DSA TEMAS 4 Y 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DSA TEMAS 4 Y 5 Descripción: TEST DSA UNIDAD 4 Y 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CUÁL ES UNA TÉCNICA PARA ELIMINAR CONDUCTAS INADECUADAS?. LA ECONOMÍA DE FICHAS. EL MOLDEAMIENTO. EL MODELAMIENTO. LAS TEORÍAS CONDUCTISTAS CENTRAN SU INTERÉS.. EN LOS PROCESOS MENTALES. SÓLO EN LO OBSERVABLE. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. ¿CUÁL ES UNA TÉCNICA PARA ADQUIRIR NUEVAS CONDUCTAS?. EL ENCADENAMIENTO. EL CONTROL ESTIMULAR. EL TIEMPO FUERA. EL ANÁLISIS DE CONDUCTA DEBE CENTRARSE EN. LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO ANALIZADO. LA DETERMINACIÓN AMBIENTAL. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO SE BASA EN. LA EXPERIENCIA. LAS CONDICIONES AMBIENTALES. LOS ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL INDIVIDUO. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO SE ATRIBUYE A. PAULOV. WATSON. SKINNER. LAS TEORÍAS CONDUCTISTAS PRETENDEN. CONTROLAR Y PREDECIR LA CONDUCTA. IDENTIFICAR LOS PROCESOS MENTALES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. LA CONDUCTA, EN LA INFANCIA, SE FORMA PRINCIPALMENTE APLICANDO.. RECOMPENSAS Y CASTIGOS. RECOMPENSAS. CASTIGOS. PARA UTILIZAR LA TÉCNICA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS SE REQUIERE DEL PROFESIONAL... SABER ESCUCHAR. NO TENER PREJUICIOS. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE SE BASA EN... LAS TEORÍAS DE PIAGET. LA LEY DEL EFECTO DE THORNDIKE. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. EL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN MÁS UTILIZADO EN ODIFICACIÓN DE CONDUCTA INFANTIL ES.. LA ENTREVISTA. LA OBSERVACIÓN. LOS AUTOINFORMES. UNA CARICIA A TIEMPO CONSTITUYE UN TIPO DE REFUERZO.. CONSUMIBLE. SOCIAL. MATERIAL. ¿CUÁL ES UNA TÉCNICA PARA ADQUIRIR NUEVAS CONDUCTAS?. EL CASTIGO POSITIVO. EL MODELAMIENTO. LA SOBRECORRECCIÓN. EL CONTROL ESTIMULAR CONSISTE EN... NO TOMAR CAFÉ, NI CERVEZA. NO TOMAR CAFÉ DESPUÉS DE LAS COMIDAS. CONTROLAR LOS ANTECEDENTES DE LA CONDUCTA. AUSUBEL EXPLICA. CÓMO APRENDEMOS A PARTIR DEL LENGUAJE. CÓMO APRENDEMOS A PARTIR DE LA IMITACIÓN. CÓMO APRENDEMOS A PARTIR DE LA EXPERIENCIA. LA APLICACIÓN DE CASTIGOS EN LA INFANCI PUEDE. TENER EFECTOS SECUNDARIOS O COLATERALES. SER LA TÉCNICA MÁS EFICAZ. GENERAR MALESTAR EN LA FAMILIA. PARA EL CONDICIONAMENTO CLÁSICO EL APRENDIZAJE SE REALZA CUANDO. EL ESTÍMULO CONDICIONADO DA LUGAR A LA RESPUESTA CONDICIONADA EN AUSENCIA DEL ESTÍMULO NEUTRO. EL ESTÍMULO INCONDICIONADO DA LUGAR A LA RESPUESTA INCONDICIONADA EN AUSENCIA DEL ESTÍMULO NEUTRO. EL ESTÍMULO CONDICIONADO DA LUGAR A LA RESPUESTA CONDICIONADA EN PRESENCIA DEL ESTÍMULO NEUTRO. PARA COMPRENDER LA CONDUCTA DE UN NIÑO O NIÑA Y PODER INTERVENIR DEBEMOS.. IDENTIFICAR TODOS LOS ASPECTOS DE LA SITUACIÓN CONDUCTUAL. IDENTIFICAR ALGUNOS DE LOS ASPECTOS DE LA SITUACIÓN CONDUCTUAL. IDENTIFICAR LA PATOLOGÍA QUE PRESENTA EL NIÑO O LA NIÑA. LOS PROGRAMAS DE REFUERZO DEBEN APLICARSE INICIALMENTE DE FORMA. VARIABLE. CONTINUA. INTERMITENTE. SEGÚN SUS CONSECUENCIAS, LA CONDUCTA SE CLASIFICA EN. ADECUADA O INADECUADA. ASERTIVA O INADECUADA. ASERTIVA O AGRESIVA. EL REFUERZO NEGATIVO. AUMENTA LA PROBABILIDAD DE APARICIÓN DE UNA CONDUCTA. DISMINUYE LA PROBABILIDAD DE APARICIÓN DE UNA CONDUCTA. