option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Controles Preventivos 1.POLICÍA GUIADA POR LA INTELIGENCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Controles Preventivos 1.POLICÍA GUIADA POR LA INTELIGENCIA

Descripción:
Mod.IV - SC - Promo.32

Fecha de Creación: 2024/12/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se define el CONTROL PREVENTIVO como: Conjunto de medios humanos técnicos y materiales. Establecidos de manera temporal por unidades policiales instalados en vías urbanas o interurbanas. Tiene por objeto el reconocimiento e identificación de personas y vehículos previa interceptación de la circulación rodada. Todas son corretas.

La materialización de un control preventivo se regirá según los principios de: legalidad, igualdad de trato y no discriminación, oportunidad, proporcionalidad, eficacia, eficiencia y responsabilidad. legalidad, igualdad de trato y discriminación, oportunidad, proporcionalidad, eficacia y responsabilidad. legalidad, igualdad de trato y discriminación, oportunidad, proporcionalidad, eficiencia y responsabilidad. legalidad, igualdad de trato y no discriminación, oportunidad, proporcionalidad y responsabilidad.

¿Cuál de la siguientes es la CORRECTAen cuanto a los PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. Impedir cualquier práctica alusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral. Utilizarán un lenguaje y una presencia y actitud adecuadas, observándose en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con los conductores. En todas sus intervenciones los agentes proporcionarán información cumplida y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad de las mismas. En el ejercicio de sus funciones deberán actuar con la precisión necesaria y sin demora para  un daño grave inmediato e irreparable.

¿Cuál de la siguientes es la CORRECTA en cuanto a los PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad?. Deberán actuar por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance. Solamente deberán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo irracionalmente grave para su vida su integridad física o la de terceras personas. Utilizarán un lenguaje, una presencia e iluminación adecuadas observándose en todo momento un trato correcto y esmerado en sus relaciones con la ciudadanía. En todas sus intervenciones los agentes proporcionarán información cumplida y tan fiable como sea posible sobre las causas y finalidad de las mismas.

¿En base a qué PRINCIPIOS se regirá la materialización de un CONTROL PREVENTIVO?. Legalidad, igualdad de trato y no discriminación, oportunidad, proporcionalidad, eficacia, eficiencia y responsabilidad. Igualdad de trato y no discriminación, oportunidad, proporcionalidad, eficiencia y responsabilidad. Legalidad, oportunidad, proporcionalidad, eficiencia y responsabilidad. Legalidad, oportunidad, proporcionalidad, eficacia, eficiencia y responsabilidad.

Los controles para prevenir delitos de especial gravedad o alarma social... A) ...deberán responder a un plan de acción previo, en que se establezcan los objetivos y las acciones concretas para tal actividad. B) ...requerirán una orden específica del Jefe de Servicio. C) ...requerirán una orden específica del mando policial en función del ámbito territorial afectado. D) ...las respuestas B y la C son correctas.

Los controles que se instalen para el descubrimiento y detención de quienes hubieran participado en la comisión de un delito de especial gravedad o generador de grave alarma social: A) ...deberán responder a un plan de acción previo, en que se establezcan los objetivos y las acciones concretas para tal actividad. B) ...requerirán una orden específica del Jefe de Servicio. C) ...requerirán una orden específica del mando policial en función del ámbito territorial afectado. D) ...las respuestas B y la C son correctas.

¿Cuál es la errónea en cuanto a los requisitos que deberán tener en cuenta para la seguridad, a la hora de desarrollarse los controles?. Idoneidad del lugar de ubicación. Visibilidad suficiente para no poner en peligro la seguridad del tráfico. Señalización adecuada. Dirigir la circulación a dos carriles (si procede).

¿Cuál es la correcta en cuanto a los requisitos que deberán tener en cuenta para la seguridad, a la hora de desarrollarse los controles?. A) Generar una zona de seguridad para los agentes. B) Generar una zona de seguridad para las personas controladas. C) Dirigir la circulación a dos carriles (si procede). D) las respuestas A y B son correctas.

¿Cuál es la correcta en cuanto a los requisitos que deberán tener en cuenta para la seguridad, a la hora de desarrollarse los controles?. Señalización adecuada. Dirimir la circulación a un solo carril (si procede). Alterar medidas de seguridad vial y de autoprotección. Visibilidad suficiente para poner en peligro la seguridad del tráfico.

