DPH 09
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DPH 09 Descripción: Reg84986 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Normas técnicas de seguridad de presas y embalses: a) NTS para la clasificación de presas y la elaboración e implantación de los planes de emergencia de presas y embalses. b) NTS para el proyecto, construcción y puesta en carga de presas y llenado de embalses. c) NTS para la explotación, revisiones de seguridad y puesta fuera de servicio de presas. d) NTS para el archivo técnico. Señale la respuesta correcta según el RDPH: a) Se considera una regulación directa a la que tienen su forma en los embalses o aguas debajo de los mismos, o se abastecen de un acuífero recargado artificialmente. b) Se considera una regulación indirecta los usos del agua basados en la existencia de una regulación que permita la reposición de caudales concedidos. c) Ambas respuestas a) y b) son falsas. d) Ambas respuestas a) y b) son correctas. Según el Artículo 126 del Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico: señale la respuesta correcta: a) Podrá prescindirse de la información pública cuando los estudios hidráulicos realizados por el solicitante y validados por la Administración hidráulica competente demuestren que no se produce un incremento de niveles tanto en la otra margen del río como aguas arriba y abajo del tramo en cuestión, o bien se trate de estabilización de márgenes, labores de mera conservación y mantenimiento de cauces, puentes, pasarelas y coberturas de escasa importancia en cauces de pequeña entidad. b) No necesitarán la concesión a que se refiere este artículo las obras que realice el Estado o las comunidades autónomas, incluidas en Planes que hubieran sido informados por el Organismo de cuenca y hayan recogido sus prescripciones. c) Ninguna es correcta. d) Las respuestas a) y b) son correctas. Normas técnicas de seguridad de presas y embalses: señale la respuesta correcta: a) Se aprueban por RD previo informe de la comisión técnica de seguridad de presas y embalses, estableciendo las exigencias mínimas de seguridad de presas y embalses. b) El criterio extraordinario para determinar las exigencias de seguridad es el riesgo potencial de la rotura o mal funcionamiento de la presa. c) Se aprueban por ley previo informe de la comisión técnica de seguridad de presas y embalses, estableciendo las exigencias mínimas de seguridad de presas y embalses. d) El criterio básico para determinar las exigencias de seguridad es el riesgo potencial de la rotura o mal funcionamiento del embalse. Obligaciones del titular: a) Titulares de presas y balsas de H > 5 m o de capacidad de embalse > 100.000 m3 de titularidad pública o privada están obligados a solicitar su clasificación y registro, en 1 año como máximo. b) Disponer los medios humanos y materiales necesarios para cumplir las obligaciones de seguridad. c) Ambas respuestas a) y b) son correctas. d) Ambas respuestas a) y b) son falsas. No son sujetos obligados en materia de seguridad de presas y embalses: a) Titular de la presa: responsable de la seguridad, sujeto a las normas técnicas de seguridad. b) Sociedades jurídicas. c) CC.AA que construyan o exploten las presas o embalses de interés general. d) Comunidades de usuarios o juntas centrales de usuarios cuando tengan encomendada la explotación o mantenimiento. Funciones de la Comisión técnica de seguridad de presas: señale la respuesta falsa: a) Informar de las disposiciones aplicables en materia de seguridad. b) Informar las normas técnicas de seguridad. c) Celebrar convenios de colaboración en materia de seguridad. d) Suscribir los acuerdos de los convenios internacionales en materia de seguridad de presas. Clasificación de las presas y embalses por su Riesgo potencial de rotura o funcionamiento incorrecto: señale la respuesta correcta: a) Todas las respuestas b) c) y d) son falsas. b) A - daños materiales de moderada importancia y solo incidentalmente pérdida de vidas humanas. c) B - daños materiales o medioambientales muy importantes. d) C - afecta a un número reducido de viviendas o daños materiales y medioambientales importantes. Señale la respuesta correcta de las siguientes: a) Las presas, balsas y embalses que almacenen estériles mineros y las de residuos