option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DPL OR - 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DPL OR - 1

Descripción:
rev 28-01-2023

Fecha de Creación: 2023/01/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué principios informan el estado autonómico?: a) Unidad, legalidad, dependencia autonómica, solidaridad, igualdad, colaboración, federabilidad. b) Unidad, constitucionalidad, autonomía, solidaridad, igualdad, cooperación, no federabilidad. c) Unidad, legalidad, libertad económica, solidaridad, no discriminación, cooperación, no federabilidad.

2. ¿Qué Título de la Constitución Española se corresponde con el Título sexto?: a) Del Poder Judicial. b) Del Gobierno y de la Administración. c) Del Tribunal Constitucional.

3. La Oficina Nacional de Garantía de los Derechos Humanos depende directamente de: a) La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad. b) La Subdirección General del Gabinete Técnico. c) La Dirección General de Coordinación y Estudios.

4. Podemos afirmar que el desarrollo total de un sistema democrático no sería efectivo sin la existencia de: a) Un pluralismo social. b) Un pluralismo político. c) Ambas respuestas son correctas.

5. La Sección del Título primero de la Constitución Española titulada “De los derechos y deberes de los ciudadanos” comprende: a) Del artículo 30 a 38. b) Del artículo 15 a 39. c) Del artículo 28 a 52.

6. Según establece el artículo 10 de la Constitución Española, la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del: a) Orden social y de la paz política. b) Orden económico y la paz social. c) Orden político y la paz social.

7. Dentro de la protección jurisdiccional de los derechos fundamentales contra las decisiones gubernativas o administrativas y judiciales, ¿cómo se denomina el recurso subsidiario al que solo se puede acudir una vez se ha agotado la vía judicial ordinaria?: a) Recurso de apelación. b) Recurso de inconstitucionalidad. c) Recurso de amparo.

8. ¿Cuál es el plazo para interponer el recurso de inconstitucionalidad?: a) Un mes desde la publicación de la ley en el boletín oficial correspondiente. b) Dos meses desde la publicación de la ley en el boletín oficial correspondiente. c) Tres meses desde la publicación de la ley en el boletín oficial correspondiente.

9. ¿Cuál de los siguientes órganos se caracteriza por tener un papel relevante en la definición de las directrices políticas generales de la Unión Europea, pasando a ser formalmente una institución tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa?: a) El Consejo Europeo. b) El Consejo de la Unión Europea. c) La Comisión Europea.

10. ¿Dónde tiene su sede la Secretaría General del Parlamento Europeo?: a) En Estrasburgo. b) En Luxemburgo. c) En la Haya.

11. Los miembros del Tribunal de Cuentas Europeo tienen un: a) Mandato no renovable de cinco años. b) Mandato renovable de seis años. c) Mandato no renovable de tres años.

12. Los representantes españoles en el Consejo de Administración de EUROPOL son: a) El Jefe de la División de Cooperación Internacional y Jefe de la Unidad Nacional de EUROPOL. b) El Jefe de la Unidad Nacional de EUROPOL y Jefe de la Unidad Nacional de INTERPOL. c) El Director del Centro de Inteligencia de Lucha contra el Terrorismo y el Crimen Organizado y el Jefe de la División de Cooperación Internacional.

13. Señale la afirmación correcta: a) El Gabinete del Ministro del Interior tiene rango de Dirección General, y su Oficina de Comunicación, rango de Subdirección General. b) El Gabinete y la Oficina de Comunicación del Ministro del Interior tienen ambos rango de Dirección General. c) El Gabinete y la Oficina de Comunicación del Ministro del Interior tienen ambos rango de Subdirección General.

14. El ejercicio del mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y la coordinación y supervisión de los servicios y misiones que les corresponden es competencia del: a) Ministro del Interior. b) Secretario de Estado de Seguridad. c) Director General de la Policía.

15. Las áreas que pertenecen a la Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación son: a) El Área de Seguimiento y Coordinación, y Área de Planificación y Prospectiva. b) El Área de Seguimiento y Prospectiva, y Área de Planificación y Coordinación. c) El Área de Seguimiento y Colaboración, y Área de Análisis y Prospectiva.

16. El Área de Auditoría y Gestión de Calidad depende de: a) La Unidad de Planificación de Recursos Humanos. b) De la Secretaría General de la Subdirección General de Recursos Humanos y Formación. c) De la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Acción Social.

