Dsieño
|
|
Título del Test:![]() Dsieño Descripción: Simulador de preguntas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Durante un estudio sobre clima laboral, se aplica una encuesta con preguntas tipo Likert. Luego, los datos se organizan en Excel, se generan gráficos dinámicos y se calculan promedios por departamento. ¿Qué enfoque y diseño metodológico se describe?. Cuantitativo – Experimental. Cualitativo – Etnográfico. Mixto – Secuencial. Cuantitativo – Descriptivo. Las funciones del alcance del estudio: 1Establecer alcance temporal 2Predecir resultados 3edactar hipótesis 4Delimitar resultados esperados 5Determinar metodología 6Formular objetivos 7Resumir teorías. 4, 5, 6. 1, 4, 5. 5, 6, 7. 2, 3, 4. El marco teórico permite: Diseñar la encuesta. Interpretar los resultados finales. Describir los antecedentes y contextos históricos. Fundamentar el estudio desde las teorías y conceptos. En el análisis de resultados se aplican: Teorías filosóficas. Normas APA. Entrevistas semiestructuradas. Técnicas estadísticas. La función del marco referencial es: Mostrar antecedentes y situar el estudio. Aportar definiciones conceptuales. Aplicar instrumentos. Justificar la hipótesis. Si en la defensa del trabajo, el estudiante solo lee el texto, ¿qué falla se evidencia?. Exceso de conclusiones. Falta de gráficos. Falta de dominio conceptual. Mal uso del tiempo. ¿Qué tipo de nivel de medición permite ordenar categorías, pero no medir la distancia entre ellas?. De razón. Ordinal. De intervalo. De intervalo. Un equipo de investigación ha desarrollado un cuestionario donde una de las preguntas es: “¿Con qué frecuencia consumes comida rápida a la semana?” con opciones: Nunca, 1-2 veces, 3-4 veces, 5 o más veces. Esta pregunta es clasificada como: Nominal. De razón. De intervalo. Ordinal. ¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a la fase de procedimiento metodológico?. Analizar los resultados obtenidos con el SPSS a los entrevistados. Describir cómo se contactó, accedió y aplicó instrumentos a los participantes. Determinar si se usará enfoque cuantitativo paso a paso. Codificar entrevistas y construir categorías de las encuestas. Si los datos presentan una asimetría hacia la derecha, ¿cuál de estas afirmaciones es correcta?. La media es igual a la mediana. La media es mayor que la moda. No se puede calcular la media. La media es menor que la moda. ¿Qué características definen a una entrevista semi-estructurada? 1. Guía de preguntas 2. Libertad para improvisar 3. Requiere más de 3 entrevistadores 4. Registro audiovisual 5. Mide variables cuantitativas 6. Permite indagación profunda 7. Estimula respuestas breves. 4, 5, 6. 1, 6, 7. 1, 4, 6. 2, 3, 4. En la fase final del análisis de contenido, el investigador compara los hallazgos con teorías previas y extrae conclusiones. Esta acción corresponde a: Validación. Inferencia. Diseño. Preanálisis. Un estudiante quiere investigar cómo influye el uso excesivo de TikTok en la concentración durante clases. ¿Cuál sería una variable dependiente adecuada?. Nivel de concentración académica. Tiempo en pantalla revisando información. Cantidad de seguidores académicos. Horas de sueño. ¿Qué técnica requiere una lista tabulada para seleccionar la muestra cada cierto intervalo?. Muestreo aleatorio. Muestreo por conveniencia. Muestreo intencional. Muestreo sistemático. Si un estudiante incluye en resultados “el 50% usa redes sociales y el 50% no”, ¿qué error comete al analizar?. No presentar tablas. Redacción deficiente. Falta de referencias. No interpretar los datos. Si la varianza presenta un valor muy alto, significa que: Los valores se repiten con frecuencia. Los datos se encuentran muy dispersos respecto a la media. La distribución es simétrica. Los datos están concentrados cerca de la media. ¿Qué prueba estadística permite determinar si dos variables categóricas son independientes?. Análisis de varianza (ANOVA). Regresión lineal. Chi-cuadrado. Prueba t de Student. Las recomendaciones válidas deben ser: 1Concretas 2Extensas 3Repetitivas 4Generales 5Relacionadas con el estudio 6Basadas en evidencia 7Opinativas. 