option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DPF TEMA 2 (PARTE 1)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DPF TEMA 2 (PARTE 1)

Descripción:
tema 2 PROTOCOLOS DE DISPENSACION

Fecha de Creación: 2025/06/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La información relacionada más directamente con un medicamento la podemos encontrar en documentos como. FICHA TÉCNICA Y PROSPECTO. PROSPECTO Y CARTONAJE. FICHA TECNICA, PROSPECTO Y CARTONAJE.

Una revista científica es. Una publicación periódica que recoge los estudios de grupos de investigación, por lo que suponen el principal medio de difusión de los nuevos avances farmacéuticos. documento dirigido a los profesionales sanitarios, autorizado por la AEMPS, donde se reflejan las condiciones de uso autorizadas para el medicamento y recoge la información científica esencial.

es un documento dirigido a los profesionales sanitarios, autorizado por la AEMPS, donde se reflejan las condiciones de uso autorizadas para el medicamento y recoge la información científica esencial. REVISTA CIENTÍFICA. FICHA TÉCNICA.

Se elabora conforme a la información de la ficha técnica y se dirige a los pacientes para la correcta administración y uso de los medicamentos. Por ello debe ser claro, comprensible y reduciendo al mínimo los términos técnicos. FICHA TECNICA. PROSPECTO.

Medicamentos sujetos a un seguimiento adicional con la declaración «Este medicamento está sujeto a un seguimiento adicional, …». PUNTO NEGRO. TRIANGULO NEGRO INVERSO (CON DOS VORTICES HACIA ARRIBA). TRIANGULO NEGRO (CON UN VORTICE HACIA ARRIBA).

Los elementos que componen un medicamento son. PRINCIPIO ACTIVO. EXCIPIENTE. PROSPECTO. MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO. MATERIALES VARIOS. BASE DE DATOS.

En el material de acondicionamiento se distingue el material de acondicionamiento primario y el material de acondicionamiento secundario. VERDADERO. FALSO.

l material de acondicionamiento primario o envase es el que está en: contiene al acondicionamiento primario y al prospecto. Ejemplos de acondicionamiento primario son un blíster, un frasco, o una ampolla. contacto directo con el medicamento. También se le puede llamar cartonaje al ser el cartón el material más utilizado.

Lo habitual es que los medicamentos tengan ambos acondicionamientos, pero en algunas ocasiones solo presentan el primario. VERDADERO. FALSO.

La función de protección del medicamento garantiza que. INESTABILIDAD. ESTABILIDAD. INTEGRIDAD. ESTABILIDAD Y ELIMINAR DIVESAS ALTERACIONES.

El material de acondicionamiento primario debe presentar una serie de propiedades: no reaccionar con el contenido,. no ceder ningún componente de su composición al medicamento,. reaccionar contenido. no presentar adsorción ni absorción del contenido. presentar adsorcion y absorcion del contenido. También proporciona protección frente a los distintos tipos de riesgos externos, principalmente ambientales (luz, humedad, gases), biológicos (contaminación microbiana) y de manipulación.

el material de acondicionamiento: garantiza la estabilidad, seguridad y calidad del medicamento. f. v.

El material de acondicionamiento secundario protege principalmente frente a los riesgos ambientales (luz) y mecánicos. v. f.

la función de información la proporciona: acondicionmiento secundario. etiquetado del acondicionamiento primario y del embalaje exterior, además del prospecto. etiquetado del acondicionamiento primario y del embalaje exterior, además del prospecto y el acondicionamiento secundario.

los medicamentos que se presenten solo con material de acondicionamiento primario, sin embalaje exterior, NO tienen que presentar toda la información que debe presentar el etiquetado en el acondicionamiento primario. FALSO. VERDADERO.

el acondicionamiento primario que sea muy pequeño, contenido en un embalaje exterior, y a excepción de blíster entre otros, deberá llevar como mínimo la siguiente información: lote de fabricacion y laboratorio. lote de fabricación;. nombre del medicamento y, si fuera necesario, de los principios activos que contiene. fecha caducidad. laboratorio. contenido en peso, en volumen o en unidades de administración.

