option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DOTACIÓN SANITARIA TEMAS (1,2,3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DOTACIÓN SANITARIA TEMAS (1,2,3)

Descripción:
DOTACIÓN SANITARIA TEMAS (1,2,3)

Fecha de Creación: 2022/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 199

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El transporte sanitario no urgente está incluido en la: a) Cartera común básica de servicios asistenciales del SNS. b) Cartera común suplementaria del SNS. c) Cartera común de servicios accesorios del SNS. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

El transporte sanitario que se realiza cuando se observa un riesgo vital o una disfunción orgánica grave pero que no representa un riesgo inmediato es: a) El transporte sanitario de emergencia. b) El transporte sanitario de urgencia. c) El transporte sanitario demorable. d) El transporte sanitario de urgencia-emergencia.

El transporte sanitario colectivo: a) Está preparado para transportar hasta un máximo de siete personas. b) Es un tipo de transporte para personas que no requieren asistencia durante es traslado. c) Suele ser un trasporte programado. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Es un indicador de calidad interna de la calidad asistencial: a) El tiempo de respuesta. b) Las emergencias no detectadas (END). c) La concordancia diagnóstica. d) Todas las respuestas son correctas.

Los eventos graves que, aun ocurriendo excepcionalmente, indican un posible error en la asistencia o hacen pensar en él se denominan: a) Emergencias inadecuadas. b) Acontecimientos centinela. c) Mortalidad in situ. d) Accidentalidad.

El principio que se sigue en la organización del sistema de emergencias es: d) Todos los anteriores. a) Salir a la calle. b) Mejorar los recursos. c) Coordinar los recursos.

La primera hora tras un incidente que ha generado una emergencia y que resulta determinante para las posibilidades de supervivencia de la víctima o para condicionar las secuelas que podrá sufrir es: a) La hora de oro. b) La hora vital. c) La hora de la muerte. d) Toda las respuestas anteriores son falsas.

El centro de coordinador decide: d) Todas las respuestas anteriores son correctas. a) Los tipos de servicios que han de desplazarse. b) La ruta más apropiada para que los vehículos de asistencia lleguen a la zona del incidente. c) A qué centro sanitario debe realizarse el traslado si es necesario.

El transporte sanitario que se lleva a cabo por encargo de las administraciones correspondientes, generalmente a través de convenios con las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas se clasifica como: a) Transporte Sanitario Público. b) Transporte Sanitario Oficial. c) Transporte Sanitario Privado. d) Transporte Sanitario Administrativo.

La dimensión más utilizada para valorar la calidad de los servicios de transporte sanitario es: d) La calidad científico-técnica. a) La efectividad. b) La eficiencia. c) La satisfacción.

Para realizar un sondaje vesical permanente se puede usar una sonda de Foley Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso.

Para realizar una desfibrilación se colocan sobre el tórax del paciente dos electrodos. Seleccione una: a. Verdadera. b. Falsa.

Los dial-a-flow y sistemas similares permiten regular el flujo en ml/ minuto de una perfusión. Seleccione una: b. Verdadero. a. Falso.

Previa a una incubación endotraqueal debe realizarse una aspiración de la cavidad oral Seleccione una: b. Verdadera. a. Falso.

En situación de emergencia, para perfundir un fármaco en una vía central se puede utilizar un acceso periférico. Seleccione una: b. Verdadero. a. Falso.

Si utilizamos una lancha tipo Zodiac como embarcación de rescate debemos situar a la víctima transversalmente. Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso.

Las mascarillas que cuentan con ampolla nebulizadora se utilizan para administrar medicación por vía respiratoria. Seleccione una: a. Verdadero. b. Falso.

El capnómetro es un dispositivo que utilizado junto al respirador mecánico permite valorar la presión existente en el árbol bronquial. Seleccione una: a. Falso. b. Verdadero.

Los respiradores mecánicos proporcionan ventilación mecánica a una Fi(02) fija del 21%. Seleccione una: a. Falso. b. Verdadero.

Las mascarillas de oxigenoterapia tipo Ventilas permiten regular el flujo de oxígeno administrado. Seleccione una: a. Falso. b. Verdadero.

Las mascarillas laringeas  se usan como vía aérea artificial supraglótica en situaciones de emergencia en caso Seleccione una: a. Verdadera. b. Falsa.

La sonda de Salem se usa para administrar oxigenoterapia a bajo flujo. Seleccione una: a. Falso. b. Verdadero.

Para poder usar una bomba de perfusión continua  tipo jeringa se precisa de un sistema de suero y de una llave de triple paso Seleccione una: b. Falso. a. Verdadero.

El calibrado del pulsioxímetro  requiere del uso de tiras reactivas. Seleccione una: a. Falso. b. Verdadera.

La vía intra-ósea se utiliza para administrar fármacos en situación de emergencia exclusivamente en pacientes adultos. Seleccione una: a. Falsa. b. Verdadera.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto a los medicamentos de la ambulancia. Seleccione una: d. Todas son correctas. a. La mayoría de los fármacos se presentan en envases monodosis para optimizar su administración. b. Las ambulancias tipo C llevan nevera para conservar los medicamentos que requieren refrigeración. c. Los sueros se guardan en un compartimento calefactor.

Los helicópteros de transporte sanitario Seleccione una: b. Todas son correctas. a. En todos los traslados, como parte del personal, tienen que contar con un médico. c. Tienen una dotación sanitaria y un acondicionamiento semejante a las ambulancias tipo C. d. Realizan transportes primarios y secundarios.

En la asistencia y traslado del enfermo crítico se emplean ambulancias tipo. Seleccione una: a. C. b. A2. c. A1. d. B.

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta Seleccione una: a. El salbutamol es un broncodilatador. b. La metoclopramida es un anti-convulsionante. c. El propofol es un anti-inflamatorio esteroideo. d. Todas son correctas.

El transporte sanitario no urgente. Seleccione una: c. Incluiría el traslado a su domicilio de un paciente que ha recibido el alta hospitalaria, pero que no puede desplazarse por medios ordinarios. a. No requiere prescripción facultativa. b. Está incluido en la cartea básica de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud. d. A y c son correctas.

Son base de un sistema de calidad Seleccione una: a. Todas son correctas. b. El empleo de protocolos consesuados para todas las actuaciones. c. La trazabilidad de los productos y servicios. d. El registro detallado de cada actuación.