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. DEPENDE DE CÓMO SE UTILICE. EL CREADOR DEL CONDUCTISMO FUE. PAULOV. WATSON. SKINNER. SEGÚN SU CONTENIDO, LA CONDUCTA SE CLASIFICA EN.. ADECUADA O INADECUADA. ADECUADA,INADECUADA Y AGRESIVA. ASERTIVA,AGRESIVA Y PASIVA O INHIBIDA. SEGÚN VIGOSTKY. EL PROCESO DE DESARROLLO SIGUE AL PROCESO DE APRENDIZAJE, CREANDO EL NIVEL DE DESARROLLO REAL. EL PROCESO DE DESARROLLO SIGUE AL PROCESO DE APRENDIZAJE, CREANDO EL NIVEL DE DESARROLLO PRÓXIMO. EL PROCESO DE DESARROLLO SIGUE AL PROCESO DE APRENDIZAJE, CREANDO EL NIVEL DE DESARROLLO POTENCIAL. LA CONDUCTA HUMANA SE REALIZA SIEMPRE. CON UN OBJETIVO O FINALIDAD. SIN UN OBJETIVO DETERMINADO. CON VARIOS OBJETIVOS INDEFINIDOS. EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE DEFIENDE QUE.. LOS ORGANISMOS APRENDEN A REALIZAR O EVITAR DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS, EN FUNCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS QUE TENGAN. LOS ORGANISMOS APRENDEN A REALIZAR O EVITAR DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS, EN FUNCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS QUE TENGAN. LOS ORGANISMOS APRENDEN A REALIZAR O EVITAR DETERMINADOS COMPORTAMIENTOS, EN FUNCIÓN DE LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS O NEGATIVAS QUE TENGAS. SEGÚN AUSUBEL, CUANDO LOS NUEVOS APRENDIZAJES SE PUEDEN RELACIONAR CON TROS QUE YA POSEE LOS SUJETOS HABLAMOS DE... APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. APRENDIZAJE POR REPETICIÓN. LA CONDUCTA HUMANA ESTÁ DETERMINADA POR FACTORES. INNATOS. AMBIENTALES. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. ENTENDEMOS POR CONDUCTA HUMANA. EL CONJUNTO DE ACCIONES PERCEPTIBLES. EL CONJUNTO DE ACCIONES PERCEPTIBLES Y OBSERVABLES. EL CONJUNTO DE ACCIONES OBSERVABLES. ¿QUE AUMENTA LA PROBABILIDAD DE APARICIÓN DE UNA CONDUCTA?. EL REFUERZO POSITIVO. EL REFUERZO NEGATIVO. AMBAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. EL MÉTODO UTILIZADO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL SERÁ... GLOBALIZADO. INTEGRAL. INTEGRAL Y GLOBALIZADO. LA ELABORACIÓN DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN SERÁ RESPONSABILIDAD DE.. EL EQUIPO EDUCATIVO. EL EQUIPO DIRECTIVO. EL TUTOR Y LA TUTORA. LAS NROMAS DEBEN... ESTAR ADAPTADAS A LAS POSIBILIDADES DE NIÑOS Y NIÑAS. RECOGER TODOS LOS ASPECTOS POSIBLES DE LA BUENA CONDUCTA. SER APLICADAS CON DECISIÓN Y SEVERIDAD. ¿EL EDUCADOR O LA EDUCADORA ES MODELO DE IMITACIÓN PARA SUS EDUCANDOS?. SIEMPRE. SÓLO CUANDO DECILE SERLO. EXCLUSIVAMENTE EN EL TIEMPO EN QUE ESTÁ CON LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL AULA. LOS INFORMES REFLEJARÁN. LOS PROGRESOS EFECTUADOS POR LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS CON REFERENCIA A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LOS