DPF 4-5-6-7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DPF 4-5-6-7 Descripción: técnico de farmacia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es aconsejable que los servicios de farmacia tengan acceso directo a la calle y a zonas de descarga para facilitar el acceso de los proveedores?. verdad. falso. las máquinas reenvasadoras envasan en dosis unitarias. comprimidos. cápsulas. pomadas. inhaladores. para la dispensación de un estupefaciente, además de la orden médica normal hay que prsentar un vale de estupefacientes. verad. falso. en el área de farmacéutica se analiza la concentración en sangre de algunos fármacos para optimizar los tratamientos en pacientes concretos. verdad. falso. para solicitar un medicamento extranjero para un paciente se debe cumplimentar: informe clínico en el que se indique la necesidad del tratamiento. vale de estupefacientes. consentimiento informado del paciente su domicilio. ningún papel especial. el sistema de distribución de medicamentos por stock es el más eficaz, porque ahorra tiempo al personal de farmacia. verdad. falso. que control hay que realizar periódicamente en un almacén. control de humedad ambiental. control de temperatura de las neveras. control de personal que entra. no es necesario realizar ningun control. se considera un paciente externo aquel que recoge la medicación directamente del servicio de farmacia y se administran en su domicilio. verdad. falso. se considera uso compasivo. cuando se utiliza un medicamento para una indicación no autorizada en su ficha técnica. los medicamentos extrangeros. los medicamentos en ensayo clínico utilizadas en pacientes no incluidos en el ensayo. los medicamento que llevan menos de 5 años en el mercado. la elaboración de nutriciones enterales requiere. una zona de elaboración aséptica. una zona de elaboración estéril. una zona de elaboración separada. aplicar medidas de protección del manipulador. en las órdenes médicas no se requieren la firma del médico. verdadero. falso. a que pacientes se les administra la medicación mediante dispensación externa. infectados con el VIH. afectados de esclerosis múltiple. niños. ninguna es correcta. se considera uso compasivo. cuando se utiliza un medicamento para una indicación fuera de la ficha técnica. los medicamentos extrangeros. los medicamentos en ensayo clinico utilizados en pacientes no incluidos en el ensayo. los medicamento que llevan menos de 5 años en el mercado. el sistema automático de distribución de medicamentos (SADM). requiere que la medicación esté envasada en dosis unitarias. requiere las órdenes médicas informatizadas. precisa que el fármaco valide la prescripción antes de dispensar. ninguna es correcta. en el embalaje de las dosis unitarias debe figurar obligatoriamente. la fecha de caducidad. el codigo nacional. el lote. las siglas EFP. en los servicios de farmacia hospitalaria participar en programas de farmacovigilancia se considera una funcion: organizativa. del SDMDU. clinica. de investigación. mediante el sistema de dispensación de medicamentos por dosis unitarias (SDMDU). el farmacéutico valida la prescripción médica después de realizar la dispensación. los medicamentos deben estar envasados en dosis unitarias. se prepara la medicación correspondiente a 24h. se prepara la medicación correspondiente a 48h. en el sistema de dispensacion de medicamentos por reposición de stock, el personal de enfermería se encarga de prepara la medicación para cada paciente. verdad. falso. la función de dispensación de medicamentos dentro del hospital se considera. función docente. función logísitica. función asistencial. función de investigacion. es obligatoria la existencia de un servicio de farmacia en: hospitales de 100 camas. hospitales de mas de 45 camas. hospitales de 30 camas. no es obligatorio en ningun hospital. en el sistema de dispensación de medicamentos por dosis unitarias (SDMDU) el tecnico en farmacia y parafarmacia se encarga de: validar la orden médica. llenar los carros. comprobar que los carros estén correctamente llenados. administrar la medicación al paciente. el laboratorio de análisis clínicos de un hospital es: un servicio de tratamiento. un servicio de diagnóstico. un servicio clínico. ninguna es correcta. las cabinas de seguridad empleadas para la preparación de cistotásticos. presenten flujo laminar horizontal. presenten flujo laminar vertical. no es necesaria utilizar campanas si la zona de elaboración es estéril. ninguna es correcta. la guía farmacoterapéutica está confeccionada por. la comisión de farmacia y terapéutica. el jefe de servicio de farmacia. el ministerio de sanidad. el director del hospital. como se denomina el hospital especializado en tratar niños. materno-infantil. general. oncológico. de larga estancia. la historia clínica de un paciente incluye: prescripción de medicamentos. informes