Las normas UNE Seleccione una: b. Son normas nacionales. a. Son normas internacionales. c. Todas son falsas. d. Son normas europeas.

Los vehículos de intervención rápida (VIR). Seleccione una: d. Todas son correctas. a. Son especialmente útiles en zonas urbanas. b. Se utilizan par transportar recursos, no pacientes. c. Disponen de la misma dotación y personal que las ambulancias de SVA.

La norma UNE-EN 1793:2005+A2:2018. Seleccione una: c. Ha sido actualizada 2 veces. a. Es una transposición de la normativa internacional a la normativa europea. b. Todas son correctas. d. Se publicó en 2018.

Que administración gestiona los centro coordinadores de emergencias. Seleccione una: a. Todas son correctas. b. Las Comunidades Autónomas. c. Las Diputaciones Provinciales. d. El Ministerio del Interior.

El monitor desfibrilador es un dispositivo que Seleccione una: a. Permite evaluar la actividad cardiaca de los pacientes. b. Permite efectuar descargas eléctricas en caso de necesidad. c. Todas son correctas. d. Pertenece a la dotación de ambulancias tipo C.

Son efectos negativos de la altitud sobre el organismo Seleccione una: a. Hipoxia. b. Disminución de la presión arterial. c. Compresión de los gases internos. d. Todas son correctas.

Son indicadores de calidad aplicables al transporte sanitario Seleccione una: b. Todas son correctas. a. Mortalidad in situ. c. Tiempo medio de respuesta a las emergencias. d. Nº de asistencias de los recurso móviles.

El traslado de un paciente que presenta alto riesgo vital sería calificado como. Seleccione una: c. De emergencia. a. No demorable. b. De urgencia. d. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Cuál de los siguientes fármacos se usa como potente relajante muscular. Seleccione una: a. El vecuronio. b. La digoxina. c. La meperidina. d. El clonacepan.

El traslado de enfermo que se realiza en un mismo hospital recibe el nombre de: Transporte Terciario. Transporte Secundario. Transporte Primario. Transporte Programado.

Las Ambulancias de Soporte Vital Básico deben tener: Dos cilindros de oxígeno con una capacidad total de 2000 litros. Un máximo de dos tomas rápidas de oxígeno. Dos camillas de pata desmontables. Todas son ciertas.

Una de las siguientes afirmaciones respecto al habitáculo sanitario es incorrecta: Las lunas han de ser transparentes para poder ver correctamente al paciente. La ventilación ha de ser independiente de la cabina del conductor. Los revestimientos interiores han de ser lisos. El suelo ha de ser antideslizante.

El artículo 133 de la ley 16/1987 30 Junio: Establece las características técnicas: el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Determina el sector de las ambulancias. Define lo que es el transporte sanitario por carretera. Clasifica los distintos tipos de vehículos de transporte sanitario.

En la ambulancia de Soporte Vital Avanzado el equipo de oxigenoterapia para adultos ha de estar rotulado en color: Azul. Verde. Rojo. Amarillo.

Los vehículos de traslado colectivo, será correcto: Deben tener una rampa de acceso de deslizamiento o mecanismo hidroneumático. Deben tener una puerta lateral en el lado izquierdo del vehículo. Deben tener una puerta trasera con una apertura de un máx. 180º. En casos excepcionales se podrá situar un paciente en la cabina del conductor.

El Real Decreto 619/1988 de 17 de abril: Establece las características técnicas: el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. Determina el color de la ambulancia. Define lo que es el transporte sanitario por carretera. Clasifica los distintos tipos de vehículos de transporte sanitario.

El transporte primario es el que: Se lleva a cabo desde el lugar donde se produce la emergencia al hospital. Se realiza de un Centro de Atención Primaria al hospital. Se realiza para que el paciente pueda hacer su primer tratamiento de rehabilitación. Se realiza al trasladar al paciente del mismo hospital.

El espacio mínimo que de haber en la cabecera del porta camillas en las unidades de Soporte Vital Avanzado es de: 45 centímetros. 30 centímetros. 35 centímetros. 40 centímetros.

Jean-Dominique Larrea fue el pionero en: Que los médicos se trasladaran en un vehículo con su instrumental al campo de batalla. La introducción de las ambulancias al campo de batalla. Que las ambulancias de pusieran al servicio de la población civil. Que las ambulancias llevaran camillas en su interior.

Los vehículos de transporte sanitario que trasladen a enfermos estables que no presentan rasgo vital durante el transporte, pero que pueden necesitar atención continuada durante el traslado son: Los de Soporte Vital Básico. Todas las ambulancias de transporte individual. Los de transporte sanitario de emergencias. Los de Soporte Vital Avanzado.

Los pacientes graves no críticos: Son pacientes estables con alguna disfunción orgánica importante. Están estables, sin riesgo vital, pero pueden presentar complicaciones. Son inestables. Necesitan cuidados intensivos de un médico.

En las unidades de Soporte Vital Intermedio no hay: Médico. DUE. TES Conductor. Solo hay dos TES.

Los vehículos de transporte sanitario colectivo, será correcto: Deben tener un equipo de oxigenoterapia. Deben tener un equipo electrógeno. Deben tener la dotación básica de liberación de accidentados. Todas son correctas.

El traslado de enfermo que se realiza entre dos hospitales, recibe el nombre de: Transporte Secundario. Transporte Primario. Transporte Terciario. Transporte Demorable.

Una de las siguientes características del habitáculo sanitario de las ambulancias de Soporte Vital Avanzado NO es correcta: Anchura 1,30 metros. Longitud de 2,60 metros. Iluminación independiente de la cabina del conductor. Barras de sujeción en el techo para los sanitarios.

La ambulancia que lleva a un paciente a hacer una hemodiálisis, realiza un: Transporte Programado. Transporte de emergencia. Transporte de urgencias. Transporte secundario.

Las ambulancias de traslado individual, será cierto: Han de llevar dos cilindros de oxígeno de 800 litros cada uno. No es necesario que tengan un maletín de primeros auxilios. No es necesario que lleven tabla de paradas. Solo necesitan un aparato de ventilación manual para adultos.

El juicio que forma el médico, a partir de los síntomas, del desarrollo previsible de una enfermedad recibe el nombre de: Pronóstico. Rehabilitación. Secuelas. Desencarcelación.

