option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DPC - Tema 2 - Cuestionarios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DPC - Tema 2 - Cuestionarios

Descripción:
Cuestionarios Tema 2 - DPC

Fecha de Creación: 2024/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conocer la motivación de compra... no es necesario para la venta. es imposible ya que es algo personal de cada cliente. es uno de los objetivos de la promoción. nos ayudará a presentar y argumentar el producto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Las oficinas de farmacia situadas en zonas turísticas tienen un elevado volumen de ventas de productos de parafarmacia. Las oficinas de farmacia situadas en zonas dormitorio tienen sobre todo venta de medicamentos de prescripción médica ya que predomina la población de personas mayores. Las oficinas de farmacia situadas en el centro de la ciudad suelen tener un volumen elevado de productos de alimentación e higiene infantil. El posicionamiento es el ranking de ventas en las oficinas de farmacia de una provincia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto al ciclo de vida del producto?. La duración de cada fase es variable. La fase de introducción es la más rentable para la empresa que lanza un producto nuevo. Durante la fase de crecimiento aumenta la competencia. Durante la fase de lanzamiento es necesario realizar una gran inversión en marketing.

¿Cuál de las siguientes es un factor interno en la toma de decisiones de compra?. Estilo de vida. Motivación. Clase social. Cultura.

¿Cuál de las siguientes no es una variable del marketing mix?. Posición. Producto. Precio. Promoción.

Cuando compramos un producto estamos buscando... Adquirir una ventaja. Satisfacer un beneficio comercial. Satisfacer una motivación. Satisfacer una necesidad.

El conjunto de acciones que tienen por objete estimular la compra del producto en el punto de venta se denomina: Publicidad. Merchandising. Segmentación. Marketing.

En el análisis DAFO los factores internos que son positivos se denominan: Fortalezas. Estrategias. Oportunidades. Ventajas.

¿Que significan las siglas AIDA?. Asesoramiento, información, difusión, actuación. Atención, información, discusión, acción. Alertar, demostrar, insistir, asesorar. Atención, interés, deseo, acción.

Respecto a los conceptos de necesidad y deseo ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Son sinónimos. Una necesidad es la motivación, mientras que el deseo es lo contrario. Un deseo es la forma concreta en la que se quiere satisfacer una necesidad. Una necesidad es algo muy importante a diario, el deseo tan solo un capricho.

Aceptar parcialmente la objeción es una de las formas adecuadas de tratar las objeciones. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Antes de plantear la venta cruzada debemos satisfacer las necesidades primeras del cliente. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

En los establecimientos comerciales no tienen gran importancia el marketing interno. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

La venta cruzada se suele utilizar en la venta de medicamentos. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Todos los clientes insatisfechos con una compra efectúan una queja o reclamación. ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso.

Cual de la siguientes afirmaciones es FALSA: La personalidad son los rasgos que caracterizan el comportamiento de las personas. El aprendizaje tienen gran influencia en el proceso de decisión de compra. La percepción es la forma objetiva que tenemos de interpretar los estímulos que recibimos. La percepción es la forma subjetiva que tenemos de interpretar los estímulos que recibimos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?. Las compras por impulso suelen ser de artículos de precio elevado. Las compras disonantes son compras de baja implicación. Las compras habituales son generalmente de baja implicación. Las compras de búsqueda variada suelen realizarse con productos de alta implicación.

¿Cuál de las siguientes considerarías una objeción falsa?. ”... me lo voy a pensar unos días”. ”... huele muy bien, aunque sea un poco caro”. ”... no se si me sentará bien”. ”... es demasiado caro para mí”.

¿Cuál de las siguientes no es una característica de las compras de baja implicación?. Productos de bajo precio. Compra de forma esporádica. Compras habituales. Productos de uso habitual.