de pruebas diagnósitcas. fotografía. fotocopia del DNI. un citotástico es un medicamento que se administra para aportar nutrientes a pacientes que no pueden ser alimentaos vía oral o enteral. verdad. falso. señala los métodos de desecación de drogas. humectación. congelación. liofilización. secado al aire. la morfina es un alcaloide. verdad. falso. la vía de administracion habitual del aceite esencial del romero alcanforado para dolores de espalda es: humidificador. masaje. oral. todas son falsas. los taninos son: astringentes. metabolitos secundarios. componentes mayoritarios de los aceites esenciales. substancias sin actividad farmacológica. los medicamentos a base de plantas pueden dispensarse en: oficinas de farmacia. servicios de farmacia hospitalaria. herbolarios. supermercados. la droga de la Valeriana es: corteza. raíz. hojas. inflorescincias. cual no es una parte de la una flor. sépalos. gineceo. cápsula. pétalos. cual es una droga utilizada de la Pasiflora. hojas. raíces. flores. fruto. el catálogo de plantas medicinales incluye los medicamentos a base de plantas medicinales comercializados en Europa. verdad. falso. respecto a los alcaloides. son metabolitos primarios. son moléculas muy activas. contienen nitrógeno en la molécula. son moléculas poco activas. la raíz es el órgano. encargado de la fotosíntesis. encargado del sostén de la planta. encargado de la reproducción. encargado de la fijación. los aceites esenciales deben diluirse antes de aplicarse por vía cutánea. verdad. falso. la infusión es: una extracción con disolventes. una extracción en caliente. una extracción en seco. una extracción a temperatura ambiente. los ensayos de coloración son: metodos de desecación de drogas. métodos de identificación de componentes de las drogas. métodos de cuantificación de PA. ninguna es correcta. en la base de datos de la agencia europea del medicamento de pueden buscar nombres de plantas medicinales. en cualquier idioma oficial de la UE. en latín. en castellano. en inglés. en el catálogo de plantas medicinales. está editado por el consejo general de colegios oficiales de farmacéuticos. incluye la zona de recolección de las plantas medicinales. inlcuye la clasificación anatómica-farmacológica de las plantas medicinales. se edita en inglés. cual de las siguientes vías de administracion se utiliza en aromaterapia. olfatoria. parental. cutanea. sublingual. el Sen: se utiliza en el estreñimiento crónico. se utiliza en el estreñimiento agudo. su consumo prolongado puede producir hábito. la droga utilizada son las raíces. el extracto obtenido mediante decocción se denoimina: cocimiento. tintura. infusión. destilado. en fitoterapia además de plantas también se emplean: bacterias. algas. animales. hongos. las especies vegetales para infusión de uso en alimentación se pueden dispensar en parafarmacias y herbolarios. verdad. falso. el nombre científico de una planta está formado por: 2 palabras que corresponden al género en primer lugar y a la especie en segundo lugar. una planta correspondiente a dicha especie. 2 palabras que corresponden a la familia en primer lugar y a la especie en segundo lugar. una palabra que corresponde al género al que pertenece dicha planta. una inflorescencia es un grupo de flores que crecen juntas de forma organizada. verdad. falso. cual de estas plantas no se usa en la menopausia. flores de trébol rojo. ciruelas, arándano. semillas de soja. cimicifuga racemosa. un genero de plantas incluye varias familias. verdad. falso. partes de las hojas de una planta: corteza, leña, base. limbo, peciolo, base. cápsula, nuez, drupa. receptáculo, androceo, gineceo. las plantas vivaces: tienen la parte aérea anual. tienen la parte subterránea anual. tienen la parte aérea plurianual. sus órganos subterráneos viven menos de un año. las hojas de Eucalipto tienen acción: descongestiva. hipnótica. antitusígena. inmunoestimulante. los medicamentos homeopáticos no deben administrarse en mujeres embarazadas debido a que suponen un riesgo para el feto. verdad. falso. la cruz de Hering de cuatro puntas se asocia con: las tinturas madre. la diátesis sulfúrica. sintomatología aguda. sintomatología cronica. los principios fundamentales de la homeopatía son: angionismo. similitud. concontración. infinitesimalidad. según la homeopatía, la enfermedad: es externa al organismo. es la expresión de un desequilibrio de la fuerza vital. es parte del organismo. es similar en todos los individuos. el diagnóstico homeopático de enfermedades animales se basa: la raza del animal. la observación del comportamiento del animal. la entrevista con el propietario del animal. el tamaño del animal. señala la indicación de la caléndula oficinalis: heridas por golpe. ansiedad. diarreas por alimentos en mal estado. aumentar la memoria. la concentración de la dilución 2DH es la misma que la de la