El material de acondicionamiento primario presentado en forma de blíster cuando estén contenidos en un embalaje exterior, debe llevar como mínimo la siguiente información: nombre del medicamento,. fecha de caducidad,. nombre de medicamento y fabricacion. lote de fabricación. lote de laboratorio. titular de la autorización de comercialización.

Habitualmente los tubos de pomadas y los blísteres de comprimidos están hechos de aluminio. falso. verdadero.

los frascos en los que se envasan los jarabes y los viales inyectables suelen estar fabricados de vidrio que puede ser transparente o topacio para preservar el contenido de la luz. verdadero. falso.

los polvos se envasan habitualmente de forma individual en sobres. f. v.

en el nombre del medicamento, que estará formado por. dosificacion. denominación del medicamento. forma farmaceutica. si procede destinatarios: lactantes, niños o adultos. laboratorio. excipientes.

cuando use una denominación de medicamento de fantasía o contenga hasta tres principios activos, se incluirá la denominación de el/los principio/s activos a continuación del nombre del medicamento, mediante la D.O.E., en su defecto D.C.I. o, en su defecto, su denominación común. v. f.

Código Nacional del medicamento (CN): sistema de identificación rápida de medicamentos de uso humano, medicamentos de uso veterinario, dietoterápicos, efectos y accesorios, y productos de parafarmacia. Facilita la gestión de las empresas del sector farmacéutico, haciendo posible su tratamiento informático. lo autoriza la AEMPS. Aparece en la esquina superior derecha de las dos caras principales del cartonaje y en el cupón precinto. Aparece en la esquina superior izquierda de las dos caras principales del cartonaje y en el cupón precinto. sistema de identificación rápida de medicamentos de uso humano. no lo autoriza la AEMPS sino el laboratorio al que pertenece.

codigo nacional 650.000 y 999.999. para los envases normales. para envase hospitalario.

codigo nacional 600.000 y 649.999. para envases normales. para los envases clínicos, usados en hospitales.

medicamento hospitalario. No se dispensan al público en oficinas de farmacia. Incluyen la leyenda «Uso hospitalario». Son medicamentos para tratamientos que solo pueden utilizarse o seguirse en medio hospitalario. H. son un tipo de medicamento de prescripción médica restringida. son un tipo de m edicamento sin prescrpcion medica. pueden ser recogidos en farmacia.

Medicamento de diagnóstico hospitalario de prescripción por determinados médicos especialistas. Incluyen la leyenda «Diagnóstico hospitalario». Son un tipo de medicamento de prescripción médica restringida. DH. Se utilizan para el tratamiento de enfermedades que deban ser diagnosticadas en medio hospitalario o por determinados médicos especialistas, aunque la administración y seguimiento pueda realizarse fuera del hospital. H. incluyen la leyenda «Uso hospitalario».

Medicamentos de dispensación renovable. TLD. sujetos a prescripción médica de dispensación renovable. SLD. sujetos a prescripcion medicad e dispensación no renovable. Son medicamentos para tratamientos de larga duración.

Medicamentos tradicionales a base de plantas. incluyen leyenda "basado exclusivamente en plantas". MTP. No puede obtenerse en farmacia. contiene exclusivamente como principios activos, sustancias vegetales, preparados vegetales o combinaciones de estos y que, además, cumple una serie de condiciones para ser registrado mediante un procedimiento simplificado para este tipo de medicamentos. Incluyen la leyenda «Basado exclusivamente en su uso tradicional». no son medicamentos.