se regirán por su legislación especifica. b) Los titulares de vertidos industriales y urbanos de más de 20.000 h-eq con sistemas de saneamiento con desbordamientos en episodios de lluvia deben presentar una lista de puntos de desbordamiento antes del 31 dic/2014. c) Las nuevas solicitudes de autorización de vertido urbano e industrial para más de 20.000 h-eq a partir del 31 dic/2015 deben incluir las medidas para reducir la contaminación por desbordamiento. d) Todas las respuestas son correctas. Estructura de la Comisión técnica de seguridad de presas: señale la respuesta falsa: a) Presidente: secretario general para el territorio y la biodiversidad. b) Vicepresidencia 1: director general del agua (sustituye al presidente si falla) y Vicepresidencia 2: director general de protección civil y emergencias. c) Representación de los usuarios y de asociaciones con intereses en el ámbito de las presas, embalses y balsas: 3 vocales por cada uno (elegidos por el ministerio de M.A). d) 2 vocales por CC.AA. y 1 para Ceuta y otro para Melilla. Señale la respuesta correcta según el RDPH: a) Todas las respuestas son correctas. b) La compensación económica de cesión de derechos se fija de mutuo acuerdo entre los contratantes, y el Ministerio MITERD puede fijar el importe máximo. c) En caso de que la cesión vaya a dedicarse al abastecimiento de poblaciones se añade un informe de la autoridad sanitaria de la idoneidad del agua. d) La autorización de la cesión por el O.C establecerá el volumen máximo anual susceptible de cesión, así como de obligar a instalar un controlador homologado que mida el caudal realmente cedido. Señale la respuesta correcta según el RDPH sobre la publicación de la adquisición de derechos del uso del agua: a) La oferta pública de la adquisición de derechos de uso del agua en el diario oficial de las CC.AA. y al menos en 2 diarios de amplia difusión. b) La oferta pública de la adquisición de derechos de uso del agua en el BOE, en el diario oficial de las CC.AA. y al menos en 1 diario de amplia difusión. c) La oferta pública de la adquisición de derechos de uso del agua en el BOE, en el diario oficial de las CC.AA. y al menos en 2 diario de amplia difusión. d) La oferta pública de la adquisición de derechos de uso del agua, en el diario oficial de las CC.AA. y al menos en 1 diario de amplia difusión. Adaptación de órganos de desagüe. Para aquellos casos en que los elementos de desagüe de las presas e instalaciones complementarias no permitan, con las debidas precauciones y garantías de seguridad, liberar los regímenes de caudales ecológicos, se establece el siguiente plazo transitorio para su adecuación y, así, poder satisfacer el régimen de caudales ecológicos: señale la respuesta correcta: a) Las presas de titularidad privada dispondrán hasta el 31 de diciembre de 2017, salvo que exista un plazo más corto fijado en el correspondiente plan hidrológico, para que el titular de la infraestructura presente la documentación técnica descriptiva de la solución que propone, para su autorización por el organismo de cuenca, quien en dicha autorización fijará el plazo máximo en el que las obras deberán entran en servicio, sin que, salvo justificación específica, este pueda ser superior a tres años. Del mismo modo, las presas de titularidad pública llevarán a cabo las modificaciones que resulten necesarias de acuerdo con lo previsto en el programa de medidas que acompañe al correspondiente plan hidrológico. b) Las presas de titularidad privada dispondrán hasta el 31 de diciembre de 2017, salvo que exista un plazo más corto fijado en el correspondiente plan hidrológico, para que el titular de la infraestructura presente la documentación técnica descriptiva de la solución que propone, para su autorización por el organismo de cuenca, quien en dicha autorización fijará el plazo máximo en el que las obras deberán entran en servicio, sin que, salvo justificación específica, este pueda ser superior a cinco años. Del mismo modo, las presas de titularidad pública llevarán a cabo las modificaciones que resulten necesarias de acuerdo con lo previsto en el programa de medidas que acompañe al correspondiente plan hidrológico. c) Las presas de titularidad privada dispondrán hasta el 31 de diciembre de 2017, salvo