dilución 1CH. verdad. falso. de un medicamento homeopático denominado Ignatia amara 5CH, deducimos que: se ha diluido a 1/5. se ha elaborado mediante diluciones centesimales. se ha elaborado mediante diluciones decimales. se ha elaborado mediante dilución de frasco único. en homeopatía, la misma patología en distintos individuos puede ser tratada con diferentes medicamentos. verdad. falso. en constitución sulfúrica: manifiesta una morfología de talla y peso medio y proporciones armoniosas. manifiesta una morfología de talla inferior a la media, ligero sobrepeso. el remedio base es Calcárea fosfórica. el remedio base es Calcárea sulfúrica. respecto a los medicamentos sin indicación terapéutica aprobada: la menor dilución permitida es 1/10.000. pueden ser de administraciòn parenteral. se autorizan para administrar en una patología concentrada. deben contener su indicación en el prospecto. no es recomendable utilizar los medicamentos homeopáticos en animales ya que pueden ser un riesgo para el consumidor. verdad. falso. la dinamización es una operación básica: de dilución inversa. de activación energética de las diluciones. de neutralización de las diluciones. de concetracion de las diluciones. los remedios homeopáticos solamente se aplican en afecciones crónicas. verdad. falso. el repertorio de Kent contiene los síntomas ordenados alfabeticamente, con el remedio indicado para cada uno de ellos. verdad. falso. el método más habitual para obtener tinturas madre es: maceración. infusión. destilación. expresión. señala la vía de administración habitual de los medicamentos homeopáticos. oral. subcutánea. sublingual. parental. el remedio Arnica montana está indicado en casos de: vómitos y mareos. picaduras de mosquitos. traumatismos. fase aguda del resfriado. una dilución 30 CH es considerada: de baja potencia. de potencia intermedia. de alta potencia. peligrosa. los glóbulos homeopáticos: son de administración sublingual. son más grandes que los gránulos. también se denominan dosis. son de administración oral. el remedio homeopático indicado en la prevención de afecciones respiratorias cono resfriado es: Rhus toxicodentron. Anas barbarie. Calendula oficinalis. Apis mellifica. los remedios homeopáticos: no varían de potencia en función de la dilución. cuanto más diluidos están, menos potentes son. cuanto más concentrados están, más potentes son. cuanto más diluidos están, más potentes son. los medicamentos homeopáticos en animales actúan en función de: la constitución del animal. la raza del animal. la receptividad del animal. la época del año en la que se administren. la ley de la similitud enuncia que una sustancia: produce su acción terapéutica cuando se administra muy diluida. cura los síntomas contrarios a los que produce cuando se administra a una persona sana. produce los mismos efectos en una persona enferma que es una sana. cura los mismos síntomas que produce cuando se administra a una persona sana. un medicamento homeopático 15 CH está más diluido que uno 5 CH. verdad. falso. el método de dilución de frasco único fue descrito por: Korsakov. Hahnemann. Hipócrates. Kent. la impresión se asocia a: la energía del interior del individuo. el tipo de desequilibrio que presenta el idividuo. la elaboración de formas farmacéuticas a partir de una dilución. la dirección de la curación de la enfermedad. la auto-isoterapia se relaciona con las cepas homeopáticas: de origen animal. de origen vegetal. de origen mineral. de origen humano. de las siguientes afirmaciones indica la falsa. todos los medicamentos veterinarios presentan codigo nacional. existen medicamentos veterinarios financiados por el SNS. existen recetas veterinarias para estupefacientes. algunos medicamentos veterinarios se pueden dispensar fuera de las oficinas de farmacia. en cuanto a la dispensación al público de medicamentos veterinarios: a. puede realizarse en oficinas de farmacia, establecimientos comerciales detallistas autorizados o en entidades o agrupaciones ganaderas autorizadas. b. la autorización de establecimiento comerciales detallistas o entidades o agrupaciones ganaderas es competencia de las distintas comunidades autónomas. c. se realiza exclusivamente en oficinas de farmacia. a y b son correctas. el periodo de espera entre la administración del fármaco a un animal y el consumo de su sacrificio se denomina: tiempo de espera. tiempo de supresión. tiempo de consumo. ninguna es correcta. el moquillo es una enfermedad causada por: una bacteria. un hongo. un parásito. un virus. no se consideran medicamentos veterinarios: los piensos medicamentosos. las especialidades farmacéuticas de uso veterinario. las vacunas de uso veterinario. todas las anteriores son medicamentos veterinarios. se considera una prescripción excepcional por vacío terapéutico: la prescripción de un medicamento veterinario para tratar a una persona que sufre una zoonosis. la prescripcion de un medicamento veterinario para una especie de destino no incluida en su ficha tecnica. la prescripción de un medicamento veterinario, con fines compasivos, para tratar a una persona. la prescripción de un medicamento de uso humano para tratar a un animal. cuantos cuerpos (originales y copias) tiene una receta veterinaria. 