ENVASE CLINICO. EC. presentaciones de medicamentos con un gran número de unidades (por ejemplo 500 comprimidos) para ser utilizados en hospitales. No presentan cupón precinto ni el recuadro o espacio en blanco destinado a la posología. En este caso, las siglas EC aparecen sobre el código de barras, a la derecha del código nacional. El embalaje exterior incluye la leyenda «Envase clínico, prohibida su venta al detalle». Las siglas ECM (medicamentos de especial control médico), desaparecen del etiquetado al ser eliminada esta categoría de medicamentos a finales de 2019. Sin embargo, es posible encontrar dichas siglas con posterioridad a esta fecha hasta el agotamiento de las existencias. Solo se obtienen en hospitales.

Las siglas EFP (especialidad farmacéutica publicitaria) hace tiempo que no son obligatorias que aparezcan en el etiquetado. verdadero. falso.

la diferencia entre los medicamentos marcados con una H y con DH es que los primeros son de uso hospitalario por lo que sólo se dispensan en el hospital, en cambio los segundos, de diagnóstico hospitalario, se pueden dispensar en la oficina de farmacia, aunque deben ser prescritos por un médico especialista, es decir que ejerza en un medio hospitalario o ambulatorio. v. f.

símbolos del embalaje exterior que aparecen junto al CN. Dispensación sujeta a prescripción médica. dispensación con receta oficial de estupefacientes de la lista I anexa a la Convención Única de 1961. Medicamentos que contengan sustancias psicotrópicas incluidas en el anexo I del Real Decreto 2829/1977, de 6 de octubre. caducidad inferior a cinco años.

símbolos del embalaje exterior que aparecen junto al CN: caducidad inferior a 5 años. conservación en frigorífico. dispensación sujeta a prescripción médica. dispensación con receta oficial de estupefacientes de la lista I.

símbolos del embalaje exterior que aparecen junto al CN: medicamentos que contengan sustancias psicotrópicas incluidas en el anexo I. medicamentos que contengan sustancias psicotrópicas incluidas en el anexo II.

símbolos del embalaje exterior que aparecen junto al CN: medicamentos que contengan sustancias psicotrópicas incluidas en el anexo I. edicamentos que contengan sustancias psicotrópicas incluidas en el anexo II. Dispensación con receta oficial de estupefacientes de la lista I.

Símbolos del embalaje exterior que aparecen junto al CN: DIspensación con receta oficial de estupefacientes de la lista I. ispensación con receta oficial de estupefacientes de la lista II.

El símbolo de "Caducidad inferior a cinco años" es obligatorio, por lo que podemos encontrar medicamentos con esa caducidad inferior que no lo presenten. falso. verdadero.

significado: Gas medicinal comburente. gas medicinal inflamable.

significado. Gas medicinal inflamable. Gas medicinal comburente.

significado. PUNTO SIGRO. PUNTO SIGRE.

SIGRE son las siglas de. «Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases». «Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Elementos». «Sistema Inteligente de Gestión y Recogida de Envases».

. Los residuos de medicamentos y sus envases se depositan en los Punto SIGRE, ubicados en las oficinas de farmacia. verdadero. falso.

El CN siempre figura en el ángulo superior derecho y puede ir acompañado de símbolos y siglas. verdadero. falso.

El símbolo de “conservación en frigorífico” es un asterisco o una estrella. f. v.

Es un pequeño recuadro troquelado que sólo aparece en los medicamentos financiados (que entran en las prestaciones farmacéuticas a las que tienen derecho los pacientes), pues es el justificante de la dispensación. datamatrix. cupon precinto. punto sigre.

cupon precinto. solo en medicamentos no financiados. justificante dispensacion. solo medicamentos financiados. no está troquelado.

cupon precinto Contiene la información que permite identificar al medicamento: A.S.S.S. (Asistencia Sanitaria Seguridad Social). Significa que es un medicamento financiable. Nombre del laboratorio. Nombre del medicamento y formato: identifican a la presentación. - Código nacional sin añadir el dígito de control. - Código de barras EAN-13. Nombre fantasia. nombre medicamento y de fantasia. A.S.S.S. (Asistencia Sanitaria Seguridad Social). Significa que es un medicamento no financiable.

si un medicamento necesita visado de inspección aparece un símbolo (una especie de portería) en la parte superior de su cupón precinto. verdadero. falso.

si necesita visado. el cupón precinto se suele llamar. cupón precinto diferenciado (C.P.D.). cupon precinto no diferenciado (C.P.D.).