PROGRESOS EFECTUADOS POR LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS CON REFERENCIA A LOS OBJETIVOS. LOS PROGRESOS EFECTUADOS POR LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS CON REFERENCIA A LOS CONTENIDOS. PARA GENERAR UN AUTOCONCEPTO POSITIVO Y UN ADECUADO NIVEL DE AUTOESTIMA ES PRECISO QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS... TENGAN ADQUIRIDO EL LENGUAJE. ESTABLEZCAN UNA RELACIÓN PERSONAL DE CALIDAD CON SU EDUCADOR O EDUCADORA. ALCANCEN CIERTO GRADO DE AUTONOMÍA PERSONAL. LOS ASPECTOS QUE DEBEN RECOGERSE EN EL INFORME, ASÍ COMO EL FORMATO DEL MISMO SERÁN DECIDIDOS POR... EL EQUIPO EDUCATIVO. EL EQUIPO DIRECTIVO. EL TUTOR O LA TUTORA. UNA DE LAS VARIABLES PERSONALES QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR LA EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN EDUCACIÓN INFANTIL ES... LOS AGENTES IMPLICADOS EN SU ENTORNO. EL GRADO DE DESARROLLO AFECTIVO DE CADA NIÑO/A. LOS ÁMBITOS SOBRE LOS QUE SE PROYECTA. ¿CUÁL DE ÉSTOS NO SERÍA UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN?. LA ENTREVISTA. LAS TÉCNICAS AUDIOVISUALES. LOS LIBROS DE TEXTO. LAS PRODUCCIONES SERÍAN... EL ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR LOS NIÑOS Y NIÑAS. UN TIPO DE TÉCNICAS AUDIOVISUALES. LOS CEUSTIONARIOS QUE SE LE PASAN A LOS PADRES Y MADRES. LA FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL ES LA DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO.. FÍSICO, EMOCIONAL E INTELECTUAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. FÍSICO, SOCIAL E INTELECTUAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. FÍSICO, AFECTIVO, SOCIAL E INTELECTAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. UNA DE LAS AVRIABLES CONTEXTUALES QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR LA EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN EDUCACIÓN INFANTIL ES... LOS AGENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO. LAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE CADA EDUCANDO. EL GRADO DE DESARROLLO MADURATIVO. LA INFORMACIÓN RECOGIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA SE COMPARTIÁ Y SE TRASLADARÁN A ALS FAMILIAS, EN UN INFORME ESCRITO CON PERIODICIDAD. MESUAL. TRIMESTRAL. ANUAL. LAS NORMAS DEBEN... SER APLICADAS CON DECISIÓN E INFLEXIBILIDAD. SER CLARAS,SENCILLAS,FLEXIBLES NO DEMASIADAS E INTRODUCIDAD EN UN CLIMA DE AFECTO. ESTAR DEFINIDAD POR EL EDUCADOR O EDUCADORA DE CADA AULA. LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN DISTINTOS TIPOS DE JUEGO SE CONSIDERA.... UN OBJETIVO. UNA ACTIVIDAD. UN CRITERIO DE EVALUACIÓN. ¿QUE REAL DECRETO ESTABELCE LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL?. REAL DECRETO 1630/2006, DE 29 DE DICIEMBRE. REAL DECRETO 1630/2007, DE 29 DE DICIEMBRE. REAL DECRETO 1630/2008, DE 29 DE DICIEMBRE. UNA DE LAS VARIABLES PERSONALES QUE DEBEMOS ETNER EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR LA EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN EDUCACIÓN INFANTIL ES... LOS AGENTES QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO. LAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE CADA EDUCANDO. LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS. UN AMBIENTE CÁLIDO Y SEGURO. DISMINUIRÁ LA CAPACIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA ENFRENTARSE A LAS DIFICULTADES PROPIAS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. DISMINUIRÁ LA CAPACIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA ENFRENTARSE A LAS DIFICULTADES PROPIAS DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN COMO CONSECUENCIA DEL EXCESO DE PROTECCIÓN. AYUDARÁ A LOS NIÑOS Y NIÑAS A SUPERAR LAS DIFICULTADES PROPIAS DE LA CONVIVENCIA. EL CRITERIO DE EVALUACIÓN EQUIVALE A UN OBJETIVO DIDÁCTICO EN EL QUE SE REFLEJA.... EL GRADO CON EL QUE EL ALUMNO O LA ALUMNA MANIFIESTAN DETERMINADAS CAPACIDADES. LA CONSECUCIÓN DE DETERMINADAS CAPACIDADES. EL GRADO DE AUTONOMÍA EN LA REALIZACIÓN DE DETERMINADAS TAREAS. PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DEL RPOCESO DE APRENDIZAJE ES PRECISO. CONOCER CUÁL ES LA SITUACIÓN DE PARTIDA DEL ALUMNO O AL ALUMNA. REALIZAR LA EVALUACIÓN UNA VEZ CADA TRIMESTRE. MANDAR TAREAS DIARIAS A LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA REALIZAR EN SU CASA. DE 0 A 6 AÑOS LA NECESIDAD DE AFECTO SE CONSIDERA... UNA NECESIDAD BÁSICA PRIMARIA. UNA NECESIDAD BÁSICA SECUNDARIA. UN APORTE CONVENIENTE PERO NO NECESARIO. EN ESTA ETAPA EDUCATIVA LA TÉCNICA FUNDAMENTAL PARA EVALUAR ES... LA OBSERVACIÓN. LA ENTREVISTA. LA AUTOEVALUACIÓN. PARA LA EVALAUCIÓN SE TOMAN COMO REFERENCIA LOS. OBJETIVOS. CRITERIOS DE EVALAUCIÓN. CONTENIDOS. PARA LA ELABORACIÓN DE LOS INFORMES DE EVALUACIÓN VAMOS A SEGUIR LAS INSTRUCCIONES QUE SE DAN EN... LA ORDEN ECI/734/2007, DE 5 DE MARZO. LA ORDEN ECI/734/2008, DE 5 DE MARZO. LA ORDEN ECI/734/2006, DE 5 DE MARZO. DE 0 A 6 AÑOS LA NECESIDAD DE PROTECCIÓN SE CONSIDERA. UNA NECESIDAD BÁSICA SECUNDARIA. UN APORTE CONVENIENTE PERO NO NECESARIO. UNA NECESIDAD BÁSICA PRIMARIA. LA EDUCACIÓN INFANTIL SE ORDENA EN... 1 CICLO DE 0 A 6 AÑOS. 2 CICLOS DE 0 A 3 AÑOS Y DE 3 A 6 AÑOS. LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SON. HERAMIENTAS AL SERVICIO DE LA PROPIA EVALAUCIÓN. MECANISMOS DE AYUDA PARA EL ALUMNO O LA ALUMNA. TAREAS CON LAS QUE MEJORAR EL RENDIMIENTO ESCOLAR. UNA DE LAS VARIABLES PERSONALES QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE DISEÑAR LA EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO EN EDUCACIÓN INFANTIL ES... LA EDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS. LA FINALIDAD QUE SE PERSIGUE. LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. PARA GARANTIZAR EL ÉXITO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE ES PRECISO. CONOCER CUÁL ES LA SITUACIÓN DE ÀRTIDA DEL ALUMNO O DE LA ALUMNA. REALIZAR LA EVALUACIÓN UNA VEZ CADA TRIMESTRE. AMNDAR TAREAS DIARIAS A LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA REALIZAR EN SU CASA. LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN DISTINTOS TIPOS DE JUEGO SE CONSIDEREA. UN OBJETIVO. UNA ACTIVIDAD. UN CRITERIO DE EVALUACIÓN. |