option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

dulce anato

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
dulce anato

Descripción:
duulce oli

Fecha de Creación: 2022/12/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 176

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

en que viscera se da principalmente la absorcion de quimicos. pancreas. riñones. intestino delgado. vegiga.

Cuales son las causas de una ascitis. Gastritis y apendicitis. Neoplasia y apendicitis. Ascitis. peritonitis e hidrocefalia. Cirrosis hepatica y neoplasia.

Arteria que irriga la porcion distal del esofago y la curvatura menor del estomago. Arteria pancreatoduodenal inferior. Arteria gastrica izquierda. Arteria gastrica posterior. Arteria gastrica derecha. Arteria cistica.

Insercion del recto del abdomen. proceso xifoides y cartilagos costales 5-7. caras interna de los cartilagos costales. linea alba. fascia toracolumbar. vertebras lumbares.

Arteria que irriga la porcion distal del duodeno y la cabeza del pancreas. arteria pancretoduodenal inferior. arteria cistica. arteria gastrica izquierda. arteria gastrica derecha. arteria gastrica posterior.

Capa externa del tejido conectivo fibroso que envuelve a todos los musculos. aponeurosis. fascia transversal. fascia profunda. epimisio. peritoneo parietal.

plano que pasa entre los bordes superiores del manubrio del esterno de la sinfisis pubica normalmente cruza el piloro. plano subcostal. palno medioclavicular. plano transpilorico. plano interespinoso. plano interespinoso.

Acumulscion de sangre en la cavidad de la túnica vaginal debido, por ejemplo, a la ruptura de ramas de la arteria testicular por traumatismos testiculares. Hidrocele testiscular. Ulcera testicular. Cancer testicular. Tumor testicular. Hematocele testicular.

Ramos cutáneos abdominales anteriores de los nervios toracoabdominales que inervan la piel supraumbilical. L1. T10. T7-T9. T7-T8. T11.

Vísceras abdominales que forman del tubo digestivo. Esofago, estomago y el intestino. Hígado, páncreas y riñones. Tráquea, hígado e intestino. Intestino, higado y pancreas. Traquea, esofago y estomago.

¿A qué parte del sistema digestivo es lanzada la mucosa gástrica cuando se contrae?. Yeyuno. Intestino grueso. Canal gastrico. Intestino delgado. Pliegues gastricos.

Un hombre de 24 años llega con un fuerte dolor abdominal, resulta ser apendicitis, pero al momento de la intervención quirúrgica se da una infección de tipo bacteriana y se produce una inflamación en el abdomen donde entra gas y material fecal ¿Como se le llama a este padecimiento?. Ascitis. Gastritis. Peritonitis. Apendicitis. Hidrocefalia.

Arteria que irriga la pared superficial de la región inguinal y parte anterior adyacente del muslo. Circunfleja ilíaca superficial. Arteria epigástrica superficial. Arteria epigástrica superior. Arteria subcostal. Circunfleja ilíaca profunda.

Arteria que irriga la pared abdominal superficial y profunda del flanco (región lateral). Arteria subcostal. Arteria epigástrica superior. Arteria epigástrica inferior. B y D son correctas. Arterias 10a-11a intercostales posteriores.

¿Qué nervio perfora la aponeurosis del oblicuo externo del abdomen de la pared abdominal más inferior?. Nervios ilioinguinal (L1). Ramos cutáneos laterales del 7° - 9°. Nervios toracoabdominales del T7-T11. Nervios subcostal (Ramo anterior de T12). Nervios Iliohipogastrico (L1).

¿En donde se encuentra localizada la papila duodenal mayor?. Inferomedialmente en el duodeno ascendente. Anteromedialmente en el duodeno ascendente. Posteromedialmente en el el duodeno descendente. Posteromedialmente en el duodeno ascendente. Anteromedialmente en el duodeno descendente.

El plano transpilórico pasa por la siguiente estructura. Fondo de la vesícula biliar. Ileon. Glándula suprarrenal derecha. Lóbulo izquierdo del hígado. Polo superior del riñón.

Arteria que irriga la pared abdominal profundo de la región pubico y umbilical inferior. Arteria epigástrica inferior. Arteria 10a-11a intercostales posteriores. Arteria epigástrica superior. Arteria musculofrénica. Arteria subcostal.

Músculo cuya inserción superior se encuentra en los procesos transversos de las vértebras lumbares. Músculo recto del abdomen. Músculo poas mayor. Músculo transverso del abdomen. Músculo cuadrado lumbar. Músculo iliaco.

Nervios que se origina del ramo terminal superior del ramo anterior del nervio espinal L1. Nervios subcostal (ramo anterior de T12). Nervios toracoabdominal de T7-T11. Ramos cutáneos laterales de 7° a 9°. Nervios ilioinguinal (L1). Nervio iliohipogástrico (L1).

Elementos inervados por el nervio iliohipogástrico (L1). Piel suprayacentes superior a la cresta iliaca e inferior al ombligo. Piel de la región inguinal más inferior. Músculo oblicuo y transverso del abdomen. Músculo de la pared anterolateral del abdomen. Piel de los hipocondrios derecho e izquierdo.

¿Con qué otro nombre se le conoce a la flexura cólica izquierda?. Flexura esplénica. Flexura ovular. Flexura hepática. Flexura tubular. Flexura pancreática.

Músculo que su inserción se encuentran en la línea alba tubérculo del pubis y la mitad anterior de la cresta iliaca. Piramidal. Oblicuo externo del abdomen. Oblicuo interno del abdomen. Músculos intercostales externos. Transversos del abdomen.