¿Cuál es la errónea en cuanto a los requisitos que deberán tener en cuenta para la seguridad, a la hora de desarrollarse los controles?. Visibilidad suficiente para no poner en peligro la seguridad del tráfico. Dirigir la circulación a un solo carril (si procede). Generar una zona de seguridad para agentes y personas controladas. Dar órdenes de seguridad vial y de autoprotección.

¿Cuál es la correcta en cuanto a los requisitos que deberán tener en cuenta para la máxima eficacia, a la hora de desarrollarse los controles?. Correcto diseño de los conos. Legalidad en el montaje y desmontaje que permite una instalación sorpresiva o cambio de ubicación. Brillantez en la instalación, la más breve posible prevaleciendo la seguridad. Máximo aprovechamiento de los recursos operativos, con una adecuada distribución de tareas en los agentes actuantes.

¿Cuál es la incorrecta en cuanto a los requisitos que deberán tener en cuenta para la máxima eficacia, a la hora de desarrollarse los controles?. Correcto diseño y montaje/desmontaje. Agilidad en el montaje/desmontaje que permitan instalación sorpresiva o cambio de ubicación. Sencillez en la instalación como la más breve posible prevaleciendo la seguridad. Máximo aprovechamiento de los recursos operativos, con una adecuada atención de las tareas.

Puede ser adecuado el emplazamiento del control preventivo en puntos de vías en las que la velocidad de circulación se reduce: Por las características específicas del lugar. Por la sonorización existente. Por la seguridad que permiten los cruces y rotondas. Ninguna es correcta.

Puede ser adecuado el emplazamiento del control preventivo en puntos de vías en las que la velocidad de circulación se reduce: Por las características específicas del lugar o por la señalización existente. Por las características específicas del lugar. Por la señalización existente. Por las características específicas del lugar y por la señalización existente.

Si bien permiten controlar un mayor número de vehículos, hacen perder seguridad en el control ante posibles atropellos: (señale la incorrecta). Las cruces. Las rotondas. Todas aquellas ubicaciones en las que se reciben flujos de tráfico procedentes de diferentes direcciones. Todas ellas son respuestas son correctas.

Si bien permiten controlar un mayor número de vehículos, hacen perder seguridad en el control ante posibles atropellos: Las rectas. Las curvas. Las zonas oscuras. Las rotondas.

De noche el lugar elegido para la realización del control preventivo debe contar con: Iluminación suficiente. Armas para darnos seguridad. Material sonoro permitiendo la correcta comunicación exterior. Medios de evitación del dispositivo.

De noche el lugar elegido para la realización del control preventivo debe contar con iluminación suficiente... ...proporcionada por la iluminación específica del lugar. ...suplementada por medios propios. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de ellas es correcta.

Se intentará establecer controles en lugares que permitan una buena observación: Del tramo de vía anterior. Del tramo de vía posterior. De los tramos de vía anterior y posterior. De los tramos de vía anterior o posterior.

Cuando se establezcan controles en lugares que permitan una buena observación de los tramos de vía anterior y posterior: Se favorecerá el factor sorpresa. Se favorecerá la reacción propia. Se dificultarán los intentos de huida o evitación del dispositivo. Todas ellas son correctas.

Cuando se establezcan controles en lugares que permitan una buena observación de los tramos de vía anterior y posterior: Se favorecerá el factor destreza. Se dificultará la reacción propia. Se dificultarán los intentos de huida. Se desatenderá la seguridad vial.

Cuando se establezcan controles en lugares que permitan una buena observación de los tramos de vía anterior y posterior: Se favorecerán el factor sorpresa y la coordinación propia. Se facultarán los intentos de huida o evitación del dispositivo. Se atenderá al mismo tiempo la reacción propia. Ninguna de ellas es correcta.

Cuando se establezcan controles en lugares que permitan una buena observación de los tramos de vía anterior y posterior: Se favorecerá el factor sorpresa y la reacción propia. Se dificultarán a los intentos de huida o evitación del dispositivo. Se atenderá a la Seguridad Vial. Todas ellas son correctas.

Los controles preventivos deben ser ágiles en su montaje y recogida, y permitir generar una respuesta: Sorpresiva. Asombrosa. Inesperada. Efectiva.

"Los controles preventivos deben contar con características de agilidad en su ________________ , que les permitan generar una respuesta sorpresiva". Montaje. Desmontaje. Montaje y recogida. Montaje y desmontaje.

