option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

dr reales m3 ym4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
dr reales m3 ym4

Descripción:
dr reales

Fecha de Creación: 2025/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De qué manera se extingue el derecho real de anticresis?. • Por extinción de la obligación o crédito que se asegura o por restitución. • Por extinción de la obligación principal o vencimiento del plazo. • Por percepción total de los frutos necesarios para pagar el crédito asegurado. • Por extinción de la obligación principal por confusión, por vencimiento del plazo o por restitución,. • Por renovación, confusión o vencimiento del plazo de la obligación o crédito que es asegurado.

Cuáles son las obligaciones del acreedor anticresista?. • Explotar personalmente el bien mueble y/o a través de un tercero de ser un bien inmueble. • Permitir que un tercero explote el bien compartiendo las ganancias. • Cuidar y conservar el bien mueble o inmueble para percibir sus frutos. • Cuidar y conservar el bien, mueble o inmueble explotandolo el mismo o un tercera. • Explotar personalmente el bien mueble o inmueble y beneficiarse con el producido.

Cuáles de las siguientes son características comunes a los derechos reales de garantía?. • Accesoriedad. • Propiedad. • Convencionalidad. • Numerus Clausus. • Especialidad.

Vincule los siguientes conceptos relacionando las clases de derechos reales de garantía. • Garantía sobre alguna cosa inmueble que continúa en poder del constituyente para asegurar el pago de una deuda cierta en dinero, propia o ajena. • Garantía sobre cosa mueble no registrable o crédito documentado para asegurar el pago de una deuda cierta en dinero. • Entrega de un bien mueble o inmueble en posesión del acreedor con posibilidad de que perciba los frutos para imputarlos a la deuda garantizada. • Medida de seguridad que el deudor confiere al acreedor para asegurarle el pago del crédito u obligación.

Quiénes pueden constituir el derecho real de hipoteca?. • El titular del dominio, condominio o el superficiario de un bien inmueble. • El titular de dominio, condominio o el usufructuario de un bien mueble. • El condómino por su parte indivisa o alícuota y el titular de dominio por la totalidad del bien. • El titular del inmueble sujeto a propiedad horizontal o del conjunto inmobiliario. • El titular de dominio o la totalidad de los condóminos.

Qué especificaciones que deben constar en la inscripción de una garantía real sobre muebles no registrables?. • Determinación del estado de construcción. • Número, análisis, marca de fabrica y/o patente. • Superficie y metros cuadrados. • Ubicación y determinación de los linderos. • Cantidad, calidad y peso.

Quienes pueden constituir el derecho real de prenda? Unica. • El titular de dominio o la totalidad de los condóminos del bien mueble. • El condominio por su parte indivisa o alícuota y el titular de dominio por la totalidad del bien. • El titular de dominio según figure en el registro del bien mueble o inmueble. • El titular de dominio, condominio, o el usufructuario de un bien mueble. • El titular del inmueble sujeto a propiedad horizontal.

La hipoteca se constituye indistintamente sobre bienes muebles o inmuebles. v. f.

Qué uso debe darle el acreedor anticresista al bien que es objeto del derecho real de garantía? Unica. • El uso que considere apropiado y mas favorable a la percepción de los frutos que imputará a la deuda. • El uso normal y cotidiano que le daría el dueño y del bien cuyos derechos se subroga en totalidad. • El uso pactado que no impida al deudor, después de pagar la deuda y extinguido el derecho real, explotar la cosa de la manera que antes lo hacía. • El uso adecuado a los fines pactados y que no perjudique derechos de terceras personas. • El uso establecido en el contrato, aunque genere una merma en las capacidades del bien a futuro.

Cómo debe ser el consentimiento del acreedor en la constitución de la hipoteca?. • Debe ser por instrumento público independiente, una nueva escritura de aceptación de la hipoteca. • Debe ser al tiempo de la firma de la escritura de la hipoteca o en un momento posterior. • Debe prestarse con igual con igual formalidad, escritura pública. • Debe ser siempre al tiempo de la escritura de constitución bajo pena de nulidad. • Debe ser antes de la inscripción de la escritura constitutiva en el Registro de la Propiedad.

En materia de bienes muebles registrables la inscripción de los derechos reales sólo cumple función de oponibilidad. v. f.

Cuáles de las siguientes son acciones posesorias?. • Acción extrajudicial de legítima defensa. • Acción de despojo. • Acción de mantener la posesión. • Acción reivindicatoria. • Acción de deslinde.

Cómo se interpreta la prioridad de la inscripción de derechos reales surgidos por actos jurídicos simultáneos?. • Respetando la fecha y número asignado a la solicitud de la inscripción. • Respetando la decisión judicial que les otorga preferencia a unos sobre otros. • Respetando el orden o preferencia que las partes les asignaron a los mismos. • Respetando el criterio profesional del jefe del registro de la propiedad. • Respetando la información y prelación que surge de los propios actos jurídicos.