El habitáculo sanitario de las unidades de Soporte Vital Básico, será cierto: Todas las respuestas son correctas. Deben tener una toma externa de energía. Las tomas eléctricas deben estar protegidas con diferencial automático y magneto térmicos. Deben tener la instalación eléctrica necesaria para alimentar una incubadora.

Las ambulancias de Soporte Vital Avanzado, deben tener: Un desfibrilador portátil. Dos caudalímetros que permitan un flujo de 5 litros por minutos. Un respirador que permita una función respiratoria de 5 a 20 ciclos por minuto. Todas son ciertas.

El pronóstico impredecible de la evolución de la patología o lesión que presenta se da en pacientes…. Estables. Con secuelas. Graves no críticos. Críticos.

En las unidades de Soporte Vital Intermedio hay: Todas las respuestas son correctas. DUE. Conductor. TES ayudante.

En un caso de PCR ¿Qué tipo de unidad asistencial sería más correcto enviar para asistirla?. SVA. SVB. VIR.

Ambulancia colectiva. Entre los siguientes elementos señala cuál no se corresponde con material de movilización e inmovilización: Aspirador de secreciones. Collarín tipo Philadelphia. Colchón de vacío. Dama de Elche.

Señala la afirmación falsa relativa al transporte sanitario aéreo: El paciente puede estabilizarse durante este tipo de transporte. No es recomendable realizarlo de noche. Se debe tener en cuenta el tiempo de activación del helicóptero. Una de sus ventajas es la accesibilidad geográfica.

La cánula orofaringea sirve para: Permeabilizar la vía aérea. Aspirar secreciones. Administrar medicación. Hemostasia.

Respecto a las ambulancias de transporte colectivo señala cuál es la respuesta correcta: Cuentan con sistema de rampa y anclaje para sillas de ruedas. Pueden transportar hasta un máximo de 5 personas. Deben incluir un maletín de soporte circulatorio con medicación. Son ambulancias de tipo asistencial.

Si nos referimos a los EPI dinos cuál es la afirmación falsa: Su uso no es obligatorio y el trabajador podrá decidir cuándo es necesario hacer uso de ellos. Será la empresa quien se encargue de comprarlos y dar información y formación a los trabajadores sobre su uso. El calzado de seguridad, las gafas protectoras y las mascarillas son parte de los EPI de los que debe hacer uso un Técnico en Emergencias Sanitarias. Son parte de un programa global de prevención de riesgos laborales.

Como norma general se clasificará con color rojo los compartimentos destinados a materiales, instrumental y medicamentos relativos a: Sistema circulatorio. Sistema respiratorio. Dosificaciones y material pediátrico. Otros sistemas.

Las etiquetas identificativas para material relacionado con la respiración será de color: Azul. Verde. Amarillo. Rojo.

¿Cuál de las siguientes características no es imprescindible en la dotación de un monitor-desfibrilador de una Unidad de Soporte Vital Avanzado?. Capacidad de transmitir información a través de bluetooth. Capacidad de dar descargas de desfibrilación en modo asíncrono o sincronizado con el QRS. Capacidad de registrar electrocardiograma. Capacidad para realizar electro de 12 derivaciones.

¿Qué Real Decreto establece las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera?. El Real Decreto 836/2012, de 25 de mayo. El Real Decreto 165/2012, de 15 de marzo. El Real Decreto 576/2011, de 25 de abril. El Real Decreto 205/2010, de 20 de octubre.

¿Qué aparatos o dispositivos usamos para medir la Presión Arterial?. b) Fonendoescopio. c) Esfingomanometro. d) B y C son correctas. a) Foley.

¿Qué dotación mínima de personal deberá contener un vehículo asistencial de SVA?. Un enfermero y un técnico. Un médico y un enfermero: este último hará a su vez de conductor. Médico, enfermero y técnico-conductor. Dos técnicos en emergencias sanitarias con la debida titulación.

¿Qué es la célula sanitaria?. El habitáculo asistencial destinado a alojar al paciente para su transporte, asistido o no. Espacio destinado al conductor y acompañante, es decir, la cabina de conducción. El documento de certificación técnico-sanitaria expedido por el organismo competente. El equipamiento sanitario de una ambulancia.

¿Cuál es la norma básica donde se recoge las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario?. RD 836/2012. RD 217/1997. LGS 14/1997. Ninguna de las anteriores.

Entre los siguientes cual no sería considerado como EPI: Polo de manga corta con emblema de la empresa. Casco. Gafas de Protección. Protector auditivo.

Son características comunes a todas las ambulancias las siguientes excepto: No hay una normativa específica con respecto al tipo de vehículo sobre la empresa que debe carrozar las ambulancias. Los vehículos destinados al transporte sanitario han de ser vehículos con potencia fiscal, suspensión y sistema de frenos adaptados a la normativa vigente al transporte de personas. Deben estar dotados de faros antiniebla anteriores y posteriores. Entre su dotación contarán con señales triangulares de peligro y chalecos homologados.

¿Cuáles de los siguientes documentos no son obligatorios para todo tipo de ambulancias?. Hoja de asistencia de Soporte Vital Avanzado. Registro de revisiones de material sanitario. Registro de desinfecciones del habitáculo y del equipamiento. Libro de reclamaciones y registro de solicitudes y prestación de servicios.

El respirador automático de la ambulancia: Únicamente deberá utilizarlo el médico. Podrá manejarlo cualquier miembro de la dotación de la ambulancia. El encargado de utilizarlo será el enfermero con ayuda de un TES. Es el enfermero quien hará siempre uso de él.

¿Cómo se denomina al transporte de pacientes que precisan asistencia sanitaria inmediata y no demorable por compromiso de las funciones vitales?. Transporte urgente. Trasporte de emergencia. Transporte secundario. Transporte terciario.

¿Qué dos tipos de enchufes podremos encontrar en un SVB?: 12 V y 220 V. 12 V y 24 V. Únicamente 220 V. Únicamente de 12 V.

Respecto a los trajes de protección en incidentes NRBQ, atendiendo a su clasificación, esta se realiza en relación a: Permeabilidad y transpiración del tejido. Penetración y permeabilidad del tejido. Penetración y opacidad del tejido. Ninguna es correcta.

¿Cómo se denomina al transporte sanitario que supone el traslado de un paciente entre dos centros sanitarios?. Secundario. Trasporte urgente. Primario. Terciario.