Arteria que irriga el apéndice vermiforme. Arteria cólica media. Arteria rectal media. Arteria cólica derecha. Arteria apendicular. Arteria rectal superior.

Es la acumulacion del liquido peritoneal. Gastritis. Edema. Ascitis. Hidrocefalia. Apendicitis.

Enfermedad relacionada con el hígado que se caracteriza por la distribución progresiva de los hepatocitos. Úlceras duodenales. Apendicitis. Colitis ulcerosa. Pirosis. Cirrosis hepática.

Paciente con 48 años con insuficiencia renal llega a urgencias ¿Qué procedimiento se debe realizar para eliminar el desecho de la sangre?. Diálisis renal. Sonda de nefrostomía. Gastrectomía. Diálisis peritoneal. Extracción de líquido peritoneal.

Nervios del cual su divisiones anteriores discurren a través del arco costal en el tejido subcutáneo. Nervios ilioinguinal (L1). Nervio toracoabdominal de T7-T11. Nervios subcostal (Ramo anterior de T12). Ramos cutáneos laterales del 7°- 9°. Nervio iliohipogástrico (L1).

Elementos inervados por el nervio subcostal (Ramo anterior de T12). Piel de la región inguinal mas inferior. Músculo oblicuo y transverso del abdomen. Piel suprayacente superior a la cresta iliaca e inferior al ombligo. Piel de los hipocondrios derecho e izquierdo. Músculos de la pared anterolateral del abdomen.

Paciente de 16 años presenta inflamación grave y ulceración en el colon y recto ¿Cuál de las siguientes patologías es posible que presente?. Úlceras duodenales. Pirosis. Colitis ulcerosa. Apendicitis. Cirrosis hepática.

Nervios que discurre a lo largo del borde inferior de la 12a costillas. Nervios Iliohipogástrico (L1). Nervio subcostal (Ramo anterior de T12). Nervio toracoabdominal de T7-T11. Nervio Ilioinguinal (L1). Ramos cutáneos laterales de 7°-9°.

Arteria que irriga el colon transverso. Arteria rectal media. Arteria rectal superior. Arteria cólica media. Arteria cólica derecha. Arteria apendicular.

¿Con qué otro nombre se le conoce a la flexura cólica derecha?. Flexura hepática. Flexura tubular. Flexura esplénica. Flexura ovular. Flexura pancreática.

¿Cuál es la longitud de la raíz del mesenterio?. 15cm. 20cm. 18cm. 14cm. 12cm.

Arteria que irriga el colon ascendente. Arteria cólica media. Arteria rectal media. Arteria rectal superior. Arteria apendicular. Arteria cólica derecha.

Músculo que se origina en la sínfisis y cresta del pubis. Oblicuo externo del abdomen. Transverso del abdomen. Músculos intercostales. Oblicuo interno del abdomen. Recto del abdomen.

Acción principal del recto del abdomen. Rotar el tronco. Sostener la columna. Soporte para la caja torácica. Estabiliza y controla la inclinacion de la pelvis. Elevar las costillas.

Obstrucción de la vena porta hepática en el hígado debido a la cicatrización y fibrosis de la cirrosis, lo cual aumenta la presión en la vena y su tributarias. Hipertensión portal. Colelitiasis. Anastomosis. Cancer de higado. Cirrosis alcohólica.

Ramos cutáneos abdominales anteriores de los nervios toracoabdominales que inervan la piel infraumbilical. L1. L1. T11. T7-T18. T7-T19.

¿Qué pliegue conecta la curvatura menor del estómago y la porción proximal del duodeno del hígado?. Omento parietal. Mesenterio. Omento menor. Omento mayor. Omento medio.

La cara interna de la pared abdominal está revestida por láminas membranosas y areolas de grosor variable. Fascia endoabdominal. Piel. Fascia profunda. Francia transversal. Peritoneo parietal.

Músculo cuya inserción superior se encuentra en la mitad medial del borde inferior de la 12a costilla. Músculo iliaco. Músculo psoas mayor. Músculo transverso del abdomen. Músculo cuadrado lumbar. Músculo recto del abdomen.

¿Por donde discurre la porción descendente de duodeno?. Bazo. Lóbulo derecho del hígado. Por la cabeza del páncreas. Riñón derecho. Lóbulo izquierdo del hígado.

Arteria que irriga la pared posterior del estómago y fundus gástrico. Arteria pancreatoduodenal inferior. Arteria gástrica derecha. Arteria gástrica posterior. Arteria cística. Arteria gástrica izquierda.

Músculos inervados por los ramos anteriores de los nervios espinales T6-T12. Piramidal y transverso. Piramidal. Oblicuo interno del abdomen y transverso. Transverso. Oblicuo interno del abdomen.

Lugares más frecuentes en donde se encuentran las hernias abdominales. Region hipogastrica inguinal y mesogastrica. Región epigástrica epigástrica y mesogastrica. Región umbilical, inguinal y epigástrica. Región hipogástrica, inguinal y epigástrica. Región umbilical inguinal y mesogastrica.

Arteria que irriga el músculo ilíaco y la pared abdominal profunda de la región inguinal. Arteria subcostal. Arteria epigástrica superior. Circunfleja ilíaca superficial. Arteria epigástrica superficial. Circunfleja ilíaca profunda.

Qué elementos son inervados por los ramos cutáneos laterales (7°-9°). Músculos de la pared anterolateral del abdomen. Piel de la región inguinal más inferior. Piel de los hipocondrios derecho e izquierdo. Músculo oblicuo y transverso del abdomen. Piel suprayacente superior de la cresta iliaca.

