Droga y alcohol
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Droga y alcohol Descripción: Piso el vicio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es el objetivo último del entrenamiento en habilidades psicológicas?. Optimizar la motivación externa. Lograr la autorregulación. Desarrollar la capacidad de liderazgo. Reducir el estrés en las competiciones. 2. ¿Qué técnica implica tensar y relajar músculos específicos para identificar la tensión y la relajación?. Entrenamiento autógeno de Schultz. Respiración diafragmática. Visualización guiada. Relajación muscular progresiva de Jacobson. 3. ¿Qué elemento es clave para un trabajo interdisciplinar eficaz en el deporte?. Comunicación y apoyo continuo. Concentración en habilidades técnicas. Imaginando cómo su cuerpo se siente mientras corre, sin ninguna estrategia mental adicional. Visualizando las técnicas específicas de natación y ciclismo, sin considerar las transiciones entre estas disciplinas. 6. ¿Qué método de evaluación de habilidades psicológicas utiliza entrevistas predefinidas con flexibilidad para explorar respuestas?. Cuestionarios estructurados. Pruebas psicométricas. Entrevistas semiestructuradas. Observación directa. 7. ¿Qué es la atención en el contexto deportivo?. La capacidad de ignorar estímulos irrelevantes. El proceso de mantener el foco en un objetivo por un tiempo prolongado. El proceso de dirigir la mente hacia ciertos estímulos relevantes. La capacidad de reaccionar rápidamente a los cambios del entorno. 8. ¿Qué característica de la atención se refiere a la cantidad de objetos o estímulos que podemos abarcar de manera simultánea con claridad y precisión?. Distribución. Estabilidad. Traslación. Volumen. 11. ¿Qué estrategia se recomienda para dar instrucciones a los jugadores durante un partido y ayudar en su atención?. Evitar hablar con ellos antes del partido. Dar instrucciones detalladas y extensas durante el descanso. Hablar de forma breve y precisa antes del inicio del juego. Enfocar las instrucciones únicamente en el estilo atencional interno. 12. ¿Qué tipo de objetivos dependen principalmente de variables externas como oponentes y jueces?. Objetivos de rendimiento. Objetivos colectivos. Objetivos de resultado. Objetivos individuales. 13. ¿Cuál es una de las principales razones por las que los deportistas establecen metas?. Reducir la carga de entrenamiento. Mantenerse concentrados (no se ve bien pero es esta opción). Garantizar el existo en las competiciones. No se ve. 14. ¿Qué es el burnout en el contexto deportivo?. Condición física derivada del exceso de entrenamiento. Un trastorno psicológico que incluye agotamiento emocional, despersonalización y reducción de la realización personal. Un problema temporal que afecta a la motivación deportiva. Un síndrome genético asociado al rendimiento deportivo. 15. Según el modelo cognitivo-afectivo de Smith, ¿qué influye en la evaluación cognitiva del estrés en los deportistas?. La dieta y el descanso. Las características genéticas del deportista. La duración de los entrenamientos. La percepción de apoyo social y la autoeficacia. 16. Según la Teoría del Aprendizaje Simbólico de Sackett (1934), ¿cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor cómo la visualización contribuye al rendimiento deportivo?. La visualización permite practicar habilidades motoras de forma física, incrementando directamente la fuerza muscular. Al visualizar una acción deportiva, el atleta activa representaciones simbólicas que guían la planificación y ejecución de movimientos en situaciones reales. La visualización elimina completamente la necesidad de realizar entrenamientos físicos. El aprendizaje simbólico implica únicamente el reconocimiento de patrones visuales en el entorno competitivo. 17. Según el modelo de Martin, Moritz y Hall (1999), ¿cuál de los siguientes factores es crucial para garantizar la autoconfianza de un atleta?. Aumentar la intensidad de los entrenamientos para exigirle al máximo. Enfocarse exclusivamente en corregir los errores técnicos. Establecer metas realistas y alcanzables, celebrando logros. Comparar constantemente el rendimiento del atleta con el de sus compañeros. 21. Aprendiendo la habilidad del atleta para imaginar: ¿cómo se relacionan las dimensiones básicas de la visualización —“viveza”, “control” y la efectividad de la imagen”?. La viveza se refiere a la capacidad de manipular las imágenes mentales (internas y externas). La viveza es más importante que el control, ya que una imagen poco vívida no puede ser usada en visualización. El control solo aplica para imágenes en contexto competitivo, mientras que la viveza es irrelevante en ese contexto. La viveza aumenta la claridad y el detalle de las imágenes mentales, mientras que el control permite modificar y mantener esas imágenes según sea necesario. 22. Un entrenador observa que un jugador de baloncesto tiene un diálogo interno negativo antes de lanzar un tiro libre decisivo. ¿Qué debería hacer para mejorar su motivación y autoconfianza?. Ignorar el pensamiento negativo para no reforzarlo. Enseñarle a identificar y reformular sus pensamientos pesimistas. Decirle que no se preocupe, que confíe en su talento. Cambiarlo por otro jugador que tenga una actitud más positiva. 23. Según la Teoría de la Autoeficacia de Bandura (1977), ¿cuál de las siguientes estrategias sería más eficaz para aumentar la autoeficacia de un jugador de tenis que está experimentando dificultades para ejecutar un servicio potente?. Comparar su rendimiento con el de los mejores tenistas del mundo para motivarlo a mejorar. Mostrarle un video de sus errores para que los corrija. Hacerle visualizar ejecuciones exitosas pasadas y reforzar logros previos. Aumentar la dificultad del entrenamiento para que aprenda bajo presión. 25. Según el Modelo de Confianza en el Deporte de Vealey (1986), ¿cuál de las siguientes opciones representa mejor la diferencia entre la confianza-rasgo y la confianza-estado en un deportista?. La confianza-rasgo es una creencia general y estable sobre las propias capacidades, mientras que la confianza-estado fluctúa según la situación específica. La confianza-rasgo se refiere a habilidades técnicas específicas, mientras que la confianza-estado a las emocionales. La confianza-rasgo se refiere al resultado final de una competición. La confianza-estado es determinada por el entorno social, mientras que la confianza-rasgo depende de factores internos del deportista. 26. ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor la disponibilidad en el deporte para el rendimiento óptimo?. La baja disponibilidad se refiere al desarrollo de la capacidad de atención holística. La confianza-estado es más importante que la confianza-rasgo. La confianza se establece por el entorno social. La disponibilidad está determinada por factores motivacionales y autopercepción. 29. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), ¿cuáles de los siguientes diagnósticos se incluyen dentro de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)?. Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón. Anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y vigorexia. Bulimia nerviosa, síndrome metabólico y trastorno de restricción alimentaria. Trastorno por atracón, déficit de atención alimentaria y anorexia nerviosa. |