Si detectásemos algún problema en la funcionalidad de los equipos electro-médicos ¿Qué deberíamos hacer?: Comunicarlo de forma inmediata. Anotarlo en la hoja de revisiones para que sea reparado. Llevarlo a arreglar. Abrir la tapa para ver cuál es el problema.

Si un gran quemado se ha de trasladar a un hospital especializado en quemados que está a 160 Km. utilizaremos: Seleccione una: b. Un helicóptero. a. Una ambulancia tipo A1. c. Una ambulancia tipo A2. d. Una ambulancia tipo B.

Indica qué tipo de transporte sanitario se usará en la siguiente situación: una chica se encuentra en estado crítico tras sufrir un accidente de tráfico y se la debe trasladar al hospital. Seleccione una: b. De emergencias, primario y asistido. a. Demorable, terciario y no asistido. c. De urgencias, secundario y asistido. d. Todas las respuestas son correctas.

En relación a las características de los vehículos, según el RD 836/2012, será cierto: Seleccione una: d. Todas las respuestas son correctas. a. El vehículo será preferiblemente tipo furgón. b. Célula sanitaria separada del habitáculo del conductor y con comunicación por la ventanilla y/o interfono. c. Deberán tener climatización e iluminación independientes de las del habitáculo del conductor.

El pronóstico impredecible de la evolución de la patología o lesión que presenta se da en pacientes... Seleccione una: d. Críticos. a. Con secuelas. b. Estables. c. Graves no críticos.

¿Cuál de los siguientes equipos no encontraremos en un soporte vital básico? Seleccione una: d. Respirador que permita de 10 a 40 ciclos por minuto y un aporte de O2 al 50 % 100 y al 100 % como mínimo. a. El material de inmovilización para miembros superiores, inferiores y columna. b. Una tabla de paradas. c. Una camilla de pala desmontable y una silla plegable.

El personal sanitario de las ambulancias psiquiátricas debe llevar: Seleccione una: d. Todas son ciertas. a. Cascos. b. Chalecos antibala. c. Escudos de protección.

Los vehículos de transporte sanitario destinados a proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial, son: b. Ambulancias de clase B. a. Todas las ambulancias de transporte individual. c. Ambulancias de clase A2. d. Ambulancias de clase A1.

Los vehículos asistenciales que llevan equipos de respiración autónoma son: Seleccione una: c. Las unidades de apoyo logístico. a. Las unidades de soporte vital avanzado. b. Las unidades de soporte vital básico. d. Los vehículos de urgencia todoterreno.

Las ambulancias no asistenciales destinadas al transporte de pacientes en camilla, según el RD 836/2012, son: Seleccione una: c. Ambulancias de clase A1. a. Ambulancias de clase A2. b. Ambulancias de clase B. d. Ambulancias de clase C.

La dotación máxima de personal en una ambulancia, es de: Seleccione una: d. Cuatro personas. a. Una persona. b. Dos personas. c. Tres personas.

El portacamillas con Trendelenbourg ,según el Decreto 128/96, debe poder realizar: Seleccione una: d. Todas son ciertas. a. Desplazamiento positivo. b. Desplazamiento negativo. c. Desplazamientos laterales.

Las ambulancias no asistenciales de clases A1 y A2 deberán contar, según el RD 836/2012, al menos con: Seleccione una: c. Un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias. a. Un enfermero que ostente el título universitario de diplomado en enfermería. b. Un conductor que ostente, como mínimo, el certificado de profesionalidad de atención a múltiples víctimas. d. Un conductor que ostente, como mínimo, el certificado de profesionalidad de transporte sanitario.

El juicio que forma el médico, a partir de los síntomas, del desarrollo previsible de una enfermedad recibe el nombre de: Seleccione una: a. Pronóstico. b. Rehabilitación. c. Secuelas. d. Desencarcelación.

Las unidades de soporte vital intermedio tienen una dotación de personal de: Seleccione una: d. Un técnico de transporte sanitario y un diplomado de enfermería. a. Un médico, un diplomado de enfermería y un técnico. b. Un médico, un diplomado de enfermería, un piloto y un copiloto. c. Dos técnicos de transporte sanitario.

Las ambulancias no asistenciales de clases A1 y A2 deberán contar, según el RD 836/2012, al menos con: Seleccione una: d. Un conductor que ostente, como mínimo, el certificado de profesionalidad de transporte sanitario. a. Un enfermero que ostente el título universitario de diplomado en enfermería. b. Un conductor que ostente, como mínimo, el certificado de profesionalidad de atención a múltiples víctimas. c. Un conductor que esté en posesión del título de formación profesional de técnico en emergencias sanitarias.

Los vehículos de transporte sanitario destinados a proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial, son: Seleccione una: b. Ambulancias de clase B. a. Todas las ambulancias de transporte individual. c. Ambulancias de clase A2. d. Ambulancias de clase A1.

El transporte aéreo primario se usa para: Evacuar personas enfermas o accidentadas desde el lugar del incidente hacia un centro hospitalario. Repatriar personas que han sufrido un accidente o una enfermedad en el extranjero. Efectuar rescates en montaña. Trasladar personas enfermas o accidentadas hasta un lugar donde las pueda recoger una ambulancia.

¿Quién se encarga de elaborar los programas de salud?. Lo elaboran las distintas áreas de salud. No se elaboran programas de salud, sino un plan de salud. Lo elabora cada CCAA. lo elabora el sistema nacional de salud para todas las CCAA. Todas son correctas.

¿Cuál es la Ley General de Sanidad?. La Ley 14/1986 de 25 de abril. La Ley 3/1986 de 25 de abril. La Ley 14/1986 de 14 de abril. La Ley 3/1986 de 14 de abril.

¿Cuándo se tiene constancia del primer motor presente en una ambulancia?. 1899. 1794. 1487. 1867.

Según el RD por el que se establecen las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera, ¿Qué exigencias debe cumplir la célula sanitaria?. Las respuestas anteriores son correctas. Climatización e iluminación común con las del habitáculo del conductor. En caso de los vehículos de transporte colectivo podrán optar por otro dispositivo que asegure eventualmente la intimidad del paciente. Puerta lateral derecha y puerta trasera con apertura suficiente para permitir el fácil acceso del paciente. Lunas opacas.

