option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DPCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DPCA

Descripción:
SEGUNDO-2

Fecha de Creación: 2023/11/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre los cambios post mortem encontramos: a) Algor y rigor mortis. b) Algor , rivor y livor mortis. c) Algor , rivor, livor y mayor mortis. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

Las Administraciones Públicas promoverán la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres. Considerando las variables relacionadas con el sexo , tanto en los sistemas de recogida y tratamiento de datos, como en el estudio e investigación generales en materia de prevención de riesgos laborales, ¿cuál es el objetivo?. a) Detectar y prevenir posibles situaciones en las que los daños derivados del trabajo puedan aparecer desvinculados con el sexo de los trabajadores. b) Detectar y prevenir posibles situaciones en las que los daños derivados del trabajo puedan aparecer vinculados con el sexo de los trabajadores. c) Detectar y prevenir posibles situaciones de desigualdad entre las mujeres trabajadoras en el ámbito de las Administraciones Públicas. d) Ninguna respuesta es correcta.

Cuando lascontracciones no inhibidas del músculo detrusor del suelo pélvico superan la resistencia de la uretra nos encontramos que: a) Incontinencia por rebosamiento. b) Incontinencia de urgencia. c) Incontinencia de stress. d) Todas las anteriores son ciertas.

Según la Organización Mundial de la Salud, entre las afecciones más comunes de la vejez cabe citar: a) La pérdida de audición, las cataratas y los errores de refracción. b) Los dolores de espalda y cuello. c) Las neumopatías obstructivas crónicas. d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

La escala de heces de Bristol: a) Es una tabla visual de uso en medicina, destinada a clasificar la forma de las heces humanas en siete grupos. b) Es una escala destinada a clasificar las heces según su composición química. c) Establece que el tipo 4 de material fecal es "como una salchicha o como serpiente, lisa y blanda". d) Las opciones a y c son ciertas.

Durante la higiene de un paciente con sondaje vesical permanente y como parte de los cuidados de la misma: a) Realizará la higiene del meato urinario con agua del grifo y jabón, tras lo cual movilizará la sonda en sentido rotatorio para evitar adherencias y decúbitos. b) Realizará la higiene del meato urinario con agua del grifo y jabón, tras lo cual movilizará la sonda en sentido rotatorio y de dentro hacia fuera y viceversa, para evitar adherencias y decúbitos. c) Realizará la higiene del meato urinario sólo con desinfectactes antimicrobianos tópicos, tras lo cual movilizará la sonda en sentido rotatorio y de dentro hacia fuera para evitar adherencias y decúbitos. d) Realizará la higiene del meato urinario con agua del grifo y jabón evitando la movilización del sondaje vesical.

Según la Pirámide del uso de guantes de la Organización Mundial de la Salud, ¿en cuál de las siguientes situaciones no está indicado el uso de guantes (excepto precauciones de contacto)?. a) Extracciones de sangre. b) Inyecciones intramusculares. c) Inserción y retirada de dispositivos intravenosos. d) Ninguna respuesta es correcta.

La presión resultante de la contracción del ventrículo izquierdo al bombear la sangre hacia la aorta, se denomina: a) Presión diastólica. b) Presión sistólica. c) Presión diferencial. d) Todas las anteriores son ciertas.

La presión ejercida por la sangre en el sistema circulatorio durante las fases del ciclo cardíaco se denomina: a) Presión sistólica. b) Presión diastólica. c) Presión arterial. d) Presión diferencial.

Dentro de los aspectos sociales de la ancianidad, la teoría de la desvinculación de Cumming y Henry (1961), no considera: a) La importancia de factores endógenos (de dentro de la persona o de su medio). b) La desvinculación transitoria en determinados períodos. c) La desvinculación del entorno como algo natural. d) Todas las anteriores son ciertas.

El conjunto de actitudes y comportamientos que rebajan la dignidad del hombre marginándolo y despreciándolo frente a la mujer, por el mero hecho de ser hombre y careciendo de justificación alguna se define como: a) Machismo. b) Feminismo. c) Hembrismo. d) Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuál de las siguientes camas está formada por dos armazones metálicos circulares, unidos entre sí por un plano rígido que gira sobre los anteriores?. a) Cama electrocircular. b) Cama articulada. c) Cama ortopédica, traumatológica o de Judet. d) Ninguna respuesta es correcta.

¿Cómo se dobla la sábana bajera en la cama hospitalaria?. a) Se dobla a lo largo , y con el derecho hacia el interior. b) Se dobla a lo ancho, y con el revés hacia el interior. c) Se dobla a lo ancho, y con el revés hacia el exterior. d) Se dobla a lo largo, y con el derecho hacia el exterior.

Según el artículo 9 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, es función de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social: a) Ordenar la paralización inmediata de trabajos cuando, a juicio del/la inspector/a, se advierta la existencia de riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores. b) Asesorar e informar a las empresas, pero no a los trabajadores, sobre la manera más efectiva de cumplir las disposiciones cuya vigilancia tiene encomendada. c) Elaborar los informes solicitados por los Juzgados de lo Social en las demandas deducidas ante la empresa en los procedimientos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Del aporte energético total en el anciano, ¿cuál corresponde a las proteínas?. a) Entre el 12 y el 15%. b) Entre el 38 y 45%. c) Entre el 42 y 45%. d) Entre el 55 y 60%.

Según la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, ¿se podrá prolongar la vigilancia periódica del estado de salud de los trabajadores más allá de la finalización de la relación laboral?. a) No, salvo que lo contraten de nuevo. b) Sí, si los riesgos inherentes al trabajo lo hacen necesario. c) Sí, si los riesgos inherentes al trabajo lo hacen necesario, previo informe del empresario. d) Las respuestas b y c son correctas.

