option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DPP VITAMINAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DPP VITAMINAS

Descripción:
Las vitaminas (TEMA 4)

Fecha de Creación: 2021/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Contribuye al metabolismo normal del hierro, mantenimiento de las mucosas, de la piel y la visión en condiciones normales y al funcionamiento normal del sistema inmune. Se comercializa como: retinol: se obtiene del aceite de hígado de pescado y de origen vegetal como palmitato), y betacaroteno, obtenido a partir de zanahorias o de algas del género Dunalliena. No se deben consumir grandes dosis pues la piel puede adquirir color naranja, sobre todo en las palmas de manos y pies, que desaparece si se reduce su consumo. Los fumadores no deben consumir betacarotenos en elevadas cantidades. Vitamina B. Vitamina D. Vitamina B6. Vitamina A.

Contribuye a nivel del sistema nervioso en la formación de Acetilcolina y en el metabolismo energético de los carbohidratos. Se añade a la harina refinada para reducir el riesgo de deficiencias. No obstante, pueden aparecer deficiencias subclínicas en personas con poco apetito o cuando hay un consumo excesivo de alimentos procesados. Vitamina B3 o Niacina. Vitamina B1 o Tiamina. Vitamina B5 o Ácido pantoténico. Vitamina B6 o Piridoxina.

Se degrada fácilmente con la luz. Su deficit puede causar grietas y llagas en la comisura de la boca, salivación, ardor y picazón en los ojos. Vitamina B3 o Niacina. Vitamina B9 o ácido fólico. Colina. Vitamina B2 o Rivoflavina.

Esta vitamina puede presentarse como ácido nicotínico y nicotinamida forma en que es utilizada por el organismo. Se recomienda para el mantenimiento de las mucosas y de la piel. Colina. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina B3 o Niacina.

Contribuye a la reducción de la fatiga y el cansancio y al rendimiento intelectual normal. También se la relaciona con el sistema inmune: Vitamina B9 o ácido fólico. Vitamina B12 o cianocobalamina. Vitamina B5 o Ácido pantoténico. Vitamina C o Ácido Ascórbico.

Ayuda a la formación de hematíes, reduce la fatiga y el cansancio. Una ingesta prolongada puede provocar un ligero hormigueo y entumecimiento en las extremidades. Vitamina B7 o Biotina (Vitamina H). Vitamina B6 o Piridoxina. Vitamina B9 o ácido fólico. Colina.

Contribuye al proceso que libera energía de los alimentos y al mantenimiento normal de la piel, el cabello y las mucosas. Favorece la función normal psicológica, al sistema nervioso y el metabolismo de los macronutrientes. Se produce y absorbe en el intestino. Sin embargo, los antibióticos y los trastornos intestinales pueden interrumpir su producción normal. Vitamina K. Vitamina E o Tocoferol. Piridoxina. Vitamina B7 o Biotina (Vitamina H).

Juega un papel primordial en el desarrrollo del tubo neural durante el primer trimestre de embarazo y al no poder almacenarse se recomienda su suplemento a aquellas mujeres que se plantean un embarazo o estan en el primer trimestre. Además, contribuye a la función normal del sistema inmune y a la reducción del cansancio y la fatiga. Hay que tener precaución con el exceso de ácido fólico pues enmascara los síntomas de la anemia perniciosa (deficit de vitamina B12). Inositol (a veces denominado B8). Vitamina B12 o cianocobalamina. Vitamina B9 o ácido fólico. Vitamina C o Ácido Ascórbico.

Al ser muy similar a otras vitaminas de este complejo se la emgloba aquí. Se sintetiza en el hígado y juega un papel importante en el metabolismo de las grasas y en la transmisión del impulso nervioso. La carencia de colina que se asocia a hipertensión y a pérdida de memoria. Vitamina K. Vitamina C. Vitamina B7 o H. Colina.

Se encuentra en los nervios de la médula espinal, el cerebro y el fluido espinal cerebral y en las membranas celulares. Se ha estudiado su papel en la diabetes. Se recomienda a mujeres en tratamiento del ovario poliquítico. Vitamina B12 o cianocobalamina. Inositol (a veces denominado B8). Vitamina C o Ácido Ascórbico. Hierro.

Fundamental en la formación de hemoglobina, se encuentra principalmente en alimentos de origen animal. Por ello,se recomienda a vegetarianos y veganos. Se recomienda para evitar el cansacio y la fatiga tanto física como mental. Se comercializan diversas asociaciones de vitaminas de este complejo. La asociación de vitamina B12, B6 y B1 se utiliza en lumbalgias y dolor vertebral. Complejo vitamínico B: reduce el cansancio, mejora el sistema inmunitario. Vitamina B12 o cianocobalamina. Vitamina B6 (piridoxina). Vitamina B1 (tiamina). Vitamina B9 (ácido fólico).

Se degrada en presencia de la luz, el calor o el aire. Está implicada en más de 300 procesos bioquímicos y se requiere en cantidad elevada. Se la considera un apoyo al sistema inmune, aunque no está demostrado que ocurra así. En forma de ascorbato cálcico ayuda a la formación de colágeno y actúa como antioxidante celular. No deben administrarse dosis superiores a 1000 mg por provocar transtornos estomacales. Se comercializa en forma de comprimidos clásicos, comprimidos de liberación sostenida, efervescentes, sobres unidosis con granulado... Y se presenta en ocasiones asociado a flavonoides ya que facilitan la absorción de la vitamina C y tienen efectos específicos sobre el fortalecimiento de los vasos capilares. Vitamina K. Vitamina C o Ácido Ascórbico. Vitamina E o Tocoferol. Colina.

Se la considera uno de los antioxidantes dietéticos más importantes y protege a las células del estrés oxidativo causado por los “radicales libres”. Se presenta en forma de capsulas blandas con d-α-tocoferol. Vitamina K. Vitamina D. Vitamina E o Tocoferol. Inositol (a veces denominado B8).

Es un término genérico para las vitaminas K1 y K2. La Vitamina K1 (filoquinona), se obtiene con los vegetales de hoja verde y aceites vegetales. La vitamina K2 ( menaquinonas), se produce, en pequeñas cantidades, por las bacterias en el tracto digestivo. Se comercializan en forma de comprimidos y cápsulas. La K2 asociada a la D3 contribuye al mantenimiento normal de los huesos y a la coagulación normal de la sangre. No recomendar a personas que toman medicamentos anticoagulantes. Vitamina K. Vitamina C. Vitamina D. Vitamina H.

Hay tres vitaminas que tienen una cierta independencia de la dieta, pudiendo ser sintetizadas por nuestro cuerpo. A ,D,B2 y H. C,D,K,B5. D,K y ÁCIDO NICOTÍNICO(B3).

Se sintetiza a nivel de la piel: VITAMINA D. VITAMINA A. VITAMINA K. VITAMINA B3.

Se sintetiza mediante la acción de la flora intestinal: VITAMINA K. VITAMINA B3. VITAMINA D.

Es el hígado quien lo sintetiza a partir de un aminoácido esencial llamado triptofano: Ácido nicotínico o B3. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina C.

Denunciar Test