1. 2. 3. 4. un medicamento veterinario: se vende exclusivamente en OF. se administra exclusivamente a animales. no se rige por leyes. tiene que estar autorizado por la AEMPS. una zoonosis es: una enfermedad que presenta los perros y los gatos. una enfermedad transmitida por virus exclusivamente. una enfermedad transmitida entre animales. una enfermedad transmitida de animales a la especie humana. las siglas AV en una etiqueta va acompañadas de la leyenda: << administrar exclusivamente por el veterinario>>. <<alimento medicinal de uso veterinario>>. <<medicamento alimenticio veterinario>>. <<administración supervisada por el veterinario>>. cual de los siguientes codigos ATC corresponde a un medicamento veterinario: J01CA01. J01CA01vet. QJ01CA01. J01CA01Q. los antisépticos se utilizan para: reducir el número de microorganismos presentes en tejidos vivos. destruir las bacterias. reducir el número de microorganismos presentes en superficies ianimadas. impedir la multiplicación de las bacterias. la tarjeta verde es: un documento oficial donde se notifican presuntas reacciones adversas de medicamentos de uso veterinario. un documento no oficial donde se notifican presuntas reacciones adversas de medicamentos de uso veterinario. un documento oficial donde se notifican presuntas reacciones adversas de medicamentos de uso humano y veterinario. un documento no oficial donde se notifican presuntas reacciones adversas de medicamentos de uso humano y veterinario. la especie de destino a la que va destinada el medicamento veterinario aparece en: a. la ficha tecnica del medicamento. b. en el prospecto del medicamento. a y b son correctas. b. ninguna es correcta. cual de los siguientes PA actúan frente a ectoparàsitos: mebendazol. permetrina. amoxicilina. prazicuantel. los agentes antimicrobianos son medicamentos: bacteriostáticos. de uso veterinario. que actuan frente a hongos o bacterias. que actúan frente a hongos, bacterias o virus. para que una receta sea válida a efectos de su disposición debe llevar consignados los siguientes datos: forma farmacéutica. numero de envases. fecha de prescripción. todos los anteriores son datos del medicamento que deben figurar obligatoriamente en la receta veterinaria. un medicamentos cuyo ATC es QP corresponde a un: antiparasitario. antiinflamatorio. antiséptico. antibacteriano. la ficha técnica y el prospecto de medicamentos veterinarios los encontramos en: vademecum. BotPlus cuando entramos como invitado. CIMAvet. CIMA. la leishmaniosis es una enfermedad que se transmite: por una bacteria. por contacto externo. por un hongo. por un mosquito. los medicamentos de uso veterinario pueden ser: elaborados industrialmente. fórmulas magistrales y preparados oficinales. premezclas medicamentosas. todas las anteriores son ciertas. en la base de datos CIMAvet se puede realizar busqueda por: PA. código nacional. número de registro. todas son ciertas. los antisépticos veterinarios: se aplican sobre superficies inertes para evitar contagio en los animales. se aplican sobre tejido vivo del animal. incluyen a los corticoides y los AINES. ninguna es correcta. en el embalaje de los medicamentos veterinarios pueden aparecer todas las leyendas y símbolos siguientes excepto: administración exclusiva por el veterinario. codigo ATCvet. O. uso veterinario. en el acondicionamiento secundario del medicamento veterinario no encontramos: código nacional. leyendas, símbolos y siglas. cupón precinto. nombre del PA. el tratamiento de desparasitacion: elimina parásitos presentes en el animal. produce una respuesta protectora. cura las infecciones transmitidas por parásitos. se realiza siempre después de las vacunaciones. en general, la duración del tratamiento prescrito en una receta veterinaria es como máximo: 1 dia. 5 días. 10 días. 30 días. los medicamentos veterinarios requieren prescripción veterinaria excepto: vacunas. estupefacientes de uso veterinario. medicamentos que requieran un diagnóstico preciso por veterinario. comida de peces de acuario. los medicamentos veterinarios estupefacientes: a. se registra su dispensación en e libro de contabilidad de estupefacientes. b. llevan como símbolo un círculo negro en el embalaje. c. llevan como símbolo un círculo blanco en el embalaje. las respuestas a y b son ciertas. el LMR: se tiene en cuenta en los animales domesticos. se tiene en cuenta para los animales que consumimos. es exclusiva para cada tipo de especie de consumo. es un valor único del medicamento. |