option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

duditas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
duditas

Descripción:
encomiendas avoc. competenc.

Fecha de Creación: 2024/06/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La competencia es irrenunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia,. salvo los casos de avocación o delegación. salvo los casos de suplencia o delegación. salvo los casos de encomienda o avocación. salvo los casos de avocación o suplencia.

La delegación de competencias, las encomiendas de gestión, la delegación de firma y la suplencia NO suponen alteración de la titularidad de la competencia,. aunque sí de los elementos determinantes de su ejercicio. aunque sí de los elementos subjetivos de su ejercicio. aunque sí de los elementos determinados de su ejercicio. aunque sí de los elementos determinables de su ejercicio.

NO suponen alteración de la titularidad de la competencia, aunque sí de los elementos determinantes de su ejercicio. La delegación de competencias, las encomiendas de gestión, la delegación de firma y la suplencia. La avocación, las encomiendas de gestión, la delegación de firma y la suplencia. La delegación de firma, la avocación, la delegación de competencias y la suplencia. Las encomiendas de gestión, la delegación de competencias, la delegación de firma, y la avocación.

La titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas a los órganos administrativos podrán ser desconcentradas en otros ___________ en los términos y con los requisitos que prevean las propias normas de atribución de competencias. Jerárquicamente dependientes de aquéllos. ff.

Si alguna disposición atribuye la competencia a una Administración, sin especificar el órgano que debe ejercerla, se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde. a los órganos inferiores competentes por razón de la materia y del territorio. a los órganos superiores competentes por razón de la materia y del territorio.

Si existiera más de un órgano inferior competente por razón de materia y territorio, la facultad para instruir y resolver los expedientes corresponderá. al superior jerárquico común de estos. al inferior jerárquico común de estos.

En el ámbito de la Administración General del Estado, la delegación de competencias deberá ser aprobada previamente por el órgano ministerial de quien dependa ________ y en el caso de los Organismos públicos o Entidades vinculados o dependientes, ____________, de acuerdo con sus normas de creación. el órgano DELEGANTE / por el órgano máximo de dirección. el órgano DELEGADO / por el órgano superior. el órgano DELEGANTE / por el órgano superior. el órgano DELEGANTE / por el órgano superior común.

Cuando se trate de órganos NO relacionados jerárquicamente: si ambos pertenecen al MISMO MINISTERIO: será necesaria la aprobación previa. del superior común. aprobación del órgano superior de quien dependa el órgano DELEGANTE. por el órgano ministerial del que dependan. del órgano máximo de dirección.

Cuando se trate de órganos NO relacionados jerárquicamente: si el delegante y el delegado pertenecen a DIFERENTES MINISTERIOS: Aprobación del órgano superior de quien dependa el órgano DELEGADO. Aprobación del órgano superior de quien dependa el órgano DELEGANTE. Del superior común. Del órgano máximo de dirección.

Asimismo, los órganos de la Administración General del Estado podrán delegar el ejercicio de sus competencias propias _____________, cuando resulte conveniente para alcanzar los fines que tengan asignados y mejorar la eficacia de su gestión. en sus Organismos públicos y Entidades vinculados o dependientes. en órganos que dependan jerárquicamente. en órganos que dependan jerárquicamente y aunque no dependan jerarquicamente.

Asimismo, los órganos de la Administración General del Estado podrán delegar el ejercicio de sus competencias propias en sus Organismos públicos y Entidades vinculados o dependientes, cuando resulte conveniente para alcanzar los fines que tengan asignados y mejorar la eficacia de su gestión. La delegación deberá ser previamente aprobada ____________, o aceptada por este último cuando sea ___________ del Organismo público o Entidad vinculado o dependiente. por los órganos de los que dependan el órgano DELEGANTE y el órgano DELEGADO / el órgano máximo de dirección. por los órganos de los que dependan el órgano DELEGANTE / el órgano superior. por los órganos de los que dependan el órgano DELEGADO / el órgano máximo de dirección. por los órganos de los que dependan el órgano DELEGANTE y el órgano DELEGADO / el órgano superior.

