Dotación Sanitaria Tema 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Dotación Sanitaria Tema 7 Descripción: Dotación Tema 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es el stock, en términos de almacenaje?. a. El total de artículos que hay en un almacén. b. La variedad de artículos o productos que hay en un almacén. c. La cantidad de un mismo artículo o referencia que hay en un almacén. d. La cantidad de productos que entran y salen a diario de un almacén. 2. El stock máximo de un producto es de 1.000 unidades y el punto de pedido de 510 unidades. Las necesidades del producto son de 10 unidades al día y el plazo de entrega del proveedor, de un día. ¿De qué cantidad debe ser el pedido que se curse?. a. 490 unidades. b. 500 unidades. c. 520 unidades. d. 510 unidades. 3. ¿Qué debe hacerse con el material sanitario caducado?. a. Eliminarlo. b. Donarlo a organizaciones sin ánimo de lucro. c. Utilizarlo cuanto antes. d. Reciclarlo. 4. ¿Cómo deben almacenarse las bombonas de oxígeno vacías?. a. Separadas de las llenas y con el grifo cerrado. b. Junto con las llenas, pero perfectamente identificadas. c. Junto con las llenas y con el grifo abierto. d. Con el grifo abierto y perfectamente identificadas. 5. ¿Cuándo decimos que se produce una rotura de stock de un artículo?. a. Cuando dicho artículo se agota en el almacén. b. Cuando sus existencias se sitúan por debajo del stock mínimo. c. Cuando sus existencias se sitúan por debajo del stock de seguridad. d. Cuando diariamente salen más unidades de dicho artículo de las que entran. 6. Las botellas de oxígeno de más de 5 litros: a. Se han de guardar con el grifo abierto. b. Deben mantenerse en posición vertical. c. Se pueden guardar las llenas y las vacías juntas. d. Se pueden almacenar junto a materiales combustibles si están vacías. 7. El primer paso en el proceso de sustitución de una botella de oxígeno es: a. Desconectar el humidificador. b. Retirar el manómetro. c. Abrir el manorreductor. d. Ajustar el caudalímetro a 0. 8. En el almacén tenemos 100 packs de 10 vendas. El número de artículos es: a. Mil: el número de vendas. b. Diez: el número de vendas de cada pack. c. Uno: los packs de 10 vendas. d. Cien: el número de packs. 9. El stock de seguridad de un producto es de 500 unidades. Las necesidades del producto son de 10 unidades al día y el plazo de entrega del proveedor, de un día. El punto de pedido será: a. 501 unidades. b. 500 unidades. c. 490 unidades. d. 510 unidades. 10. En una checklist o lista de verificación consta que debe haber 20 sábanas y al contarlas, se ve que solo hay 3. ¿Qué se anota normalmente en la casilla correspondiente?. a. Falta. b. 23. c. 3. d. 17. 11. No se incluye en las listas de verificación de la dotación: a. El nombre de todos los productos que debe contener la ambulancia. b. La identificación de la unidad. c. La cantidad de cada uno de los productos que debe contener la ambulancia. d. El precio de cada uno de los productos que debe contener la ambulancia. 12. El stock máximo depende básicamente de: a. El tiempo que tarda la empresa proveedora en entregar un pedido. b. El punto de pedido. c. La capacidad del almacén. d. Las necesidades de ese producto. 13. ¿Cuáles son los almacenes sanitarios adaptados para proveer al personal sanitario en el punto de servicio?. a. Almacenes generales. b. Almacenes de servicio. c. Almacenes de distribución. d. Almacenes de provisión. 14. La cantidad mínima de una referencia que puede haber en el almacén sin correr el riesgo de que se agote, mientras el consumo sea el habitual es el stock: a. Mínimo. b. De reposición. b. De reposición. d. De seguridad. 15. ¿Cómo se deben conservar los productos fotosensibles?. a. Protegidos de la humedad. b. Protegidos de la lluvia. c. Protegidos de la luz. d. En condiciones estables de temperatura. 16. En un pequeño almacén de servicio: a. Todo el personal debe aprenderse los códigos que se asigne a cada artículo. b. La ordenación se debe hacer en orden alfabético de los productos. c. La localización de cada referencia ha de ser sencilla y lógica, sin usar códigos. d. Los códigos que se utilicen han de ser cortos, como mucho de tres dígitos. 17. Podemos calcular el punto de pedido: a. Restando del stock de seguridad las unidades que se gastan en un día. b. Sumando al stock de seguridad las unidades que se gastarán durante el tiempo que tarda la empresa proveedora en servir el pedido. c. Sumando al stock de seguridad las unidades que se gastarán durante el tiempo que tarda la empresa en hacer el pedido. La respuesta correcta es: Sumando al stock de seguridad las unidades que se gastarán durante el tiempo que tarda la empresa proveedora en servir el pedido. 18. Los artículos que habrá en una ambulancia y el stock de cada uno de ellos los decide: a. Las autoridades sanitarias de la comunidad autónoma. b. El personal de la ambulancia. c. El personal médico de la empresa. d. La empresa, teniendo en cuenta los requisitos que legalmente debe cumplir. 19. Es falso en relación con las referencias: a. Cada una de ellas identifica de forma inequívoca a un artículo. b. Pueden identificar a un producto solo o a un envase con varios productos. c. Son imprescindibles para la gestión informatizada del almacén. d. Su uso reduce la probabilidad de error en la identificación de los productos. 20. El stock de seguridad: a. Es el stock mínimo. b. Es menor que el mínimo. c. Es mayor que el mínimo. d. Se obtiene restando el stock mínimo del máximo. |