DOTACIÓN Tema 1, 2 y 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DOTACIÓN Tema 1, 2 y 3 Descripción: Examenes Febrero 2018 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
El portacamillas con Trendelenbourg, debe poder realizar: Seleccione una: a. Desplazamiento positivo. b. Desplazamiento negativo. c. Desplazamientos laterales. d. Todas son ciertas. Las ambulancias de Soporte Vital Avanzado, deben tener: Seleccione una: a. Dos caudalímetros que permitan un flujo de 5 litros por minuto. b. Un respirador que permita una función respiratoria de 5 a 20 ciclos por minuto. c. Un desfibrilador portátil. d. Todas son ciertas. Una de las siguientes afirmaciones respecto el habitáculo sanitario es incorrecta: Seleccione una: a. Las lunas han de ser transparentes para poder ver correctamente al paciente. b. La ventilación ha de ser independiente de la cabina del conductor. c. Los revestimientos interiores han de ser lisos. d. El suelo ha de ser antideslizante. El traslado de enfermos que se realiza entre dos hospitales, recibe el nombre de: Seleccione una: a. Transporte primario. b. Transporte secundario. c. Transporte terciario. d. Transporte demorable. Los vehículos de transporte sanitario que trasladan a enfermos estables que no presentan riesgo vital durante el transporte, pero que pueden necesitar atención continuada durante el traslado son: Seleccione una: a. Todas las ambulancias de transporte individual. b. Los de transporte sanitario de emergencias. c. Los de soporte vital básico. d. Los de soporte vital avanzado. Una de las siguientes características del habitáculo sanitario de las ambulancias de Soporte Vital Avanzado NO es correcta: Seleccione una: a. Longitud de 2,60 metros. b. Anchura 1,30 metros. c. Iluminación independiente de la cabina del conductor. d. Barras de sujeción en el techo para los sanitarios. Los pacientes graves no críticos: Seleccione una: a. Son pacientes estables con alguna disfunción orgánica importante. b. Están estables, sin riesgo vital, pero pueden presentar complicaciones. c. Son inestables. d. Necesitan cuidados intensivos de un médico. Los vehículos de transporte sanitario colectivo, será correcto: Seleccione una: a. Deben tener un equipo electrógeno. b. Deben tener un equipo de oxigenoterapia. c. Deben tener la dotación básica de liberación de accidentados. d. Todas son correctas. El transporte primario es: Seleccione una: a. Que se lleva a cabo desde el lugar donde se produce la emergencia hasta el hospital. b. El que se realiza de un Centro de Atención Primaria al hospital. c. El que se realiza para que el paciente pueda hacer su primer tratamiento de rehabilitación. d. El que se realiza al trasladar al paciente dentro del mismo hospital. La ambulancia que lleva a un paciente a hacer una hemodiálisis, realiza un: Seleccione una: a. Transporte de emergencia. b. Transporte de urgencia. c. Transporte programado. d. Transporte secundario. Para realizar una inmovilización cérvico-torácica en una extricación utilizaremos : Seleccione una: a. Un collarín cervical Philadelphia. b. Una férula Kendrick. c. Una “Dama de Elche”. d. Una Levin. Los buques sanitarios prestan los siguientes servicios: Seleccione una: a. Suministro de combustible a otras embarcaciones. b. Pequeñas intervenciones quirúrgicas. c. Hospitalizaciones en el propio buque. d. Todas son ciertas. Respecto al suero Ringer Lactato, será cierto: Seleccione una: a. Es un cristaloide. b. Está indicado en la acidosis metabólica. c. Está indicado en el Shock hipovolémico. d. Todas son ciertas. ?En la clasificación del material sanitario, el color azul indica que pertenece al sistema: Seleccione una: a. Circulatorio. b. Digestivo. c. Renal. d. Respiratorio. El