La acción posesoria de despojo puede ser interpuesta únicamente cuando la turbación afecte la totalidad del bien. v. f.

Cuál es presupuesto fáctico de la acción real reivindicatoria?. • El desplazamiento voluntario o involuntario del propietario del bien, producto de una acción delictiva (robo, hurto o estafa). • La turbación o impedimento parcial o total de ejercicio del derecho real sobre un determinado bien. • El daño causado al propietario por la intromisión indebida de otro sujeto en el bien de su propiedad. • Las acciones de terceros que menoscaben el ejercicio del titular de derecho real sobre un bien aun sin animo de poseer por quien los realiza. • El desapoderamiento como desplazamiento del propietario contra su voluntad y en forma absoluta de la relación de poder.

Cuáles de las siguientes acciones de defensa de la posesión o los derechos reales son extrajudiciales?. • Acción de legítima defensa civil y comercial. • Acción de despojo. • Acción de mantener la posesión. • Acción de deslinde. • Acción de legítima defensa penal.

Que prohibición se establece a los registros de propiedad como consecuencia del principio de tracto sucesivo?. • Informar sobre la prioridad de diferentes actos jurídicos realizados sobre el mismo bien mueble o inmueble. • Establecer el orden de preferencia o prioridad de los actos jurídicos simultáneos o consecutivos cuando dicha información no surge de la documentación. • Alterar o modificar la cadena retrospectiva sin solución de continuidad donde el actual enajenante del derecho real figure como adquirente del asiento anterior. • Registrar un documento en el que figure como titular del derecho real una persona distinta de la indicada en el asiento precedente. • Modificar o extinguir un derecho real sin la correspondiente sin la correspondiente documentación emitida por escribano público.

Qué extremos deberá probar el actor al interponer una acción real negatoria?. • Debe probar la existencia de la servidumbre que aleja se ejerce en forma indebida o desproporcionada. • Debe acreditar que el fundo sirviente le impide ejercer su derecho real en forma completa. • Debe adjuntar el título constitutivo del gravamen que supone el derecho real de servidumbre. • Debe acreditar que existe una confusión de la línea divisoria entre fundos, que le impide disponer en forma plena de su propiedad. • Debe acreditar su condición de titular del derecho real a proteger y probar que el demandado ejerce un derecho real indebido en extensión indebida.

Cuáles son los requisitos para la procedencia de la acción posesoria de despojo?. • Desapoderamiento en forma total o parcial sobre el bien. • impedimento de ejercicio de las facultades por el titular del derecho real de dominio. • turbación material en forma absoluta, sea total o parcial. • daño provocado a la propiedad ajena, con o sin ánimo de poseer el bien. • turbación en forma completa de los derechos reales que el poseedor o tenedor pueden realizar en el bien.

¿Cuál es el plazo previsto para el estudio de títulos en la acción reivindicatoria?. • deberá retroceder tantos asientos registrales como el escribano … legitimar la transmisión del derecho real. • deberá remontar la cadena registral de antecedentes hasta llegar al origen del dominio. • deberá retroceder tantos asientos registrales como el juez considere necesario para legitimar el derecho a favor del actor procesal. • deberá retroceder hasta la venta anterior del bien inmueble … derecho real del enajenante. • deberá retroceder un máximo de veinte años anteriores …. adquisitiva larga a favor del poseedor incluso de mala fe.

Qué caracteriza la acción judicial de defensa de un derecho real?. • el reclamo frente a autoridades conciliatorias, arbitrales o judiciales, a fin de establecer veracidad y exactitud sobre el alcance del derecho real. • el ejercicio de los derechos reales por su titular o cualquier poseedor legítimo para defender la integridad del bien que está siendo indebidamente usado. • el inicio de cualquier solicitud de protección formal del derecho real o del bien a través del auxilio de las autoridades de seguridad pública. • el ejercicio de la facultad de reclamar la intervención del órgano jurisdiccional del estado cuando existe una lesión sobre algún derecho real. • el reclamo iniciado por todo poseedor en forma civil o penal, bajo los requisitos de inmediatez y racionalidad de la legítima defensa.

Cuál es la diferencia principal entre informes y certificados emitidos por el registro de la propiedad?. • los certificados producen reserva de prioridad y garantizan la inmutabilidad de los datos que hacen conocer, mientras que los informes no garantizan el bloqueo de los datos consignados. • los certificados se emiten a solicitud de escribanos u otros profesionales vinculados al negocio inmobiliario, mientras que los informes se expiden a solicitud de parte interesada. • los certificados tienen una validez de quince a veinticinco días, mientras que los informes poseen una vigencia mayor alcanzando los tres meses desde su emisión. • Los certificados son copia fiel del folio o matrícula del inmueble con descripción de todos los asientos registrales, mientras que los informes contienen información más genérica y sintética. • los certificados son autenticados como copia fiel por el jefe del registro de la propiedad mientras que los informes son validados por cualquier empleado del organismo.