¿Cuál de las siguientes responsabilidades mínimas son competencia de las corporaciones locales?. Las respuestas anteriores con correctas. Control sanitario de los cementerios y policía sanitaria mortuoria. Control sanitario de edificios y lugares de vivienda y convivencia humana. Control sanitario de industrias, actividades y servicios, transportes, ruidos y vibraciones.

Es falso que el material del suelo de la célula sanitaria de una ambulancia deba ser: Permeable. Fácil de limpiar. Antideslizante. Resistente a los desinfectantes.

La ambulancia que lleva a un paciente a hacer una hemodialisis, realiza un... Transporte programado. Transporte de emergencia. Transporte de urgencia. Transporte secundario.

En las ambulancias de traslado individual, será cierto... Han de llevar dos cilindros de oxigeno de 800 litros cada uno. No es necesario que tengan un maletín de primeros auxilios. No es necesario que lleven tabla de paradas. Solo necesitan un aparato de ventilación manual para adultos.

En un mango de bisturí del numero 3, se puede poner una hoja de bisturí de los números... 11 y 15. 18 y 23. 15 y 18. 23 y 25.

Uno de los siguientes medicamentos es un diurético... Seguril. Haloperidol. Adrenalina. Salbutamol.

En las ambulancias psiquiátricas, cuál de los siguientes medicamentos no puede faltar... Haloperidol. Nitroglicerina. Salbutamol. Clorhexidina.

Con respecto al DESA, será correcto... Todas son ciertas. Lo pueden utilizar los TES acreditados. Actualmente lo llevan las ambulancias de SVB. Han demostrado una buena eficacia.

De las siguientes afirmaciones, relacionadas con el oxígeno medicinal, marca la que te parezca correcta... Todas son correctas. La presión del oxígeno dentro de las botellas se mide en bares. El tratamiento con oxígeno se realiza a personas con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La oxigenoterapia se puede emplear en situaciones de hipoxia aguda.

Una tienda de oxígeno es un equipamiento que se utiliza en... Ambulancias pediátricas. Las tiendas de campaña que se ponen en caso de catástrofe. En caso de que no se disponga de balón resucitador. Los vehículos de intervención rápida.

La férula denominada de Kendrick, sirve habitualmente para la inmobilización... Exclusivamente de la cabeza Cérvico-torácica. Miembros superiores. Miembros inferiores. No es una férula es una maniobra.

El manorreductor es... El sistema que disminuye la presión del O2 que sale de la botella. El indicador de la presión del O2 dentro de las botellas. El sistema que regula el volumen de O2 que debemos administrar. El sistema que nos indica la cantidad de O2 que reduce el manómetro.

Estamos administrando 3 litros por minuto de O2 a un paciente con una mascarilla de Venturi. Tenemos una botella de O2 de 11 litros y en el manómetro nos marca una presión de 200 bares. ¿Durante cuanto tiempo podremos suministrar O2 a este paciente?. 733 minutos. 54 minutos. 90 minutos. 343 minutos.

La determinación del contenido de O2, recibe el nombre de... Oximetría. Pletismografía. Toracostomía. Anafilaxia.

Las agujas intradérmicas, se consideran... Material fungible. Sirven para cargar medicación. Es una dotación de todo tipo de ambulancias. Todas son correctas.

La nitroglicerina, pertenece al grupo terapeutico de los... Antianginosos. Anestésicos. Antagonista de los opiáceos. Sedantes.

El Tramadol, a que grupo terapeutico pertenece... Analgésico-opiáceos. Analgésico no-opiáceos. Sedante. Anestésico.

¿Cuál es el peso máximo de un contenedor de material sanitario vacío, en caso de una catástrofe?. 5Kg. 7Kg. 6Kg. 8Kg.

Los buques sanitarios, presentan los siguientes servicios... Todas son ciertas. Suministro de combustible a otras embarcaciones. Pequeñas intervenciones quirúrgicas. Hospitalizaciones en el propio buque.

La prueba de control de método no invasivo, que permite determinar el porcentaje de saturación de oxígeno de la hemoglobina en sangre de un paciente. Oximetría. Pletismografía. Criquetireotomía. Electrocardiografía.

Las ambulancias de clase A1: Están destinadas al transporte de un paciente en camilla que no requiera asistencia técnico-sanitaria en ruta. Están acondicionadas para el transporte conjunto de enfermos en camilla o silla de traslado cuyo transporte no revista carácter de urgencia, ni estén aquejados de enfermedades infectocontagiosas. Están destinadas a prestar atención sanitaria inicial y tratamiento básico. Todas son falsas.

Vehículos de apoyo logístico: Vehículo de carga diseñado y carrozado para dar la primera respuesta logística ante accidentes de múltiples víctimas. Para intervenciones consideradas especiales por sus características de accesibilidad, iluminación o existencia de un ambiente agresivo. Destacan las tiendas de instalación rápida para proteger tanto a los intervinientes como a los pacientes. Todas las respuestas son correctas.

Otros vehículos de uso sanitario son: Todas son correctas. Vehículos de intervención rápida. Laboratorios móviles. Vehículos de apoyo logístico.

Si vamos en una ambulancia de tipo A2, ¿Qué paciente o pacientes podremos llevar?. Paciente con cáncer. Paciente con gripe. Hasta 7 plazas con todo tipo de pacientes. Paciente con cardiopatía que se queja de dolor en el pecho.

¿Cuáles son las distintas categorías de vehículos de transporte sanitario?. Todas son correctas. Ambulancias de clase B, destinadas a proporcionar soporte vital básico y atención sanitaria inicial. Ambulancias no asistenciales de clase A1 o A2. Ambulancias de clase C, destinadas a proporcionar soporte vital avanzado.

Uno de los siguientes elementos sanitarios NO debe estar en el maletín respiratorio de las ambulancias de SVB: Seleccione una: a. Balón resucitador para adultos y otro pediátrico. b. Una botella portátil de O2 de al menos 300 litros de capacidad. c. Un aspirador de secreciones manual. d. Equipo de cricotireotomia.

Una hoja de bisturí del número 23: Seleccione una: c. Puede ir con un mango de bisturí del número 4. a. Puede ir con un mango de bisturí de un solo uso. b. Puede ir con un mango de bisturí del número 3. d. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Para realizar una inmovilización cérvico-torácica en una extricación utilizaremos : Seleccione una: b. Una férula Kendrick. a. Un collarín cervical Philadelphia. c. Una “Dama de Elche”. d. Una Levin.