equipo de intubación consta de: Seleccione una: a. Laringoscopios. b. Pulsioxímetro. c. Capnógrafo. d. Todos pertenecen al equipo de intubación. La nitroglicerina, pertenece al grupo terapéutico de los: Seleccione una: a. Anestésicos. b. Antagonista de los opiáceos. c. Antianginosos. d. Sedantes. ¿Qué cantidad de oxígeno tenemos disponible en una botella de oxígeno con una capacidad de tres litros y que el manómetro marca una presión de 200 bares?: Seleccione una: a. 60 litros. b. 66 litros. c. 600 litros. d. 660 litros. El manorreductor es: Seleccione una: a. El indicador de la presión del O2 dentro de las botellas. b. El sistema que disminuye la presión del O2 que sale de la botella. c. El sistema que regula el volumen de O2 que hemos de administrar. d. El sistema que nos indica la cantidad de O2 que reduce el manómetro. La determinación del contenido de oxígeno recibe el nombre de: Seleccione una: a. Oximetría. b. Pletismografía. c. Toracostomía. d. Anafilaxia. Una de las siguientes funciones NO se realiza en el Puesto Sanitario Avanzado (PSA): Seleccione una: a. Mando sanitario. b. Acogida de víctimas. c. Triage. d. Espera para evacuación. Son medidas de autoprotección... Seleccione una: a. El uso de guantes. b. El uso de mascarillas. c. El uso de gafas protectoras. d. Todas las citadas son normas de autoprotección. Si nos cortamos con un bisturí que el cirujano ha utilizado para hacer una pequeña intervención en un paciente: Seleccione una: a. Nos lavaremos bien la zona con abundante agua y jabón y nos frotaremos fuerte. b. Succionaremos la zona del corte para extraer la sangre y que se nos corte la hemorragia. c. Cubriremos la herida con una gasa. d. Ninguna de las afirmaciones anteriores son ciertas. Con respecto al mantenimiento de la tienda de oxígeno pediátrica, dirás que es correcto: Seleccione una: a. Deberás comprobar su estanqueidad. b. Deberás comprobar su funcionamiento. c. La tienda de oxígeno pediátrica no es necesaria. d. Las repuestas a y b son correctas. Lo que NO haremos cuando realicemos el mantenimiento del equipo de oxigenoterapia es: Seleccione una: a. Lubricar las válvulas para su correcto funcionamiento. b. Comprobar la existencia de fugas. c. Colocarnos en situación opuesta a la salida del gas. d. Comprobar la cantidad de oxigeno de que disponemos. Uno de los siguientes elementos NO pertenece al equipo respiratorio y de intubación: Seleccione una: a. Cánulas de Guedell. b. Pinzas Magill. c. Sonda nasogástrica. d. Tubos endotraqueales. Vamos a limpiar y desinfectar una camilla de tijera que se ha manchado en un servicio que hemos realizado. Utilizaremos hipoclorito sódico al 10 %. Lo tenemos que diluir en un recipiente donde pondremos medio litro de agua, ¿qué cantidad de hipoclorito sódico le añadiremos para obtener la concentración deseada? Seleccione una: a. 5 ml. b. 10 ml. c. 50 ml. d. 100 ml. Con respecto los respiradores y su mantenimiento, será correcto: Seleccione una: a. Debes comprobar que la válvula espiratoria funciona. b. La válvula espiratoria no se mueve al espirar. c. Los filtros solo se ponen en circunstancias muy especiales. d. Las tubuladuras deben estar bien acodadas y fisuradas. ¿En qué maletín debe estar contenida la Adrenalina? Seleccione una: a. De primeros auxilios. b. Pediátrico. c. Quirúrgico. d. Circulatorio. El material que enceraremos periódicamente cuando hagamos el mantenimiento es: Seleccione una: a. El colchón de vacío. b. La camilla de cuchara. c. La tabla espinal. d. La férula de Kendrich. La válvula unidireccional tipo Heimlich, ¿en que equipo debe estar? Seleccione una: a. De punción pleural. b. De partos. c. De material de cura. d. De sondaje vesical. En las unidades de