Drogas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Drogas Descripción: Mod.6 - SC - Promo. 32 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(Pg.1) Las pruebas para detectar la presencia de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas en los conductores de vehículos a motor y ciclomotores serán realizadas por: Agentes de la policía judicial de tráfico con formación específica. Agentes de la policía de tráfico con formación específica. Agentes de la policía judicial con formación específica. Agentes de la policía con formación específica. (Pg.1) Actualmente en la Ertzaintza se utiliza el test: DrugWipe 5S. DrugPipe 3S. DrugWipe 3S. DrugPipe 5S. (Pg.2) ¿Cuál de las siguientes fue una de las tres convenciones de las Naciones Unidas sobre fiscalización de drogas?. Convención Única sobre Estupefacientes de 1961. Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1998. Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1978. Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1988. (Pg.2) ¿Cuál de las siguientes fue una de las tres convenciones de las Naciones Unidas sobre fiscalización de drogas?. Convención Única sobre Estupefacientes de 1951. Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988. Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1978. Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1988. (Pg.2) ¿Cuál de las siguientes fue una de las tres convenciones de las Naciones Unidas sobre fiscalización de drogas?. Convención Única sobre Estupefacientes de 1951. Convención contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1998. Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1978. Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971. (Pg.2) Cuál es la definición de DROGA según la Organización Mundial de la Salud?. Toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, puede alterar de algún modo, el sistema nervioso central del individuo y es además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, puede alterar de algún modo, el sistema nervioso periférico del individuo por lo que ni anda ni ve bien, y es además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. Toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, puede alterar de algún modo, el sistema nervioso central del individuo y es además, susceptible de crear dependencia psicológica. Toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, puede alterar de algún modo, el sistema nervioso periférico del individuo por lo que ni anda ni ve bien, y es además, susceptible de crear dependencia física. (Pg.3 y 4) Atendiendo a qué criterios se clasifican las drogas, ¿Cual es la correcta?. POR SU ORIGEN: Naturales y No Naturales. POR SUS EFECTOS MÉDICOS: Depresores y Anabolizantes. POR SUS EFECTOS MÉDICOS: Estimulantes y Alucinantes. POR SUS EFECTOS MÉDICOS: Perturbadores y Anabolizantes. (Pg.3 y 4) ¿Cuáles las siguientes entran dentro del tipo de DROGAS DEPRESORAS?. Alcohol, heroína, morfina, metadona, hipnóticos y ansiolíticos. Alcohol, nicotina, teobromina, hipnóticos y ansiolíticos. LSD, mezcalina, hachís, marihuana, éxtasis, inhalantes. Anfetaminas, cocaína, speed, nicotina, cafeína, teína, teobromina. (Pg.3 y 4) ¿Cuáles las siguientes entran dentro del tipo de DROGAS PERTURBADORES?. Alcohol, heroína, morfina, metadona, hipnóticos y ansiolíticos. Alcohol, nicotina, teobromina, hipnóticos y ansiolíticos. LSD, mezcalina, hachís, marihuana, éxtasis, inhalantes. Anfetaminas, cocaína, speed, nicotina, cafeína, teína, teobromina. (Pg.3 y 4) ¿Cuáles las siguientes entran dentro del tipo de DROGAS ESTIMULANTES?. LSD, heroína, Anfetamina, metadona, cocaína y ansiolíticos. Alcohol, nicotina, teobromina, hipnóticos y ansiolíticos. LSD, mezcalina, hachís, marihuana, éxtasis, inhalantes. Anfetaminas, cocaína, speed, nicotina, cafeína, teína, teobromina. (Pg.5) "Sustancia indispensable o necesaria