Una de las siguientes afirmaciones, respecto las ambulancias de SVB, NO es correcta: Seleccione una: a. La red de distribución de oxigeno en las ambulancias ha de ser de alta presión. b. La capacidad de las botellas de oxígeno será como mínimo de 4000 litros. c. Las mascarillas del balón resucitador han de ser transparentes. d. Los caudalímetros han de permitir un flujo de oxígeno de 15 litros por minuto.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con el monitor desfibrilador portátil. Seleccione una: b. Energía de descarga máxima de 100 julios. a. Estará dotado con cardioscopio de 3 canales y selector de canales de 12 derivaciones de ECG,. c. Contará con marcapasos integrado para estimulación cardíaca transcutánea. d. Contará con juego de palas para adultos y pediátricas.

Estamos administrando 15 litros por minutos de O2 a un paciente. Tenemos una botella de oxígeno de 3 l y tiene una presión residual de 30 bares; el manómetro indica que la presión actual es de 200 bar, ¿Durante cuánto tiempo podremos suministrar oxígeno a este paciente?: Seleccione una: d. 34 minutos. a. 54 minutos. b. 90 minutos. c. 343 minutos.

Unos de los siguientes medicamentos es un diurético: Seleccione una: d. Seguril. a. Haloperidol. b. Adrenalina. c. Salbutamol.

¿Qué cantidad de oxígeno tenemos disponible en una botella de oxígeno con una capacidad de tres litros y que el manómetro marca una presión de 200 bares de presión y el límite de la franja de seguridad ( color rojo) es de 30 bares de presión?: Seleccione una: c. 510 litros. a. 60 litros. b. 66 litros. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

Respecto al suero Ringer Lactato, será cierto: Seleccione una: d. Todas son ciertas. a. Es un cristaloide. b. Está indicado en la acidosis metabólica. c. Está indicado en el Shock hipovolémico.

Para el traslado de un paciente situado a 200 Km del centro hospitalario, escogeremos como medio de transporte sanitario: Seleccione una: c. El helicóptero sanitario. a. El avión sanitario. b. Los VIR. d. Las ambulancias de SVA.

El equipo de intubación consta de: Seleccione una: a. Laringoscopios. b. Pulsioxímetro. c. Capnógrafo. d. Todos pertenecen al equipo de intubación.

Las ambulancias tendrán rotulado la palabra "AMBULANCIA" en su parte anterior y posterior. La han de tener de forma reflexiva para que los coches puedan leer la inscripción desde su retrovisor. a) Verdadero. b) Falso.

Los vehículos de transporte sanitario urgente son unidades no asistenciales. La afirmación es verdadera o falsa: a) Verdadero. b) Falso.

Las ambulancias para el traslado individual NO es necesario que lleven: b) Lavabo. a) Dos cilindros de oxigeno. c) Botiquín sanitario. d) Cuña y botella de plástico irrompible.

¿Cuál o cuales de las siguientes medidas es la correcta respecto el habitáculo sanitario de las ambulancias de SVB?. Longitud de 2,60 metros. Altura de 1,60 metros. Anchura de 1,40 metros. Todas las alturas cumplen los requisitos mínimos.

Con respecto a la instalación eléctrica de las ambulancias de SVB, es correcto: Alimenta todos los equipos médicos de la ambulancia. Es compartida con el habitáculo del conductor. Necesita fuente de energía auxiliar con salida exclusiva de 12 V. Necesita fuente de energía auxiliar con salida exclusiva de 220 V.

Los vehículos de intervención inmediata: Seleccione una: b. No llevan ningún paciente. a. Pueden llevar a 6 pacientes. c. Llevan un paciente. d. Pueden llevar a un paciente y a su acompañante.

¿De las ambulancias psiquiátricas hay una afirmación que NO es correcta?. Llevan dos botellas de oxigeno. No suelen llevar camilla. Todo debe es estar acolchado como medida de seguridad. Externamente no se diferencian con el resto de las ambulancias.

¿Qué se considera transporte sanitario?. Ninguna es correcta. El que se realiza con cualquier vehículo, esté o no acondicionado. El que traslada a personas que no pueden valerse por sí mismas. El que traslada a personas con pocos recursos económicos para ir al hospital.

Con respecto al tipo de vehículo utilizado para el transporte sanitario, las unidades no asistenciales o ambulancias de traslado..., indica la respuesta incorrecta: Están destinadas al traslado individual de pacientes en camilla. Los pacientes pueden estar enfermos o accidentados leves y que no tienen riesgo vital. Su asistencia no se puede demorar y precisan asistencia o control durante el traslado. No están dotadas específicamente para la asistencia sanitaria en ruta.

Con respecto al transporte sanitario aéreo, indica la opción incorrecta: Se encuentran los helicópteros sanitarios y los aviones. Entre 150-300 kilómetros los puede recorrer el helicóptero sanitario. Se realiza por mar. Entre 300-1000 kilómetros puede recorrer el avión sanitario.

Las ambulancias de traslado individual: Preparado para transportar hasta un máximo de 7 personas. Está preparado para transportar a una sola persona sin el personal necesario. Está preparado para transportar a una sola persona más el personal necesario. Todas son correctas.

En el transporte terciario hay una afirmación que SI es la correcta: Es el que se efectúa desde un centro hospitalario hasta otro. Se realiza entre el lugar en que se produce una emergencia extrahospitalaria y el hospital. Es el que se lleva a cabo dentro del propio recinto hospitalario. Todas son falsas.

¿Cuál sería la definición más correcta del transporte primario?. Es el transporte de pacientes que se deriva en una ambulancia. Es el transporte de pacientes en el vehículo medicalizable desde un centro a otro más especializado. Es el transporte de pacientes, tanto críticos como no, que necesitan asistencia en un centro sanitario, desde el lugar donde se encuentra hacia el centro de referencia. Transporte sanitario de emergencias, transporte sanitario urgente y transporte sanitario programado.

¿Cómo clasificamos el transporte según el riesgo vital?. Colectivo, individual y psiquiátrico. Transporte de emergencias, individual y colectivo. Emergencia, urgencia y demorable. Ninguna es correcta.