Soporte Vital Intermedio, no hay: Seleccione una: a. DUE. b. Médico. c. TES conductor. d. Solo hay dos TES. En las ambulancias de Soporte Vital Avanzado, el equipo de oxigenoterapia para adultos, ha de estar rotulado en color... Seleccione una: a. Verde. b. Rojo. c. Azul. Las ambulancias de Soporte Vital Básico deben tener: Seleccione una: a. Un máximo de dos tomas rápidas de oxígeno. b. Dos cilindros de oxígeno con una capacidad total de 2000 litros. c. Dos camillas de pala desmontables. d. Todas son ciertas. Las unidades de soporte vital intermedio tienen una dotación de personal de: Seleccione una: a. Un médico, un diplomado de enfermería y un técnico. b. Un médico, un diplomado de enfermería, un piloto y un copiloto. c. Dos técnicos de transporte sanitario. d. Un técnico de transporte sanitario y un diplomado de enfermería. El traslado de enfermos que se realiza en el mismo hospital, recibe el nombre de: Seleccione una: a. Transporte terciario. b. Transporte secundario. c. Transporte primario. d. Transporte programado. El habitáculo sanitario de las Unidades de Soporte Vital Básico, será cierto: Seleccione una: a. Deben tener una toma externa de energía. b. Las tomas eléctricas deben estar protegidas con diferencial automático y magnetotérmicos. c. Deben tener la instalación eléctrica necesaria para alimentar una incubadora. d. Todas son ciertas. El Real Decreto 619/1988 de 17 de abril: Seleccione una: a. Determina el color de las ambulancias. b. Define lo que es el transporte sanitario por carretera. c. Establece las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. d. Clasifica los distintos tipos de vehículos de transporte sanitario. En las unidades de soporte vital intermedio, hay: Seleccione una: a. Conductor. b. TES ayudante. c. DUE. d. Todas son ciertas. El pronóstico impredecible de la evolución de la patología o lesión que presenta se da en pacientes... Seleccione una: a. Con secuelas. b. Estables. c. Graves no críticos. d. Críticos. El juicio que forma el médico, a partir de los síntomas, del desarrollo previsible de una enfermedad recibe el nombre de: Seleccione una: a. Pronóstico. b. Rehabilitación. c. Secuelas. d. Desencarcelación. Las agujas intradérmicas: Seleccione una: a. Se considera material fungible. b. Sirven para cargar medicación. c. Es una dotación de todo tipo de ambulancias. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. De las siguientes afirmaciones relacionadas con el oxígeno medicinal, marca la que te parezca la correcta: Seleccione una: a. La oxigenoterapia se puede emplear en situaciones de hipoxia aguda. b. El tratamiento con oxigeno se realiza a personas con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. c. La presión del oxígeno dentro de las botellas se mide en bares. d. Todas las afirmaciones anteriores son correctas. Uno de los siguientes elementos sanitarios NO debe estar en el maletín respiratorio de las ambulancias de SVB: Seleccione una: a. Balón resucitador para adultos y otro pediátrico. b. Una botella portátil de O2 de al menos 300 litros de capacidad. c. Un aspirador de secreciones manual. d. Equipo de cricotireotomia. Estamos administrando 3 litros por minutos de O2 a un paciente con una mascarilla de Venturi. Tenemos una botella de oxígeno de 11 litros y en el manómetro nos marca una presión de 200 bares, ¿Durante cuanto tiempo podremos suministrar oxígeno a este paciente?: Seleccione una: a. 54 minutos. b. 90 minutos. c. 343 minutos. d. 733 minutos. La férula denominada de Kendrick, sirve habitualmente para la inmovilización: Seleccione una: a. Exclusivamente de la cabeza. b. Cérvico-torácica. c. Miembros superiores. d. Miembros inferiores. El Pleurocath es: Seleccione una: a. Un