para producir otra mediante una reacción química". Precursor. Adulterante. Excipiente. Alcaloide. (Pg.5) "algunas sustancias químicas (legales) se desvían de su curso legal y se utilizan para la elaboración de distintos tipos de drogas, por tal motivo para regular su producción y distribución se publicó el RD129/2017 por el que se aprueba el Reglamento de control de ______________ de drogas". Precursores. Adulterantes. Excipientes. Alcaloides. (Pg.5) "Son compuestos farmacológicamente activos que se añaden a la droga principal con diferentes finalidades: tratar de ocultar la escasez de principio activo, simular o potenciar algunos efectos, etc. (Aspirina, Cafeína, Ibuprofeno,...) ". Precursores. Adulterantes. Excipientes. Principio activo. (Pg.5) "sustancia que se mezcla con los principios activos, para darles consistencia, forma coma coma sabor u otras cualidades que faciliten su uso: sacarosa, glucosa, lactosa,...". Precursores. Adulterantes. Excipientes. Alcaloides. (Pg.5) "es la parte fundamental de cualquier droga, la sustancia responsable del efecto sobre el Sistema Nervioso Central: TetraHidroCannabidol, Clorhidrato de Cocaína,...". Precursores. Adulterantes. Excipientes. Principio activo. 4.TIPOS DE DROGAS. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con respecto al OPIO: Botánica: Es el producto natural de una planta en forma de amapola denominada "Papaver Somniferum" (Adormidera). Botánica: La variedad "NIGRUM" (flor blanca) se cultiva en España y es fácilmente utilizable para fines ilegales. Producción: La zona de mayor producción mundial de opio se denomina "El Triángulo de Oro" y es una franja entre las fronteras de Laos, Birmania (Myanmar) y el norte de Tailandia. Producción: Por debajo de los pétalos de la amapola hay una cápsula que produce jugo. A esta cápsula se le realizan unos cortes verticales u horizontales. Después de la caída de los pétalos, sale un líquido blanco lechoso que al contacto con el oxígeno se coagula y se vuelve de color marrón. 4.TIPOS DE DROGAS. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con respecto al MORFINA: Es un derivado natural del opio, extraída de la paja de la Adormidera, comprende todas las partes de la planta después de cortarla excepto las semillas. Fue el primer alcaloide que se aisló a partir de una planta. Es un poderoso estimulante. Es de 3 a 5 veces más potente en sus efectos que el opio mismo. 4.TIPOS DE DROGAS. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al MORFINA: Es de 4 a 8 veces más potente en sus efectos que el Opio mismo. Es de 4 a 8 veces más potente en sus efectos que la Heroína. Es de 3 a 5 veces más potente en sus efectos que la Heroína. Es de 3 a 5 veces más potente en sus efectos que el Opio mismo. 4.TIPOS DE DROGAS. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al MORFINA: Con 25kg de Morfina + Precursores = 100kg de Heroína. Con 20kg de Opio + Precursores = 100kg de Morfina. Con 25kg de Heroína + Precursores = 100kg de Morfina. Con 20kg de Heroína + Precursores = 100kg de Morfina. 4.TIPOS DE DROGAS. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con respecto al MORFINA: Fue descubierta por un farmacéutico alemán a principios del siglo XIX que la denominó "Morfíum" en relación al dios griego de los sueños Morfeo. Fue el primer alcaloide que se aisló a partir de una planta. Es un poderoso analgésico, sobre todo para el tratamiento del dolor persistente. Es de 4 a 8 veces más potente en sus efectos que el opio mismo. (Pg.10) "Compuesto orgánico que producen ciertas plantas para protegerse de los ataques de los animales o influir en otras plantas.". Precursores. Adulterantes. Excipientes. Alcaloides. 4.TIPOS DE DROGAS. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con respecto al MORFINA: El polvo de morfina para uso farmacológico es blanco e inodoro. La morfina de color marrón no es muy común y suele ser de origen ilícito, no siendo muy común en Europa. Las vías de administración más corrientes de la morfina son por vía oral o inyectada. No hay ninguna opción incorrecta. 4.TIPOS DE DROGAS. Indica con que otro nombre se conoce la CODEÍNA: Aspirina. Metilmorfina. Acetilina. Diacetilmorfina. 4.TIPOS DE DROGAS. Indica con que otro nombre se conoce la HEROÍNA: Aspirina. Metilmorfina. Acetilina. Diacetilmorfina. 4.TIPOS DE DROGAS. ¿Cuál de las siguientes drogas es un opiáceo semisintético elaborado?. Opio. Morfina. Codeína. Heroína. 4.TIPOS DE DROGAS. ¿Cuál de las siguientes drogas es un derivado natural del opio, extraída de la paja de la adormidera?. Opio. Morfina. Codeína. Heroína. (Pg.10) ¿Qué es un ALCALOIDE?. Compuesto orgánico que producen ciertas plantas. Puede estar contenido en las hojas, frutos o semillas. Las plantas usan estos compuestos para protegerse de los ataques de los animales o influir en otras plantas. Sustancia que se mezcla con los principios activos para darles consistencia, forma, sabor u otras cualidades que facilitan su uso. Compuesto orgánico que producen ciertas plantas. Puede estar contenido en las ramas o raíces. Las plantas usan estos compuestos para protegerse de los ataques de los animales o influir en otras plantas. Sustancia que se mezcla con los excipientes para darles consistencia, forma, sabor u otras cualidades que facilitan su uso. (Pg.10) ¿Qué es un EXCIPIENTE?. Compuesto orgánico que producen ciertas plantas. Puede estar contenido en las hojas, frutos o semillas. Las plantas usan estos compuestos para protegerse de los ataques de los animales o influir en otras plantas. Sustancia que se mezcla con los principios activos para darles consistencia, forma, sabor u otras cualidades que facilitan su uso. Compuesto orgánico que producen ciertas plantas. Puede estar contenido en las ramas o raíces. Las plantas usan estos compuestos para protegerse de los ataques de los animales o influir en otras plantas. Sustancia que se mezcla con los excipientes para darles consistencia, forma, sabor u otras cualidades que facilitan su uso. (Pg.10) ¿Qué es un PRECURSOR?. Sustancia indispensable o necesaria para producir otra mediante una reacción química. Algunas sustancias químicas se desvían de su curso legal y se utilizan para la elaboración de distintas drogas. Sustancia que se mezcla con los principios activos para darles consistencia, forma, sabor u otras cualidades que facilitan su uso. Compuesto orgánico que producen ciertas plantas. Puede estar contenido en las hojas, frutos o semillas. Las plantas usan estos compuestos para protegerse de los ataques de los animales o influir en otras plantas. Compuesto farmacológicamente activo que se añade a la droga principal con diferentes finalidades (simular o potenciar algunos efectos). (Pg.10) ¿Qué es un ADULTERANTE?. Sustancia indispensable o necesaria para producir otra mediante una reacción química. Algunas sustancias químicas se desvían de su curso legal y se utilizan para la elaboración de distintas drogas. Sustancia que se mezcla con los principios activos para darles consistencia, forma, sabor u otras cualidades que facilitan su uso. Compuesto orgánico que producen ciertas plantas. Puede estar contenido en las hojas, frutos o semillas. Las plantas usan estos compuestos para protegerse de los ataques de los animales o influir en otras plantas. Compuesto farmacológicamente activo que se añade a la droga principal con diferentes finalidades (simular o potenciar algunos efectos). (Pag.14) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta con respecto a la HEROÍNA?. Es un opiáceo semisintético elaborado a partir de la morfina, que se deriva del opio. Es de 4 a 8 veces más potente que la morfina. Afganistán sigue siendo el primer productor ilegal mundial de opio. 25kg de Opio + precursores = 100kg de Heroína. (Pag.14) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta con respecto a la HEROÍNA?. El Anhídrido Acético empleado en su fabricación (Precursor) es lo que le da tal olor y la diferencia de la Morfina y la Cocaína. Es de 4 a 8 veces más potente que la morfina. En su forma más pura es un polvo marrón de sabor amargo y olor a vinagre. 