17. Actuar con integridad y dignidad, así como abstenerse de todo acto de corrupción y oponerse a él resueltamente son conductas que emanan del principio básico de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad consistente en: a) Adecuación al ordenamiento jurídico. b) Relaciones con la comunidad. c) Dedicación profesional.

18. El artículo 11. 4º de la L.O. 2/86 establece que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil podrán actuar fuera de su ámbito competencial por mandato tanto de la Autoridad Judicial como del Ministerio Fiscal, o cuando lo requiera la eficacia de sus actuaciones y deben comunicar tal extremo de inmediato: a) Al Delegado o Subdelegado del Gobierno. b) A los mandos policiales con competencia territorial o material. c) Ambas respuestas son correctas.

19. De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la investigación y persecución de los delitos relacionados con la droga es competencia específica de: a) Policía Nacional. b) Guardia Civil. c) Ambas respuestas son correctas.

20. La acción de poner a trabajar en conjunto diferentes elementos en pos de obtener un resultado específico, o la combinación de personas, medios técnicos y trabajos para una acción común es la definición de: a) Colaboración. b) Cooperación. c) Coordinación.

21. Son causas de pérdida de la condición de funcionario de carrera de la Policía Nacional: a) La jubilación, la renuncia a la condición de funcionario, la pérdida de la nacionalidad española. b) La sanción disciplinaria de separación del servicio que tuviere carácter firme, la pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para el ejercicio de empleo o cargo público que tuviere carácter firme. c) Ambas respuestas son correctas.

22. En base a lo establecido en el artículo 8 de la L.O. 9/2015 de Régimen de Personal de la Policía Nacional, ¿cuál de los siguientes NO es un derecho colectivo de los funcionarios policiales?: a) El derecho a ser informados, a través de las organizaciones sindicales, de los datos que facilite la Dirección General de la Policía respecto de las materias que sean objeto de estudio, participación e informe por el Consejo de Policía o por otros órganos de consulta y participación de los funcionarios. b) El derecho a la sindicación y la acción sindical, en la forma y con los límites normativamente previstos. No podrán ejercer, en ningún caso, el derecho de huelga ni acciones sustitutivas del mismo, o actuaciones concertadas con el fin de alterar el normal funcionamiento de los servicios. c) El derecho a formación profesional permanente y de especialización, preferentemente en horario de trabajo.

23. Señale la afirmación correcta: a) Los funcionarios policiales tendrán la obligación de comunicar por escrito a su superior jerárquico los hechos de los que tengan conocimiento que consideren constitutivos de faltas menos graves y graves, salvo cuando dicho superior sea el presunto infractor, en tal caso, la comunicación se efectuará al superior inmediato de este último. b) Los funcionarios policiales tendrán la obligación de comunicar por escrito a cualquier superior jerárquico los hechos de los que tengan conocimiento que consideren constitutivos de faltas muy graves, graves y leves salvo cuando dicho superior sea el presunto infractor, en tal caso, la comunicación se efectuará al jefe de la dependencia. c) Los funcionarios policiales tendrán la obligación de comunicar por escrito a su superior jerárquico los hechos de los que tengan conocimiento que consideren constitutivos de faltas graves y muy graves, salvo cuando dicho superior sea el presunto infractor, en tal caso, la comunicación se efectuará al superior inmediato de este último.

24. El artículo 15 de la Ley Orgánica 4/2010 dispone que las faltas prescriben: a) Las muy graves a los tres años, las graves a los dos años, y las leves al mes. b) Las muy graves a los tres años, las graves al año, y las leves al mes. c) Las muy graves a los tres años, las graves a los dos años, y las leves a los tres meses.

25. Según establece la Ley Orgánica 4/2010, ¿de qué manera podrá iniciarse el procedimiento sancionador a un policía por la comisión de una falta grave?: a) De oficio, por orden de un superior, por una moción de los subordinados, o mediante denuncia. b) Por propia iniciativa, por orden de un superior, por una moción razona de los subordinados, o mediante querella. c) Siempre de oficio por acuerdo del órgano competente ya sea por propia iniciativa, por orden de un superior, por una moción razonada de los subordinados, o mediante denuncia.