1, 3, 4. 1, 5, 6. 2, 3, 4. 3, 5, 7. Un informe presenta resultados sin gráficos ni interpretación. ¿Qué parte del proceso está incompleta?. La formulación del problema. La redacción del resumen y anexos. El análisis de resultados. La descripción de la muestra. ¿Cuál es el propósito principal del planteamiento del problema en un proyecto de investigación?. Redactar la hipótesis definitiva. Asegurar la viabilidad técnica del estudio. Delimitar el objeto de estudio y su contexto. Determinar los métodos de análisis de datos. ¿Qué instrumentos permiten medir variables cognitivas en un enfoque cuantitativo? 1. Prueba de aptitudes 2. Grupo focal 3. Cuestionario estructurado 4. Registro de observación espontánea 5. Test psicométrico 6. Bitácora de experiencias 7. Encuesta tipo Likert. 3, 5, 4. 2, 4, 5. 1, 3, 5. Componentes del marco referencial: 1Antecedentes 2Objetivos 3Metodología 4Resultados de estudios previos 5Conclusiones de investigaciones previas 6Presupuesto 7Hipótesis. 3, 5, 6. 4, 6, 7. 1, 4, 5. 2, 4, 6. ¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza para comprobar si dos variables cualitativas están asociadas?. Análisis de regresión. Correlación de Pearson. Prueba T de Student. Prueba Chi-cuadrado. El resumen ideal tiene una extensión de: 250–300 palabras. 100 palabras. Una página completa. 500 – 600 palabras. Un problema se considera investigable cuando: Puede responderse mediante métodos científicos. Tiene solución inmediata. Es ampliamente conocido. Proviene de una experiencia individual. ¿Cuál es una consecuencia de la desnutrición infantil?. Aumento en el desarrollo físico y cognitivo. Aumento del sistema inmunológico. Menor riesgo de enfermedades en la adultez. Retraso en el desarrollo cognitivo. ¿Qué características se asocian a la entrevista estructurada como técnica de recolección de datos? 1. Permite respuestas abiertas espontáneas 2. Utiliza un guion fijo de preguntas 3. Requiere flexibilidad del entrevistador 4. Limita la interpretación subjetiva 5. Prioriza la narrativa del participante 6. Facilita la comparación de respuestas. 3, 5, 6. 1, 6, 4. 2, 4, 6. 1, 2, 6. En un estudio sobre consumo de alcohol y rendimiento académico, se observa que a mayor consumo, menor promedio de calificaciones. ¿Qué tipo de correlación describe este resultado?. Positiva. Negativa. Nula. Espuria. El alcance correlacional busca: Determinar relación entre variables. Medir frecuencias e las variables. Explicar una causa. Describir percepciones entre variables. En el pilotaje del instrumento, el investigador: Calcula la media de las respuestas. Sustituye los ítems complejos por nuevos del total de la muestra. Ajusta las preguntas según los resultados obtenidos de un grupo reducido. Aplica el cuestionario a toda la muestra y ajustar las preguntas según los resultados. El anteproyecto de investigación se caracteriza por: Carecer de estructura metodológica. Ser un documento terminado en la guía. Exceptuar el problema y los objetivos en la guía de estudio. Ser un documento preliminar que guía el diseño del estudio. En la metodología, un investigador mezcla encuestas y entrevistas para explicar resultados. Esto corresponde a: Enfoque mixto. Enfoque cualitativo. Estudio longitudinal. Diseño experimental. ¿Qué técnica estadística se utiliza comúnmente en el paso de análisis de componentes para validar un instrumento?. Análisis de varianza. Regresión logística. Análisis de componentes principales. Prueba T de Student. ¿Qué ventajas tiene el muestreo estratificado?. Permite usar entrevistas. Minimiza el sesgo. Minimiza el sesgo. Aumenta es sesgo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la prueba de independencia es verdadera?. Requiere frecuencias observadas y esperadas. Se usa para variables cuantitativas continuas. Si p < 0.05, se concluye independencia. Siempre indica causalidad. ¿Cuál es la relación entre problema general y problema específico?. El general se descompone en específicos para facilitar el análisis. El general es un resumen de los específicos. Ambos son lo mismo. El específico genera el general. Señale las partes principales del informe de investigación: 1Introducción 2Bibliografía 3Cronograma 4Conclusiones 5Presupuesto 6Marco teórico 7Anexos. 