En qué casos se presume la mala fe del adquirente de un bien automotor cuyo derecho se reclama por reivindicación. • cuando el adquirente conocía o debía conocer la falta de legitimación o de capacidad del transmitente -vendedor-, sospechando de la acción indebida o delictiva por el que poseía ese bien por la falta de coincidencia de motor y chasis en el registro. • cuando el adquirente no inscribe el bien del que ha sido despojado el propietario por robo o hurto, demostrando su complicidad en el delito. • cuando no haya coincidencia de los códigos o números de motor y chasis con las constancias registrales. • cuando el adquirente no inscribe el bien por conocer la falta de legitimación del transmitente. quien despojó al propietario por robo o hurto. • cuando el adquirente no inscribe el bien, cuando conocía o debía conocer la falta de legitimación o de capacidad del transmitente - vendedor-, o cuando no haya coincidencia de motor y chasis con las constancias registrales.

Cuáles de las siguientes son acciones reales?. • acción de deslinde. • acción de despojo. • acción confesoria. • acción reivindicatoria. • acción negatoria.

Cómo debe resolver el juez la acción real de deslinde en caso de existir una zona confusa. • debe solicitar la tasación y valuación especializada de un perito para establecer la zona divisoria entre fundos. • debe dividir o delimitar ambos terrenos en los otros sectores, estableciendo sobre la zona confusa el aprovechamiento común o compartido. • debe distribuir la zona confusa, aún en forma no igualitaria, si después del análisis de las constancias del caso lo considera apropiado. • debe distribuir la zona confusa entre ambos propietarios, permitiéndoles ejercer a cada uno su derecho real en forma completa. • debe distribuir la zona confusa de forma igualitaria, ordenando a ambos construir un cerco permanente.

En Argentina, el sistema registral es constitutivo, es decir, hace nacer el derecho real únicamente en relación con los bienes muebles registrables como los automotores. v. f.

El derecho real de prenda se constituye únicamente sobre bienes muebles registrables o no registrables. v. f.

Constituir hipoteca es un derecho exclusivo del deudor, no siendo preciso contar con el consentimiento del acreedor. v. f.

Vincule los siguientes conceptos relacionando las características comunes de los derechos reales de garantía. • Constitución a partir de un contrato celebrado por los legitimados y con las formas que la ley indica. • imposibilidad de acordar un derecho real de garantía diferente al que prescribe la ley. • intransmisibilidad del derecho real de garantía sin el crédito y extinción con el derecho principal. • determinación o individualización de la cosa o las cosas afectadas a la garantía. • posibilidad de perseguir conjunta o.

Cuáles de las siguientes opciones son efectos de la anticresis. seleccione la opción correcta. • la desmembración del dominio sobre el bien. • la percepción de los frutos del bien por parte del acreedor. • la posesión del bien por parte del deudor debiendo entregar los frutos al acreedor. • la imputación de los frutos recibidos al pago del crédito garantizado. • la desmembración del dominio sobre el bien.

Qué establece la especialidad del derecho real de garantía en cuanto al crédito?. • el monto del crédito reclamado y sus intereses. • el asiento registral constitutivo del derecho real. • el orden aleatorio de prelación entre garantías sucesivas. • el criterio para individualizar del objeto afectado a la garantía. • grado de afectación patrimonial que el deudor consiente.

En que casos puede constituirse anticresis sobre un bien en condominio?. • cuando el acreedor anticresista es una persona jurídica. • cuando se pacta sobre el total del bien o sobre una parte alícuota del mismo. • cuando se pacta por un plazo no mayor a diez años. • cuando existe acuerdo de todos los condóminos. • cuando la deuda es compartida por todos los condóminos.

Cuáles son los requisitos para la procedencia del desapoderamiento en forma total o parcial sobre el bien. • Impedimento de ejercicio de las facultades por el titular. • Turbación material en forma absoluta, sea total o parcial. • Daño provocado a la propiedad ajena, con o sin ánimo de poseer el bien. • Turbación en forma completa de los derechos reales que el poseedor o tenedor puede realizar en el bien.

Cuál es el efecto del principio de prioridad en materia de derecho registral?. • Establece un modo de exteriorización del derecho real destinado al conocimiento de la sociedad en general. • Establece el orden de prelación que se genera conforme el número asignado y la fecha de solicitud de informes ante el registro de la propiedad. • Establece la preferencia de pago con la que se inscribe el derecho real de garantía en la matricula o folio del inmueble que es su objeto. • Establece la manifestación de legalidad o validez que confiere el registro de la propiedad a los contratos inscriptos ante él. • Establece en forma consecutiva, sin alteración de antecedentes, todos los asientos registrales sobre un mismo bien.