25kg de Morfina + precursores = 100kg de Heroína. (Pag.14) "Es el resultado de la primera etapa de la purificación de la diacetilmorfina impura. _________________ es más fácil de producir que la _________________ y se quema a una temperatura más baja, por lo que es más fácil de fumar. Es la más consumida en Euskadi.". Heroína Blanca / Heroína Marrón. Heroina Marrón / Heroína Blanca. Morfina Blanca / Morfina Marrón. Morfina Marrón / Morfina Blanca. (Pag.11) "El polvo de __________ para uso farmacológico es blanco e inodoro y se emplea principalmente en la preparación de líquidos. La __________ de color marrón no es muy común en Europa y suele ser de origen ilícito" (misma palabra en los dos huecos). Morfina. Heroína. Codeína. Cafeína. (Pag.14) Indica cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: La fabricación de la droga cerca del mercado reduce los riesgos de interceptación por las fuerzas policiales. El descubrimiento de varios laboratorios que convertían Heroína en Morfina en los Países Bajos, España y la República Checa, hace pensar que se está fabricando heroína en Europa. La "Convención Única de los Estupefacientes" clasifica la heroína entre las drogas particularmente peligrosas pero le reserva un estatus experimental en el contexto de estudios estrictamente controlados. La venta de la heroína ha sido libre hasta que en 1951 la OMS la proscribe de la farmacopea. (Pag.15) Los términos "CORTAR" y "ADULTERAR" no son lo mismo, el SEGUNDO se refiere a: Añadir compuestos farmacológicamente activos a la droga principal con diferentes finalidades como simular o potenciar algunos efectos. Añadir sustancias indispensables o necesarias para producir otra mediante una reacción química. Añadir compuestos a la droga principal que no van a potenciar ningún efecto, y que simplemente se añaden para aumentar la cantidad de sustancia final perdiendo pureza. (Pag.15/16) Lo que coloquialmente se conoce como HEROÍNA también recibe el nombre de: Diacetilmorfina. Base de diamorfina. Clorhidrato de diamorfina. Clorhidrato de diacetilmorfina. (Pag.15/16) Lo que coloquialmente se conoce como HEROÍNA BLANCA también recibe el nombre de: Diacetilmorfina. Base de diamorfina. Clorhidrato de diamorfina. Clorhidrato de diacetilmorfina. (Pag.15/16) Lo que coloquialmente se conoce como HEROÍNA MARRÓN también recibe el nombre de: Diacetilmorfina. Base de diamorfina. Clorhidrato de diamorfina. Clorhidrato de diacetilmorfina. (Pag.15/16) Lo que coloquialmente se conoce como DIACETILMORFINA también recibe el nombre de: HEROÍNA BLANCA. HEROÍNA MARRÓN. HEROÍNA NEGRA. HEROÍNA. (Pag.15/16) Lo que coloquialmente se conoce como BASE DE DIAMORFINA también recibe el nombre de: HEROÍNA BLANCA. HEROÍNA MARRÓN. HEROÍNA NEGRA. HEROÍNA. (Pag.15/16) Lo que coloquialmente se conoce como CLORHIDRATO DE DIAMORFINA también recibe el nombre de: HEROÍNA BLANCA. HEROÍNA MARRÓN. HEROÍNA NEGRA. HEROÍNA. (Pag.15/16) Lo que coloquialmente se conoce como ALQUITRÁN también recibe el nombre de: HEROÍNA BLANCA. HEROÍNA MARRÓN. HEROÍNA NEGRA. HEROÍNA. (Pag.15/16) Lo que coloquialmente se conoce como H.MEJICANA también recibe el nombre de: HEROÍNA BLANCA. HEROÍNA MARRÓN. HEROÍNA NEGRA. HEROÍNA. (Pag.16) "En Euskadi, la heroína que más se consume es _______________ , a veces se puede detectar la heroína ________________ , pero es más escasa debido a su gran pureza y aún mayor precio de venta": de color marrón / de color blanco. mejicana / de color marrón. mejicana / de color blanco. de color blanco / de color