medicamento broncodilatador. b. Un equipo electromédico para aspirar secreciones. c. Un equipo de un solo uso para drenaje torácico. d. Un equipo para la medida del CO2 espirado. La comunicación que se establece en los vehículos sanitario que se basa en la recepción y procesamiento de la información recibida por satélite utiliza el sistema: Seleccione una: a. De radiotransmisión. b. De telefonía móvil. c. GPS. d. Trunking. Una tienda de oxígeno es un equipamiento que se utiliza en: Seleccione una: a. Las ambulancias pediátricas. b. Las tiendas de campaña que se ponen en caso de catástrofe. c. El caso de que no se disponga de balón resucitador. d. Los vehículos de intervención rápida. En un mango de bisturí del número 3 se puede poner una hoja de bisturí de los números: Seleccione una: a. 18 y 23. b. 11 y 15. c. 15 y 18. d. 23 y 25. La prueba de control del pulso arterial, para saber si hay o no obstrucción arterial recibe el nombre de: Seleccione una: a. Pletismografía. b. Criquetireotomía. c. Electrocardiografía. d. Oximetría. ¿Cuántos sistemas para Presión Venosa Central deberá llevar la ambulancia? Seleccione una: a. Uno. b. Dos. c. Tres. d. Cuatro. Al inicio de nuestra jornada laboral haremos el mantenimiento de material de la ambulancia y entre otras cosas: Seleccione una: a. Repondremos el material que se ha gastado en el turno anterior. b. Verificaremos que tenemos suficientes existencias de material fungible. c. Repondremos la lencería y echaremos a lavar las sábanas sucias. d. Todas las respuestas anteriores son acciones que se hacen al inicio de la jornada laboral. Durante el mantenimiento del material de movilización-inmovilización, utilizaremos un cepillo con púas de plástico con la férula: Seleccione una: a. De Kendrich. b. De tracción. c. De Kramer. d. Neumática. La sonda Foley, ¿a que equipo pertenece? Seleccione una: a. Hemostasia. b. De punción pleural. c. De sondaje nasogástrico. d. De sondaje vesical. En el mantenimiento del material fungible tendremos presente que: Seleccione una: a. Lo tiraremos siempre a la papelera cuando lo hayamos usado. b. Las bolsas estén precintadas. c. Si lo desinfectamos lo podemos volver a utilizar. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. Para un buen mantenimiento del material de movilización-inmovilización, vigilaremos que no se pinche: Seleccione una: a. El colchón neumático. b. La camilla de cuchara. c. La férula de Kendrick. d. La dama de Elche. Con respecto el mantenimiento del monitor desfibrilador... Seleccione una: a. Se deja preparado para que cuando se enciende lo haga en el modo derivación palas. b. Debe existir un juego de parches para el marcapasos. c. Hay que realizar el autotest al menos una vez al día. d. Todas son ciertas. Si nos pinchamos accidentalmente con una aguja que acabamos de sacar de su envase para poner medicación en un suero... Seleccione una: a. La tiraremos al contenedor rígido y cogeremos otra. b. Avisaremos a los responsables de Salud Laboral de la empresa. c. Seguiremos el protocolo de accidentes laborales. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. Con respecto el pulsioxímetro, para hacer la comprobación del funcionamiento, deberás: Seleccione una: a. Ver que refleja un valor y no parpadea. b. Que emite una luz roja cuando hace la lectura. c. Que dispones de pila o batería de repuesto. d. Todas son ciertas. El mantenimiento de la medicación del vehículo sanitario debe realizarse: Seleccione una: a. Una vez al día. b. Una vez terminada la jornada laboral. c. Una vez cada dos días. d. Una vez cada dos jornadas laborales. Los vehículos de intervención inmediata: Seleccione una: a. Pueden llevar a 6 pacientes. b. No llevan ningún paciente. c. Llevan