Músculos cuya inserción superior se encuentra en los dos tercios superiores de la fosa iliaca, ala del sacro y ligamento sacroiliacos anteriores. Músculo iliaco. Músculo cuadrado lumbar. Músculo recto del abdomen. Músculos transverso del abdomen. Músculo psoas mayor.

Musculos encargados de flexionar yrotar el tronco. Recto del abdomen. Piramidal. Oblicuo externo del abdomen. Oblicuo transverso. transverso.

Arteria que irriga la pared abdominal superficial de las regiones púbicas y umbilical inferior. Arteria epigástrica superior. Arteria Epigástrica superficial. Arteria subcostal. Circunfleja ilíaca superficial. Circunfleja ilíaca profunda.

Extirpación de la vesícula biliar. Pirosis. Cirrosis hepática. Colecistectomía. Apendicitis. Apendicitis.

Inserción del recto del abdomen. Linea alba. Vertebras lumbares. Fascia toracolumbar. Proceso xifoides y cartílagos costales 5-7°. Caras internas de los cartílagos costales.

Arteria que irriga la porcion distal del esofago y lacurvatura menor del estomago. Arteria gástrica izquierda. Arteria pancreatoduodenal inferior. Arteria cística. Arteria gástrica posterior. Arteria gástrica izquierda.

Arteria que irriga la vesícula biliar y el conducto cístico. Arteria gástrica izquierda. Arteria cística. Arteria gástrica derecha. Arteria pancreatoduodenal. Arteria gástrica posterior.

Nervio que se origina del ramo terminal inferior del nervio L1. Nervio iliohipogástrico (L1). Nervio ilioinguinal (L1). Ramos cutáneos laterales del 7-9. Nervio subcostal(ramo anterior de T12). Nervio toracoabdominal de T7-T11.

Arteria que irriga la pared abdominal superficial y profunda de los hipocondrios. Arteria epigástrica inferior. Arterias 10a-11a Intercostales. Arteria epigástrica superior. Arteria subcostal. Arteria musculofrénica.

¿Con qué otro nombre se le conoce a la flexura colica derecha?. Flexura pancreática. Flexura ovular. Flexura esplénica. Flexura hepática. Flexura cólica.

Nervio que se origina del ramo terminal superior del ramo anterior del nervio espinal L1. Nervio iliohipogástrico (L1). Nervio subcostal ramo anterior de T12. Nervio toracoabdominal de T7-T11. Ramos cutáneos laterales del 7°-9°. Nervio ilioinguinal (L1).

En este músculo se abarca ⅔ anteriores de la cresta iliaca. Piramidal. Oblicuo interno del abdomen. Dorsal ancho. Recto. Transverso.

¿Qué nervios toracoabdominales inervan el músculo oblicuo externo del abdomen?. T7-T11. Nervios lumbares. T9-T10. T6-T10. Nervios subcostales.

¿De donde reciben irrigación las raíces anterior y posterior de los nervios espinales?. Arterias medulares posterior y anterior. Arterias radiculares superior e inferior. Arterias radiculares posterior y anterior. Arterias radiculares laterales. Arterias radiculares laterales y medias.

Basándose en la exploración física en la consulta, el médico explica a un paciente que sus nervios parasimpáticos están lesionados ¿Cuál de los siguientes músculos es más probable que se vea afectado?. Músculos de los folículos pilosos. Músculos de los vasos sanguíneos. Musculos que actuan sobre la articulación del codo. Músculos del tubo digestivo. Músculos revestidos por el epimisio.

Porcentaje de agua del disco intervertebral al nacer. 78. 0.98. 0.88. 0.68. 0.58.

El verdadero de los ramos comunicantes blancos excepto. Los ramos comunicantes blancos albergan fibras simpáticas postsinápticas. Los ramos comunicantes blancos alberca fibras presinápticas. Conectan los ramos anteriores de los nervios espinales con los troncos paravertebrales. Las fibras presinápticas del ramo provienen el mismo nivel vertebral donde se originan las fibras. Las fibras de los ramos comunicantes blancos pueden ascender o descender a.

Es la función del sistema parasimpático excepto: Reduce el latido cardiaco. Contracción de los bronquios. Produce salivación. Contrar el recto. Produce vasodilatación coronaria (la produce ante una demanda reducida).

Planos por los cuales están limitados las 9 regiones abdominales. Planos transumbilical y medio. Plano medio, plano paraxial y plano transpilórico. Planos medioclaviculares, plano transumbilical, plano subcostal. Planos medioclaviculares y plano subcostal, plano transtubercular. Plano coronal, transversal y sagital.

Una mujer de 75 años es ingresada en un hospital. La broncografía y las radiografías muestran que tiene un carcinoma pulmonar en el pulmón izquierdo. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas se encuentran en el pulmón afectado por el cáncer?. Fisura horizontal. Surco de la vena cava superior. Lóbulo medio. Lingula. Mayor capacidad que el pulmón derecho.

De superficial a profundo menciona el orden de los músculos del dorso: Músculo transverso del dorso, músculo oblicuo externo y músculo oblicuo interno. Músculo oblicuo externo, músculo oblicuo interno y músculo transverso. Músculo oblicuo interno, músculo oblicuo externo y músculo obturador. Músculo cuadrado, músculo recto del dorso y músculo transverso. Músculo extrínseco, músculo transversoespinosos,.