azul. (Pag.16) "el contenido de heroína en el mercado suele rondar de entre _______________ , el resto son adulterantes y sustancias de corte, por lo que el uso de heroína provoca distintos efectos y consecuencias en función del tipo de mezcla que se esté consumiendo": El 10% y el 60%. El 25% y el 50%. El 20% y el 40%. El 20% y el 50%. (Pag.17) Formas de consumo de la heroína: Se puede inyectar, esnifar o fumar. Se puede inyectar, fumar o masticar. Se puede inyectar, beber o fumar. Ninguna de ellas es correcta. (Pag.18) "_____________ es el término con el que comúnmente se conoce al uso combinado de heroína y cocaína en una misma jeringa para posteriormente usarla por vía intravenosa, en España por la zona de Andalucía se le conoce como _____________.". Chino / Speedball. Rebujito / Chino. Chino / Rebujito. Speedball / Rebujito. (Pag.19) Con respecto a la heroína, debido al miedo de contagio del SIDA, hoy en día se ha extendido también en Europa fumarla. Esta práctica se conoce como: "Hacerse o fumarse un chino". "Hacerse o fumarse un rebujito". "Hacerse o fumarse un petardo". "Hacerse o fumarse un tripi". (Pag.20) METADONA. ¿Qué tipo de opiáceo es la Metadona?. Sintético. Semisintético. Mineral. Natural. (Pag.20) METADONA. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la Metadona?. Actualmente se emplean los programas de desintoxicación de los farmacodependientes de opiáceos como la heroína. Es una droga estimulante que acelera el funcionamiento del SNC. Es un derivado natural del opio, extraída de la paja de la Adormidera. También recibe el nombre de FREE-BASE. (Pag.21) COCAÍNA. Con respecto a las afirmaciones siguientes sobre la Cocaína, señale la Incorrecta: Es una droga estimulante que acelera el funcionamiento del SNC. Tiene gran aceptación por la sensación de energía y fuerza que produce al instante, incluso cuando el consumidor se siente cansado. Procede de la hoja de coca propia de las regiones montañosas de Sudamérica tales como Colombia Bolivia Perú y Brasil. El proceso de producción se realiza en las inmediaciones de las plantaciones debido al gran volumen de hojas que se necesitan, aproximadamente 25 kg de hojas para 1 kg de pasta base. (Pag.21) COCAÍNA. Con respecto a las afirmaciones siguientes sobre la Cocaína, señale la Incorrecta: El Clorhidrato De Cocaína se obtiene usando la pasta base tratada con jugo de limón. En el siguiente escalón, la Pasta Base o "Basuco", muy usado por los jóvenes de países sudamericanos, se usa para rellenar la punta de cigarrillos. La hoja de Coca era consumida por los nativos de la regiones productoras con el fin de retardar la fatiga y el hambre. El proceso de producción se realiza en las inmediaciones de las plantaciones debido al gran volumen de hojas que se necesitan, aproximadamente 125 kg de hojas para 1 kg de pasta base. (Pag.23) COCAÍNA. Con respecto a las afirmaciones siguientes sobre el SULFATO DE COCAÍNA, señale la Incorrecta: También se le llama "Pasta Base" o "Basuco". Muy usado por los jóvenes de países sudamericanos para rellenar la punta de cigarrillos de tabaco o de marihuana. Se obtiene por la maceración de la hoja de coca con ácido sulfúrico, siendo su contenido en cocaína entre el 40% y el 80%. No es fumable, pues se vaporiza muy alta temperatura y se descompone con el calor. (Pag.23) COCAÍNA. Con respecto a las afirmaciones siguientes sobre el CLORHIDRATO DE COCAÍNA, señale la Incorrecta: También se le llama "Pasta Base" o "Basuco". Es la cocaína habitual para tomar esnifada, aunque también se usa por vía intravenosa. No es fumable pues se vaporiza a muy alta temperatura y se descompone con el calor. Se obtiene usando pasta base tratada con ácido clorhídrico y usando para la extracción acetona y etanol. (Pag.23) COCAÍNA. Con respecto a las afirmaciones siguientes sobre la Cocaína "FREE-BASE", señale la Incorrecta: La Cocaína