un paciente. d. Pueden llevar a un paciente y a su acompañante. Con respecto al habitáculo de las ambulancias de traslado individual de enfermos, será cierto: Seleccione una: a. Deberá tener una longitud de 2 metros. b. Deberá tener una anchura de 1,50 metros. c. Debe llevar tomas de corriente de 220 V. d. Todas son ciertas. El espacio mínimo que debe haber en la cabecera del portacamillas en las unidades de Soporte Vital Avanzado, es de: Seleccione una: a. 30 centímetros. b. 35 centímetros. c. 40 centímetros. d. 45 centímetros. Las ambulancias de traslado individual, será cierto: Seleccione una: a. No es necesario que tengan un maletín de primeros auxilios. b. Han de llevar dos cilindros de oxígeno de 800 litros cada uno. c. No es necesario que lleven tabla de paradas. d. Solo necesitan un aparato de ventilación manual para adultos. Los vehículos asistenciales que llevan equipos de respiración autónoma son: Seleccione una: a. Las unidades de soporte vital avanzado. b. Las unidades de soporte vital básico. c. Las unidades de apoyo logístico. d. Los vehículos de urgencia todoterreno. Los vehículos de traslado colectivo, será correcto: Seleccione una: a. Deben tener una puerta lateral en el lado izquierdo del vehículo. b. Deben tener una puerta trasera con una apertura de un máximo de 180º. c. En casos excepcionales se podrá situar un paciente en la cabina del conductor. d. Deben tener una rampa de acceso de deslizamiento o mecanismo hidro-neumático. Jean-Dominique Larrea fue el pionero de: Seleccione una: a. Que los médicos se trasladaran en un vehículo con su instrumental al campo de batalla. b. La introducción de las ambulancias en el campo de batalla. c. Que las ambulancias se pusieran al servicio de la población civil. d. Que las ambulancias llevaran camillas en su interior. El artículo 133 del Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre: Seleccione una: a. Determina el color de las ambulancias. b. Define lo que es el transporte sanitario por carretera. c. Establece las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. d. Clasifica los distintos tipos de vehículos de transporte sanitario. El personal sanitario de las ambulancias psiquiátricas debe llevar: Seleccione una: a. Cascos. b. Chalecos antibala. c. Escudos de protección. d. Todas son ciertas. Las ambulancias de traslado son: Seleccione una: a. Las unidades de soporte vital básico. b. Las unidades de transporte colectivo. c. Las unidades no asistenciales. d. Todas las ambulancias de transporte sanitario. El sistema Trunking: Seleccione una: a. Pertenece a la telefonía digital. b. Lo pueden hacer servir varios operadores a la vez. c. Es el código para la comunicación de los vehículos sanitarios con la central de coordinación. d. Todas las demás respuestas son correctas. Con respecto al DESA, será correcto: Seleccione una: a. Lo pueden utilizar los TES acreditados. b. Actualmente lo llevan las ambulancias de SVB. c. Han demostrado una buena eficacia. d. Todas son correctas. ¿El Tramadol, a qué grupo terapéutico pertenece? Seleccione una: a. Analgésico-opiáceos. b. Analgésico-no opiáceos. c. Sedante. d. Anestésico. Una hoja de bisturí del número 23: Seleccione una: a. Puede ir con un mango de bisturí de un solo uso. b. Puede ir con un mango de bisturí del número 3. c. Puede ir con un mango de bisturí del número 4. d. Todas las respuestas anteriores son ciertas. Unos de los siguientes medicamentos es un diurético: Seleccione una: a. Haloperidol. b. Adrenalina. c. Salbutamol. d. Seguril. Para el traslado de un paciente situado a 200 Km del centro hospitalario, escogeremos como medio de transporte sanitario: Seleccione una: a. El avión sanitario. b. Los VIR. c. El helicóptero