Empieza posterior a la 2. articulación esternocostal derecha al nivel del ángulo del esternón y se arquea superiormente, posteriormente y hacia la izquierda inferiormente. Aorta torácica. Arco de aorta ascendente. Arco de la aorta. Vena cava superior. Vena braquicefalicas.

¿Cuáles son los segmentos broncopulmonares del lóbulo superior del pulmón izquierdo?. Apical, posterior, anterior. Ninguna es correcta. Lateral y medial. Apical, posterior, anterior, lingular superior, lingular inferior. Superior, basal anterior, basal medial, basal lateral, basal posterior.

El médico encargado de la unidad de cuidados intensivos de un hospital está explicando a un grupo de estudiantes como se realiza una exploración física del corazón. El primer ruido o rono cardíaco se produce casi al mismo tiempo que el cierre. Las válvulas aórticas y tricúspide. Las válvulas aórtica y pulmonar. Las válvulas tricúspide y mitral. Las válvulas mitral y pulmonar. Las válvulas tricúspide y pulmonar.

¿Cuál cara del corazón está formada principalmente por el ventrículo derecho?. Cara inferior (diafragmática). Cara anterior (esternocostal). Cara pulmonar derecha. Cara pulmonar izquierda. Ninguna es correcta.

Un neumólogo de un hospital recibe una consulta por parte de otro médico sobre un paciente que presenta insuficiencia respiratoria. El médico le pregunta lo siguiente: cuando el diafragma se contrae ¿Que ocurre normalmente?. Disminuye el volumen torácico. Aumenta el volumen abdominal. Aumenta el volumen pulmonar. El aire sale de los bronquios. Aumenta la presión torácica.

Discurre en el surco IV posterior hacia el vértice del corazón. Coronaria izquierda. Coronaria derecha. Interventricular anterior. Circunfleja. Interventricular posterior.

Una mujer de 43 años lleva encamada en un hospital más de 4 meses ¿La contracción de cuál de las siguientes estructuras anatómicas hace posible la respiración normal, tranquila (no forzada) de esta paciente?. El tejido elástico de los pulmones y de la pared torácica. El músculo serrato posterosuperior. El músculo pectoral menor. El músculo serrato anterior. El diafragma.

Tipo de costillas que se unen directamente al esternón mediante sus propios cartílagos costales. Costilla verdaderas. Costillas falsas. Costillas típicas. Costillas flotantes. Costillas atípicas.

Un hombre de 23 años ha recibido un disparo. La bala ha destruido el nervio esplácnico mayor. ¿Cuáles de las siguientes fibras nerviosas han quedado afectadas?. Las fibras aferentes somáticas generales (FASG) y las fibras simpáticas preganglionares. Las fibras aferentes viscerales generales (FAVG) y las fibras simpáticas posganglionares. Las fibras aferentes viscerales generales (FAVG) y las fibras simpáticas preganglionares. Las fibras eferentes somáticas generales (FESG) y las fibras simpáticas posganglionares. Las fibras aferentes viscerales generales (FAVG) y las fibras eferentes somáticas generales (FESG).

Se proyectan desde los arcos vertebrales de las vértebras de las vértebras torácicas típicas, son largas e inclinadas inferiormente: Fositas costales. Disco intervertebral. Procesos espinosos. Cartílagos costales. Espacios intercostales.

El diámetro anteroposterior del tórax aumenta considerablemente cuando: Las costillas se inclinan inferiormente. Hay movimientos de las costillas en las articulaciones costovertebrales. Se contraen los músculos anteroposterior del esternón. Hay movimiento en la articulación manubrioesternal.

Músculo que se compone por cuatro o cinco tiras que se extiende superó lateralmente desde la cara posterior de la porción inferior del esternón. Subcostales. Músculos transversos del tórax. Músculos intercostales. Músculos axioapendiculares. Pectoral mayor.

Músculos que se continúan con los músculos oblicuos internos. Intercostales internos. Oblicuo superior. Oblicuo inferior. Subcostales. Intercostales externos.

Porción más ancha y gruesa de las partes del esternón. Ángulo del esternón. Proceso xifoides. Cuerpos del esternón. Manubrio. Sincondrosis.

El hilio pulmonar se encuentra: La válvula aórtica tiene, excepto:. En el vértice pulmonar. Adosado a la fascia endotorácica. En la cara mediastínica. En la cara costal.

La válvula atrioventricular derecha, tien. Válvula anterior y posterior. Válvula anterior y posterior. Válvula derecha e izquierda. Válvula derecha y anterior. Valvula izquierda y posterior.

Músculo que tiene forma de abanico que actúa en la inspiración. Pectoral mayor. Músculo elevador de la costilla. Transverso del tórax. Subcostal. Intercostal.

Un hombre de 83 años, con una circulación coronaria normal, sufre una embolia de la rama circunfleja de la arteria coronaria izquierda ¿Cuál de las siguientes áreas del corazón sufrirá isquemia debido a la embolia?. Parte anterior del ventrículo izquierdo. Región interventricular anterior. Región interventricular posterior. Parte posterior del ventrículo izquierdo. Parte anterior del ventrículo derecho.

Contiene la trabécula septomarginal: Auricular izquierda. Aurícula derecha. Ventricular izquierdo. Ventrículo derecho. Tabique interauricular.

Músculos los cuales decían que elevaban las 4 costillas superiores. Elevadores de la costilla. Intercostales. Subcostales. Serrato posterior superior. Serrato posterior inferior.

