option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DSV TEMA 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DSV TEMA 5

Descripción:
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO

Fecha de Creación: 2022/05/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona: Sexo. Género.

La identidad sexual adecuada tiene que ver con tener genitales de mujer/niña y sentirse niña, y con tener genitales de varón/niño y sentirse niño, y en ambos casos saber que esta categoría es permanente. Verdadero. Falso.

Un objetivo importante del educador o educadora infantil es conseguir que se autoclasifiquen bien, ya que ello es condición importante para su salud psicológica. Verdadero. Falso.

¿Cómo se forman los roles de género?. de forma rápida. en los primeros años de vida. lentamente. a través de los agentes de socialización.

¿Qué 4 agentes influyen en los roles de género?. La familia. La escuela. Los vecinos. El grupo de iguales. Los medios de comunicación social. Los juegos.

¿Qué NO debemos hacer antes un niño o niña que dice pertenecer al sexo contrario al que realmente tiene?. Castigar al niño o niña por este motivo. Prestar demasiada atención. Hacer bromas sobre la situación. Escuchar y dar apoyo. Actuar con naturalidad.

Características de la masturbación infantil: Conducta natural y frecuente durante la infancia. No plantea problemas. Necesitamos conocer este hecho evolutivo para que no se convierta en un conflicto. No es natural. Plantea problemas.

¿Cuáles son las dos fases de la masturbación infantil?. Fase motórica y fase edípica. Fase moral y fase edípica. Fase cognitiva y fase afectiva. Ninguna es correcta.

Relaciona los conflictos con sus fases: Motórica. Edíptica.

En caso de abuso sexual debemos tratar de probar que hubo abuso sexual. Verdadero. Falso.

En caso de abuso sexual, debemos avisar a los padres y madres de que la escuela está obligada a denunciar los hechos. Verdadero. Falso.

¿Qué tipos de prevención existe en el abuso sexual?. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Prevención total. Prevención eficaz.

En este campo se trabaja con las llamadas “poblaciones de riesgo”: personas que por sus características o circunstancias están sujetas a un mayor riesgo de sufrir algún abuso sexual. Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Ninguna es correcta.

En prevención terciaria, la intervención es tanto con la víctima, para que no vuelva a sufrirlo, proporcionándole pautas de autoestima, tratamiento y rehabilitación eficaz, como con el agresor o agresora, para evitar su reincidencia. Verdadero. Falso.

Denunciar Test