DSA TEMA 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DSA TEMA 4 Descripción: Intervención educativa para favorecer el desarrollo sexual |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respecto al abuso sexual. Incluye estrategias como el engaño, el chantaje o la manipulación emocional para obtener una satisfacción sexual. No se considera como tal, si existe la aceptación del menor, o al menos es un eximente. Las tres respuestas son ciertas. Solo podemos categorizar una acción como abuso si se produce algún tipo de contacto. A un niño/a que se toque los genitales. . Hay que castigarle, no puede hacer ese tipo de actos. Los niños/as, en educación infantil no suelen realizar este tipo de comportamientos. Se debe censurar por completo este tipo de comportamiento y tratar además con la familia. Si se les castigo y censura, este interpreta que es una mala acción y además verán la sexualidad como algo sucio. ¿Cómo abordar la homosexualidad en la escuela infantil?. No es necesario que los niños/as en estas edades sepan conceptos como gays y lesbianas. No debe tratarse, ya que muchas familias y educadores no están de acuerdo. No conviene que en la biblioteca del aula haya cuentos para abordar el tema de la homosexualidad. Debe tratarse de forma natural y positiva. Con respecto al descubrimiento del placer de los niños/as: Hay que dejar que la sexualidad del niño o niña no fluya de manera natural, es necesario reprimirla y no hablar del tema. Desde antes del primer año a la hora del baño, puede aparecer un placer sexual con ereción del pene o del clítoris. Es síntoma de problemas que los niños/as realicen prácticas de masturbación. Son conductas alarmistas, antinaturales. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las niñas y niños pequeños tienen sensibilidad sexual en sus órganos genitales. Las tres respuestas son correctas. La excitación sexual y la masturbación son conductas naturales que a veces se dan en niños y niñas pequeños. Bastantes niños descubren el placer y aprenden a masturbarse desde muy pequeños. Si en el centro infantil surge algún conflicto de rechazo a determinadas familias con motivo de la orientación sexual de alguno de sus miembros. Normalmente son situaciones que surgen y se extinguen por si solas. Se tiene que abordar la situación de inmediato, indicando cual es la postura del centro en relación a la diversidad y atajando cualquier indicio homofobia. Se debe actuar con rapidez, procurando redirigir al alumno o alumna hacia otro centro para evitar que continúe el rechazo. No es muy conveniente afrontar estas situaciones por el temor resquebrajar la convivencia de la comunidad escolar. Ante la pregunta de una niña o un niño pequeño referente a la sexualidad: Hay que adaptar la respuesta a la edad del niño o la niña utilizando un vocabulario que conozca. Hay que responder siempre de manera sencilla, con naturalidad, sin ocultar información. Las tres opciones son correctas. Hay que responder sin dar a las preguntas más importancia de la que se dan a otro tipo de preguntas. Entre los cinco y los siete años. La inmensa mayoría de los niños/as ya saben que, independientemente de cómo se vistan, a lo que jueguen o a lo que hagan, pueden tener ambos sexos. La inmensa mayoría tiene problemas relacionados con su identidad sexual, y los familiares y educadores/as no deben etiquetarles, sino dejarlo todo que suceda de modo natural. La inmensa mayoría de los niños/as ya saben que, independientemente de cómo se vistan, a lo que jueguen o a lo que hagan, su sexo no cambiará. La inmensa mayoría de los niños/as ya saben que, independientemente de cómo se vistan, a lo que jueguen o a lo que hagan, su sexo cambiará. Señala la opción correcta. El abuso sexual no es una modalidad de maltrato. La educación sexual es un factor de protección para prevenir situaciones de abuso sexual. No se debe enseñar sobre las relaciones sexuales. Los niños/as son pequeños y malinterpretan los actos. El abuso sexual no suele ser un tabú inabordable. Los educadores/as sexuales deben de: Las relaciones sexuales son temas para hablarlos en secreto. Evitar hablar de las relaciones sexuales. Obligar a los niños a que sean cariñosos y siempre acepten un beso o caricia. Transmitir que las relaciones sexuales son muy bonitas siempre que las dos personas estén a gusto y quieran. |