¿Qué transporte usamos para recorrer entre 150 y 300KM?. Avión. Ambulancia. Helicóptero. Barco.

¿Cuál es el número único de llamadas de urgencia?. 121. 122. 112. No hay número para emergencias.

En un SVA el personal que encontramos son: Dos técnicos/as en emergencias. Un técnico/a y un enfermero/a. Médico/a y enfermero/a. Todas las anteriores ocasiones se podrían producir.

Dentro del equipo de movilización NO encontramos: Camilla. Silla de ruedas. Chalecos espinales. Tableros espinales.

¿Cuál es una característica de los collarines cervicales?. Apoyo mentoniano, en la parte posterior, para impedir los movimientos de flexión y extensión de la cabeza. Parte anterior ancha para impedir la extensión cervical. Orificio en la zona anterior que permita el acceso al cuello, para poder valorar el pulso carotídeo o realizar una traqueotomía de urgencia. Orificios en la zona anterior para detectar potenciales sangrados en la zona temporal.

Las férulas que tienen un esqueleto de aluminio, un refuerzo de celulosa y están acabadas con venda de hilo son: Férulas de neopreno. Férulas hinchables o neumáticas. Férulas Cramer. Férulas de vacío.

Se utilizan para preservar la permeabilidad aérea en ciertas circunstancias. Impiden, de forma mecánica, que la lengua y la musculatura faríngea obstruyan la vía aérea. Cánula de traqueostomía. Cánula laríngea. Cánula de Guedel. Todas son falsas.

Entre el material de aspiración de secreciones NO encontramos: Reservorio de secreciones. Tubuladuras y conexión en "Y". Manómetro. Filtro.

Indique la opción FALSA: La mascarilla de alta concentración puede alcanzar una FiO2 cercana al 100%. Las mascarillas de oxígeno efecto Venturi permiten niveles de FiO2 de entre 24-50% con una cantidad de entre 3-15 litros. Las gafas nasales son un dispositivo de alto flujo que permite oxigenar a través de las fosas nasales. Las mascarillas de nebulizar sirven para administrar medicación por vía inhalatoria .

Que NO se utiliza durante una intubación: Tubos endotraqueales. Laringoscopio. Sonda nasogástrica. Pinza de Magill.

Con respecto Con respecto al pulsioxímetro, indique la FALSA: Mide la saturación de oxígeno. Se coloca de forma no invasiva. Mide el CO2 de la sangre. Debemos de tener la precaución de llevar baterías cargadas de recambio y dedales.

La vía subcutánea se refiere a: Administración en el músculo. Debajo de la lengua. Debajo de la piel. Se administra en bolo o perfusión.

¿Cuál es la función de los corticoides?. Mejoran la contractilidad miocárdica y la circulación. Dilatan los bronquios en caso de broncoespasmos o asma. Tienen gran poder antiinflamatorio, también reducen la inflamación en reacciones anafilácticas . Compensan los efectos negativos de otras sustancias y se usan en intoxicaciones.

El tipo de vehículo que más frecuentemente se usa en el traslado de personas enfermas o accidentadas es: Helicóptero sanitario. Taxi. Ambulancia. Todas son correctas.

Dentro de la clasificación de ambulancias nos encontramos los tipos: A1 y A2. B y C. A1, A2, B y C. Ninguna de las anteriores .

Las ambulancias de tipo A, señale la FALSA: Pueden ser individuales o colectivas. Son de tipo A1 y A2. Son asistenciales. Estas ambulancias son para el transporte de pacientes cuya vida no está en riesgo ni se espera que pueda ponerse en riesgo.

Indica cuál de éstos enunciados es FALSO con respecto a los elementos de identificación: Todas las ambulancias llevan rotulada la palabra ambulancia detrás y delante. Las señales luminosas deben ser azules, como corresponde a los vehículos prioritarios. En la zona trasera la llevan escrita en sentido inverso para que pueda ser leída correctamente por los conductores que van por delante de la ambulancia por el espejo retrovisor. En España está autorizado el uso de otros colores para preservar la imagen corporativa de entidades o empresas. Las ambulancias deben ser blancas o amarillas.

Señale la opción FALSA con respecto al VIR: Son vehículos de intervención rápida. Su objetivo es llevar material o personal especializado al lugar del incidente y por tanto no llevan camilla ni están preparados para trasladar pacientes. Son vehículos de apoyo médico. La dotación personal suele ser un TES y un Licenciado en Medicina, aunque puede llevar personal adicional al lugar del incidente.

¿Cuáles son los requisitos de las aeronaves?. Anclaje para la camilla. Instalación de O2. Todas son correctas. Un monitor desfibrilador, un respirador, un pulsioxímetro, un aspirador de secreciones y al menos dos bombas de perfusión.

¿Para qué sirve una férula de Kramer?. Para inmovilizar el cuello. Para rescatar víctimas que no necesitan ser inmovilizadas y que pueden sujetarse. Todas son falsas. Para la inmovilización y traslado de víctimas, especialmente cuando se sospecha que pueden presentar lesiones en la columna vertebral.

Las ................ son ambulancias de rescate. Participan en rescates y atención sanitaria en accidentes ocurridos en zonas de difícil acceso, principalmente en el campo o en la montaña: Unidades de emergencias pediátricas. Unidades de emergencias psiquiátricas. Unidades de urgencia todoterreno. Vehículo de apoyo médico .

SE DENOMINA TRANSPORTE AÉREO A: a) Al transporte que se realiza desde el lugar donde se produce la necesidad de asistencia hasta el hospital o centro de atención de referencia del paciente. b) Al transporte del paciente desde un centro sanitario a otro para que le realicen una prueba diagnóstica o para que permanezca en ese centro. d) Al transporte que se realiza utilizando medios especiales de transporte como un helicóptero. c) Al transporte del paciente desde un servicio a otro dentro del mismo hospital para que le realicen una prueba o le cambien de unidad.

LAS AMBULANCIAS ACONDICIONADAS PARA EL TRANSPORTE COLECTIVO DE ENFERMOS, CUYO TRASLADO NO REVISTA CARÁCTER DE URGENCIA, NI ESTÉN AQUEJADOS DE ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS, SON: a) Ambulancias de clase A1. c) Ambulancias de clase B. b) Ambulancias de clase A2. d) Ambulancias de clase C.