En Argentina, el sistema registral se considera de transcripción porque inscribe en forma íntegra y literal los actos relativos a los derechos reales. v. f.

Cuáles son los efectos de la inscripción de un derecho real frente al registro de la propiedad inmueble?. • Validación de los defectos o nulidades del título. • Orden de prioridad y prelación del derecho sobre el bien. • Oponibilidad frente a terceros. • Fe pública sobre la veracidad y exactitud del contenido del derecho real y su/s titular/es. • Validez del derecho real entre las partes.

La legítima defensa civil y comercial es la forma extrajudicial de repeler una agresión en los casos en que los auxilios de la autoridad judicial o policial llegaría demasiado tarde. v. f.

Qué diferencia probatoria se exigen al actor de una acción real negatoria con relación al de una acción real confesoria?. • El actor de la acción negatoria debe probar el desapoderamiento o turbación que sufre, mientras que el acto de la acción confesoria debe solo confesar o realizar declaración juratoria bre los hechos que alega. • El actor de la primera acción no debe acompañar prueba a su reclamo por la presunción de dominio perfecto que impone la ley. El actor de la segunda acción debe probar el despojo que sus derechos. • El actor de la acción negatoria no debe probar el gravamen sobre el bien, lo que sí debe acreditar el actor de la acción confesoria. • El actor de la primera acción debe acreditar el titulo de dominio sobre el bien que pretende proteger, mientras que el de la segunda acción poseerá otros medios de prueba para demostrar la existencia de la servidumbre. • El actor de la acción negatoria debe acompañar prueba de cualquier gravamen sobre el bien, mientras que el actor de la acción confesoria debe probar la existencia de la servidumbre.

Cuáles de las siguientes opciones corresponden a los pactos que pueden establecer las partes al constituir una hipoteca?. • La utilización de los frutos naturales o civiles del bien hipotecado para aplicarlo al pago del crédito. • La posibilidad de compartir un grado de privilegio o desplazar al acreedor anterior. • La base del remate en caso de subasta judicial o extrajudicial. • La ejecución respecto de la desocupación del bien gravado. A CRITERIO DE CADA UNO si se pone o no. • La conservación por el acreedor del título de propiedad del inmueble gravado con hipoteca.

Cuáles son los requisitos de procedencia de la ejecución extrajudicial de la hipoteca?. • Constitución del deudor en mora a través de una carta documento, indicándole los intereses compensatorios que deberá abonar. • Notificación fehacientemente al deudor a través de la autoridad del mediador. • Solicitud de subasta privada de bienes a cargo de un martillero elegido por el acreedor hipotecario. • Intimación del deudor en mora concediéndole un plazo suplementario para cumplir de manera completa con la obligación o el crédito. • Demanda ante los juzgados de primera instancia del lugar donde esté ubicado el bien.

Cuáles de las siguientes opciones son formas de caducidad de la inscripción de la hipoteca?. • enajenación del bien. • forzosa o impuesta por ley. • voluntaria por acuerdo entre las partes. • renuncia (tendría que decir renuncia del acreedor hipotecario). • extinción de la obligación principal.

Qué derechos conserva el acreedor en primer grado ante el supuesto de prenda sucesiva?. • el acreedor en primer grado se ve obligado a percibir los frutos para sí y para los otros acreedores prendarios. • el acreedor en primer grado puede aceptar ser tenedor en representación del o de los otros acreedores prendarios. • el acreedor en primer grado puede administrar y cuidar los bienes, debiendo entregar los frutos periódicamente a la cuenta judicial. • el acreedor en primer grado puede alterar su posición en el registro y cederla a otro acreedor. • el acreedor en primer grado puede designar a un tercero que se encargará de la administración del bien y la percepción de los frutos.

Cuáles de los siguientes son los requisitos de la acción extrajudicial de legítima defensa penal?. • defensa personal del titular del derecho real. • racionalidad. • urgencia frente al auxilio tardío de la policía o la justicia. • inmediatez de la defensa, reacción frente a la agresión. • falta de provocación por parte del que se defiende.

Solo pueden garantizarse las obligaciones que impliquen la entrega de una suma de dinero. v. f.

Puede constituirse un derecho real de hipoteca sobre las aeronaves y las embarcaciones. v. f.

Vincular los siguientes conceptos: • se ejerce ante actos delictuales o no que intenten privar al poseedor del bien, siempre que se responda con racionalidad e inmediata. • se ejerce ante actos que agreden la posesión, sólo cuando solicitar auxilio de la autoridad judicial o policial resultaría infructuoso o tardío. • se interpone frente a turbaciones que impiden en todo o en parte del bien, el ejercicio absoluto de la posesión. • se interpone frente a actos que tienen la intención de tomar la posesión contra la voluntad del actual tenedor o poseedor.