¿Cuál de las siguientes características no forma parte del estilo de comunicación asertivo?. a) Manos sueltas. b) Gestos firmes. c) Postura erguida. d) Tono vacilante.

La política en materia de prevención de riesgos para proteger la Seguridad y Salud en el trabajo tiene como objetivo principal: a) Establecer procedimientos de calificación de las enfermedades profesionales, así como requisitos y procedimientos para la comunicación e información a la autoridad competente de los daños derivados del trabajo. b) La promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores en el trabajo. c) Colaborar con organismoa internacionales y desarrollar programas de cooperación internacional, facilitando la participación de las Comunidades Autónomas. d) Elaborar procedimientos de evaluación de los riesgos para la salud de los trabajadores, normalización de metodologías y guías de actuación preventiva.

Respecto a la obtención de muestras de heces para analizar, en líneas generales: a) Evitar, si es posible, consumir medicamentos que alteren la muestra, a excepción de antiácidos y laxantes. b) Se aconsejan los hisopos rectales para la toma de muestra, salvo en adultos debilitados y nunca sobrepasando el esfínter anal. c) Es importante tener en cuenta que el papel higiénico, la orina y el jabón pueden contaminar la muestra, lo que debe evitarse en la recogida, ya que la contaminación por estos elementos afectaría la interpretación de los resultados del análisis. d) Las opciones a y c son ciertas.

En cuanto a la gestión de resíduos sanitarios, cuando hablamos de resíduos procedentes de Hemodiálisis proveniente de pacientes no contaminados por virus VHC, VHB y VIH, ¿a qué grupo pertenecen?. a) Resíduos de clase III a. b) Resíduos de clase II. c) Resíduos de clase IV. d) Resíduos de clase III b.

A consecuencia de los procesos involutivos que sufre la piel, cuál de los siguientes es incorrecto: a) Hiperqueratosis epidérmica. b) Aumento de la sudoración. c) Alteración de la regulación de la temperatura, contribuyendo a una mayor sensibilidad al calor y al frío. d) Disminución de las reacciones inflamatorias de la piel, alteraciones de la cicatrización de las heridas por disminución de la vascularización.

En relación a la administración de los AINES (antiinflamatorios no esteroideos): a) Son una causa frecuente de reacciones adversas medicamentosas. b) No son una causa frecuente de reacciones adversas medicamentosas. c) Presenta una acción antiinflamatoria y analgésica aunque no antitérmica. d) Las opciones a y c son ciertas.

¿Cuál de los siguientes factores fisiológicos no es propio de la alimentación del anciano?. a) Dificultad en la absorción de los principios inmediatos. b) Hiperfunción secretora digestiva. c) Trastornos en el metabolismo de los carbohidratos de absorción rápida. d) Sustitución de parte del tejido musculo esquelético por tejido adiposo.

Dentro de los aspectos sociales de la ancianidad, según la Teoría de la Actividad de Tartler (1961): a) La sociedad es responsable de la pérdida de actividad del anciano. b) En un 90% de los casos prevalece una continuidad de los estilos de vida del anciano de etapas anteriores. c) Se produce un envejecimiento satisfactorio cuando la sociedad ayuda al indivíduo anciano a abandonar sus roles sociales y obligaciones. d) Lasopciones b y c son ciertas.

En aplicación de los distintos principios de mecánica corporal durante la movilización corporal, podemos incorporar a nuestra práctica los siguientes aspectos: a) Cuando una actividad requiera de esfuerzo físico, trate de usar tantos músculos o grupos de músculos como le sea posible. b) Es importante conservar nuestro centro de gravedad alto, de esta forma se distribuye el peso de forma uniforme entre la mitad superior e inferior del cuerpo y se mantiene mejor equilibrio. c) Los cambios de actividad y posición nos van a ayudar a minimizar el tono muscular y aumentar la fatiga. d) Las opciones b y c son ciertas.

Las bolsas colectoras de orina que poseen una válvula unidireccional: a) Permiten el vaciado de la diurésis. b) Deberá vaciarse regularmente evitando en todo caso sobrepasar 1/3 de su capacidad. c) Se cambiará de forma rutinaria independientemente de su llenado, a fin de evitar la infección. d) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

En relación al Test de Graham, debemos tener en cuenta para la obtención de la muestra: a) La muestra debe tomarse por la mañana, cuando el paciente se despierta, sin previa higiene del margen anal, y tomarse antes de orinar y/o defecar. b) La muestra debe tomarse por la mañana, cuando el paciente se despierta, con previa higiene del margen anal, y tomarse antes de orinar y/o defecar. c) La muestra recogida impregnada de restos fecales no es adecuada para el estudio. d) Las opciones a y c son ciertas.

¿Cuál de las siguientes toxiinfecciones alimentarias no está causada por parásitos?. a) Shigelosis. b) Anisomatosis. c) Hidatidosis. d) Triquinosis.

Respecto a la composición de la orina en un adulto sano: a) Se compone aproximadamente de 95% de agua y 5% de resíduos. b) Los resíduos nitrogenados excretados en la orina incluyen urea, creatinina, amoníaco y ácido úrico. c) También se excretan iones como sodio, potasio, hidrógeno y calcio. d) Todas las respuestas son correctas.

En la toma de la presión arterial, el primer ruido de Korotkoff: a) Es el primer ruido claro e indica la tensión arterial diastólica. b) Indica la tensión arterial sistólica. c) Es el primer ruido claro e indica la tensión arterial sistólica o mínima. d) Es el primer ruido claro e indica la tensión arterial diastólica o máxima.

Denunciar Test