dotauniverso2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() dotauniverso2 Descripción: dotauniverso2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
. ¿Qué conocemos como material fungible?. A. Material de un solo uso. B. Material para desinfección y curas. C. Material de punción. 2. ¿Qué tipos de agujas de punción hay?. A. Intradérmica, intravenosa e intramuscular. B. Intraósea, venosa y muscular. C. Ninguna de las anteriores es cierta. 3. ¿Cual de los siguientes es un dispositivo de punción intraósea?. A. BIG. B. Taladro intraóseo. C. A y B son ciertas. 4. ¿Con que nombre llamamos normalmente a un catéter intravenoso?. A. Nobecutan. B. Abbocath. C. Tubo de mayo. 5. ¿Con qué nombre son también conocidas las cánulas de guedel?. A. Tubo de mayo. B. Canula orofaringea. C. A y B son ciertas. 6. ¿Para que se usan la povidona yodada y el alcohol de 70º en un ambulancia?. A. Para desinfección de material. B. Para limpieza y desinfección de manos. C. Para curar heridas o desinfectar la piel. 7. ¿A qué llamamos sistema de suero?. A. A la conexión entre el bote de suero y el cateter intravenoso. B. A la clasificación de los sueros según su función. C. A la llave que permite el paso de suero hacia el catéter intravenoso. 8. Pleurocath y Redon son: A. Tipos de sueros. B. Equipos para realizar drenajes. C. Equipos para oxigenoterapia. 9. ¿Qué material fungible debe acompañar al glucómetro?. A. Lancetas estériles y tiras reactivas. B. Jeringas y agujas subcutáneas. C. A y B son ciertas. 10. ¿Cual de los siguientes dispositivos se usa para poner una vía venosa periférica?. A. Llave de tres pasos. B. Jeringa de 5 cc cúbicos con aguja intravenosa. C. Seda de sutura. 11. ¿Cuál de las siguientes mascarillas de oxigenoterapia se usan para administrar concentraciones de oxigeno cercanas al 100%?. A. Gafillas nasales. B. Mascarilla con reservorio. C. Mascarilla de nebulización. 12. ¿Cuál de las siguientes mascarillas de oxigenoterapia nos permiten regular la concentración de oxigeno administrado al paciente entre el 24 y el 50 %?. A. Mascarilla con reservorio. B. Mascarilla tipo venturi. C. Mascarilla de nebulización. 13. Cual de los siguientes NO forma parte del equipo para intubación orotraqueal. A. Laringoscopio. B. Abbocath. C. Guia o fiador. 14. Respecto al laringoscopio, es cierto que: A. Solamente existen como material fungible, de un solo uso. B. Llevan pilas para dar energia a la luz de la pala. C. Se usa examinar la garganta en infecciones graves. 5. Es un equipo que regula el flujo de suero del paciente pudiendo dosificar los ml/h de la perfusión de manera exacta: A. Caudalímetro. B. Sonda Levin. C. Regulador de flujo (Dosiflow - Dialflow). 16. ¿Cual de las siguientes sondas son para sondase vesical permanente?. A. Sonda Foley. B. Sonda Levin. C. Sonda de aspiración. 17. Se utiliza para hacer lavados gástricos. A. Sonda Foley. B. Sonda Levin. C. Pleurocath. 18. ¿Qué color tienen los envases de la medicación para el sistema respiratorio?. A. Rojo. B. Amarillo. C. Azul. 19. ¿Cúal de los siguientes son los analgésicos más potentes?. A. Diazepam, bromazepam y midazolam. B. Morfina, fentanilo y tramadol. C. Paracetamol, dexketoprofeno y diclofenaco. 20. En sobredosis por opiaceos, se administra: A. Naloxona. B. Nitroglicerina. C. Metilprednisolona. 21. ¿Para que se usa el propofol?. A. Como antianginoso (para el dolor de angina de pecho). B. Como broncodilatador en dificultad respiratoria. C. Como sedante en casos de agitación y nerviosismo. 22. ¿Cuál de los siguientes fármacos no pueden faltar durante la atención a una parada cardiorrespiratoria?. 1. Amiodarona. 2. Adrenalina. 3. A y B son ciertas. 23. ¿Para que usamos el salbutamol (Ventolin) y el bromuro de Ipratropio (Atrovent)?. A. Como diuréticos. B. Como Antiinflamatorios. C. Como broncodilatadores. 24. ¿Cuál de los siguientes NO se considera suero cristaloide isotónico?. A. Suero fisiológico salino. B. Suero glucosado. C. Suero de hidroxietilalmidon. 25. ¿Cual de los siguientes sueros se usa como disolvente para soluciones?. A. Suero fisiológico salino. B. Suero de manitol. C. Suero ringer lactato. 26. ¿Cual de los siguientes es un suero coloide expansor?. A. Suero glucosado. B. Suero de manitol. C. Suero de gelatina. 27. Respecto al suero Ringer Lactato es cierto que: A. Es un cristaloide isotónico. B. Está indicado en shock hipovolémico. C. A y B son ciertas. 28. Tipo de botellas de oxigeno que tiene una ambulancia. A. Fijas. B. Portátiles. C. Ambas. 29. Si multiplicamos la capacidad en litros de la botella de oxigeno por la presión del manómetro obtendremos: A. La cantidad de oxigeno de la botella. B. El tiempo disponible de oxígeno en la botella. C. La presión de oxígeno disponible en la botella. 30. Si dividimos la cantidad de oxigeno de la botella entre el caudal de oxígeno que estamos administrando (litros por minuto) obtendremos: A. La cantidad de oxigeno de la botella. B. El tiempo disponible de oxígeno en la botella. C. La presión de oxígeno disponible en la botella. 31. ¿Donde miramos la presión de oxigeno dentro de la botella?. A. Caudalimetro. B. Manómetro. C. Manoreductor. 32. El caudalímetro es: A. Indica el tiempo restante de oxigeno de la botella. B. Permite regular el volumen de salida de oxigeno en litros por minuto. C. Ninguna de las anteriores es cierta. 33. Respecto al balón resucitador (Ambú) de la ambulancia. A. Debe acompañarse de un juego de mascarillas pediátricas y otro de adultos. B. Estará dotado con válvula de admisión de oxígeno. C. A y B son ciertas. 34. ¿Cuál es la reserva mínima de oxigeno de la instalación central de las ambulancias?. A. 4000 litros. B. 2000 litros. C. 1000 litros. 35. En el almacén, como medida de prevención, las bombonas de oxigeno deben permanecer. A. A 10 cm de la pared. B. Horizontales. C. Verticales. |