Solo se inscriben la constitución, modificación o extinción de derechos reales sobre bienes inmuebles. v. f.

Vincule los siguientes conceptos relacionando los principios registrales: • Principio que confiere seguridad jurídica a todos los documentos o instrumentos notariales, judiciales o administrativos que se reputan genuinos. • Principio que da cuenta de la veracidad de las relaciones jurídicas que se inscriben. • Principio que asegura la exactitud del contenido de los actos jurídicos que se inscriben. • Principio que habilita a las partes a requerir la inscripción de sus actos jurídicos frente a un registro. • Principio que permite inscribir en detalle toda la información del derecho real y su/s titular/es.

En la legítima defensa penal, como forma de proteger extrajudicialmente la posesión, es posible utilizar elemento de defensa con más poder que el que usa quien ataca. v. f.

Qué datos del bien son necesarios para inscribir en la matrícula de un bien inmueble?. • Especificaciones resulten necesarias para su completa individualización. • Condiciones de construcción y habitabilidad. • Nomenclatura catastral. • Ubicación y descripción del inmueble. • Medidas, superficie y linderos.

Cuáles de las siguientes opciones son las acepciones del término prenda? Selecciones la opción correcta. Múltiples. • Denomina al acreedor que ve garantizado el cobro. • Denomina el contrato para constituir el derecho real. • Denomina el derecho del acreedor de conservar en su poder la cosa prendada. • Denomina al grupo objeto o bien afectado a la garantía real. • Denomina al derecho real de garantía.

Una garantía es la medida de seguridad que el deudor confiere al acreedor para asegurarle el pago del crédito u obligación. v. f.

En materia de inmuebles, la publicidad registral es meramente declarativa, es decir, no afecta la existencia del derecho. v. f.

Cuáles de las siguientes clasificaciones corresponden al sistema registral argentino respecto de inmuebles?. • Declarativo. • Constitutivo. • De transcripción. • Jurisdiccional o local. • Obligatorio.

Vincule los siguientes conceptos relacionando las clases de acciones reales. • Acción que permite defender cualquier derecho real ante todo acto de terceros que impida al titular ejercer sus todas sus facultades sobre el bien. • Acción que defiende la libertad de ejercicio del derecho real de servidumbre frente una turbación. • Acción que protege la plenitud de ejercicio del derecho real de servidumbre. • Acción que permite establecer la linea divisoria entre dos terrenos contiguos de diferentes propietarios.

Cuáles de los siguientes son principios registrales. • Especialidad. • Prioridad. • Legalidad. • Rogatoria. • Publicidad.

Qué derechos confiere la reivindicación al poseedor de buena fe?. • Derecho de reclamar daños y perjuicios de la persona que le transmitió un bien que no le pertenecía. • Derecho de solicitar reparación de daños y perjuicios de parte del titular del derecho real que lo venció en juicio. • Derecho de rectificar el asiente registral que fue indebidamente inscripto. • Derecho de rembolso de gastos y/o precio cuando se reivindica un bien mueble no registrable que estaba perdido. • Derecho a ser indemnizado por el titular del derecho real al que restituir el bien como consecuencia de la acción.

Como regla general, puede constituirse hipoteca sin ostentar derecho real de la propiedad sobre el bien inmueble. v. f.

Cuál es el plazo de inscripción del derecho de anticresis según el CCCN (2014)?. • El plazo es de veinte años para inmuebles y de diez años para muebles registrables, si antes no se renueva. • El plazo de diez años es siempre renovable con anterioridad a su vencimiento. • El plazo es de veinte años, sean los bienes muebles o inmuebles. • El plazo de diez años es único y no renovable, porque no se puede limitar el derecho de dominio del constituyente. • El plazo es de veinte años con posibilidad de renovación, las veces que sea necesaria, hasta que se abone la totalidad del crédito.

Cómo se acredita la constitución de la prenda?. • Con el instrumento público en caso de bienes inmuebles. • Con todos los medios de prueba que les permitan a las partes convencer a la autoridad judicial de sus derechos. • Con el instrumento público o privado de fecha cierta, a traves del cual se formalizó el contrato y se constituyó sean el derecho real de garantía. • Con el instrumento privado de fecha cierta en caso de bienes muebles no registrables. • Con el instrumento público -escritura- sean los bienes muebles o inmuebles.

Qué especificaciones que deben constar en la inscripción de una garantía real sobre inmuebles?. • determinación de la prenda. • Determinación del estado de construcción. • Designación catastral. • Designación registral. • Determinación de su ubicación y linderos.