Nervio que recorre desde el arco de la aorta y cara posterior del corazón, las fibras se extienden a lo largo de las arterias coronarias y hacia el nodo SA. Plexo pulmonar. Frenico. Plexo esofágico. Subcostal. Plexo cardíaco.

Reviste las cavidades pulmonares, adhiriéndose de ese modo a la pared torácica, el mediastino y el diafragma. Pleura parietal. Porción costal de la pleura parietal. Porción diafragmática de la pleura parietal. Pleura visceral. Ninguna es correcta.

Estructura que pasa entre la cavidad torácica y el cuello a través de la apertura torácica superior, oblicua y en forma de riñón. Tráquea. Esofago. Nervios. Vasos. Todas las anteriores.

La broncografía de una mujer fumadora de 45 años revela la presencia de un tumor en el bronquio epiarterial ¿Cuál de las siguiente vías respiratorias es más probable que se encuentre bloqueada?. Bronquio superior izquierdo. Bronquio inferior izquierdo. Bronquio superior derecho. Bronquio medio derecho. Bronquio inferior derecho.

Prolongan las costillas anteriormente y contribuyen a las elasticidad de la pared torácica. Cartílagos costales. Espacios intercostales. Disco intervertebral. Fositas costales. Procesos espinosos.

Parte central cóncava del borde superior del manubrio que se palpa fácilmente. Incisura clavicular. Incisura yugular. Incisura costal. Angulo infraesternal. Cresta transversa.

Músculo que no se encuentra inervado por nervios intercostales. Intercostales internos. Intercostales externos. Intercostales íntimos. Serrato posterior superior. Elevador de las costillas.

La apertura toracica superior del adulto mide anteroposterior unos: 6,5cm. 7,5cm. 11cm. 8cm. 9,5 cm.

La apertura torácica inferior está limitada anterolateralmente por: La unión de cartílagos costales de las costillas 7-10. La 12a vértebra torácica. Los pares de costillas 11 y 12. La articulación xifoesternal. Ninguna de la anteriores.

Un paciente de 32 años que pesa 124 Kg acude a su médico de cabecera para someterse a una revisión. En la superficie del tórax, el médico puede localizar la punta del corazón. A nivel del ángulo esternal. En el cuarto espacio intercostal izquierdo. En el quinto espacio intercostal izquierdo. En el quinto espacio intercostal derecho. A nivel de la apófisis xifoide del esternón.

Inserción superior en el ligamento nucal y en los procesos espinosos de las vértebras C7 a C3. Músculo rotador. Serrato posterior superior. Transverso del tórax. Músculos multifidos. Músculo escaleno.

Ubicación del nodo SA. Ubicado a nivel posteroinferior justamente profundo al epicardio en la unión de la VCI y el atrio derecho, cerca del extremo superior del surco terminal. Ubicado a nivel anterolateral justamente profundo al epicardio en la unión de la VCS y el atrio derecho, cerca del extremo superior del surco terminal. Ubicado a nivel superoanterior, justamente profundo al endocardio en la unión de la VCS y el atrio derecho, cerca del extremo superior del surco terminal. Ubicado a nivel anterolateral justamente profundo al epicardio en la unión de la VCI y el atrio izquierdo cerca del extremo superior del surco terminal. Ubicado a nivel anterolateral justamente profundo al epicardio en la unión de la VCI y el atrio derecho, cerca del extremo inferior del surco terminal.

Porción más pequeña y variable del esternón, es delgado y mediano. Manubrio. Sincondrosis. Proceso xifoideo. Ángulo del esternón. Cuerpo del esternón.

Un radiólogo obtiene una radiografía anteroposterior de tórax en una mujer de 27 años que ha sufrido un accidente de tráfico. ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas forma el margen derecho de la silueta cardiaca?. Cayado aortico. Tronco pulmonar. Vena cava superior. Aorta ascendente. Ventrículo izquierdo.

¿Cual es la continuación de la línea de reflexión pleural esternal derecha?. Inferiormente a la línea media anterior de la cara posterior del xifoides. Superior la línea media anterior de la cara superior del xifoides. Lateralmente a la línea caudal anterior de la cara posterior del xifoides. Interolateralmente a la línea media anterior de la cara anterior del xifoides. Posterosuperiormente a la línea lateral anterior de la cara posterior del xifoides.

Son característicos de las vértebras torácicas: Fositas costales. Discos intervertebral. Proceso espinoso. Hemicarilla costal. Pedículo.

Un cardiólogo está pasando visita a los pacientes acompañada de un grupo de estudiantes. Pregunta a los alumnos ¿Cuál de los siguientes eventos tiene lugar durante el ciclo cardiaco?. Las válvulas auriculoventriculares se cierran durante la diástole. La válvula aórtica se cierra durante la sístole. La válvula pulmonar se abre durante la diástole. El flujo sanguíneo de las arterias coronarias es máximo durante la diástole. La válvula aórtica se cierra al mismo tiempo que la válvula.

Es más largo, más estrecho y más delgado que el manubrio: Proceso xifoides. Ángulo del esternón. Angulo infraesternal. Cuerpo del esternón. Sinconosis.

A un paciente de 54 años se le implanta un marcapasos ¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas funcionaba defectuosamente en este paciente?. Haz auriculoventricular. Nódulo auriculoventricular. Nodulo sinoauricular. Fibras de Purkinje. Banda moderadora.

Hombre de 50 años llega con una masa palpable en la porción pilórica del estómago, que se cree es por un tumor maligno,¿ que estudio se le tendría que realizar al paciente?. Gastroscopia. Electrocardiograma. Gastrectomía. Rayos X. Endoscopia.