26. Según establece la L.O. 4/2010, ¿de qué plazo dispone el órgano que acordó el nombramiento del instructor y secretario para resolver la abstención o recusación planteada?: a) Tres días. b) Cinco días. c) Diez días.

27. Atendiendo a su extensión, los actos administrativos pueden ser: a) Generales o concretos. b) Discrecionales o reglados. c) Reglados o de gravamen.

28. ¿Qué elemento de un acto administrativo describe que el mismo deba ser lícito, posible, determinado o determinable y adecuado a los fines que el mismo persigue?: a) El elemento objetivo. b) El elemento formal. c) El elemento teleológico.

29. ¿Qué delitos se recogen en el Título III del Libro II del Código Penal?: a) El delito de homicidio y asesinato, entre otros. b) Los delitos de lesiones. c) Los delitos de terrorismo.

30. De acuerdo con lo establecido en el artículo 11 del Código Penal, los delitos que consistan en la producción de un resultado solo se entenderán cometidos por omisión cuando la NO evitación del mismo, al infringir un especial deber jurídico del autor, equivalga, según el sentido del texto de la ley, a su causación, a tal efecto se equiparará la omisión a la acción: a) Cuando exista una específica obligación legal o contractual de actuar. b) Cuando el omitente haya creado una ocasión de riesgo para el bien jurídicamente protegido mediante una acción u omisión precedente. c) Ambas respuestas son correctas.

31. El estado de necesidad en conflicto de bienes o intereses desiguales recibe el nombre de: a) Estado de necesidad exculpante. b) Estado de necesidad justificante. c) Estado de necesidad resultante.

32. El que, en estado de necesidad, para evitar un mal propio o ajeno, lesione un bien jurídico de otra persona o infrinja un deber, siempre que concurran los siguientes requisitos, señale cual de ellos sería INCORRECTO: a) Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar. b) Que la situación de necesidad no haya sido provocada por el sujeto. c) Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse.

33. Señale la respuesta correcta respecto a lo declarado por la jurisprudencia en lo referente a la circunstancia mixta de parentesco: a) Que no siempre ha de tomarse como circunstancia que atenúe o agrave la pena, pues hay delitos en los que no influye. b) Por regla general, atenúa los delitos contra las personas y contra la libertad sexual. c) Actúa como agravante en los delitos contra la fe pública, la propiedad y el honor.

34. La agravante genérica de ejecutar el hecho aprovechando las circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de otras personas que debiliten la defensa del ofendido o faciliten la impunidad del delincuente incluye: a) La circunstancia de despoblado. b) La circunstancia de nocturnidad. c) Ambas respuestas son correctas.

35. La inhabilitación absoluta es una pena: a) Grave, en todo caso. b) Menos grave o grave, dependiendo del delito cometido. c) Menos grave o grave, en todo caso.

36. Según establece el artículo 33.7 del Código Penal, las penas impuestas a personas jurídicas tienen la consideración de pena: a) Grave. siempre. b) Menos grave, siempre. c) Menos grave o grave.

37. Señale la proposición correcta: a) La responsabilidad subsidiaria por impago de multa se impondrá a los penados con pena privativa de libertad superior a cinco años. b) Son penas privativas de libertad la prisión permanente revisable, la prisión, la localización permanente y la responsabilidad subsidiaria por impago de multa. c) La extensión mínima de la multa es de diez días y la máxima de tres años, salvo en los casos de las imponibles a las personas jurídicas, que podrán tener una extensión máxima de cinco años.

38. El artículo 15 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que cuando no conste el lugar en que se haya cometido un delito, se acudirá a los fueros subsidiarios, siendo el orden de prelación correcto: a) El del término municipal, partido o circunscripción en que el presunto reo haya sido aprehendido; el del término municipal, partido o circunscripción en que se hayan descubierto pruebas materiales del delito; el de la residencia del reo presunto; o el de aquel lugar donde se hubiese tenido noticia del delito. b) El del término municipal, partido o circunscripción en que se hayan descubierto pruebas materiales del delito; el del término municipal, partido o circunscripción en que el presunto reo haya sido aprehendido; el de la residencia del reo presunto; o el de aquel lugar donde se hubiese tenido noticia del delito. c) El del término municipal, partido o circunscripción en que se hayan descubierto pruebas materiales del delito; el del término municipal, partido o circunscripción en que el presunto reo haya sido aprehendido; el de aquel lugar donde se hubiese tenido noticia del delito; o el de la residencia del reo presunto.