Cuáles de las siguientes opciones son formas de extinción del derecho real de hipoteca?. • Forzosa o impuesta por ley. • Enajenación del bien. • Voluntaria, por acuerdo entre las partes. • Renuncia.(no aclara de quien…). • Extinción de la obligación principal.

Cuáles de las siguientes clasificaciones corresponden al sistema registral argentino? múltiples. • De derechos reales. • De inscripción. • De transcripción. • De validación. • Declarativo.

Vincule los siguientes conceptos relacionando con el registro de los bienes inmuebles. • Principio por el cual la serie de inscripciones registrales del inmueble debe constituir la historia de los derechos reales sobre el bien. • Principio que establece el orden entre dos o más inscripciones o anotaciones relativas al mismo bien inmueble según la fecha y el número de presentación asignado a los documentos. • Principio por el cual se hace cognoscible a la comunidad en general una situación jurídica de derecho real sobre el inmueble. • Principio por el cual, para producir efectos a terceros, los actos de constitución, modificación o extinción de derechos reales sobre el inmueble deben ponerse en conocimiento del Registro.

Los registros de la propiedad inmueble, como organismos de la administración pública, son de carácter local o jurisdiccional, existiendo uno por provincia y otro en CABA. v. f.

Qué recaudo registral debe cumplirse ante el acto notarial conocido como 'tracto abreviado'?. • Deberá establecer la prioridad entre los actos jurídicos, primero la inscripción de la declaratoria de herederos para que luego, esos cotitulares procedan a la venta a favor del adquirente. • Debe solicitar inscribir directamente a nombre del adquirente -comprador- el bien de la sucesión que fue enajenado por los herederos. • Debe solicitar inscribir en un mismo acto la declaratoria de herederos y la venta del bien que formaba parte del acervo hereditario. • Debe establecer transmisiones de perfecto encadenamiento de cada titular del dominio y de sus derechos, tanto el transmitente como el enajenante. • Debe describir una cadena retrospectiva, sin solución de continuidad, de modo que el actual enajenante figure como adquirente del asiento registral anterior.

Cuál es la principal diferencia entre las acciones posesorias y las acciones reales?. • Las primeras se interponen ante actos indebidos y las segundas para reclamar el daño provocado por delitos cometidos contra el titular del derecho real. • Las primeras se interponen ante actos que impidan ejercer derechos derivados de la posesión, las segundas se solicitan ante divergencias sobre la existencia o alcance de un derecho real. • Las primeras requieren que el acto indebido provoque una turbación o despojo, mientras que en las segundas se defiende el desapoderamiento. • Las primeras son de carácter optativo y de procedimiento extrajudicial, mientras que las segundas resultan obligatorias y judiciales. • Las primeras pueden ser solicitadas por un poseedor o tenedor legitimado, mientras que las segundas corresponden solo a titulares de derecho real.

Vincule los siguientes conceptos relacionando las diferentes clases de prenda. • Garantia que recae sobre un conjunto de bienes y que puede ejecutarse en forma total. • Garantía sobre una cosa mueble no registrable, siendo derecho del acreedor utilizarla. • Garantía que permite al deudor o constituyente conservar el bien prendado y utilizarlo en su ámbito productivo. • Garantía que se constituye sobre un mismo bien a favor de distintos acreedores.

Qué pactos se encuentran prohibidos al constituir el derecho de anticresis?. • La venta del bien al acreedor anticresista por el porcentaje o monto adeudado. • La constitución de un usufructo a favor del acreedor anticresista. • La convalidación de la posesión por el precio que fijen peritos elegidos por las partes. • La autorización para que el acreedor anticresista se apropie del bien por el importe de la deuda o por el precio fijado por expertos. • La transferencia del bien al acreedor anticresis por el importe de la deuda determinado por peritos.

El derecho real de anticresis se constituye solo afectando bienes muebles no registrables. v. f.

Cuál es el plazo máximo de constitución del derecho de anticresis según el CCCN (2014)?. • El plazo de diez años es siempre renovable con anterioridad a su vencimiento. • El plazo no puede exceder de diez años para los inmuebles y de cinco años para los muebles, salvo pacto menor. • El plazo es de veinte años con posibilidad de renovación las veces que sea necesario, hasta que se abone la totalidad del crédito. • El plazo de diez años es único y no renovable porque no se puede limitar el derecho de dominio del constituyente. • El plazo es de veinte años, sean los bienes muebles o inmuebles.

Quién administra el bien sujeto al derecho real de anticresis?. • El acreedor o la persona que este designe según su criterio y reputación de obrar diligentemente. • Un tercero imparcial que se dedica a la administración de bienes ajenos y que percibe una comisión por sus tareas. • Un tercero de confianza para el deudor que deberá extraer los frutos del bien sin modificar su destino. • El acreedor o a un tercero designado por las partes en el contrato. • El acreedor o el propietario que constituye el derecho real para garantizar el pago de su crédito.

