option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DSA 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DSA 5

Descripción:
DSA TEMA 5

Fecha de Creación: 2021/04/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los instrumentos de evaluación son.. Herramientas al servicio de la propia evaluación. Mecanismos de ayuda para el alumno o la alumna. Tareas con las que mejorar el rendimiento escolar.

La educación infantil se ordena en... 1 ciclo de 0 a 6 años. 2 ciclos de 0 a 3 y de 3 a 6 años. 3 ciclos de 0 a 2, de 2 a 4 y de 4 a 6 años.

El método utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación infantil será... Globalizado. Integral. Integral y globalizado.

Para la evaluación se toman como referencia los... Objetivos. Criterios de evaluación. Contenidos.

Una de las variables contextuales que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar la evaluación para el desarrollo socio-afectivo en Educación Infantil es... Las necesidades básicas de los educandos. La madurez afectiva de cada educando. Los ámbitos sobre los que se proyecta.

Los informes reflejarán... Los progresos efectuados por los niños y las niñas con referencia a los criterios de evaluación. Los progresos efectuados por los niños y las niñas con referencia a los objetivos. Los progresos efectuados por los niños y las niñas con referencia a los contenidos.

De 0 a 6 años la necesidad de afecto se considera... Una necesidad básica primaria. Una necesidad básica secundaria. Un aporte conveniente pero no necesario.

¿El educador o la educadora es modelo de imitación para sus educandos?. Siempre. Sólo cuando decide serlo. Exclusivamente en el tiempo en que está con los niños y niñas en el aula.

Una de las variables personales que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar la evaluación para el desarrollo socio-afectivo en Educación Infantil es... La edad de los niños y niñas. La finalidad que se persigue. Los criterios de evaluación.

El criterio de evaluación equivale a un objetivo didáctico en el que se refleja... El grado con el que el alumno o la alumna manifiestan determinadas capacidades. La consecución de determinadas capacidades. El grado de autonomía en la realización de determinadas tareas.

Para generar un auto-concepto positivo y un adecuado nivel de autoestima es preciso que los niños y las niñas... Tengan adquirido el lenguaje. Establezcan una relación personal de calidad con su educador o educadora. Alcancen cierto grado de autonomía personal.

La información recogida de la evaluación continua se compartirá y se trasladarán a las familias, en un informe escrito con periodicidad... Mensual. Trimestral. Anual.

La finalidad de la Educación infantil es la de contribuir al desarrollo... Físico, emocional e intelectual de los niños y niñas. Físico, social e intelectual de los niños y niñas. Físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas.

Las normas deben... Ser aplicadas con decisión e inflexibilidad. Ser claras, sencillas, flexibles, no demasiadas e introducidas en un clima de afecto. Estar definidas por el educador o educadora de cada aula.

Los aspectos que deben recogerse en el informe así como el formato del mismo serán decididos por... El equipo educativo. El equipo directivo. El tutor o la tutora.

La participación activa en distintos tipos de juego se considera... Un objetivo. Una actividad. Un criterio de evaluación.

Una de las variables personales que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar la evaluación para el desarrollo socio-afectivo en Educación Infantil es... Los agentes que participan en el proceso. Las características individuales de cada educando. Los contenidos educativos.

La elaboración de los informes de evaluación será responsabilidad de... El equipo educativo. El equipo directivo. El tutor o la tutora.

Un ambiente cálido y seguro... Disminuirá la capacidad de los niños y niñas para enfrentarse a las dificultades propias del proceso de socialización. Disminuirá la capacidad de los niños y niñas para enfrentarse a las dificultades propias del proceso de socialización como consecuencia del exceso de protección. Ayudará a los niños y niñas a superar las dificultades propias de la convivencia.

Para la elaboración de los informes de evaluación vamos a seguir las instrucciones que se dan en... La Orden ECI/734/2007, de 5 de marzo. La Orden ECI/734/2008, de 5 de marzo. La Orden ECI/734/2006, de 5 de marzo.

Una de las variables contextuales que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar la evaluación para el desarrollo socio-afectivo en Educación Infantil es... Los agentes que participan en el proceso. Las características individuales de cada educando. El grado de desarrollo madurativo.

El grado de desarrollo madurativo. Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre. Real Decreto 1630/2007, de 29 de diciembre. Real Decreto 1630/2008, de 29 de diciembre.

En esta etapa educativa la técnica fundamental para evaluar es... La observación. La entrevista. La autoevaluación.

Las producciones serían... El análisis de los trabajos realizados por los niños y niñas. Un tipo de técnicas audiovisuales. Los cuestionarios que se le pasan a los padres y madres.

Las normas deben... Estar adaptadas a las posibilidades de niños y niñas. Recoger todos los aspectos posibles de la buena conducta. Ser aplicadas con decisión y severidad.

Para garantizar el éxito del proceso de aprendizaje es preciso... Conocer cuál es la situación de partida del alumno o de la alumna. Realizar la evaluación una vez cada trimestre. Mandar tareas diarias a los niños y niñas para realizar en su casa.

¿Cuál de éstos no sería un instrumento de evaluación?. La entrevista. Las técnicas audiovisuales. Los libros de texto.

De 0 a 6 años la necesidad de protección se considera ... Una necesidad básica secundaria. Un aporte conveniente pero no necesario. Una necesidad básica primaria.

Los informes reflejarán... Los progresos efectuados por los niños y las niñas con referencia a los criterios de evaluación. Los progresos efectuados por los niños y las niñas con referencia a los objetivos. Los progresos efectuados por los niños y las niñas con referencia a los contenidos.

Denunciar Test