2, 5, 6. 5, 6, 3. 1, 4, 6. 1, 4, 2. En el análisis de resultados, el investigador relaciona hallazgos con teorías previas. ¿Qué tipo de análisis realiza?. Exploratorio. Teórico-comparativo. Inferencial. Experimental. En una ficha de evaluación de expertos, cada juez califica los ítems sin consultar a los demás, garantizando ausencia de sesgo. ¿Qué método de validación se aplica?. Método Delphi. Evaluación colectiva. Triangulación teórica. Método de agregados individuales. ¿Qué indica un coeficiente de correlación cercano a -1?. Correlación nula. No se puede interpretar. Correlación positiva perfecta. Correlación negativa fuerte. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera respecto al análisis correlacional?. Se aplica únicamente a variables cualitativas. Siempre implica causalidad. Un valor de r = 0 indica relación perfecta. Mide la relación e intensidad entre variables. ¿Cuál de las siguientes situaciones justifica el uso de una muestra en lugar de estudiar toda la población?. Cuando la población es muy grande y se cuenta con pocos recursos. Cuando el número de participantes es exactamente 100. Cuando la investigación es cualitativa. Cuando se desea estudiar la totalidad sin importar el tiempo. Un estudiante usa la estadística descriptiva para resumir datos de encuestas. ¿Qué busca obtener?. Medidas de tendencia y dispersión. Relaciones causales y dispersión. Variables cualitativas y frecuencias. Frecuencia acumulada. ¿Cuál sería un objetivo específico coherente para el caso "uso excesivo de redes sociales?. Generalizar resultados del tiempo de uso de redes en el rendimiento académico. Atribuir al sistema educativo el tiempo de uso de redes y su incidencia en los estudios. Demostrar que las redes son adictivas en el rendimiento académico. Evaluar el tiempo de uso de redes y su relación con el rendimiento académico. ¿Cuál sería una buena pregunta de investigación?. ¿Qué comen los niños en preescolar?. ¿Por qué hay niños delgados en la escuela y afecta sus costumbres?. ¿Cómo incide el nivel educativo de las madres en la nutrición infantil?. ¿Cómo incide el nivel educativo de las madres en la nutrición infantil?. En la fase de validación, el investigador busca: Reducir el número de códigos. Aplicar pruebas estadísticas. Generar nuevas categorías. Garantizar la confiabilidad y validez del proceso. ¿Qué se entiende por unidad muestral en una investigación cuantitativa?. La técnica de análisis estadístico. El tipo de pregunta usada en el cuestionario. La totalidad de la población. Cada elemento que integra la muestra. Una investigación plantea que “el número de encuestados fue condicionado por tiempo”. Este aspecto corresponde a: Error muestral. Variable dependiente. Limitación metodológica. Alcance de la investigación. Un equipo de investigación analiza 50 entrevistas de jóvenes en situación de abandono escolar. Se detectan frases repetidas como: "no tengo apoyo en casa", "tengo que trabajar", "me aburro en clases". ¿Qué técnica de análisis es más adecuada para categorizar estos hallazgos?. Análisis de contenido. Prueba de Chi-cuadrado. Medición de varianza. Análisis correlacional. El problema de investigación debe formularse: De manera interrogativa o declarativa. En futuro simple y declarativa. En forma de hipótesis e interrogativa. Solo con afirmaciones. |