Se debe tener en cuenta que los primeros momentos tras la instalación del control son: Los de máxima efectividad, perdiendo eficacia a medida que transcurre el tiempo. Los de máxima efectividad, ganando eficacia a medida que transcurre el tiempo. Los de máxima efectividad, aumentando eficacia a medida que transcurre el tiempo. Los de mínima efectividad, perdiendo eficacia a medida que transcurre el tiempo.

Se debe tener en cuenta que los controles son de máxima efectividad: En los primeros momentos. En todo momento. A medida que transcurre el tiempo. Todas ellas son correctas.

¿Atendiendo a su finalidad cuántos tipos de controles preventivos existen?. Dos: los controles personales y los viales. Dos: los controles base-administrativos y los de seguridad ciudadana. Dos: los controles de seguridad ciudadana y los de seguridad vial. Todas son incorrectas.

¿Cuál es la diferencia entre los controles base-administrativos y los controles de seguridad ciudadana?. Los controles "base-administrativos" son tendentes a evitar diversas acciones o conductas contrarias a las normas. (Carácter inicialmente administrativo). Los controles de seguridad ciudadana están pensados para la prevención de delitos de especial gravedad o generadores de alarma social. Los controles de seguridad ciudadana están pensados para el descubrimiento y detención de quienes hubieran participado ya en la comisión de un delito y para la recogida de los instrumentos efectos o pruebas. Todas ellas son correctas.

¿Cuáles son los controles que pueden suponer un mayor riesgo para los agentes?. Los de seguridad ciudadana. Los viales. Los bases-administrativos. Ninguna es correcta.

Los controles de seguridad ciudadana: Pueden suponer un mayor riesgo para los agentes atendiendo a las circunstancias que los originen. Son más seguros que los controles base-administrativos. Pueden ser más seguros para los agentes atendiendo a las circunstancias que los originan. Suponen un menor riesgo para los agentes que los controles base-administrativos.

Ejemplos de controles base-administrativos: Control de ITV. Control de alumbrado. Control de cinturones o cascos. Todas son correctas.

Ejemplos de controles base-administrativos: Control de transporte de viajeros. Control de transporte de mercancías. Control de alcoholemia y drogas. Todas son correctas.

¿Cuál es erróneo sobre los ejemplos de controles base-administrativos?. Control de alcoholemia y/o drogas. Control de alumbrado. Registro de vehículos. Control de transporte de mercancías.

En los CONTROLES DE SEGURIDAD CIUDADANA para controlar el tránsito de vehículos para prevenir delitos o una vez estos se hayan cometido para detener a sus autores, se habilita a los agentes para: Identificar a las personas. Proceder al registro de vehículos. Procederá el control superficial de efectos personales. Todas ellas son correctas.

¿Cuál es la verdadera sobre los ejemplos de controles de seguridad ciudadana (para controlar el tránsito de vehículos o cuando ya se haya cometido el acto delictivo)?. Identificar a las personas. Proceder al registro de vehículos. Proceder al control superficial de efectos personales. Todas son correctas.

En los CONTROLES DE SEGURIDAD CIUDADANA para controlar el tránsito de vehículos para prevenir delitos o una vez estos se hayan cometido para detener a sus autores, se habilita a los agentes para: (LA ERRÓNEA). Identificar a las personas. Proceder al registro de vehículos. Proceder al control exhaustivo de efectos personales. Todas ellas son correctas.

En los CONTROLES DE SEGURIDAD CIUDADANA para controlar el tránsito de vehículos para prevenir delitos o una vez estos se hayan cometido para detener a sus autores, se habilita a los agentes para: (LA ERRÓNEA). Identificar a las personas. Proceder al control de ITV. Proceder al registro de vehículos. Proceder al control superficial de efectos personales.

Según el Art.139.2 RD1428/2003 por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación, la autoridad encargada de regulación del tráfico será responsable de: La señalización de carácter circunstancial por razón de las contingencias del tráfico. La señalización variable necesaria para el control del tráfico. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

¿Cómo debe ser la señalización de los controles instalados? (La ERRÓNEA). Visible en cualquier circunstancia climatológica. De fácil lectura, de sencilla comprensión y regresiva. Facilmente perceptible. Que dé una mayor seguridad a ciudadanos y a agentes.

Los elementos de balizamiento son dispositivos retro-reflectantes de distintas formas, colores y tamaños instalados en: La plataforma de la carretera. Fuera de la plataforma de la carretera. En los sistemas de contención de vehículos. Todas ellas son correctas.

