option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DPF 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DPF 7

Descripción:
PREPARACIÓN MIA

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué caracteriza esencialmente a la omisión penalmente relevante?. A) La voluntad de no intervenir en cualquier situación. B) La pasividad ante cualquier tipo de norma. C) La infracción de un deber jurídico de actuar. D) La falta de solidaridad humana.

2. En los delitos de omisión, el deber infringido es: A) Moral. B) Religioso. C) Social. D) Jurídico.

3. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de delito de omisión pura?. A) Abandono de familia (Art. 226 CP). B) Homicidio por dejar de alimentar a un bebé. C) Incendio forestal. D) Robo con violencia.

4. ¿Qué norma regula la comisión por omisión en el Código Penal español?. A) Art. 195. B) Art. 226. C) Art. 11. D) Art. 14.

5. ¿Qué se exige para que una omisión sea equivalente a una acción según el art. 11 CP?. A) Que haya intención dolosa. B) Que el omitente conozca a la víctima. C) Que exista un deber jurídico especial de actuar. D) Que el resultado sea inevitable.

6. ¿Cuál NO es una fuente de la posición de garante?. A) El contrato. B) El azar. C) La ley. D) La creación de un riesgo previo.

7. ¿Qué se requiere en la comisión por omisión además del resultado?. A) Una mera pasividad. B) Una posición de garante. C) Un sentimiento de culpa. D) Un interés en el daño.

8. ¿Qué caracteriza al tipo objetivo en un delito de omisión pura?. A) La causación de un resultado. B) La producción de un peligro abstracto. C) La mera infracción de un deber de actuar. D) El dolo específico.

9. ¿Cuál de los siguientes supuestos constituye una comisión por omisión?. A) No pagar la pensión alimenticia. B) No avisar a emergencias ante un accidente. C) No impedir que se dispare un arma cargada estando obligado a ello. D) No saludar a un superior.

10. ¿Qué elemento permite la imputación objetiva del resultado en comisión por omisión?. A) Causalidad mágica. B) La evitabilidad del resultado. C) La existencia de testigos. D) La voluntad del legislador.

11. ¿Qué tipo de omisión se presenta en el art. 195.1 del Código Penal?. A) Omisión impropia. B) Omisión legal. C) Omisión propia. D) Omisión contractual.

12. La acción esperada por el ordenamiento jurídico penal es: A) Cualquier acción posible. B) Solo la que se impone como deber jurídico. C) Una acción espontánea. D) Toda conducta moralmente adecuada.

13. En la comisión por omisión, el resultado: A) No es necesario. B) Es accesorio. C) Es el centro del tipo. D) Se presume automáticamente.

14. ¿Qué papel tiene la capacidad del sujeto en los delitos de omisión?. A) Ninguno. B) Solo en delitos dolosos. C) Fundamental para imputar el hecho. D) Secundario frente al deber moral.

15. ¿Qué se analiza para valorar la causalidad en comisión por omisión?. A) Causalidad hipotética. B) Culpa objetiva. C) Antijuridicidad natural. D) Reacción de terceros.

16. En los delitos de omisión, el dolo implica: A) Desear el resultado. B) Tener conocimiento del deber y de la situación. C) Actuar con mala fe. D) Ignorar deliberadamente la norma.

17. ¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de comisión por omisión?. A) Madre que no alimenta a su bebé. B) Médico que no atiende a un paciente. C) Policía que huye ante un crimen. D) Espectador que no aplaude una obra teatral.

18. En la imprudencia por omisión se valora: A) El conocimiento pleno del deber. B) La falta de intención. C) La negligencia en advertir la situación y no actuar. D) La acción rápida pero equivocada.

19. ¿Qué función cumple el criterio del “fin de protección de la norma”?. A) Justificar la conducta. B) Determinar el tipo penal. C) Fundamentar la imputación del resultado. D) Sustituir la ley penal.

20. ¿Cuál es el criterio decisivo para imputar un resultado a una omisión?. A) El estado de ánimo del sujeto. B) El consentimiento de la víctima. C) La evitabilidad del resultado. D) La existencia de una ley penal clara.

Denunciar Test