option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DUDH

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DUDH

Descripción:
tema uno

Fecha de Creación: 2022/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Declaración Universal de Derechos Humanos fue adoptada... Mediante resolución 217 A (III). El 10 de diciembre de 1948. Por la Asamblea General de la ONU. Todas son correctas.

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en la Declaración, sin distinción alguna de.... Raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Raza, color, sexo, idioma o religión, ni de cualquier otra índole de origen social. Cultura, raza, sexo, idioma, religión ni opinión.

¿Dónde, exclusivamente, puede la persona desarrollar libre y plenamente su personalidad?: En libertad. En familia. En comunidad.

¿Cómo deben ser los Tribunales, según la DUDH?: Libres e independientes. Independientes e imparciales. Libres e independientes, sometidos únicamente al imperio de la ley.

La DUDH establece que las denuncias por violación de los derechos fundamentales corresponderá conocer y resolverlas a: Los tribunales nacionales competentes en cada país. La Comisión de DDHH. El Tribunal Europeo de DDHH si dicha violación ha sucedido en uno de los países miembros del Consejo de Europa.

¿Cuál de los siguientes derechos recogidos en la DUDH es INCORRECTO?: Toda persona puede invocar el derecho de asilo en cualquier país sin restricción alguna. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones.

El hecho de que nadie podrá ser sometido a tortura o pena degradante, se recoge en la DUDH en su artículo: 5. 3. 1. 7.

El derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad, se recoge en el artículo: 1. 2. 3. 4.

Según la DUDH, nadie podrá ser detenido, preso ni desterrado.... En ningún caso. Arbitrariamente. Salvo resolución judicial.

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial...(Señale la opción INCORRECTA): La alimentación. El vestido. La vivienda. La asistencia médica. Los servicios sociales necesarios. La asistencia social.

¿De cuántos artículos consta la DUDH?: 1 Preámbulo y 111 artículos. 1 Preámbulo y 30 artículos. 1 Preámbulo y 53 artículos.

¿Quién puede exigir que se cumpla su derecho a tener una nacionalidad?: Los nacidos en territorio de un Estado parte. Aquellos que tengan residencia en un Estado parte, pese a no estar censados. Todo aquel que se encuentre en territorio europeo. Todas son correctas.

Según el artículo 26, la educación promoverá: El entendimiento de los pueblos. El desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. La tolerancia. Todas son correctas.

Según el artículo 26, la educación tendrá por objeto: El pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales. La comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos. El desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

Según el artículo 26, la educación favorecerá: La comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos. El desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. El pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.

La familia tiene derecho a la protección de: La comunidad y el Estado. La sociedad y el Estado. El Estado.

Toda persona, tiene derecho a la seguridad social: Como miembro de la sociedad. Como ser humano. Como miembro de la comunidad. En su país.

Según el artículo 12, nadie será objeto de ataque a: Su honra o su reputación. Su honra, reputación y patrimonio. Su intimidad. Todas son correctas.

¿Cuántos "considerandos" tiene el Preámbulo?: 5. 6. 7. 8.

¿Cuántos Estados tomaron parte en la votación de la Asamblea General cuando se aprobó la Declaración?: 56. 50. 51. 48.

¿Cuántos Estados votaron a favor de la DUDH?: 50. 51. 48. 56.

¿Qué postura mantuvo la URSS en la aprobación de la Declaración?: Se abstuvo. En contra. A favor. No asistió.

Indique el supuesto en el que no podrá ser invocado el derecho de asilo según lo dispuesto en la Declaración: Contra acciones judiciales que tengan su origen en actos contrarios a los propósitos de las Naciones Unidas. Contra acciones judiciales que tengan su origen en delitos comunes. Contra acciones judiciales que tengan su origen en actos contrarios a los principios de las Naciones Unidas. Todas son correctas.

Según el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, toda persona tiene derecho a tomar parte en la vida cultural libremente, pero ¿en qué ámbito?: De su Estado. De su comunidad. De la comunidad. Ninguna es correcta.

Según el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ¿quién tiene derecho a la educación?: Todos. Todos los ciudadanos. Todas las personas.

Toda persona, según el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, tiene derecho a un nivel de vida…. Digno. Adecuado. Suficiente.

Según el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, existe derecho a igual salario por trabajo igual salvo: No existe ninguna excepción. Los criterios de formación y antigüedad. Los criterios de capacidad y antigüedad. Los criterios que puedan establecerse en el ordenamiento interno de cada Estado por una norma con rango legal.

Según el artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ¿qué derechos son indispensables para la dignidad y el libre desarrollo de la personalidad humana?. Los derechos civiles y políticos. Los derechos económicos, sociales y culturales. Los Derechos enumerados en la primera parte de la carta.

Según el artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todas las personas tienen derecho a participar en el Gobierno: Sólo de su país. Del país en el que se encuentren residiendo. De cualquier país.

Según el artículo 21 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ¿qué características habrá de tener el sufragio?: Universal, igual y secreto. Universal, igual y directo. Libre, igual y secreto. Libre y secreto.

Según el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se reconoce el derecho a la libertad de opinión y de expresión a…. Toda persona. Todo individuo. Todo ciudadano.

Dentro de la libertad de opinión y expresión reconocida en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se encuentra también reconocido el derecho a difundir las opiniones e ideas sin limitación de…. Leyes. Fronteras. Ningún tipo.

Dentro del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se reconoce el derecho a la libertad de opinión y expresión, que incluye además el derecho a: No ser molestado por sus expresiones. No ser molestado por sus opiniones.

Según el artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el derecho a contraer matrimonio ¿lo es sin restricción alguna?. Sí. Existe al menos una restricción en dicho artículo. No existen restricciones en dicho artículo.

Según el artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos ¿Se puede privar a una persona de su nacionalidad?. No. Sí, en cualquier caso. No, salvo como consecuencia de la imposición de una sanción penal. Sí, siempre que no sea de forma arbitraria.

Según el artículo 13 la libertad de residencia y circulación se reconoce a las personas para: Su país. Cualquier Estado. La comunidad internacional.

Según el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nadie será objeto de injerencias en su: Vida privada. Familia. Domicilio y correspondencia. Todas son correctas.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante resolución: 217. 2200. 271.

Libertad de pensamiento, conciencia y religión. Señale la proposición CORRECTA: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Toda persona tiene el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección, así como la libertad de manifestar su religión o sus creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de los ritos, las prácticas y la enseñanza. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Este derecho implica la libertad de cambiar de religión o de convicciones, así como la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, tanto en publico o en privado, a través del culto, la enseñanza, las prácticas y la observancia de los ritos. Todas son correctas.

Denunciar Test