Ramos cutáneos abdominales anteriores de los nervios toracoabdominales que inervan la piel supraumbilical. T11. L1. T7-T18. T10. T7-T19.

Lugar más frecuente en donde se encuentran las hernias abdominales. Región umbilical, inguinal y mesogastrica. Region hipogastrica, inguinal y mesogastrica. Region hipogastrica, epigástrica y mesogastrica. Región epigástrica, inguinal y epigástrica. Región umbilical, inguinal y epigástrica.

¿ A cuantos centímetros aproximadamente pasan los planos medioclaviculares de la línea media?. 9cm. 8cm. 8.5cm. 3cm. 6cm.

Arteria que irriga la pared abdominal superficial y profunda de las regiones epigástrica y umbilical superior. Arteria epigástrica inferior. Arteria epigástrica superior. Arterias 10a-11a intercostales posteriores. Arteria subcostal. Arteria musculofrénica.

Función del transverso del abdomen. Rotar el tronco. Flexionar el tronco. Estabilizar y controlar la inclinación de la pelvis. Comprimir y sostener las visceras abdominales. Ayuda a la respiración.

Nervios que se origina a partir de los intercostales 7-9. Nervio subcostal (Ramo anterior de T12). Nervio ilioinguinal (L1). Ramos cutáneos laterales de 7-9. Nervio iliohipogástrico (L1). Nervio toracoabdominal de T7-T11.

Vértebra en que aproximadamente se encuentra la flexura duodenoyeyunal. L5. L4. L1. L3. L2.

Continuación de los nervios intercostales inferiores(7-11) distalmente del arco costal. Ramos cutáneos laterales del 7-9. Nervio iliohipogástrico (L1). Nervio ilioinguinal(L1). Nervio subcostal (Ramo anterior de T12). Nervio toracoabdominal de T7-T11.

Obstrucción de la vena porta hepatica en el higado debido a la cicatrizacion y fibrosis de la cirrosis, lo cual aumenta la presion en la vena y sus tributarias. Hipertensión portal. Anastomosis. Colelitiasis. Cirrosis alcohólica. Cancer de higado.

Conductos que forman la ampolla hepatopancreatica. Conducto hepático e intestinal. Conducto biliar y hepático. Conducto biliar y pancreático. Conducto intestinal y vertebral. Conducto vertebral y pancreático.

Nervio que atraviesa el conducto inguinal. Nervio subcostal (ramo anterior de T12). Nervio toracoabdominal de T7-T11. Nervio iliohipogástrico(L1). Nervio ilioinguinal (L1). Ramos cutáneos laterales de 7-9.

¿A cuantos centímetros aproximadamente pasa el plano intertubercular desde la espina iliaca anterior superior. 5.5cm. 5cm. 3cm. 6cm. 4cm.

Musculo que se origina en la sínfisis y cresta del pubis. Oblicuo externo del abdomen. Recto del abdomen. Músculos intercostales. Oblicuo interno del abdomen. Transverso del abdomen.

Músculo cuya inserción inferior se encuentra en el ligamento iliolumbar. Músculo psoas mayor. Músculo transverso del abdomen. Músculo cuadrado lumbar. Músculo iliaco. Músculo recto del abdomen.

Mujer de 27 años llega a consulta con sensación de quemazón en la porción abdominal del esófago debido a la regurgitación de fluidos gástricos hacia la porción inferior del esófago, en primera instancia ¿Cuál sería la enfermedad más común en la cual se presentan estos síntomas?. Apendicitis. Desplazamiento del estómago. Pirosis. Hernia de Hiato. Pancreatitis.

¿Qué elementos son inervados por los ramos cutaneos laterales? (7-9). Piel suprayacente superior a la cresta iliaca. Músculos de la pared anterolateral del abdomen. Piel de la región inguinal más inferior. Piel de los hipocondrios derecho y izquierdo. Músculo oblicuo y transverso del abdomen.

El plano transpilórico pasa por la siguiente estructura. Glándula suprarrenal derecha. Polo superior del riñón. Lóbulo izquierdo del hígado. Fondo de la vesícula biliar. Ileon.

Musculo que su inserción se encuentra en la linea alba, tubérculo del pubis y la mitad anterior de la cresta iliaca. Transverso del abdomen. Piramidal. Músculos intercostales externos. Oblicuo interno del abdomen. Oblicuo externo del abdomen.

Ramos cutáneos abdominales anteriores de los nervios toracoabdominales que inervan la piel periumbilical. T7-T18. T10. T11. T7-T19. L1.

Origen del transverso del abdomen. Caras externas de las costillas 5a-12a. Caras internas de los cartílagos costales de 7-12. Línea alba. Sínfisis del pubis. Proceso Xifoides.

¿Qué estructura presenta un receso superior, que está limitado superó posteriormente por el diafragma y las hojas posteriores del ligamento coronario del hígado y un receso inferior. Omento menor. Bolsa omental. Omento mayor. Peritoneo parietal. Peritoneo visceral.

Plano que pasa a través de los tubérculos iliacos y el cuerpo de la vertebra L5. Plano medioclavicular. Plano transpilórico. Plano intertubercular. Plano subcostal. Plano interespinoso.

Paciente de 16 años presenta inflamación grave y ulceración en el colon y el recto ¿cual de las siguientes patologías es posible que presente. Pirosis. Colitis ulcerosa. Apendicitis. Cirrosis hepática. Úlceras duodenales.

¿En que viscera se da principalmente la absorción de químicos?. Páncreas. Vejiga. Riñones. Intestino delgado. Higado.