UNA DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO ES PROPIA DE LAS AMBULANCIAS DE CLASE B: a) Son asistenciales. b) Pueden proporcionar soporte vital básico. c) Se utilizan para el transporte colectivo. d) Pueden proporcionar atención sanitaria inicial.

SE DENOMINA TRANSPORTE PRIMARIO A: b) Al transporte del paciente desde un centro sanitario a otro para que le realicen una prueba diagnóstica o para que permanezca en ese centro. c) Al transporte del paciente desde un servicio a otro dentro del mismo hospital para que le realicen una prueba o le cambien de unidad. a) Al transporte que se realiza desde el lugar donde se produce la necesidad de asistencia hasta el hospital o centro de atención de referencia del paciente. d) Al transporte que se realiza utilizando medios especiales de transporte como un helicóptero.

EL TRANSPORTE SANITARIO: a) Es el que se realiza para el desplazamiento de personas enfermas, accidentadas o por otra razón sanitaria. b) Es el que se realiza en vehículos no dispuestos para el desplazamiento de personas enfermas, accidentadas o por otra razón sanitaria, siendo una prestación complementaria del Sistema Nacional de Salud. d) Las respuestas A y C son correctas. c) Es el que se realiza en vehículos especialmente acondicionados para el desplazamiento de personas enfermas, accidentadas o por otra razón sanitaria.

LAS AMBULANCIAS ACONDICIONADAS PARA EL TRANSPORTE DE ENFERMOS, DESTINADAS A PROPORCIONAR SOPORTE VITAL AVANZADO, SON: c) Ambulancias de clase B. a) Ambulancias de clase A1. d) Ambulancias de clase C. b) Ambulancias de clase A2.

DENTRO DEL EQUIPAMIENTO PARA EL TRANSPORTE SANITARIO MEDICALIZADO Y DE URGENCIAS, EL COLCHÓN DE VACÍO ES UN MATERIAL: a) De oxigenoterapia. b) Quirúrgico. d) Traumatológico. c) Cardiovascular.

RESPECTO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE SANITARIO, SEÑALE LA INCORRECTA: a) Deberán llevar inscrito la palabra "AMBULANCIA" en la parte delantera y en sentido inverso para que pueda ser leído por reflexión. b) Las ambulancias asistenciales deberán contar con dispositivos de transmisión de datos y localización GPS con su Centro de Coordinación de Urgencias. c) La disposición de camilla será de carácter obligatorio en las ambulancias de clase A2. d) Deberán disponer de armarios para material, instrumental y lencería.

SON AMBULANCIAS MIXTAS: b) Ambulancias tipo B, que en determinadas circunstancias podrán utilizarse para el traslado simultáneo de pacientes sentados y en camilla o para el traslado de pacientes en camilla de forma individual, actuando como ambulancias de tipo A1. c) Ambulancias tipo B, que en determinadas circunstancias podrán utilizarse para el traslado de pacientes con necesidades de soporte vital avanzado, aunque no se disponga de la dotación de personal necesaria. a) Ambulancias tipo A2, que en determinadas circunstancias podrán utilizarse para el traslado simultáneo de pacientes sentados y en camilla o para el traslado de pacientes en camilla de forma individual, actuando como ambulancias de tipo A1. d) Las ambulancias mixtas no se contemplan en la legislación vigente actual.

LOS VEHÍCULOS DESTINADOS A LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE SANITARIO QUE ESTÉN DOTADOS AL MENOS, DE UN CONDUCTOR QUE ESTÉ EN POSESIÓN DEL TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS, DE UN ENFERMERO Y CUANDO LA ASISTENCIA A PRESTAR LO REQUIERA DEBERÁ CONTAR DE UN MÉDICO, SON: a) Las ambulancias asistenciales A1. b) Las ambulancias asistenciales B. c) La ambulancias asistenciales C. d) Las ambulancias no asistenciales A2.

LAS AMBULANCIAS DE CLASE A2 SON AQUELLAS DESTINADAS A: a) Al transporte convencional de pacientes en camilla. c) A proporcionar soporte vital básico. b) Al transporte conjunto de enfermos cuyo traslado no revista carácter de urgencia, ni estén aquejados de enfermedades infecto-contagiosas. d) A proporcionar soporte vital avanzado.

Es cierto, respecto a la dotación de personal de las ambulancias, que: a) Las autoridades sanitarias locales pueden fijar dotaciones de personal propias para sus ambulancias, siempre que garanticen los mínimos establecidos en la norma europea. b) La normativa europea establece la dotación mínima de personal para cada tipo de ambulancias. c) Las ambulancias tipo C deben contar como mínimo con dos plazas: una de TES con funciones de conducción y otra de enfermería. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indica el tipo de ambulancia que debe llevar el equipo para el tratamiento básico y el seguimiento de pacientes: a) Tipo A. b) Tipo B. c) Tipo C. d) Ninguna de las anteriores.

La utilización de envases monodosis en los medicamentos: a) Reduce el riesgo de errores en la dosificación. b) Reduce el riesgo de contaminación del medicamento. c) Reduce el riesgo de que se produzcan errores de identificación del medicamento. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

El material de curas se clasificaría con el color: a) Rojo. b) Azul. c) Amarillo o naranja. d) Verde.

Los residuos cortantes y punzantes han de recogerse en contenedores: a) Amarillos. b) Amarillos o marrones. c) Rojos. d) Negros.

Las ambulancias tipo C ha de contener: a) Nevera y calefactor. b) Armario con llave para medicamentos. d) Todos los anteriores. c) Armario adaptados para contener medicamentos que no tienen requisitos especiales de conservación.

Las mascarillas que protegen de partículas sólidas y líquidas de media y alta toxicidad son las tipo: a) FFP1. b) FFP2. c) FFP3. d) FFP4.

Los transceptores de radio contienen: a) Interruptor de encendido. b) Botón PTT. c) Botón CVC. d) La a) y la b) son correctas.

El uniforme del TES ha de: a) Ser de un color discreto para no causar alarma en la población. b) Muy ligero para permitir la movilidad y de protección media-baja. c) Protector frente a las bajas temperaturas. d) Desmontable para adaptarlo a la climatología y las circunstancias.

¿Cuántos litros de soluciones de infusión se deben incluir en las ambulancias tipo C?: a) 2. b) 4. c) 10. d) 12.

Denunciar Test