que exista un plazo más corto fijado en el correspondiente plan hidrológico, para que el titular de la infraestructura presente la documentación técnica descriptiva de la solución que propone, para su autorización por el organismo de cuenca, quien en dicha autorización fijará el plazo máximo en el que las obras deberán entran en servicio, sin que, salvo justificación específica, este pueda ser superior a dos años. Del mismo modo, las presas de titularidad pública llevarán a cabo las modificaciones que resulten necesarias de acuerdo con lo previsto en el programa de medidas que acompañe al correspondiente plan hidrológico. d) Las presas de titularidad privada dispondrán hasta el 31 de diciembre de 2017, salvo que exista un plazo más corto fijado en el correspondiente plan hidrológico, para que el titular de la infraestructura presente la documentación técnica descriptiva de la solución que propone, para su autorización por el organismo de cuenca, quien en dicha autorización fijará el plazo máximo en el que las obras deberán entran en servicio, sin que, salvo justificación específica, este pueda ser superior a seis años. Del mismo modo, las presas de titularidad pública llevarán a cabo las modificaciones que resulten necesarias de acuerdo con lo previsto en el programa de medidas que acompañe al correspondiente plan hidrológico. La aplicación del título 7 del RDPH se aplica a las presas que cumplan las siguientes condiciones: señale la respuesta correcta: a) Grandes presas y pequeñas presas. b) Las que no sean grandes presas, pero su riesgo potencial sea de categoría A o B. c) Se aplica a los depósitos de agua, cámaras de carga, chimeneas de equilibrio, diques de encauzamiento…. d) Se incluyen a efecto de CLASIFICACION Y REGISTRO las presas y balsas con dimensiones > 10 m y capacidad > 100.000 m3. Señale la respuesta correcta de las siguientes: a) Si pasan 2 meses y el O.C. no se pronuncia se considera entendida la autorización, y será 1 mes en el caso de que las cesiones sean entre miembros de una misma comunidad de usuarios. b) La denegación de la autorización no da derecho a indemnización alguna en favor de los contratantes. c) Ambas respuestas a) y b) son falsas. d) Ambas respuestas a) y b) son correctas. Podrán realizarse en caso de urgencia trabajos de protección de carácter provisional en las márgenes de los cauces. La realización de los citados trabajos en la zona de policía deberá ser puesta en conocimiento del organismo de cuenca en el plazo de: a) 5 días. b) 10 días. c) 15 días. d) 1 mes. De las siguientes definiciones que aparecen en el RDPH, señale la respuesta correcta: a) Altura de la balsa: diferencia de cota entre el punto más bajo de la cimentación del talud interior del dique de cierre y el punto más alto de la estructura resistente. b) Embalse: recinto artificial para el almacenamiento de agua limitado en todo o en parte con el terreno. También puede referirse al conjunto formado por terreno, presa, agua almacenada y todas sus estructuras auxiliares. c) Titular: es la persona física o jurídica que tenga derecho inscrito en el registro de seguridad de presas y embalses para construir o explotar una presa o embalse. En ausencia de la inscripción se considera el titular a quien realice la construcción o lleve a cabo la explotación. d) Todas las respuestas son falsas. Criterios del cálculo de las cantidades del canon de regulación: a) El período de amortización técnica de inversiones de regulación es de 50 años. b) Año 1 es el primer ejercicio económico siguiente a la puesta en marcha de las obras. c) La base imponible debe actualizarse, estimándose estos incrementos en el exceso sobre el 6% del interés legal del dinero de cada anualidad. d) Todas las respuestas son correctas. Los titulares de las autorizaciones de vertido vigentes y las que se hayan solicitado hasta el 31 de diciembre de 2015, deberán dotar a los puntos de desbordamiento de sistemas de cuantificación de alivios, con fecha límite el 21 de septiembre de 2016, y deberán presentar la documentación técnica a la que hacen referencia los artículos 246.2.e´) y, en su caso, 246.3.c) como máximo antes del 31 de diciembre de 2019, si están incluidos en: señale la respuesta falsa: a) Vertidos urbanos > 50.000 h-eq. b) Vertidos