Free-Base también recibe el nombre de "Crack". El Free-Base se usa en pipa de agua coma produciendo un efecto de euforia que dura poco tiempo. Queda como resultado de dicho tratamiento el principio activo como alcaloide en forma de base. Se obtiene del tratamiento del clorhidrato, mediante sustancias básicas extrayendo posteriormente con solventes volátiles. (Pag.24) COCAÍNA. Etapas de producción y formas de consumo: (Señale la Incorrecta). PRIMERO: hojas de coca masticadas. SEGUNDO: hojas de coca + ácido sulfúrico = PASTA BASE. TERCERO: Pasta Base + Ácido Clorhídrico + Acetona + Etanol = CLORHIDRATO DE COCAÍNA. CUARTO: del tratamiento del clorhidrato, mediante sustancias básicas extrayendo posteriormente con solventes volátiles se obtiene el Clorhidrato de Diamorfina. (Pag.23/24) COCAÍNA. Del tratamiento del Clorhidrato de Cocaína mediante sustancias básicas, extrayendo posteriormente con solventes volátiles, se obtiene: El Crack. La Cocaína Free-Base. El Rebujito. La Heroína Blanca. (Pag.23/24) COCAÍNA. Del tratamiento del Clorhidrato de Cocaína (o del residuo de pasta base que queda tras la obtención del clorhidrato) con amoníaco y bicarbonato, se obtiene: El Crack. La Cocaína Free-Base. El Rebujito. La Heroína Blanca. (Pag.23/24) Respecto a las formas en las que se puede consumir la cocaína, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Vía nasal, esnifada. Por inyección intravenosa, algunos adictos mezclan la heroína con la cocaína y lo llaman "Speedball". Fumada en forma de Base Libre o Crack. Diluida en un recipiente líquido ya sea agua o alcohol. (Pag.27) CANNABIS. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Es la droga ilegal de mayor consumo en Europa. Procede de una planta llamada "Cannabis Sativa". El ciclo botánico de la planta variará según si el cultivo es exterior con 1 cosecha anual, o interior, en cuyo caso podrá lograr hasta 4 cosechas anuales. La planta femenina será la que en su fase madura una vez haya sido fecundada por el polen masculino, producirá los "Cistolitos" o "Cogollos" que serán acumulaciones de pelillos (Tricomas). (Pag.27) CANNABIS. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Es la droga ilegal de mayor consumo en Europa. Solamente la planta hembra contiene el ingrediente psicoactivo "tetrahidrocannabinol", más conocido por THC. El ciclo botánico de la planta variará según si el cultivo es exterior con 1 cosecha anual, o interior, en cuyo caso podrá lograr hasta 4 cosechas anuales. La planta femenina será la que en su fase madura siempre que no haya sido fecundada por el polen masculino, producirá los "Cistolitos" o "Cogollos" que serán acumulaciones de pelillos (Tricomas). (Pag.28) DERIVADOS del CANNABIS. Señale con respecto a la Marihuana, cuál es la afirmación correcta: Según la planta y la parte que se utilice, puede tener del 2% al 20% de THC. Según la planta de Marihuana y la parte que se utilice, puede tener del 20% al 40% de THC. Se obtiene de aprovechar toda la planta (tallos, semillas,...) excepto las flores u hojas. Se obtiene de aprovechar toda la planta semillas, flores, hojas,... excepto los tallos. (Pag.29) DERIVADOS del CANNABIS. Señale con respecto al HACHÍS, cuál es la afirmación incorrecta: El hachís se ha elaborado históricamente extrayendo la hoja de la planta de manera artesanal. Frotando los cogollos frescos de una planta para que los dedos se queden impregnados y luego hacer bolitas hasta conseguir una bola más grande. Las plantas presentan en el tallo y en las hojas pelos vegetales finos y pequeños llamados tricomas en los que se puede distinguir un pedúnculo y una cabeza en la que almacenan las sustancias secretoras. Todas las respuestas son correctas. (Pag.31) ACEITE DE HACHÍS (Hashish): (señale la incorrecta). Conocido también por aceite de cannabis. Es un concentrado líquido conteniendo hasta un 85% de THC. Este aceite