option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DPN 12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DPN 12

Descripción:
TEMA 12

Fecha de Creación: 2025/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el tiempo de espera mínimo para la carne de aves de corral y mamíferos después de administrar un medicamento veterinario?. a. 1 día. b. 28 días. c. 7 días. d. 14 días.

¿Qué características debe poseer un medicamento veterinario para que sea autorizado por la AEMPS?. a. Eficacia. b. Efectividad. c. Todas las anteriores son correctas. d. Eficiencia.

Relaciona ambas columnas. QR. QP. QA. QJ. QD. QL.

De los siguientes grupos anatómicos del sistema de clasificación ATCvet, ¿Cuál es más habitual? Seleccione una o más de una. a. QA. b. QC. c. QJ. d. QP.

¿Qué medicamentos de uso animal son legalmente reconocidos en España?. a. Especialidades farmacéuticas. b. Premezclas medicamentosas. c. Autovacunas. d. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes datos debe constar en la etiqueta de una autovacuna de uso veterinario?. a. Fecha de elaboración. b. Tiempo de espera aunque sea nulo. c. Identificación de los animales de la explotación de destino. d. Todas las anteriores son correctas.

¿Qué información debe incluir la etiqueta de un medicamento veterinario en relación con la producción de alimentos destinados al consumo humano?. a. Datos del farmacéutico dispensador. b. Instrucciones de administración del medicamento. c. Tiempo de espera. d. Datos del veterinario prescriptor.

Relaciona los siguientes elementos. Dispensación de medicamentos veterinarios psicótropos. Entidades o agrupaciones ganaderas autorizadas. Establecimientos comerciales detallistas autorizados. Oficina de farmacia.

¿Cuál es el tiempo de espera para los huevos después de administrar un medicamento sin tiempo de espera indicado?. a. 1 día. b. 7 días. c. 3 días. d. 14 días.

¿Qué reacciones adversas producidas por un medicamento veterinario deben ser siempre comunicadas?. a. Reacciones adversas con muerte del anima. b. Reacciones adversas que causan signos significativos prolongados o permanente. c. Problemas medioambientales. d. Todas las anteriores son correctas.

¿Cómo se conoce también al medicamento veterinario inmunológico individualizado, elaborado a partir de patógenos o antígenos no virales inactivos?. a. Premezcla para piensos. b. Fórmulas magistrales. c. Medicamento inmunológico. d. Autovacunas.

¿Cuál es la función principal de un medicamento veterinario?. a. Reducir la vida útil de los animales. b. Mejorar la producción agrícola. c. Prevenir y/o curar enfermedades en animales. d. Aumentar el tamaño de los animales.

¿Cuál es el objetivo de la farmacovigilancia veterinaria?. a. La seguridad de alimentos de origen animal. b. El uso seguro de los medicamentos veterinarios en animales. c. La seguridad en el medioambiente. d. La seguridad de las personas que estén en contacto con medicamentos veterinarios.

¿Qué significan las siglas AV que pueden aparecer en el etiquetado de los medicamentos de uso animal?. a. Debe ser administrado por el veterinario. b. Producto avícola. c. Uso veterinario. d. Dispensación con receta veterinaria.

¿Qué significa el símbolo "AV" en el embalaje de un medicamento veterinario?. a. Administrado por un veterinario. b. Avalado por un veterinario. c. Dirigido a animales de varias especies. d. Apto para veganos.

¿Cómo se identifican según la clasificación ATCvet los medicamentos antimicrobianos veterinarios?. a. QL. b. QA. c. QP. d. QJ.

¿Dónde se debe elaborar una autovacuna de uso veterinario?. a. Oficina de farmacia. b. Botiquín. c. Instalaciones con reconocimiento oficial. d. Clínica veterinaria.

¿Cuál es la función de las premezclas para piensos medicamentosos?. a. Aportar nutrientes esenciales a los animales. b. Prevenir enfermedades en humanos. c. Mejorar el sabor de los piensos. d. Administrar medicamentos de forma controlada a través de la alimentación.

¿Dónde se debe elaborar una fórmula magistral veterinaria?. a. Clínica veterinaria. b. Oficina de farmacia. c. Tiendas especializadas. d. Todas las anteriores son correctas.

El organismo que autoriza los fármacos veterinarios es la. AEMPS. CGOF.