Cuál es el objeto del derecho real de prenda según el CCCN (2014)?. • Ropa y muebles de uso indispensable del propietario o su grupo familiar. • Instrumentos necesarios para el ejercicio personal de la profesión, arte u oficio. • Bienes muebles indispensables de la vivienda familiar, solo para el caso de la prenda sin desplazamiento. • Bienes muebles no registrables, solo para el caso de la prenda con desplazamiento. • Bienes muebles registrables o no registrables, consumibles o fungibles, o créditos instrumentados.

Qué efectos tiene la inscripción en materia de bienes muebles registrables?. • Constituye o hace nacer el derecho real y modifica la forma de apreciar la buena fe del adquirente. • Constituye el límite de responsabilidad entre el nuevo adquirente y los poseedores anteriores del bien automotor. • Configura el conjunto de derechos y obligaciones de las partes que han participado de la compraventa del bien. • Cumple con el requisito exigido por la ley, forma solemne, para la modificación o extinción del derecho real de dominio. • Confirma la veracidad del contrato celebrado previamente entre las partes y la buena fe del enajenante como del adquirente.

Cuáles son los efectos de la sentencia que admite la acción posesoria de despojo?. • Ordenar la restitución del/los bien/es que pertenecian al poseedor o tenedor. • Ordenar la indemnización del perjuicio causado al poseedor que lo obligó a reclamar judicialmente. Ordenar la indemnización del perjuicio causado al poseedor que lo obligó a reclamar judicialmente. • Ordenar la remoción de la obra que se realiza indebidamente a fin de privar en forma absoluta, los derechos del poseedor o tenedor. • Ordenar la reparación de los daños causados, aún sin intención de poseer. • Ordenar que se adopten todas las medidas necesarias para que esa turbación no vuelva a producirse.

Qué son las acciones reales?. • Los medios procesales de hacer declarar en juicio la existencia, plenitud y libertad de los derechos reales. • Las peticiones de informes o certificados solicitadas por partes interesadas o profesionales del rubro inmobiliario y emitidas por el registro de la propiedad. • Los recursos procesales para indemnizar el daño causado a un titular de cualquier derecho real. • Los recursos que pueden presentarse ante el registro de la propiedad inmueble para inscribir, modificar o extinguir derechos reales. • Las herramientas jurídicas para constituir derechos reales sobre los bienes muebles registrables o publicitar los derechos sobre inmuebles.

¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a requisitos que deben reunirse para permitir la ejecución extrajudicial de la hipoteca según la ley 24.441?. • La intervención jurisdiccional que debe comprobar la exigibilidad del crédito y la ausencia de defensas de parte del deudor. • La intervención de un mediador o conciliador que establezca el plazo máximo de pago del crédito. • La intimación extrajudicial al deudor denunciando su mora y concediéndole un plazo suplementario para pagar el crédito. • La forma o solemnidad con la que realizar el contrato y la inscripción registral. • La afectación divisible parcial del bien sobre el que se constituye la garantía.

Es admisible la constitución de prendas sucesivas?. • No, por el principio de especialidad del objeto que requiere diferentes características según cada derecho real. • Si, entregando la cosa en custodia a un tercero que administra en interés común de los acreedores. • No, porque es un instituto reservado al derecho de hipoteca. • No, porque es imposible afectar el cien por ciento de una propiedad privada. • Si, porque cada prenda puede afectar una parte alicuota del bien.

Cuándo un instrumento privado, a través que se constituye un derecho real, tiene fecha cierta?. • Cuando las partes coinciden en la fecha en que se firmó el documento. • Cuando existe un hecho que establece en forma ineludible que el documento estaba firmado en ese tiempo o no pudo ser firmado después. • Cuando el contrato entre las partes es timbrado por una autoridad bancaria privada o publica. • Cuando un escribano certifica la firma de las partes considerando la primera firma como celebración del contrato. • Cuando un testigo declara frente a la autoridad judicial que tenía conocimiento que el documento estaba firmado en ese tiempo.

Cuáles son los efectos de la inscripción de un derecho real frente a propiedad automotor?. • Deslinde de responsabilidad, receptando la denuncia de venta ante el seguro. • Constitución del derecho real entre las partes. . • Oponibilidad frente a terceros. • Validación de los defectos o nulidades del título. • Orden de prioridad y prelación del derecho sobre el bien.

La indivisibilidad es un elemento natural del derecho real de hipoteca. v. f.

Cuáles son los derechos reales de garantía?. • Servidumbre. • Hipoteca. • Condominio. • Prenda. • Anticresis.

Cuáles de los siguientes son aspectos que abarca el carácter de especialidad de los derechos reales de garantía?. • De privilegio. • De objeto. • De uso. • De cobro. • De crédito.

