxinas ¿a qué temperatura se deben someter los gases?. 700º C. 900ºC. 1100º C. 1500º C.

Para limpiar las paredes y el suelo de la ambulancia utilizaremos agua caliente y desinfectante, que normalmente es hipoclorito sódico.¿ A qué concentración se usa normalmente?. Al 0,1%. Al 0,5%. Al 10%. Al 50%.

Una acción, es INCORRECTA según el protocolo de manipulación de residuos: Las bolsas no se deben llenar en exceso. Las bolsas se trasladarán abiertas para facilitar poder ver el contenido. Todos los contenedores son de un solo uso. Las bolsas se depositan en el suelo para evitar caídas.

La concentración más habitual del glutaraldehido para la desinfección de materiales es del: 0,2%. 2%. 5%. 10%.

El nombre químico de la lejía es: Alcohol etílico. Glutaraldehído. Peróxido de hidrógeno. Hipoclorito sódico.

Respecto a las vacunas, será cierto: La de la Hepatitis B son muy eficaces. La de la Tuberculosis es muy eficaz. La de la gripe estacional no es eficaz. La del Tétanos es totalmente ineficaz.

La esterilización se llevará a cabo en material: Crítico. Semicrítico. No crítico. Fungible.

Tras el lavado de la camilla se aplica una solución desinfectante durante un tiempo de: 5 minutos. 10 minutos. 15 minutos. 20 minutos.

La fumigación se realizará de periódicamente de manera: Semanal. Mensual. Después del traslado de un paciente sospechoso de estar parasitado. Todas son correctas.

El nombre químico del agua oxigenada es: Alcohol etílico. Glutaraldehído. Peróxido de hidrógeno. Hipoclorito sódico.

La Warfarina es un método de desratización que actúa como: Anticoagulante. Fumigante. Veneno. Repelente.

Denunciar Test