39. ¿Cuál de los siguientes delitos NO es competencia del Tribunal del Jurado?: a) Omisión del deber de socorro. b) Allanamiento de morada. c) Incendio forestal intencionado.

40. De los recursos de casación, revisión y otros extraordinarios en materia penal, que establezca la Ley, será competente: a) La Audiencia Nacional. b) Los Tribunales Superiores de Justicia. c) El Tribunal Supremo.

41. El artículo 417 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que NO podrán ser obligados a declarar como testigos: a) Los eclesiásticos y ministros de los cultos disidentes, sobre los hechos que les fueren revelados en el ejercicio de las funciones de su ministerio. b) Los funcionarios públicos, tanto civiles como militares, de cualquiera clase que sean, cuando no pudieren declarar sin violar el secreto que por razón de sus cargos estuviesen obligados a guardar, o cuando, procediendo en virtud de obediencia debida, no fueren autorizados por su superior jerárquico para prestar declaración que se les pida. c) Ambas respuestas son correctas.

42. Cuando no exista autor conocido del delito la Policía Judicial conservará el atestado a disposición del Ministerio Fiscal y de la autoridad judicial, sin enviárselo, salvo que concurra alguna de las siguientes circunstancias, señale la respuesta INCORRECTA: a) Que se trate de delitos contra la vida, contra la integridad física, contra la libertad e indemnidad sexuales o de delitos relacionados con la corrupción. b) Que se practique cualquier diligencia después de transcurridas setenta y dos horas desde la apertura del atestado. c) Que el Ministerio Fiscal o la autoridad judicial soliciten la remisión.

43. Señale la proposición correcta: a) Por su contenido, la querella es únicamente una comunicación de unos hechos presuntamente delictivos, mientras que la denuncia es además una declaración de voluntad de ejercicio directo de la acción penal. b) La denuncia nunca necesita ser presentada acudiendo a un abogado y a un procurador; es totalmente gratuita, mientras que la querella, en cambio, exige ser firmada por un abogado y presentada por un procurador, con lo que, siempre produce un coste económico. c) En cuanto al órgano receptor, se debe señalar que la querella puede presentarse, indistintamente, en el Juzgado, en la Fiscalía o en la Policía, no así la denuncia, que solo puede presentarse en el único Tribunal o Juzgado que resulte competente para ese proceso concreto. Por lo que hace referencia a la forma, la denuncia puede ser verbal o escrita, mientras que la querella es siempre escrita.

44. Existen múltiples diferencias entre la denuncia y la querella, una de ellas es en lo referente a sus efectos, pudiendo afirmar que: a) El denunciante es parte en el proceso, mientras que el querellante no se constituye en parte acusadora. b) El denunciante no es parte en el proceso, mientras que el querellante sí se constituye en parte acusadora. c) Tanto el denunciante como el querellante pueden elegir ser o no parte en el proceso.

45. La Ley de Enjuiciamiento Criminal faculta a los particulares a llevar a cabo la detención en determinados casos, entre cuyos supuestos NO figura: a) La detención del que se hubiere fugado del establecimiento penal en que se hallare extinguiendo condena. b) La detención del delincuente in fraganti. c) La detención del procesado por delito al que esté señalada pena inferior a prisión correccional, si sus antecedentes o las circunstancias del hecho hicieren presumir que no comparecerá cuando fuere llamado por la autoridad judicial.

46. Es competente para conocer de la solicitud de hábeas corpus: a) El Juez de Instrucción del lugar en que se haya practicado la detención. b) El Juez de Instrucción del lugar en el que residan los familiares que vayan a interponer el recurso o su abogado. c) El Juez de Instrucción del lugar de domicilio del detenido.