Cuáles de los siguientes derechos corresponden al acreedor hipotecario?. • Solicitar se respete su privilegio en tiempo o grado de inscripción. • Solicitar que se le brinden seguridades de pago. • Solicitar judicialmente la persecución del bien hipotecado. • Solicitar el reembolso de los gastos por la administración del bien. • Solicitar la subasta pública del bien ante la falta de pago.

Qué es la publicidad como principio de derecho registral?. • Es la preferencia de pago con la que se inscribe el derecho real de garantía en la matrícula o folio del inmueble que es su objeto. • Es un modo de exteriorización del derecho destinado al conocimiento de la sociedad en general. • Es el orden de prelación que se genera conforme el número asignado y la fecha de presentación de la documentación ante el registro de la propiedad. • Es la declaración de veracidad sobre el contrato o acto jurídico del que se derivan los derechos reales. • Es la manifestación de legalidad o validez que confiere el registro de la propiedad a los contratos inscriptos ante él. • Principio por el cual se hace cognoscible a la comunidad en general una situación jurídica de derecho real sobre el inmueble.

Qué característica tiene el contrato de prenda?. • Es un contrato informal porque es suficiente el instrumento privado de fecha cierta para acreditarlo. • Es un contrato real, es decir, queda celebrado cuando se entrega la cosa o bien mueble a la persona del deudor. • Es un contrato de fianza porque asegura o garantiza el pago de una obligación o crédito. • Es un contrato formal porque debe otorgarse por escritura pública en caso de inmuebles. • Es un contrato personal celebrado solo por el consentimiento de las partes.

Cuáles de las siguientes clasificaciones corresponden al sistema registral argentino respecto de automotores?. • Jurisdiccional o local. • nacional. • jurisdiccional o local. • constitutivo. • obligatorio.

en cuales de estos casos subsiste el derecho hipoteca frente al acuerdo de XXXXXX extrajudicial de condominio? Selecciones la opción correcta (dice opcion pero tiene cuadraditos seria Multiple). • Siempre porque el derecho real de garantía establece un privilegio y (ilegible). • Si el acreedor presta su conformidad al acuerdo de. • Si el acreedor no presta su conformidad con el acuerdo. • Si el acreedor es citado a la partición extrajudicial. • Si el acreedor citado no compadece a la partición extrajudicial.

Vincule los conceptos relativos al derecho real de hipoteca. • Cese de la inscripción registral de derecho pleno cumplido el plazo de veinte años, si no existe previa renovación. • Cese del derecho real por renuncia del acreedor hipotecario, extinción de la obligación principal, o venta del bien objeto en subasta pública ordenada judicialmente. • Solicitud de registro de la hipoteca por un nuevo periodo de tiempo legal antes de su cese de pleno derecho. • Solicitud de cese de la inscripción registral en forma voluntaria o forzada a pedido del acreedor por pedido del acreedor o por autoridad judicial.

Qué datos de los titulares de derecho real son necesarios para inscribir en la matrícula de un bien inmueble?. • Monto del gravamen en el caso de los derechos reales de garantía. • Razón social, clase y domicilio en caso de ser una persona jurídica. • Porción de copropiedad. • Datos de los corredores inmobiliarios u otros profesionales que posibilitaron la compraventa. • Datos personales surgidos de la escritura pública.

Cuáles son los requisitos para la procedencia de la acción real de deslinde? RM. • Confusión de límites entre dos terrenos sean de diferente o del mismo titular del dominio. • Cuestionamiento sobre a líneas divisoria entre dos terrenos contiguos. • Propiedad o derechos reales por parte de diferentes titulares en cada terreno contiguo. • Incertidumbre sobre la línea divisoria entre terrenos contiguos. • Inexistencia de muros, cercos vivos o construcciones a cualquier obra permanente entre ambos terrenos.

El principio registral de fe pública implica que sólo son válidos los derechos reales que se encuentran inscriptos ante los registros de la propiedad, mueble o inmueble. v. f.

Cómo protege su derecho de garantía el acreedor hipotecario ante el deterioro del bien por la administración del deudor?. • Solicitando la subasta pública del inmueble ordenada por autoridad judicial. • Solicitando la constitución de una segunda hipoteca sobre el mismo bien para permitirle mayor seguridad de cobro. • Solicitando la designación de avales o garantes de la obligación adeudada. • Solicitando que se mejore la hipoteca o se le brinden seguridades como la designación de un administrador judicial. • Solicitando el privilegio de la prioridad de cobro, aunque no haya vencido el plazo para cancelar la hipoteca.

Cuáles son las facultades que tiene el banco hipotecario. • promover sin proceso judicial la venta del inmueble hipotecado a su favor. • Requerir el remate extrajudicialmente. • En caso de mora en el pago del servicio de la deuda, podrá ordenar la venta en remate público.

Denunciar Test
Chistes IA