se obtiene de verter las cabezas con flores de la planta o la resina en un disolvente como acetona alcohol o gasolina. Todas las respuestas son correctas. (Pag.31) ACEITE DE HACHÍS (Hashish): (señale la incorrecta). Conocido también por aceite de cannabis. Es un concentrado líquido conteniendo hasta un 55% de THC. Este aceite se obtiene de verter las cabezas con flores de la planta o la resina en un disolvente como acetona alcohol o gasolina. Todas las respuestas son correctas. (Pag.32) ¿En cuántos grupos podemos clasificar los derivados del cannabis?. En tres: Marihuana, Hachís y Aceite de Hachís. En cuatro: Marihuana, Cannabis-Sativa, Hachís y Aceite de Hachís. En tres: Cannabis-Sativa, Hachís y Aceite de Hachís. En cuatro: Marihuana, Pasteles de Cannabis, Hachís y Aceite de Hachís. (Pag.32) En cuántos a los grupos en los que podemos clasificar los derivados del cannabis, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Marihuana: preparado con hojas secas y flores que puede contener entre el 6% y el 20% de THC. Hachís: preparado de resina segregada por la planta de cannabis o hirviendo esta planta. Puede contener entre un 15% y un 30% de THC dependiendo de la variedad. Aceite de Hachís: preparado mediante la destilación de la planta en disolventes orgánicos. Puede llegar a alcanzar un 85% de contenido de THC. Todas las respuestas son correctas. (Pag.32) En cuántos a los grupos en los que podemos clasificar los derivados del cannabis, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Marihuana: preparado con hojas secas y flores que puede contener entre el 6% y el 18% de THC. Hachís: preparado de resina segregada por la planta de cannabis o hirviendo esta planta. Puede contener entre un 15% y un 25% de THC dependiendo de la variedad. Aceite de Hachís: preparado mediante la destilación de la planta en disolventes orgánicos. Puede llegar a alcanzar un 65% de contenido de THC. Ninguna de las respuestas es correcta. (Pag.32) En cuántos a los grupos en los que podemos clasificar los derivados del cannabis, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Marihuana: preparado con hojas secas y flores que puede contener entre el 6% y el 20% de THC. Hachís: preparado de resina segregada por la planta de cannabis o hirviendo esta planta. Puede contener entre un 20% y un 40% de THC dependiendo de la variedad. Aceite de Hachís: preparado mediante la destilación de la planta en disolventes orgánicos. Puede llegar a alcanzar un 85% de contenido de THC. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál fue el primer alcaloide que se aisló de una planta?. La morfina. La heroína. La metadona. La codeína. ¿Cuál de los siguientes tipos de droga es sintética?. Morfina. Cocaína (o Clorhidrato de Cocaína). Heroína Marrón (o Base de Diamorfina). Speed (Sulfato de Anfetamina o "Pitxu"). (Pag.33) ANFETAMINA. Fuera de España también se llama Speed a _________________ , sustancia 10 veces más potente en la misma cantidad de principio activo. La Metanfetamina. La Anfetamina. La Metadona. El MDMA. (Pag.34) ANFETAMINA. Formas de consumo de la Anfetamina (o Anfeta, Speed o Pitxu). Vía nasal (esnifada, rayas más pequeñas que las de cocaína). Oral. Vía intravenosa. Todas ellas son vías de consumo de la Anfetamina. (Pag.34) METANFETAMINA. Es ___ veces más potente que la Anfetamina. 10. 15. 50. 