47. El artículo 9.4 del Real Decreto 240/2007 establece que, en el caso de nulidad del vínculo matrimonial, divorcio o cancelación de la inscripción como pareja registrada, de un nacional de un Estado miembro de la UE o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el EEE, con una nacional de un Estado que no lo sea, éste tendrá obligación de comunicar dicha circunstancia a las autoridades competentes y para conservar el derecho de residencia, deberá acreditarse: a) Duración de al menos tres años del matrimonio o situación de pareja registrada, hasta el inicio del procedimiento judicial de nulidad del matrimonio, divorcio o de la cancelación de la inscripción como pareja registrada, de los cuales deberá acreditarse que al menos dos de los años han transcurrido en España. b) Otorgamiento por mutuo acuerdo o decisión judicial, de la custodia de los hijos del ciudadano comunitario, al excónyuge o expareja registrada que no sea ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea ni de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. c) Resolución judicial o mutuo acuerdo entre las partes que determine el derecho de visita y de pensión alimenticia.

48. Señale la proposición correcta respecto al tratamiento de datos relativos a infracciones y sanciones administrativas: a) Una norma con rango de ley podrá excepcionar el requisito de que los responsables de tratamiento de este tipo de datos sean aquellos órganos competentes para la instrucción del procedimiento, la declaración o la imposición de las sanciones. b) El tratamiento de estos datos podrá ser realizado por los abogados y procuradores, siempre que tengan por objeto recoger la información facilitada por sus clientes para el ejercicio de sus funciones. c) Ambas respuestas son correctas.

49. El mandato de la Presidencia y del Adjunto de la Agencia Española de Protección de Datos tiene una duración de: a) Cuatro años y puede ser renovado para otro período de igual duración. b) Cinco años y puede ser renovado para otro período de igual duración. c) Seis años y puede ser renovado para otro período de igual duración.

50. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del Real Decreto 2/2006, las medidas que se han de desarrollar para promover las condiciones de seguridad y salud en el ámbito de la función policial se inspirarán en los siguientes principios generales: a) Estimular el interés de los funcionarios por la seguridad y la salud en el trabajo a través de adecuados mecanismos de formación e información. b) Tener en cuenta la evolución de los riesgos. c) Priorizar la protección individual sobre la colectiva.

51. Según la legislación de prevención de riesgos laborales tienen el carácter de derecho mínimo indisponible: a) Únicamente las disposiciones contenidas en la Ley 31/1995. b) Únicamente las disposiciones contenidas en la Ley 31/1995, como las del Real Decreto 2/2006. c) Todas las disposiciones contenidas en la Ley 31/1995, como las del Real Decreto 2/2006 así como las normas reglamentarias que las desarrollen.

52. El conjunto de creencias compartidas y generalmente estructuradas acerca de los atributos personales que caracterizan a los miembros de un grupo es la definición de: a) Estereotipo. b) Prejuicio. c) Mesofobia.

53. ¿Cuál de los siguientes es un indicador de polarización de un delito de odio?: a) Los tatuajes, el vestuario o la estética del autor de los hechos. b) Que el incidente haya ocurrido cerca de un lugar de culto, cementerio o establecimiento de un grupo considerado minoritario en la vecindad. c) Ambas respuestas son correctas.

54. Podemos afirmar que entre las habilidades que debe reunir un verdadero líder se encuentra la de: a) Tener una actitud recelosa ante los retos, en lugar de una posición tan abierta al cambio. b) Ser flexible y abierto a la crítica y así desarrollar la capacidad de cambiar y negociar las innovaciones para asumir nuevas normas y hábitos en la realización de las tareas, recibir las críticas como sugerencias hacia el proceso de mejora permanente de la organización y no como desvaloración personal. c) Debe aprovechar al máximo sus habilidades comunicativas a la hora de expresar sus ideas y necesidades y de esa manera no necesita saber resumir.

55. ¿Cuál de los siguientes es un atributo del líder que facilita el trabajo en equipo?: a) Ser formador de voluntades y un forjador de entusiasmo y no deberá faltar entre sus atributos la capacidad para comunicar con claridad su pensamiento, su visión de futuro y sus emociones. b) Mantener una actitud neutral, pesimista y proyectada hacia el pasado. c) Sentirse orgulloso y retribuido por el desempeño de sus funciones.

56. Para que los equipos de trabajo sean efectivos y perduren en el tiempo deben evolucionar desde la constitución de un grupo inicial, hasta llegar a contar con: a) Un proceso socio-afectivo que se refiere a las relaciones humanas fuera del equipo, los grados de interacción en cuanto a comunicación, colaboración o interdependencia que facilitan o no, el trabajo del equipo. b) Unos procedimientos implícitos, para la solución de problemas, la toma de decisiones, el acceso a la información, etc., lo que garantiza fluidez. c) Un alto grado de interdependencia (tareas complementarias, conciencia del esfuerzo para el logro de objetivos comunes, fomentar la cooperación y las estructuras horizontales de comunicación).