¿Con qué otro nombre se le conoce a la flexura cólica izquierda?. Flexura hepática. Flexura pancreática. Flexura esplenica. Flexura Tubular. Flexura ovular.

Ligamento que permite el movimiento independiente del diafragma y del esofago durante la deglucion. Ligamento hepatogástrico. Ligamento amarillo. Ligamento gastroesplénico. Ligamento frenoesofágico. Ligamento inguinal.

¿A qué estructura se le conoce como policía del abdomen, porque va directo al abdomen?. Omento parietal. Mesenterio. Omento menor. Omento mayor. Omento medio.

Elementos inervados por el nervio ilioinguinal(L1). Músculos de la pared anterolateral del abdomen. Piel de los hipocondrios derecho y izquierdo. Piel de la región inguinal más inferior. Piel suprayacente superior a la cresta iliaca inferior al ombligo. Músculo oblicuo y transverso del abdomen.

Músculo cuya inserción inferior esta en el trocanter menor del fémur y el cuerpo del fémur inferior a este: Músculo psoas mayor. Músculo recto del abdomen. Músculo transverso del abdomen. Músculo cuadrado lumbar. Músculo iliaco.

La apertura torácica inferior está limitada anterolateralmente por: La union de los cartílagos costales de las costillas 7-10. La 12a vértebra torácica. Los pares de costilla 11 y 12. La articulación xifoesternal. ninguna de los anteriores.

Musculo que no se encuentra inervado por nervios intercostales. Intercostales internos. Intercostales externos. Intercostales intimos. Serrato posterior superior. Elevadores de las costillas.

Músculo que tiene como función descender ligeramente las costillas. Transverso del torax. Intercostales. Diafragma. Oblicuo externo. Serratos posteriores.

Músculo que al ver una lesión medular alta se afecta la capacidad vital?. Intercostales. Subcostales. Serrato posterior inferior. Transverso del tórax. Elevadores de las costillas.

Lo siguiente es cierto respecto a los bronquiolos excepto. su músculo liso es una doble capa helicoidal y gruesa. son partes de la via de conduccion. se dividen según el orden arterial. se dividen según el orden venoso.

Una cardióloga está pasando visita a los pacientes acompañada de un grupo de estudiantes.Pregunta a los alumnos ¿Cuál de los siguientes eventos tiene lugar durante el ciclo cardiaco?. Las válvulas auriculoventriculares se cierran durante la diástole. La válvula aórtica se cierra durante la sístole. La válvula pulmonar se abre durante la diástole. El flujo sanguíneo de las arterias coronarias es máximo durante la diástole. La válvula aórtica se cierra al mismo tiempo que la válvula auriculoventricular.

Nervio que recorre desde el arco de la aorta y cara posterior del corazón, las fibras se extienden a lo largo de las arterias coronarias y hacia el nodo SA. Plexo pulmonar. Frenico. Plexo esofágico. Subcostal. Plexo cardiaco.

La apertura torácica superior del adulto mide anteroposterior unos: 6,5 cm. 7,5 cm. 11cm. 8cm. 9,5cm.

La caja torácica osteocartilaginosa comprende las siguientes estructuras, excepto: Escápula. 12 pares de costillas. Esternón. Cartílagos costales. Discos intervertebrales.

Se proyectan desde los arcos vertebrales de las vértebras torácicas típicas, son largas e inclinadas inferiormente. Fositas costales. Disco intervertebral. Procesos espinosos. Cartílagos costales. Espacios intercostales.

Un hombre de 27 años sufre una cardiopatía y presenta un latido cardíaco irregular. Acude al médico para hacer una revisión. ¿Dónde debe colocar el médico el fonendoscopio para detectar el ruido cardíaco producido por la válvula mitral?. Sobre el extremo medial del segundo espacio intercostal izquierdo. Sobre el extremo medial del segundo espacio intercostal derecho. En el cuarto espacio intercostal izquierdo sobre la línea media medioclavicular. En el quinto espacio intercostal izquierdo sobre la línea medioclavicular. Sobre la mitad derecha del extremo inferior del cuerpo del esternón.

¿Cuál es la continuación de la línea de reflexión pleural derecha ?. Inferiormente a la línea media anterior de la cara posterior de xifoides. Superior a la línea media anterior de la cara superior del xifoides. Lateralmente a la línea caudal anterior de la cara posterior del xifoides. Inferiormente a la línea media anterior de la cara anterior del xifoides. Posteriormente a la línea lateral anterior de la cara posterior del xifoides.

Discurre en el surco IV posterior hacia el vértice del corazón. Coronaria izquierda. Coronaria derecha. Interventricular anterior. Circunfleja. Interventricular posterior.

Su inserción proximal es en los procesos de las vertebras T11 a L2. Músculos interespinosos. Músculos rotadores. Músculos multifidos. Serrato posterior inferior. Músculo longísimo.

Un hombre ha recibido un disparo. La bala ha destruido el nervio esplácnico mayor. ¿Cual de las siguientes fibras nerviosas han quedado afectadas?. Las fibras aferentes somáticas generales(FASG) y las fibras simpáticas preganglionares. Las fibras aferentes viscerales generales(FAVG) y las fibras simpáticas posganglionares. Las fibras aferentes viscerales generales(FAVG) y las fibras simpáticas preganglionares. Las fibras eferentes somáticas generales (FESG) y las fibras simpáticas posganglionares. Las fibras aferentes viscerales generales (FAVG) y las fibras eferentes somáticas generales(FESG).

