option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

dotacion unid 4/5/6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
dotacion unid 4/5/6

Descripción:
dotacion sanitaria

Fecha de Creación: 2024/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El control del material fungible se puede realizar de diferentes maneras, el control puede ser por una lista de material relacionada por orden alfabético, por ubicación física en la ambulancia, o según su funcionalidad. Vedad, ya que todas las empresas funcionan igual en este sentido. . Verdad, pero depende de cada empresa.

La hoja de check-list de material fungible se utiliza sólo para reponer lo que se ha gastado, pero no se ha de llevar un control de este material, ya que es de un solo uso: La afirmación de la pregunta es correcta. Se ha de llevar el control, también del material fungible. No sólo para hacer la reposición, sino que se ha de verificar que esté en buen estado y no esté caducado, ya que puede haber material que haga tiempo que no se ha usado, y si ha caducado habrá que retirarlo y reponerlo, según los protocolos de la empresa.

En el check-list que se utiliza para el control del material de curas deben constar los medicamentos. Es falso, existe un check-list específico para los medicamentos. Los medicamentos no deben llevar un control.

En el mantenimiento de la medicación tendremos en cuenta lo siguiente: El número de unidades que hay que reponer y la fecha de caducidad. Todas son correctas.

Para realizar una correcta gestión de los stocks deberás conocer una serie de conceptos: Coste de compra. Coste de mantenimiento y personal, además de los anteriores.

Coste de ruptura de stocks: Se produce cuando el almacén no es capaz de atender la demanda al no disponer de los stocks que le solicitan. Se pueden producir pérdidas, deterioros y caducidades en los medicamentos almacenados, ello repercute en un aumento del costo.

La gestión de los stocks trata aspectos como: El nivel de existencias que hay en la ambulancia y El control de los diferentes inventarios del material diverso de la ambulancia. todas son correctas.

La gestión de stocks sirve para una disminución de costes y una mejor capacidad de asistencia. La gestión de stocks no permite asegurar una correcta actuación en el servicio asistencial y además permite una disminución de los costes sanitarios. La gestión de stocks permite asegurar una correcta actuación en el servicio asistencial y además permite una disminución de los costes sanitarios.

Llevar el control de las entradas y salidas de los materiales del almacén es función de: El técnico en emergencias sanitarias. La persona responsable del almacén.

Es el marco normativo de la prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1985, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.

¿En qué consiste la limpieza?. En la eliminación de restos orgánicos e inorgánicos de una superficie a través de un lavado con agua y jabón. El objetivo principal es reducir la carga microbiana mediante la eliminación de residuos orgánicos e inorgánicos adheridos a la superficie. De esta manera se facilita el contacto del material con el desinfectante. Es el paso previo e imprescindible para conseguir una correcta descontaminación del material, pero nunca sustituye a la desinfección ni a la esterilización. En la eliminación de restos orgánicos e inorgánicos de una superficie a través de un lavado con agua y jabón. El objetivo principal es reducir la carga microbiana mediante la eliminación de residuos orgánicos e inorgánicos adheridos a la superficie. De esta manera se facilita el contacto del material con el desinfectante. Es el paso previo e imprescindible para conseguir una correcta descontaminación del material, sustituye a la desinfección pero no a la esterilización.

¿Qué es la desinfección?. Es una técnica que consiste en la eliminación total de microorganismos de un objeto, tanto las bacterias, los virus como los hongos, así como sus formas de resistencia, que son las esporas. La desinfección es el conjunto de acciones dirigidas a eliminar los gérmenes nocivos o microorganismo patógenos productores de enfermedades transmisibles que puede contener un objeto. Los procedimientos habituales se llevan a cabo con disoluciones acuosas de desinfectantes, la pulverización o impregnación de las superficies con el desinfectante o la fumigación con gases en el interior de la cabina asistencia. Con la desinfección se suele conseguir un efecto bacteriostático o bactericida, alterando el metabolismo o estructura de los microorganismos, con lo cual logramos destruirlos o inhibimos su reproducción. Con la desinfección no se destruyen las esporas de los microorganismos.

¿Qué es la esterilización?. . En la eliminación de restos orgánicos e inorgánicos de una superficie a través de un lavado con agua y jabón. El objetivo principal es reducir la carga microbiana mediante la eliminación de residuos orgánicos e inorgánicos adheridos a la superficie. De esta manera se facilita el contacto del material con el desinfectante. Es una técnica que consiste en la eliminación total de microorganismos de un objeto, tanto las bacterias, los virus como los hongos, así como sus formas de resistencia, que son las esporas. Es un procedimiento que se utiliza en instrumentos que se introducen directamente en el interior del cuerpo (órganos, vasos sanguíneos, etc.) La esterilización se puede hacer por medios físicos como el calor que se aplica en los autoclaves o por medios químicos, a través de productos desinfectantes.

Entre los productos químicos utilizados para la limpieza de materiales se encuentran los siguientes: Todas son correctas. Sustancias alcalinas (como el amoníaco o la sosa cáustica). Se utilizan para eliminar aceites y grasas.

Clasificaremos los materiales según el nivel de desinfección que tengamos que realizar en materiales críticos, semicríticos y no críticos, siendo los críticos: Material que está en contacto con tejidos estériles del organismo o con los vasos sanguíneos. Material que está en contacto con mucosas o piel lesionada.

Clasificaremos los materiales según el nivel de desinfección que tengamos que realizar en materiales críticos, semicríticos y no críticos, siendo los semicríticos: Material que está en contacto con mucosas o piel lesionada. Material que está en contacto con tejidos estériles del organismo o con los vasos sanguíneos.

Clasificaremos los materiales según el nivel de desinfección que tengamos que realizar en materiales críticos, semicríticos y no críticos, siendo estos últimos: Material que está en contacto con piel intacta, pero no con mucosas. Material que está en contacto con tejidos estériles del organismo o con los vasos sanguíneos.

Si el almacén de residuos sanitarios tiene un adecuado sistema de refrigeración, ¿cuál es el tiempo máximo de estancia de los residuos sanitarios?: 7 dias. 9 dias.

La esterilización física se lleva a cabo a través de unos aparatos llamados. Bombona de Co2. autoclave.

Conocemos como desinsectación: La acción de eliminar insectos por medios químicos, mecánicos o con la aplicación de medidas de saneamiento básico. La acción de eliminar insectos por medios químicos solamente.

La documentación sanitaria y administrativa: contiene un conjunto de informaciones de carácter asistencial. contiene un conjunto de informaciones de carácter no asistencial.

Los vehículos de transporte sanitario: están obligados por ley a llevar una serie de documentos, tanto asistenciales como no asistenciales. están obligados por ley a llevar una serie de documentos sólo asistenciales.

Entre la documentación sanitaria uno de los documentos de mayor relevancia es: la historia clínica. El libro de quejas y reclamaciones.

Entre los objetivos del informe de asistencia prehospitalaria se encuentra: es útil para el cálculo del rendimiento. la demanda judicial.

La “Historia clínica”: es el conjunto de documentos que contienen los datos, las valoraciones y las informaciones de cualquier tipo sobre la situación y la evolución sanitaria de un paciente durante un mes. es el conjunto de documentos que contienen los datos, las valoraciones y las informaciones de cualquier tipo sobre la situación y la evolución sanitaria de un paciente durante el proceso asistencial”.

Denunciar Test