57. En la teoría moderna de sistemas humanos se han reconocido cuatro modelos de organización grupal, concretamente el jerárquico, libre, sincrónico y de consenso. ¿Entre qué dos modelos existe una relación antagónica?: a) Entre el libre y el sincrónico. b) Entre el jerárquico y libre. c) Entre el de consenso y el sincrónico.

58. Señale cuál de los siguientes NO constituye un elemento de la comunicación: a) La fuente. b) El canal. c) El lenguaje.

59. La comunicación kinestésica es aquella que: a) Se vale de estímulos sonoros los cuales nos refieran objetos, animales, personas o situaciones que sean comprensibles para nosotros. b) Proviene de los movimientos del cuerpo humano, sus gestos, tics nerviosos y expresiones que nos dan una idea de sus emociones, sentimientos y pensamientos más profundos. c) Estimula el sentido de la vista por medio de símbolos o figuras que tengan un significado común en algún lugar o bien en el mundo.

60. Señale cuál de los siguientes es un adaptador: a) Asentir con la cabeza. b) Una placa de policía. c) Acicalarse el pelo.

61. ¿Cuál de los siguientes autores afirmó que la comunicación en la organización hace referencia al proceso por el que se trasmite y recibe información relevante desde el punto de vista organizacional, y que es un proceso que afecta y es afectado por todas las características de una organización?: a) Silva. b) Castillo. c) Carvajal.

62. Cuando una mujer maltratada cree que su agresor es bueno cuando no la golpea, decimos que cae en la: a) Dependencia ambivalente. b) Ambivalencia afectiva. c) Síndrome de dependencia afectiva.

63. La violencia familiar se presenta como un círculo que se divide en: a) Tres fases. b) Cuatro fases. c) Cinco fases.

64. Se define como la transmisión a sus miembros de creencias que atacan de raíz los valores sobre los que se asienta la cultura dominante, creencias de tipo violento, y en las que solo cuenta el grupo, y para salvaguardar al grupo vale cualquier cosa, sobre todo denigrar al otro: a) Contracultura. b) Subcultura. c) Cultura marginal.

65. La RAE define la cultura como: a) El conjunto de modos de vida, conocimientos y costumbres, así como el grado de desarrollo artístico, científico e industrial de un grupo social en una época determinada. b) El conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales, que constituyen el modo de vida de una sociedad. c) Ninguna respuesta es correcta.

66. Que la policía es siempre fiel reflejo de la sociedad a la que sirve, y que el apoyo de la ciudadanía a su policía vendrá dado por el grado de respeto que esta muestre a la protección de sus derechos y por la capacidad de saber ajustar su actuación a criterios de ética profesional viene establecido en: a) El Código Ético de la Policía. b) La Carta de los Derechos Humanos de la Asamblea General de las Naciones Unidas. c) El libro Ética y policía de J.Q. Wilson.

67. Desde el punto de vista administrativo los modelos policiales se pueden clasificar en: a) Modelo centralizado, descentralizado e intermedio. b) Modelo centralizado, descentralizado y mixto. c) Modelo legalista, de vigilancia y de dispensa de servicios.

68. ¿Qué autor clasifica a las víctimas en individuales, colectivas, familiares, y sociales?: a) Neuman. b) Landrove. c) Silva.

69. La Declaración Universal de Derecho Humanos de 1948 se considera, dentro de una perspectiva histórica, derechos de: a) Primera generación. b) Segunda generación. c) Tercera generación.

70. Si atendemos a la evolución de los derechos humanos, la Convención sobre toda eliminación de discriminación racial de 1969 se consideran derechos de: a) Segunda generación. b) Tercera generación. c) Cuarta generación.

71. Respecto a las conductas suicidas, la Organización Mundial de la Salud (2009) plantea que la prevención del suicidio se afronta mejor a través de una combinación de una serie de factores, entre los que NO se encuentra: a) El cambio organizacional dirigido a la prevención y reducción del estrés laboral. b) La estigmatización de los problemas de salud mental. c) El reconocimiento y detección temprana de las dificultades emocionales y de salud mental.