sanitario. d. Las ambulancias de SVA. ¿Cuál es el peso máximo de un contenedor de material sanitario vacío, en caso de una catástrofe? Seleccione una: a. 5 Kg. b. 6 Kg. c. 7 Kg. d. 8 Kg. Si has de preparar material para realizar una venoclisis a un niño de 4 años, prepararás un catéter intravenoso del número: Seleccione una: a. 16. b. 18. c. 20. d. 22. Una de las siguientes afirmaciones, respecto las ambulancias de SVB, NO es correcta: Seleccione una: a. La red de distribución de oxigeno en las ambulancias ha de ser de alta presión. b. La capacidad de las botellas de oxígeno será como mínimo de 4000 litros. c. Las mascarillas del balón resucitador han de ser transparentes. d. Los caudalímetros han de permitir un flujo de oxígeno de 15 litros por minuto. En las ambulancias psiquiátricas, cuál de los siguientes medicamentos no puede faltar: Seleccione una: a. Haloperidol. b. Nitroglicerina. c. Salbutamol. d. Clorhexidina. El maletín pediátrico debe tener agujas intraóseas de los números: Seleccione una: a. 10 G y 12 G. b. 16 G y 18 G. c. 18 G y 20 G. d. 22 G y 24 G. Con respecto a las incubadoras... Seleccione una: a. Durante el traslado en ambulancia se utilizará el oxígeno de la incubadora. b. Tienen un respirador. c. Tienen un sistema de administración de oxígeno. d. Las respuestas b y c son correctas. En la comprobación del funcionamiento del aspirador, deberás hacer lo siguiente: Seleccione una: a. No es necesario encenderlo. b. Debes tenerlo desenchufado. c. Debes comprobar si alcanza una determinada presión de aspirado. d. La batería no es necesario que está cargado, basta enchufar el aparato. Los aparatos que necesitan pilas y que en su mantenimiento también tendremos bombillas de recambio son: Seleccione una: a. Los focos de la ambulancia. b. El laringoscopio. c. El esfigmomanómetro. d. Las respuestas a y b son correctas. Cuál de los siguientes, pertenece a la clase III de residuos sanitarios: Seleccione una: a. Gasas manchadas con sangre de un paciente no infeccioso. b. Restos humanos procedentes de abortos. c. Residuos citotóxicos. d. Residuos de pacientes con VIH. Puede favorecer que tengamos un accidente laboral: Seleccione una: a. Tener el uniforme descosido. b. No tener las pilas de recambio de la linterna de exploración. c. La utilización incorrecta del cinturón de seguridad en los pacientes. d. Las respuestas b y c son correctas. El oftalmoscopio es: Seleccione una: a. Un material de inmovilización que se utiliza para la extricación rápida. b. Un material fungible de la dotación sanitaria que tendremos que reponer después de su uso. c. Un material de exploración que sirve para observar el fondo del ojo. d. Un material de exploración que se utiliza para explorar el oído. Cuando realicemos el mantenimiento del fonendoscopio: Seleccione una: a. Lo desinfectaremos con hipoclorito sódico al 10%. b. Le limpiaremos la campana y los auriculares con alcohol. c. La haremos siempre conjuntamente con el esfigmomanómetro. d. Comprobaremos que hayan las pilas de recambio. En el mantenimiento del otoscopio: Seleccione una: a. Repondremos los espéculos. b. Revisaremos la fecha de caducidad. c. Lo limpiaremos con hipoclorito al 10%. d. No reencapsularemos nunca, y lo desecharemos al contenedor rígido. Los registros del mantenimiento de la dotación sanitaria de la ambulancia: Seleccione una: a. Son una evidencia documental. b. Los hacemos cuando realizamos la limpieza a fondo y registramos los cajones para ver qué material ha pasado desapercibido. c. Son las hojas de pedidos cuando falta algún material en la ambulancia. d. Los realizan el personal responsable de los trabajadores para comprobar que se ha hecho el mantenimiento de forma correcta. |