Los órganos de las diferentes AP podrán delegar el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros órganos ______________, o en los Org públicos o Enti de Dch Público vinculados o dependientes de aquellas. de la misma Admi, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes. de distinta Admi, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes. de la misma Admi, siempre que sean jerárquicamente dependientes. de la misma y distinta Admi, aun cuando no sean jerárquicamente dependientes.

Seleccione la correcta. No podrán delegarse las competencias que se ejerzan por delegación, salvo autorización expresa de una Ley. Podrán delegarse las competencias que se ejerzan por delegación.

La delegación de competencias y su revocación. deberán publicarse en el BOE. para su validez no será necesaria su publicación en el BOE.

La encomienda de gestión. deberán publicarse en el BOE. para su validez no será necesaria su publicación en el BOE.

La delegación de firma. deberán publicarse en el BOE. para su validez no será necesaria su publicación en el BOE.

La suplencia. deberán publicarse en el BOE. para su validez no será necesaria su publicación en el BOE.

La delegación será revocable en cualquier momento por el órgano que la haya conferido. Las resoluciones administrativas que se adopten por delegación indicarán expresamente esta circunstancia y se considerarán dictadas. por el órgano delegante. por el órgano delegado.

Los órganos superiores podrán avocar para sí el conocimiento de uno o varios asuntos cuya resolución corresponda ordinariamente o por delegación a ____________, cuando circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente. sus órganos administrativos dependientes. sus órganos administrativos dependientes que dependan jerárquicamente. sus órganos administrativos inferiores.

En los supuestos de delegación de competencias en órganos no dependientes jerárquicamente, el conocimiento de un asunto podrá ser avocado únicamente. por el órgano delegante. por el órgano delegado.

La avocación se realizará ________ que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere, con anterioridad o simultáneamente a la resolución final que se dicte. mediante acuerdo motivado. mediante orden del superior jerárquico. mediante orden del órgano superior del que dependan. mediante el órgano de máxima dirección.

Contra el acuerdo de avocación. no cabrá recurso, aunque podrá impugnarse en el que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento. se podrá interponer recurso.

La realización de actividades de carácter material o técnico de la competencia de los órganos administrativos o de las Entidades de Derecho Público podrá ser encomendada a otros órganos o Entidades de Derecho Público __________, siempre que entre sus competencias estén esas actividades, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño. de la misma o de distinta Administración. de la misma administración.

La encomienda de gestión. no supone cesión de la titularidad de la competencia ni de los elementos sustantivos de su ejercicio. supone cesión de la titularidad de la competencia pero no de los elementos sustantivos de su ejercicio. supone cesión de la titularidad de la competencia y de los elementos sustantivos de su ejercicio. no supone cesión de la titularidad de la competencia pero si de los elementos sustantivos de su ejercicio.

La encomienda de gestión entre órganos de la misma Administración. deberá formalizarse en los términos que establezca su normativa propia y, en su defecto, por acuerdo expreso. deberá formalizarse mediante firma del convenio. deberá formalizarse por acuerdo expreso.

La encomienda de gestión entre órganos de distinta Administración. se formalizará mediante firma del convenio. deberá formalizarse en los términos que establezca su normativa propia y, en su defecto, por acuerdo expreso. deberá formalizarse por acuerdo expreso.

La encomienda de gestión. Requiere publicación en el BOE. No requiere publicación en el BOE.

Los titulares de los órganos administrativos podrán, en materias de su competencia, que ostenten, bien por atribución, bien por delegación de competencias, delegar la firma de sus resoluciones y actos administrativos. en los titulares de los órganos o unidades administrativas que de ellos dependan. en cualquier órgano o unidad administrativa. en los titulares de los órganos o unidades administrativas aunque no dependan jerárquicamente de ellos.

La delegación de firma. No alterará la competencia del órgano delegante. Alterará la competencia del órgano delegante.

Los titulares de los órganos admin podrán ser suplidos temporalmente en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad, así como en los casos en que haya sido declarada su abstención o recusación. Si no se designa suplente, la competencia del órgano admi se ejercerá. por quien designe el órgano admi inmediato superior de quien dependa. por quien designe el órgano admi inmediato inferior de quien dependa.

La suplencia. No implicará alteración de la competencia. Implicará alteración de la competencia.

Denunciar Test