DUE 1 examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DUE 1 examen Descripción: primer examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Como regla general, los particulares están legitimados para impugnar directamente ante el TJUE: Actos nacionales que vulneren el DUE. Decisiones de las instituciones de las que sean destinatarios. Directivas y reglamentos de la Unión. En la UE, y desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el procedimiento legislativo que mayor poder otorgar al Parlamento Europeo se denomina: Procedimiento legislativo ordinario. Procedimiento legislativo parlamentario. Procedimiento de codecisión. En virtud de la nueva clasificación introducida por el Tratado de Lisboa y atendiendo al procedimiento de elaboración, los actos típicos del Derecho derivado pueden ser: Ejecutivos, legislativos o judiciales. Legislativos, delegados o ejecutivos. Administrativos, autónomos o dependientes. La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea: Tiene ya valor jurídico obligatorio, en tanto que norma de Derecho derivado de la Unión Europea. Cuenta desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa con el mismo valor jurídico que los tratados constitutivos de la UE. Es el instrumento cuyo respeto supervisa el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. 5. El que una directiva de la UE despliegue efecto directo supone: Que se incorpora a los Derechos internos mediante normas nacionales de transposición adoptadas directamente por la propia UE. Que puede ser aplicada por los órganos judiciales internos en beneficio de los particulares, incluso cuando los Estados miembros no han adoptado las medidas de transposición. Que en ningún caso debe ser objeto de medidas nacionales de transposición o de aplicación. La aplicación en España de una norma comunitaria corresponde: A los órganos especiales competentes en función de la materia y del territorio según el reparto de competencias que con carácter general establece el Derecho español. Al Estado central en todo caso, pues se trata de una materia que afecta a las relaciones internacionales. A los servicios de la Comisión Europea en España, con exclusión de cualquier órgano del Estado español. Si una directiva de la Unión Europea vulnera el contenido de un derecho reconocido en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión: Puede ser declarada inconstitucional por los Tribunales Constitucionales de los Estados miembros. La directiva es nula de pleno derecho y, por ello, puede ser directamente inaplicada por los individuos, los poderes públicos internos y los tribunales nacionales. Únicamente puede ser anulada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Un Estado miembro viola el principio de primacía del Derecho de la Unión Europea si: Exige no sólo a los órganos judiciales, sino también al resto de poderes públicos, la aplicación preferente del DUE. Condiciona la aplicación preferente del DUE sobre las normas con rango de ley a su previa declaración de inconstitucionalidad. Permite a los órganos judiciales nacionales ordinarios la aplicación preferente del DUE. El cauce adecuado para plantear al TJUE dudas relativas a la legalidad de las normas comunitarias del Derecho derivado que se susciten en el marco de los procesos judiciales nacionales es: Excepción de ilegalidad. La cuestión incidental de interpretación. La cuestión prejudicial en apreciación de validez. El Tribunal Constitucional español considera como una violación del derecho a la tutela judicial efectiva: Cualquier incumplimiento de la obligación de remisión prejudicial. Cualquier negativa de un órgano judicial ordinario a plantear la cuestión prejudicial. Sólo, y muy excepcionalmente, las violaciones arbitrarias y flagrantes de la obligación de remisión prejudicial. Indique cuál de los siguientes órganos jurisdiccionales no está capacitado para plantear cuestiones prejudiciales al TJUE: El Tribunal General, pues no es un órgano judicial nacional. Un juzgado español de lo contencioso administrativo, pues contra sus resoluciones cabe ulterior recurso de Derecho interno. El Tribunal Constitucional español, pues no forma parte del Poder Judicial. Cuál de los siguientes órganos del TJUE ha dejado de existir desde 2016: El Tribunal General. El Tribunal de Función Pública. El Tribunal de Justicia. ¿Cómo calificaría usted al Consejo Europeo?. Como una institución de la Unión Europea de carácter intergubernamental. Como una organización internacional de carácter intergubernamental. Como un órgano de la Unión Europea de carácter supranacional. La Unión Europea: Cuenta con plenitud de competencias, delegándolas cuando estima pertinente a los Estados miembros. Sólo puede ejercer sus competencias no exclusivas cuando puede acreditar mayor eficacia en la consecución de los objetivos de la UE que los Estados miembros. Únicamente ejerce competencias en ámbitos de naturaleza económica, sin que en ningún caso afecten a cuestiones de índole penal. El procedimiento de retirada de la UE introducido por el Tratado de Lisboa y puesto en práctica con el Brexit supone: Que son los Estados miembros, y no la Unión, quien define con el Estado miembro que se retira el nuevo marco de relación con este último. Que es la UE quien determina, unilateralmente, el nuevo marco de relación con el Estado miembro que se retira. Que es la propia UE, y no los Estados miembros, quien debe acordar con el Estado miembro que se retira el nuevo marco de relación con este último. En el ámbito de la Política Exterior y de Seguridad Común, las decisiones son adoptadas como regla general: Por la Comisión Europea en ejercicio de los poderes ejecutivos que le son propios y a través de procedimientos supranacionales. Por el Parlamento Europeo a través del procedimiento legislativo exterior. Por el Consejo de la UE, por unanimidad, y con escasa participación del Parlamento Europeo y de la Comisión. Una de las diferencias entre Mercado Común y Mercado Interior consiste en que: El Mercado Común liberaliza la circulación de mercancías y servicios, pero no de capitales y trabajadores. El Mercado Interior aspira a crear una política exterior única en la Unión Europea. El Mercado Interior pretende liberalizar la circulación de todas las personas, y no solo de empresarios, comerciantes y trabajadores. Entre los recursos propios que conforman el sistema de financiación de la UE se incluye un porcentaje: Sobre el valor de las transacciones financieras internacionales. Sobre la base imponible armonizada del Impuesto sobre el Valor Añadido. Sobre la base imponible armonizada del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas. En el caso de que un individuo pierda la nacionalidad de un Estado miembro: Puede acceder a la ciudadanía europea, pese a no ser ya nacional de un Estado miembro, si así lo decide la Comisión Europea. Sigue disfrutando de la ciudadanía europea. Pierde automáticamente también la ciudadanía europea. La designación del presidente de la Comisión corresponde: Al Parlamento Europeo y al Consejo Europeo, teniendo en cuenta el resultado de las elecciones europeas. A los gobiernos de los Estados miembros, de común acuerdo, previa consulta al Parlamento Europeo. A los ciudadanos europeos por sufragio universal directo. |