option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DS tema 1-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DS tema 1-2

Descripción:
Dotación sanitaria

Fecha de Creación: 2023/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

?El artículo 133 de la Ley 16/1987, de 30 de junio: a. Determina el color de las ambulancias. b. Define lo que es el transporte sanitario por carretera. c. Establece las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. d. Clasifica los distintos tipos de vehículos de transporte sanitario.

El habitáculo sanitario de las Unidades de Soporte Vital Básico, será cierto: a. Deben tener una toma externa de energía. b. Las tomas eléctricas deben estar protegidas con diferencial automático y magnetotérmicos. c. Deben tener la instalación eléctrica necesaria para alimentar una incubadora. d. Todas son ciertas.

Una de las siguientes características del habitáculo sanitario de las ambulancias de Soporte Vital Avanzado NO es correcta: a. Longitud de 2,60 metros. b. Anchura 1,30 metros. c. Iluminación independiente de la cabina del conductor. d. Barras de sujeción en el techo para los sanitarios.

Jean-Dominique Larrea fue el pionero de: a. Que los médicos se trasladaran en un vehículo con su instrumental al campo de batalla. b. La introducción de las ambulancias en el campo de batalla. c. Que las ambulancias se pusieran al servicio de la población civil. d. Que las ambulancias llevaran camillas en su interior.

Los vehículos de transporte sanitario que trasladan a enfermos estables que no presentan riesgo vital durante el transporte, pero que pueden necesitar atención continuada durante el traslado son: a. Todas las ambulancias de transporte individual. b. Los de transporte sanitario de emergencias. c. Los de soporte vital básico. .d. Los de soporte vital avanzado.

El Real Decreto 619/1988 de 17 de abril: a. Determina el color de las ambulancias. b. Define lo que es el transporte sanitario por carretera. c. Establece las características técnicas, el equipamiento sanitario y la dotación de personal de los vehículos de transporte sanitario por carretera. d. Clasifica los distintos tipos de vehículos de transporte sanitario.

Las unidades de soporte vital intermedio tienen una dotación de personal de: a. Un médico, un diplomado de enfermería y un técnico. b. Un médico, un diplomado de enfermería, un piloto y un copiloto. c. Dos técnicos de transporte sanitario. d. Un técnico de transporte sanitario y un diplomado de enfermería.

El traslado de enfermos que se realiza entre dos hospitales, recibe el nombre de: a. Transporte primario. b. Transporte secundario. c. Transporte terciario. d. Transporte demorable.

Los vehículos asistenciales que llevan equipos de respiración autónoma son: a. Las unidades de soporte vital avanzado. b. Las unidades de soporte vital básico. c. Las unidades de apoyo logístico. d. Los vehículos de urgencia todoterreno.

Una de las siguientes afirmaciones respecto el habitáculo sanitario es incorrecta: a. Las lunas han de ser transparentes para poder ver correctamente al paciente. b. La ventilación ha de ser independiente de la cabina del conductor. c. Los revestimientos interiores han de ser lisos. d. El suelo ha de ser antideslizante.

El espacio mínimo que debe haber en la cabecera del portacamillas en las unidades de Soporte Vital Avanzado, es de: a. 30 centímetros. b. 35 centímetros. c. 40 centímetros. d. 45 centímetros.

Las ambulancias de traslado son: a. Las unidades de soporte vital básico. b. Las unidades de transporte colectivo. c. Las unidades no asistenciales. d. Todas las ambulancias de transporte sanitario.

En las unidades de soporte vital intermedio, hay: a. Conductor. b. TES ayudante. c. DUE. d. Todas son ciertas.

Los vehículos de traslado colectivo, será correcto: a. Deben tener una puerta lateral en el lado izquierdo del vehículo. b. Deben tener una puerta trasera con una apertura de un máximo de 180º. c. En casos excepcionales se podrá situar un paciente en la cabina del conductor. d. Deben tener una rampa de acceso de deslizamiento o mecanismo hidro-neumático.

Con respecto al habitáculo de las ambulancias de traslado individual de enfermos, será cierto: a. Deberá tener una longitud de 2 metros. b. Deberá tener una anchura de 1,50 metros. c. Debe llevar tomas de corriente de 220 V. d. Todas son ciertas.

La ambulancia que lleva a un paciente a hacer una hemodiálisis, realiza un: a. Transporte de emergencia. b. Transporte de urgencia. c. Transporte programado. d. Transporte secundario.

Las ambulancias de traslado individual, será cierto: a. No es necesario que tengan un maletín de primeros auxilios. b. Han de llevar dos cilindros de oxígeno de 800 litros cada uno. c. No es necesario que lleven tabla de paradas. d. Solo necesitan un aparato de ventilación manual para adultos.

El transporte primario es: a. Que se lleva a cabo desde el lugar donde se produce la emergencia hasta el hospital. b. El que se realiza de un Centro de Atención Primaria al hospital. c. El que se realiza para que el paciente pueda hacer su primer tratamiento de rehabilitación. d. El que se realiza al trasladar al paciente dentro del mismo hospital.

Las ambulancias de Soporte Vital Básico deben tener: a. Un máximo de dos tomas rápidas de oxígeno. b. Dos cilindros de oxígeno con una capacidad total de 2000 litros. c. Dos camillas de pala desmontables. d. Todas son ciertas.

El transporte sanitario más adecuado para trasladar al paciente a una distancia de entre 150 y 300 km, es ... a. avión sanitario. b. helicóptero sanitario. c. ambulancia tipo C. d. barco. e. ferrocarril.

El transporte sanitario marítimo que se encarga del rescate y el salvamento marítimo, se denomina. a. transporte sanitario primario. b. transporte sanitario secundario. c. transporte sanitario terciario.

Las señales luminosas de las nuevas ambulancias pueden ser azules o color ámbar. Verdadero. Falso.

¿De qué color se rotula el equipo de oxigenoterapia para niños?. a. azul. b. amarillo. c. rojo.

¿Cuál debe ser la dotación de personal de un vehículo de SVA?. a. CONDUCTOR, TES, DUE Y MÉDICO. b. CONDUCTOR ,TES Y DUE. c. TÉCNICO CONDUCTOR Y MÉDICO.

Las ambulancias asistenciales deben contar con dispositivos de transmisión de datos y localización GPS con su Centro de Coordinación de Urgencias, así como el centro de Gestión de Tráfico, aunque sea a través del CCU. Verdadero. Falso.

La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, se encarga de realizar el transporte sanitario marítimo. verdadero. falso.

El transporte que se pone en parcha en el mismo momento en que se detecta el problema médico, a realizar con prioridad absoluta, sin demora, se denomima: a. transporte sanitario de emergencia. b. transporte sanitario de urgencia. c. transporte sanitario demorable. d. transporte sanitario terciario. e. transporte crítico.

La ambulancia destinada a proporcionar vigilancia intensiva del paciente, proporcionarle un Soporte Vital Avanzado, se denomina ambulancia de clase ... a. A1. b. A2. c. B. d. C.

La ambulancia debe llevar un libro de reclamaciones, a disposición de los usuarios. verdadero. falso.

Son vehículos con material médico, pero sin capacidad para trasladar a los pacientes, que acuden en apoyo de las ambulancias tipo B, o tipo C, llegan al mismo lugar del accideinte para asistir y estabilizar al paciente, Se denominan: a. VIR. b. SVI. c. SVA PEDIÁTRICAS. d. UNIDADES DE EMERGENCIA PSIQUIÁTRICAS. e. SUAP.

Es obligatorio que la ambulancia de clase A2 lleve una camilla. verdadero. falso.

Denunciar Test