¿Qué es un medicamento veterinario genérico?. a. Un medicamento que no requiere prescripción. b. Un medicamento con la misma composición o PA ,igual dosis. que uno de referencia. c. Un medicamento con la misma composición o PA ,igual dosis, igual forma farmacéutica y eficacia que uno de referencia. d. Un medicamento que solo puede ser usado en un tipo de animal.

¿Qué se debe hacer con los envases vacíos de medicamentos veterinarios?. a. Entregarlos en un punto SIGRE de recogida. b. Enterrarlos para evitar contaminación. c. Lavarlos y reutilizarlos. d. Desecharlos en la basura común.

. ¿Qué es una premezcla medicamentosa en veterinaria?. a. Un antibiótico de uso tópico para animales. b. Una mezcla de piensos y medicamentos líquidos. c. Un suplemento vitamínico para animales. d. Un medicamento veterinario diseñado para ser incorporado en un pienso.

¿Qué se debe hacer con los medicamentos veterinarios caducados?. a. Eliminarlos según las normativas ambientales. b. Utilizarlos si aún conservan su aspecto original. c. Devolverlos a la clínica veterinaria para su reutilización. d. Mezclarlos con alimentos para reducir residuos.

. ¿Cuál es la principal razón por la que algunos medicamentos veterinarios están sujetos a prescripción obligatoria?. a. Para garantizar su disponibilidad en farmacias. b. Para aumentar el control sobre su precio. c. Para controlar la producción de alimentos. d. Para evitar el uso indebido y reducir los riesgos para la salud animal y humana.

¿Cuál de los siguientes NO es un grupo terapéutico dentro del sistema de clasificación ATCvet?. a. QX - Terapia genética. b. QJ - Terapia antiinfecciosa. c. QH - Terapia hormonal. d. QA - Aparato digestivo y metabolismo.

El RD 666/2024 regula la prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios. Verdadero. Falso.

. ¿Qué característica distingue a un medicamento veterinario biológico?. a. Es de síntesis química exclusiva. b. Se obtiene a partir de organismos vivos o sus productos. c. Está compuesto por principios activos de origen natural. d. Solo se usa en animales de compañía.

¿Cuánto tiempo deben conservarse los registros de una fórmula magistral veterinaria?. a. 3 años. b. 1 año. c. 5 años. d. 10 años.

¿Cómo se puede reducir el riesgo de resistencia antimicrobiana en veterinaria?. a. Usando antibióticos solo cuando sea necesario y bajo prescripción. b. Evitando completamente el uso de antibióticos en animales. c. Administrando dosis más altas para garantizar la efectividad. d. Combinando varios antibióticos sin control veterinario.

¿Qué organismo regula el uso de medicamentos veterinarios en la Unión Europea?. a. Agencia Europea de Medicamentos (EMA). b. Organización Mundial del Comercio. c. Organización Mundial de la Salud. d. Instituto de Sanidad Veterinaria.

Las premezclas para piensos medicamentosos se utilizan para mejorar el sabor de los piensos. Verdadero. Falso.

. ¿Cuál de las siguientes es una vía de administración común de los medicamentos veterinarios?. a. Intramuscular. b. Todas. c. Tópica. d. Oral.

¿Cuál es una de las principales funciones del farmacéutico en la dispensación de medicamentos veterinarios?. a. Elaborar medicamentos sin necesidad de autorización. b. Administrar los medicamentos a los animales directamente. c. Aconsejar a los clientes sobre el mejor medicamento sin necesidad de receta. d. Supervisar la correcta conservación y dispensación de los medicamentos.

¿Cuál es la función principal del Código ATCvet?. a. Establecer los precios de los medicamentos veterinarios. b. Clasificar los medicamentos veterinarios según su acción terapéutica. c. Clasificar los medicamentos veterinarios según su fabricante. d. Regular la fabricación de piensos medicados.

Un pienso medicamentoso es un medicamento veterinario preparado con vistas a ser incorporado a un pienso. Verdadero. Falso.

Los medicamentos veterinarios biológicos se obtienen a partir de síntesis química. Verdadero. Falso.

¿Qué información es obligatoria en la prescripción de medicamentos veterinarios?. a. Solo la cantidad de medicamento a administrar. b. Firma del propietario del animal. c. Identificación del animal, dosis y tiempo de espera. d. Solo el nombre del veterinario y la fecha de emisión.

