option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DSA TEMA 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DSA TEMA 4

Descripción:
Intervención educativa para favorecer el desarrollo sexual

Fecha de Creación: 2023/02/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué sentido puede decirse que los currículos son sexistas?. No es una afirmación acertada, pues los currículos son los mismos tanto apara niñas como para niños. El sexismo es muy evidente en el redactado de los currículos pues en ellos se reproducen de manera clara los estereotipos de género. Puede decirse que en los currículos escolares han prevalecido las materias que formaban parte del programa educativo de los niños y se han desestimado las materias que tenían que aprender las niñas. Los currículos no son sexistas, puede serlo, en todo caso, su aplicación.

Podemos hablar de problema en la identidad sexual cuando: El niño o la niña se relaciona más con otros semejantes de diferente género. El niño o la niña tiene preferencia por juegos que se consideran adecuados al otro sexo. El niño o la niña quieren vestirse de un modo diferente. El niño o la niña da un juicio del propio sexo de manera equivocada.

Indica cuál de las siguientes estrategias favorece la coeducación y la educación en igualdad: Todas las opciones son correctas. En el aula y en el trato con los niños y las niñas un lenguaje que no priorice las actuaciones masculinas o estereotipadas. Programar e intervenir en la actividad lúdica, tanto libre como dirigida, para estimular que los niños y las niñas participen y compartan juegos y juguetes diferentes a los asociados en principio a su sexo. Incorporar a la programación contenidos y actividades dedicados a tareas domésticas o a habilidades generalmente asociadas a roles femeninos.

En relación con la intervención con familias homoparentales con hijos en la escuela: Se debe fomentar la participación en la comunidad educativa de estas familias. Se debe fomentar la valoración de la diversidad y trabajar para erradicar los prejuicios y cualquier tipo de manifestación homofóbica. Todas las opciones son correctas. Se debe promover el respeto hacia todas las personas, independientemente de su orientación sexual.

Indica cuál de estas afirmaciones es incorrecta, en relación a la educación sexual: . Hay que educar en el derecho a decir que no ante una expresión afectiva o práctica sexual que desagrada. Debe iniciarse al inicio de la pubertad que es cuando las niñas y los niños son más receptivos. Si se favorece un desarrollo de la sexualidad desde la libertad, será más fácil ayudarles a protegerse de la violencia y del abuso sexual. Cuanto más oscura y temerosa sea la concepción que tenga el niño o niña de la sexualidad, más vulnerable será al abuso.

Una adecuada intervención en el desarrollo sexual: (marca la opción incorrecta). Favorecerá la consecución, en la edad adulta, de una orientación sexual heterosexual. Favorecerá un desarrollo armónico en la edad adulta. Fortalecerá los factores de protección que contribuyan a la prevención de situaciones de abuso sexual. Contribuirá a avanzar progresivamente hacia una sociedad más justa, libre e igualitaria entre hombres y mujeres.

Respecto a las niñas y niños con un problema de identidad sexual: Requieren una consulta con un especialista para ayudarles a definir su identidad. Tienen que ser etiquetados correctamente como niño o niña según sus rasgos sexuales más predominantes. Las otras tres opciones son correctas. Hay que empezar a sospechar cuando un niño o una niña muestre preferencias con juegos que se consideran adecuados al otro sexo.

La coeducación es. . La educación que se da a los jóvenes sin discriminación por razón de sexo. La unificación de currículos en la enseñanza. La educación específica que se ha dado a las niñas a lo largo de la historia. Un sinónimo de escuela mixta.

Respecto a que los niños y niñas jueguen juegos como “a médicos” o “a novios”: Hay que intervenir si los juegos presentan un contenido sexista o agresivo. Hay que intervenir si existe una clara diferencia de edad entre los menores que juegan. Hay que evitar juegos que imiten conductas sexuales adultas. Todas las opciones son correctas.

¿Cómo debe abordarse la sexualidad en el aula infantil? (marcar la opción incorrecta). . Es mejor evitar el tema pues no son temas de interés prioritario para las niñas y los niños pequeños. Debe tratarse con naturalidad para avanzar en la normalización del hecho homosexual. Es conveniente que la biblioteca del aula cuente con libros y cuentos en los que salgan personajes con distintas orientaciones sexuales. Más que explicar contenidos sobre la homosexualidad, lo que es importante es incidir en las actitudes hacia ella.

Denunciar Test