72. Los Equipos de Intervención Psicosocial se incardinan, a nivel central, en el: a) Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. b) Área Sanitaria. c) Área de Planificación y Psicopedagogía.

73. Los principios rectores de la Estrategia de Seguridad Nacional de 2017 son: a) Unidad de acción, anticipación, eficiencia y resilencia. b) Unidad de acción, anticipación, análisis, eficacia y resiliencia. c) Unidad de acción, anticipación, reacción, eficacia y eficiencia.

74. El órgano que facilita la coordinación interministerial a nivel operacional en el ámbito de la ciberseguridad, siendo el órgano que asiste al Consejo Nacional de Ciberseguridad sobre aspectos relativos a la valoración técnica y operativa de los riesgos y amenazas a la ciberseguridad, es: a) La Comisión Permanente de Ciberseguridad. b) El Comité Técnico de Ciberseguridad. c) La Comisión Técnica de Ciberincidentes.

75. El Padrón Municipal es una fuente documental: a) Abierta o pública. b) Semiabierta o semipública. c) Cerrada.

76. De acuerdo con lo establecido en el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional, la publicación o la utilización indebida de secretos oficiales, declarados así con arreglo a la legislación específica en la materia se considera: a) Falta muy grave. b) Falta grave. c) Falta leve.

77. La jurisprudencia determina que la Policía puede utilizar fuentes de información tales como la colaboración ciudadana, colaboradores y confidentes, constituyendo las informaciones confidenciales o proporcionadas por confidentes: a) Una fuente legítima para el arranque de una investigación policial. b) Un fundamento único y primordial para la solicitud de medidas limitadoras de derechos fundamentales, como puede ser una entrada y registro domiciliaria. c) Ambas respuestas son correctas.

78. Dentro del sistema SIDENPOL, si se debe realizar alguna gestión en el Libro de Identificados, debe de dirigirse al menú: a) Atestado. b) Diligencias. c) Administración.

79. La funcionalidad cuadros de fuerza se encuentra disponible en la aplicación: a) ARGOS. b) SENECA. c) PARTES DE INTERVENCIÓN.

80. La Policía Nacional, a través de sus diferentes cuentas de redes sociales, realiza una serie de funciones, entre las que NO se encuentra: a) Publicitar medidas de prevención ante nuevas tipologías delictivas o se recuerdan algunas más comunes. b) Recepción de consultas relacionadas con la seguridad de cualquier parte del mundo. c) Publicitar medidas de represión ante nuevas tipologías delictivas o se recuerdan algunas más comunes.

81. Dentro de los diferentes agentes de la amenaza en ciberseguridad, grupos más o menos organizados que se sirven de Internet para difundir cierto tipo de ideología, generalmente en contra de otro grupo o contra un gobierno concreto se conocen con el nombre de: a) Cibercriminales. b) Ciberterroristas. c) Ciberactivistas.

82. Los actos de obstrucción que pretendan impedir a cualquier autoridad, empleado público o corporación oficial el ejercicio legítimo de sus funciones, el cumplimiento o la ejecución de acuerdos o resoluciones administrativas o judiciales, siempre que se produzcan al margen de los procedimientos legalmente establecidos y no sean constitutivos de delito, son considerados por la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana: a) Falta muy grave. b) Falta grave. c) Falta leve.

83. La negativa a la disolución de reuniones y manifestaciones en lugares de tránsito público ordenada por la autoridad competente será infracción grave a la ley orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana cuando: a) Se hiciere uso de uniformes paramilitares por los asistentes. b) Se produzcan alteraciones del orden público. c) En todo caso, siempre que la orden sea emitida por lo canales establecidos al efecto.

84. Dentro de los principios básicos de la organización pública moderna que sirven de orientación a los servicios policiales del modelo policial de servicio público, la toma de decisiones objetivas, equitativas y consensuadas, en las situaciones que lo permitan, es reflejo: a) Del principio de calidad de servicio. b) Del principio de eficacia administrativa. c) De una gestión eficaz.

85. Una baja relación social, y una baja discrecionalidad, son características del modelo policial: a) De vigilancia y control. b) Legalista. c) De prestación de servicios.