industriales que requieren AAI. c) Vertidos de aglomeraciones urbanas de más de 2000 h-eq o industriales en Zonas de baño en el registro de zonas protegidas. d) Vertidos urbanos > 5.000 h-eq. Clasificación de las presas y embalses por sus dimensiones, señale la respuesta correcta: a) Pequeña presa, la que tiene una altura > 15 m, o con altura entre los 10-15 m tiene una capacidad de embalse superior a 1 hm3. b) Gran presa, la que no cumple con las condiciones de una gran presa. c) Ambas respuestas a) y b) son correctas. d) Ambas respuestas a) y b) son incorrectas. Titulares de presas y balsas de grandes presas y pequeñas presas con riesgo potencial A y B deben cumplir: Señale la respuesta incorrecta: a) Cumplir las normas técnicas de seguridad y tener solvencia económica. b) Adoptar las medidas precisas y Facilitar la información. c) Acceso de representantes de cualquier administración publica. d) Comunicar actuaciones que pueda alterar el nivel de seguridad. Competencias en materia de seguridad: a) La AGE es competente en materia de seguridad de presas, embalses y balsas en DPH en demarcaciones hidrográficas intercomunitarias y las de interés general del estado. b) Las CC.AA. designarán los órganos competentes en materia de seguridad para las presas cuya gestión no les corresponda. c) La AGE es competente en materia de seguridad de presas, embalses y balsas en DPH en demarcaciones hidrográficas intercomunitarias y las de interés general del estado si le corresponde su explotación. d) Las CC.AA. designarán los órganos competentes en materia de seguridad para las presas cuya gestión les corresponda a la AGE. Señale la respuesta correcta de las siguientes sentencias según el RDPH: a) El O.C. puede adquirir el aprovechamiento de los caudales objeto del contrato, porque tiene derecho de adquisición, sin realizar la compensación económica. b) En caso de necesitarse instalaciones o infraestructuras hidráulicas que sean título de terceros, su uso se establece por libre acuerdo entre las partes y los contratantes podrán pactar libremente las compensaciones económicas. c) La autorización del contrato de cesión implica por sí misma la utilización para el uso o construcción de infraestructuras. d) En caso de necesitarse la construcción de infraestructuras independientes de las de cesión, se hará una solicitud al O.C. y si pasa 3 MESES sin respuesta del O.C se entiende como concedida. Señale la respuesta correcta sobre los centros de intercambio de derechos de uso del agua: a) En los centros de intercambio de derechos de uso del agua mediante acuerdo del consejo de ministros, a propuesta del ministro de MA donde pueden participar los concesionarios y titulares de aprovechamientos de uso privativo de aguas que tengan inscritos sus derechos en el registro de aguas, pero no los que estén en el catálogo de aprovechamientos de cuenca. b) En los centros de intercambio de derechos de uso del agua mediante acuerdo del O.C., a propuesta del ministro de MA donde pueden participar los concesionarios y titulares de aprovechamientos de uso privativo de aguas que tengan inscritos sus derechos en el registro de aguas o el catálogo de aprovechamientos de cuenca. c) En los centros de intercambio de derechos de uso del agua mediante acuerdo del consejo de ministros, a propuesta del ministro de MA donde pueden participar los concesionarios y titulares de aprovechamientos de uso privativo de aguas que tengan inscritos sus derechos en el registro de aguas o el catálogo de aprovechamientos de cuenca. d) En los centros de intercambio de derechos de uso del agua mediante acuerdo del O.C., a propuesta del ministro de MA donde pueden participar los concesionarios y titulares de aprovechamientos de uso privativo de aguas que tengan inscritos sus derechos en el registro de aguas, pero no lo que estén en el catálogo de aprovechamientos de cuenca. El volumen anual cedido en ningún caso puede superar realmente al utilizado por el cedente, calculado mediante: a) El volumen empleado durante los últimos 5 años, que podrá ser corregido. b) No puede ser mayor a lo que acuerde el O.C en función de la situación hidrológica de cada año. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) La respuesta a) es correcta, pero la respuesta b) es falsa. |