¿Cuál de los siguientes signos del lenguaje corporal NO es adecuado en la aproximación en el proceso de venta?. Mirar a los ojos. Brazos cruzados. Sonrisa. Postura serena.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?. El retail marketing es la aplicación del marketing al comercio minorista. En el sector de las oficinas de farmacia y parafarmacias existe una gran competencia. Marketing y vender es lo mismo. La publicidad es uno de los elementos utilizados por el marketing.

Imagina que pretendemos aumentar el volumen de venta de protectores solares en la oficina de farmacia. Relaciona los aspectos siguientes según el sistema DAFO. Estamos en el mes de Agosto y la farmacia está situada en el paseo marítimo. Durante todos los Jueves del año una especialista en estética ha estado ofreciendo un servicio de asesoramiento cosmético. A 50 metros hay una parafarmacia. Las oficinas de farmacia tienen fama de ser más caras en la venta de cosméticos.

¿Cuál de las siguientes definiciones se ajusta mejor al concepto de posicionamiento?. Es el lugar que ocupa un establecimiento o marca en la mente del consumidor. Consiste en dividir el mercado en grupos de personas con características similares. Es la posición del establecimiento, respecto a la competencia, teniendo en cuenta el volumen de ventas. Es la estrategia de marketing seguida para mejorar el volumen de ventas.

Relaciona cada uno de los segmentos de población que se indican, con sus necesidades y los servicios ofertados. Personas mayores. Parejas jóvenes con hijos preescolares. Adultos preocupados por su imagen y con buen nivel económico. Adultos con sobrepeso.

¿Cuál de los siguientes criterios de segmentación es específico?. Frecuencia de compra. Edad. Estilo de vida. Sexo.

¿Cuál de los siguientes productos puede venderse sin receta?. Productos OTC. Cosméticos. Antibióticos. Anticonceptivos orales.

¿Cuál de las siguientes estrategias forma parte del marketing interno?. Promociones de venta. Regalos de vales de descuento. Pantallas de TV en el interior de la oficina de farmacia. Reconocimiento del trabajo realizado.

¿Qué entendemos por comunicación ascendente?. Las sugerencias que los trabajadores y trabajadoras comunican a la dirección de la empresa para mejorar la atención al público. La comunicación de las promociones a la clientela del establecimiento. La comunicación de las estrategias de marketing que se van a usar para que las conozcan los trabajadores y trabajadoras. Optar a puestos de trabajo de más responsabilidad dentro de la empresa.

¿Cuál de las siguientes fuentes de información valoramos más para tomar una decisión de compra?. Publicidad en televisión. Amigos y amigas. Folletos y catálogos comerciales. Publicidad en prensa.

Entre las variables externas que influyen en el comportamiento de compra se encuentra: Clase social. La personalidad. La percepción. La motivación.

La motivación es: La forma que tenemos cada uno de entender la realidad. Es igual que la necesidad. Es igual que el deseo. Es una necesidad intensa que la persona intenta satisfacer.

Durante la argumentación se debe persuadir al cliente utilizando las siguientes estrategias: Destacando los beneficios que el producto aportara a la persona. Describiendo las características técnicas de la forma más detallada posible. Hablando sin parar para demostrar nuestros conocimientos. Interrogando al cliente para conocer sus gustos y así poder ofrecerles otros productos.

¿Cuál de las siguientes objeciones consideras que puede ser considerada un indicio de compra?. “...es demasiado caro”. “...si decidiera comprarlo podéis mandarlo a mi casa”. “...es muy complicado de utilizar”. “...vale, me lo pienso y vuelvo”.

¿Qué técnica de cierre de ventas estamos empleando al utilizar esta frase "...no se si quedan más, un momento..., sí me queda uno..."?. Aumentar el deseo. Cierre directo. Cierre por oferta. Cierre por silencio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a las oficinas de farmacia?. Se dan sobre todos ventas recurrentes. Se dan sobre todo venta por impulso. No pueden utilizar estrategias de fidelización. No se utilizan tarjetas de puntos.

Denunciar Test