El tiempo de espera para la leche después de administrar un medicamento sin tiempo de espera indicado es de 8 días. Verdadero. Falso.

. ¿Qué característica distingue a un medicamento veterinario inmunológico?. a. Su uso está restringido a explotaciones ganaderas. b. Induce inmunidad activa o pasiva en los animales. c. Solo puede ser utilizado en animales de compañía. d. Se administra únicamente por vía oral.

¿Qué significa que un medicamento veterinario esté en fase de investigación clínica?. a. Su seguridad y eficacia aún están en estudio. b. Puede ser vendido sin prescripción. c. Es un medicamento genérico. d. Se puede administrar a cualquier especie animal.

En las etiquetas de los medicamentos de uso animal debe figurar la composición cualitativa y cuantitativa en principios activos. Verdadero. Falso.

La identificación de los animales de la explotación de destino debe figurar en la etiqueta de un tipo de medicamento veterinario. Verdadero. Falso.

¿Qué debe contener el prospecto de un medicamento veterinario?. a. Solo la dosis recomendada. b. Solo la fecha de caducidad. c. Solo el nombre comercial del medicamento. d. Indicaciones, contraindicaciones y precauciones.

¿Qué función tienen los antihelmínticos en medicina veterinaria?. a. Controlar infecciones parasitarias internas. b. Mejorar la digestión en animales rumiantes. c. Estimular la producción de leche en ganado. d. Prevenir infecciones bacterianas.

¿Cuál es la principal razón para establecer tiempos de espera en medicamentos veterinarios?. a. Permitir la rápida comercialización de medicamentos nuevos. b. Reducir el coste de los tratamientos veterinarios. c. Asegurar que los medicamentos tengan una vida útil más larga. d. Garantizar que no haya residuos de medicamentos en alimentos de origen animal.

¿Cuál es el riesgo principal del uso indiscriminado de antibióticos en veterinaria?. a. Aumenta la velocidad de crecimiento del anima. b. Mejora la calidad de la carne sin riesgos. c. Favorece la aparición de resistencia antimicrobiana. d. Reduce el costo de la producción animal.

¿Qué ocurre si un medicamento veterinario se administra en una dosis incorrecta?. a. Puede provocar toxicidad o ineficacia del tratamiento. b. Solo prolonga el tratamiento sin consecuencias. c. · El animal desarrolla inmunidad contra el medicamento. d. No afecta al animal en absolute puesto que tiene mas Resistencia que un humano.

¿Qué debe incluir el prospecto de un medicamento veterinario?. a. Solo su composición. b. El nombre del laboratorio fabricante. c. Indicaciones, precauciones y contraindicaciones. d. Solo la dosis recomendada.

¿Cuál es la función principal de la AEMPS en relación con los medicamentos veterinarios?. a. Autorizar la comercialización y vigilar la seguridad de los medicamentos veterinarios. b. Determinar el precio de los medicamentos veterinarios. c. Controlar la producción de alimentos para animales. d. Evaluar únicamente los medicamentos de uso humano.

¿Qué es la resistencia antimicrobiana en veterinaria?. a. La adaptación de los animales a los medicamentos. b. La capacidad de un medicamento para eliminar bacterias. c. La eliminación de antibióticos en el organismo de los animales. d. La disminución de la eficacia de un antimicrobiano contra microorganismos.

. ¿Cuál es la diferencia principal entre una fórmula magistral veterinaria y un medicamento comercial?. a. Las fórmulas magistrales no requieren control sanitario. b. La fórmula magistral se elabora bajo prescripción veterinaria para un animal específico. c. La fórmula magistral se elabora exclusivamente en laboratorios farmacéuticos. d. Los medicamentos comerciales son más eficaces.

¿Qué debe hacer un veterinario si no hay un medicamento autorizado para tratar una enfermedad en un animal?. a. Administrar cualquier medicamento disponible sin restricciones. b. Usar una fórmula magistral si no existe un medicamento adecuado. c. No tratar al animal hasta que haya un medicamento aprobado. d. Utilizar un suplemento alimenticio como alternativa.

¿Cuál de los siguientes factores influye en la farmacocinética de un medicamento veterinario?. a. Edad del animal. b. Todas influyen. c. Especie animal. d. Estado de salud del animal.

Uno de los objetivos de la farmacovigilancia en los medicamentos veterinarios es la seguridad de los alimentos de origen animal. Verdadero. Falso.

Denunciar Test