Símbolos y siglas del cupón precinto. VISADO DE INSPECCION. APORTACIÓN REDUCIDA. este símbolo (punto negro) se denomina cícero. Aportación reducida del 10% del PVP del medicamento, hasta un máximo de 4,24 € por envase. Aparece a la izquierda de las siglas A.S.S.S.. aparece en la parte superior del cupón precinto (cupón precinto diferenciado).

Símbolos y siglas del cupón precinto. APORTACIÓN REDUCIDA. este símbolo (punto negro) se denomina cícero. Aportación reducida del 10% del PVP del medicamento, hasta un máximo de 4,24 € por envase. MEDICAMENTO DE DIAGNÓSTICO HOSPITALARIO. Aparece a la izquierda de las siglas A.S.S.S.. el símbolo (portería) aparece en la parte superior del cupón precinto (cupón precinto diferenciado). VISADO DE INSPECCIÓN.

SIMBOLOS. VISADO DE INSPECCION. MEDICAMENTO DE DIAGNÓSTICO HOSPITALARIO. el símbolo (triángulo negro) aparece a la derecha de las siglas A.S.S.S.. Todos los medicamentos de diagnóstico hospitalario necesitan visado de inspección. : el símbolo (triángulo negro) NO aparece a la derecha de las siglas A.S.S.S.. Todos los medicamentos de diagnóstico hospitalario necesitan visado de inspección.

SIMBOLOS. Todos los medicamentos de diagnóstico hospitalario necesitan visado de inspección. ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS FINANCIADOS CON VISADO A MAYORES DE 75 AÑOS. la letra “E” aparece a la derecha de las siglas A.S.S.S. en un cupón precinto diferenciado. Es necesario el visado de inspección para la dispensación a pacientes mayores de 75 años. FINANCIACIÓN RESTRINGIDA A UNA DETERMINADA INDICACIÓN:.

SIMBOLOS. FINANCIACIÓN RESTRINGIDA A UNA DETERMINADA INDICACIÓN:. FINANCIACIÓN RESTRINGIDA A UNA DETERMINADA INDICACIÓN. la letra “I” aparece a la derecha de las siglas A.S.S.S. en un cupón precinto diferenciado. Financiados mediante visado determinadas indicaciones del medicamento o pacientes con determinadas patologías. la letra “I” aparece a la izquierda de las siglas A.S.S.S. en un cupón precinto diferenciado.

siglas EQ. ESPECIALIDAD EQUIVALENTE. MEDICAMENTO DE DISPENSACIÓN RENOVABLE. aparecen las siglas “EQ” a continuación del nombre del medicamento y su formato, separado por un guión.

SIMBOLO TLD. MEDICAMENTO DE DISPENSACIÓN RENOVABLE. aparecen las siglas “TLD” a la derecha de las siglas A.S.S.S. : aparecen las siglas “TLD” a la izquiera de las siglas A.S.S.S. MEDICAMENTO DE DISPENSACIION NO RENOVABLE.

¿QUIÉN CREO Bot PLUS?. LABORATORIO. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF). CIMA.

La AEMPS, al autorizar los medicamentos, determina sus condiciones de prescripción y los clasifica en una de las dos categorías siguientes: a) Medicamento sujeto a prescripción médica b) Medicamento no sujeto a prescripción médica. VERDADERO. FALSO.

LOS MEDICAMENTOS QUE NO REQUIEREN PRESCRIPCION MÉDICA se denominan OTC (abreviatura en inglés de "over the counter" que se traduce como “sobre el mostrador”), o “medicamentos de venta directa” ya que no es necesario un documento de prescripción para su dispensación. V. F.

Denunciar Test