86. La Banda Sinfónica de Música de la Policía Nacional, en sus actuaciones públicas, utilizará con carácter general el: a) Uniforme de gala. b) Uniforme de gran gala. c) Uniforme de representación.

87. ¿Cuál de las siguientes Comisarías Locales cuenta con una Unidad de Coordinación Operativa Local?: a) La Comisaría Local de A CoruñA. b) La Comisaría Local de Vigo. c) La Comisaría Local de Pontevedra.

88. ¿Cuál de las siguientes aprueba el Protocolo de Actuación en Áreas de custodia de detenidos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado?: a) La Instrucción 4/2018 de la Secretaría de Estado de Seguridad. b) La Instrucción 13/2018 de la Secretaría de Estado de Seguridad. c) La Instrucción 14/2018 de la Secretaría de Estado de Seguridad.

89. La unidad territorial urbana que se asigna a una patrulla, cuyo tamaño dependerá de las características socio-criminológicas u operacionales del área urbana a delimitar es un: a) Sector. b) Distrito. c) Zona.

90. En los casos de accidentes, siniestros o catástrofes, las patrullas urbanas constituyen en la mayoría de los casos: a) El primer servicio público que acude al lugar de los hechos. b) La unidad asistencial básica para este tipo de sucesos. c) Ninguna respuesta es correcta.

91. La ejecución de la intervención policial está condicionada por: a) La calidad y cantidad de los recursos disponibles y el uso o distribución de los mismos. b) La respuesta anterior es correcta, y además por factores externos. c) La respuesta anterior es correcta, y además por la tipología del sujeto pasivo.

92. Se define como el punto de responsabilidad asignado a determinados efectivos con la finalidad de ejercer el control de acceso a un área o lugar restringido: a) Puesto de vigilancia. b) Puesto de control. c) Puesto de contravigilancia.

93. ¿Qué plano espacial, dentro de la teoría esférica de la protección, es aquel que por su importancia y complejidad para la seguridad, posee un tratamiento particularizado, y por consiguiente, necesita la elaboración de un plan específico?: a) Aéreo y Superficial. b) Superficial. c) Subterráneo y Aéreo.

94. Señale la respuesta correcta: a) El número de PERSONAS singulariza los antecedentes de una persona así como las distintas filiaciones utilizadas de forma que toda identificación dactilar tiende directamente a la determinación de dicho número. b) Si el detenido es identificado dactilarmente significa que tiene antecedentes policiales y en este caso se procede a efectuar una reseña nueva, inscribiendo un “alta” en la base de datos de PERSONAS, con objeto de que figure en la misma, asignándole automáticamente un nuevo número de PERSONAS. c) El número de PERSONAS se asigna a un detenido en cada una de las detenciones que se le practiquen, teniendo tantos como detenciones le consten.

95. El seguro manual de la H&K USP Compact se encuentra situado en: a) El armazón. b) En la corredera. c) Es una pieza independiente con dos posiciones y un eje cilíndrico.

96. El seguro automático de aguja se encuentra en: a) La pistola STAR 28 PK. b) La pistola H&K USP Compact. c) Ambas respuestas son correctas.

97. Las partes que componen la escopeta Franchi S.P.S.-350 P.N. son: a) Grupo de culata, grupo de disparo, grupo de cerrojo, grupo de la carcasa, grupo del cañón, y asta de armamento. b) Mecanismo de cierre, mecanismo de expulsión-extracción, mecanismo de seguro automático, mecanismo de seguro manual, mecanismo de alimentación. c) Extractor, grapón, percutor y carro.

98. El grupo de disparo en la escopeta Franchi está compuesto por: a) Culata y cantonera. b) Seguro manual, seguro automático, serpentín, transportador y disparador. c) Extractor, grapón, percutor y carro.

99. ¿Cuál es la cadencia de disparo del fusil de asalto CETME?: a) Aproximadamente 800 disparos/min. b) Aproximadamente 750 disparos/min. c) Aproximadamente 550-650 disparos/min.

100. El elemento más característico del fusil de asalto HK G36 CV es su sistema dual de puntería, el cual está compuesto por: a) Un visor eléctrico réflex de punto rojo y un visor óptico con retícula. b) Un visor térmico réflex de punto rojo y un visor óptico nocturno. c) Un visor eléctrico-óptico de punto rojo y un visor réflex con retícula.

Denunciar Test
Chistes IA