Los elementos de balizamiento son dispositivos retro-reflectantes de distintas formas, colores y tamaños instalados en: En la calzada de la carretera. En la plataforma de la carretera. En el carril de la carretera. En el arcén de la carretera.

Los elementos de balizamiento son dispositivos retro-reflectantes diseñados específicamente para: El guiado óptico, pudiendo disponer además de iluminación propia. El guiado óptico, pudiendo disponer de elementos móviles. El guiado del tráfico, pudiendo disponer además de iluminación propia. El guiado del tráfico, pudiendo disponer de elementos móviles.

La principal función del balizamiento es: Captar la atención del conductor. Hacer que pueda percibir las características de la carretera con la antelación suficiente. Ambas son correctas. El balizamiento no cumple ninguna función especial.

Cuál de las siguientes no es una función principal del balizamiento. Captar la atención del conductor. Hacer que pueda percibir las características de la carretera con antelación. Iluminar correctamente la plataforma. Todas ellas son funciones principales del balizamiento.

¿Cómo puede ser el balizamiento en las carreteras?. Permanente. Circunstancial. Permanente o circunstancial. Permanente y circunstancial.

¿Cómo puede ser el balizamiento en las carreteras?. Intermitente o circunstancial. Intermitente y circunstancial. Permanente y circunstancial. Permanente o circunstancial.

¿Para que es utilizado el balizamiento circunstancial en los controles preventivos?. Para el guiado de los vehículos. Para el alumbrado de la vía. Para el guiado de los conductores. Para señalizar obras.

¿Cuál es el principal elemento de balizamiento para los controles preventivos?. El cono. El tetrápodo. La baliza estroboscópica. La boya luminosa vertical.

¿Cuál será en un control preventivo el sustituto del cono de balizamiento?. El tetrápodo. La boya luminosa vertical. La baliza estroboscópica. Ninguna de las ellas es correcta.

¿Cuál de los siguientes no son utilizados como complemento de los conos en los controles preventivos?. La boya luminosa vertical. La baliza estroboscópica. El tetrápodo. Todos ellos son utilizados como complementos.

¿Cuál de los siguientes es un elemento complementario de balizamiento para los controles preventivos?. El cono. El tetrápodo. La baliza luminosa. Ninguna de ellas es correcta.

La señalización tiene por objeto: Informar al ciudadano de la presencia policial. Ordenar la circulación a pie y rodada. Modificar el comportamiento de la circulación, adaptándolo a una situación no habitual o a las circunstancias específicas que en cada caso concurran. Todas ellas son correctas.

La señalización pretende conseguir una mayor seguridad para: Los policías. Los usuarios de la vía. Ambas son correctas. Ninguna de ellas es correcta.

¿Qué es lo que tiene la señalización por objeto?. Informar a la policía de la presencia de conductores. Ordenar a los conductores que reduzcan la velocidad. Fijar un comportamiento habitual según las circunstancias. Todas son erróneas.

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo de la señalización?. Informar al ciudadano de la presencia policial. Ordenar la circulación a pie y rodada en la zona afectada por la señalización y. Modificar el comportamiento de los conductores adaptándolo a una situación no habitual y a las circunstancias específicas que en cada caso concurran. Todas ellas son correctas.

Según su ubicación, ¿Qué tipo de señal es la existente de forma permanente en la vía, está homologada y obedece a unos criterios de vialidad reconocidos internacionalmente?. A) Provisional. B) Fija. C) Luminosa. D) La B y la C son correctas.

Según su ubicación, ¿De qué tipo es la señalización colocada por los agentes con el objetivo de cubrir la eventualidad que se va a generar y que será retirada en cuanto a esta finalice?. Fija. Provisional. Sorpresiva. Ninguna es correcta.

¿Cómo podemos definir la señalización fija si la clasificamos según su ubicación en la vía pública?. Es la existente de forma permanente en la vía, está homologada y obedece a criterios de vialidad reconocidos internacionalmente. Es la existente de forma permanente en la vía, está retro-reflectada y obedece a criterios de vialidad estatales. Es la existente de forma permanente en la vía, está retro-reflectada y obedece a criterios de vialidad reconocidos internacionalmente. Es la existente de forma permanente en la vía, está homologada y obedece a lo dispuesto en el Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación.

Denunciar Test