100. (Pag.34) METANFETAMINA. ¿Cómo se la conoce vulgarmente fuera de España?. Ambas respuestas son correctas. Crystal. Éxtasis / MDMA. Ninguna de las 2 es correcta. (Pag.34) METANFETAMINA. ¿Cómo se la conoce vulgarmente en España?. Ambas respuestas son correctas. Crystal. Éxtasis / MDMA. Ninguna de las 2 es correcta. (Pag.36) Uno de los efectos del MDMA-Éxtasis es su poder empatógeno, esto significa: Efectos empatógenos que pueden perturbar la fisiología normal de animales y humanos. Efectos que producen sentimientos de empatía y cercanía emocional con los demás. Efectos que producen sentimientos de apatía, exaltación e incluso ira hacia los demás. Efectos que producen sentimientos de melancolía y desestabilidad emocional. (Pag37) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al Éxtasis Líquido-GHB NO es verdadera?. Aunque comparte el sobrenombre de éxtasis hace un efecto contrario al MDMA. Puede ser utilizado como sustancia de sumisión química y aprovechar la intoxicación de la víctima para realizar una agresión sexual. La sobredosis puede producir pérdida de conciencia de la víctima. Todas las respuestas son verdaderas. (Pag37) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al Éxtasis Líquido-GHB NO es verdadera?. Aunque comparte el sobrenombre de éxtasis hace un efecto contrario al MDMA. Efectos que producen sentimientos de empatía y cercanía emocional con los demás. La sobredosis puede producir pérdida de conciencia de la víctima. Todas las respuestas son verdaderas. (Pag.38) ¿Qué otros nombres recibe el LSD?. Dietilamina del Ácido Lisérgico / Tripi / Ácido. Dietilamina del Ácido Lisérgico / Tripi / Pitxu. Dietilamina del Ácido Lisérgico / Pitxu / Ácido. Dietilamina del Ácido Lisérgico / Pitxu / SpeedBall. (Pag.38) Señale la afirmación que NO es correcta con respecto al LSD: Se obtiene del cornezuelo de centeno, parásito de esta gramínea. Es un líquido, inodoro incoloro e insípido. Se puede consumir en hojas de papel secante coma dosis de micro puntos y en forma de gominolas. Todas ellas son correctas. (Pag.38) Señale la afirmación que NO es correcta con respecto al LSD: Se obtiene del cornezuelo de centeno, parásito de esta gramínea. Es un líquido corrosivo con un olor muy fuerte a ácido. Se puede consumir en hojas de papel secante coma dosis de micro puntos y en forma de gominolas. Todas ellas son correctas. (Pag.39) "Es un compuesto sintético disociativo (cuerpo y mente se separan), perturbador, alucinógeno, utilizado como anestésico general en cirugía humana y veterinaria desde los años 60": LSD. Ketamina. Extasis Líquido-GHB. Ninguna de ellas es correctas. (Pag.39) "Después del alcohol, la sustancia más utilizada como droga de sumisión química. Puede producir desmayo, distorsión de la realidad y amnesia": LSD. Ketamina. Extasis Líquido-GHB. Ninguna de ellas es correctas. (Pag.37) "puede ser utilizado como sustancia de sumisión química (aprovechar la intoxicación de la víctima para realizar una agresión sexual) ya que la sobredosis puede producir pérdida de conciencia de la víctima": LSD. Ketamina. Extasis Líquido-GHB. Ninguna de ellas es correctas. (Pag.43) Se distinguen 3 grandes tipologías de criminalidad relacionadas con las drogas, concretamente, LA COMISIÓN DE DELITOS BAJO LA INFLUENCIA DE DROGAS (conducción de un vehículo bajo su influencia) es: La delincuencia inducida. La delincuencia funcional. La delincuencia relacional. Ninguna es correcta. (Pag.43) Se distinguen 3 grandes tipologías de criminalidad relacionadas con las drogas, concretamente, LA COMISIÓN DE DELITOS PARA LA OBTENCIÓN DE DINERO Y COMPRAR DROGAS es: La delincuencia inducida. La delincuencia funcional. La delincuencia relacional. Ninguna es correcta. (Pag.43) Se distinguen 3 grandes tipologías de criminalidad relacionadas con las drogas, concretamente, LA COMISIÓN DE DELITOS RELACIONADOS CON EL TRÁFICO Y COMERCIO DE DROGAS es: La delincuencia inducida. La delincuencia funcional. La delincuencia relacional. Ninguna es correcta. (Pag.41) Respecto a las circunstancias relacionadas con el mundo delincuencial de las drogas, cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Todas las personas que trafican son conscientes de que están cometiendo un delito. Siempre se produce una transacción económica. Los objetos que vamos a buscar son de volumen pequeño por lo que pueden ser ocultados en cualquier lugar. Todas son correctas. |