¿Cuál de los siguientes músculos no forma parte de los músculos accesorios de la respiración?. Pectoral mayor. Pectoral menor. Músculo escaleno. Diafragma. Serrato anterior.

Se forman posteriores a las articulaciones esternoclaviculares por la unión de las venas yugulares internas y subclavias, al nivel del borde inferior del 1.er cartilago costal derecho, las venas braquiocefálicas se unen para formar la VCS. Venas pulmonares. Arterias carótidas externas. Arteria subclavia izquierda. Venas braquiocefálicas derecha e izquierda. Venas braquiocefálicas derecha e izquierda.

En la relajación isovolumétrica ocurre: Válvulas semilunares se abren. Las válvulas auriculoventriculares se cierran. Hay variación en el volumen. La presión auricular aumenta. El volumen telediastólico es de 120 ml.

Empieza posterior a la 2.a articulación esternocostal derecha, al nivel del ángulo del esternón y se arquea superiormente, posteriormente y hacia la izquierda y luego inferiormente . Aorta torácica. Arco de la aorta ascendente. Arco de la aorta. Vena cava superior. Venas braquiocefálicas.

Músculo que ocupan la parte más lateral de los espacios intercostales. Sartorio. Transverso del tórax. Subcostales. Intercostales íntimos. Intercostales externos.

Tipo de costillas que tienen cartílagos rudimentarios que nunca conectan con el esternón: Costillas flotantes. Costillas atípicas. Costillas verdaderas. Costillas típicas. Costillas falsas.

Lugar de la caja torácica de paso que permite la comunicación con el cuello y los miembros superiores. Apertura lateral. Apertura superior. Apertura inferior. Apertura medial. Apertura contralateral.

Articulaciones que están unidas por ligamentos longitudinales y por discos intervertebrales. Esternoclaviculares. Intervertebrales. Costovertebrales. Uncovertebrales. Ninguna de los anteriores.

Recubre las caras del mediastino, el comportamiento de tejidos y órganos que separa las cavidades pulmonares y sus sacos pleurales. Porción costal de la pleura parietal. Porción extrapleural. Porción diafragmática. Porción endotorácica. Porción mediastínica de la pleura parietal.

Un paciente de 21 años sale despedido del coche prematuramente al perder el control del automóvil.Como consecuencia de ello sufre un aplastamiento de la médula espinal a nivel de cuarto segmento lumbar ¿cuál de las estructuras siguientes tiene más probabilidad de no destruirse?. Asta posterior. Asta anterior. Asta lateral. Sustancia gris. Piamadre.

Es una potente continuación superior del ligamento longitudinal posterior. Membrana sinovial. Membrana tectoria. Membrana hematoencefálica. Membrana serosa. Membrana capsular.

Son pequeñas bandas fibrosas que en gran número, se extienden a través del tejido subcutáneo y unen la cara profunda de la dermis con la fascia profunda subyacente. Fascia superficial. Las líneas de langer. Ligamentos cutáneos. Epidermis. Capa basal.

Los dos tipos de huesos son: Hueso compacto y hueso trabecular. Huesos planos y largos. Huesos cortos y sesamoideos. Hueso irregular y accesorios. Huesos sesamoideos y transversos.

Destino en el que interior del conducto vertebral, los ramos transversos, ascendentes y descendentes distribuyen fibras nerviosas. Ligamentos amarillos. Vasos sanguíneos en el exterior del conducto vertebral. Ligamento longitudinal posterior. A y C son correctos. Los anillos pulposos de la cara superior e inferolateral de los discos.

Los músculos fusiformes: Tienen cuatro lados iguales. Tienen forma de huso con un vientre grueso y redondeado y extremos adelgazados. Rodean la abertura u agujeros corporales y los comprimen cuando se contraen. Tienen más de una cabeza de inserción o más de un vientre contráctil respectivamente. Se origina en un área ancha y convergen para formar un solo tendón.

Los órganos linfoides: Constituyen una amplia red distribuida por casi todo el organismo. Es el liquido histórico que penetra en los capilares linfáticos y circula por los vasos linfaticos. Son pequeñas masas de tejido linfático que se localizan a lo largo de los vasos linfáticos. Son células circulantes del sistema inmunitario que reaccionan frente a los materiales extraños. Son las partes del cuerpo que producen linfocitos.

El médico encargado de la unidad de cuidados intensivos del hospital está explicando a un grupo de estudiantes como se realiza una exploración física del corazón. El ruido o tono cardíaco se produce casi al mismo tiempo de: Las válvulas aortica y tricuspide. Las válvulas aórtica y pulmonar. Las válvulas tricúspide y mitral. Las válvulas mitral y pulmonar. Las válvulas tricúspide y pulmonar.

La válvula atrioventricular derecha tiene: Válvula anterior y posterior. Válvula anterior y posterior. Válvula derecha e izquierda. Válvula derecha y anterior. Valvula izquierda y posterior.

La clavicula y escapula forman: Las costillas típicas. La cintura escapular. Caja torácica. Los cartílagos costales. El arco costal.

A un paciente de 54 años se le implanta un marcapasos.¿Cual de las siguientes estructuras anatómicas funcionaban defectuosa en este paciente. Haz auriculoventricular. Nódulo auriculoventricular. Nódulo sino auricular. Fibras de purkinje. Banda moderadora.

Es más largo, más estrecho y más delgado que el manubrio. Proceso xifoides. Ángulo del esternón. Angulo infraesternal. Cuerpo del esternón. Sincondrosis.

Tipo de costilla que se unen directamente al esternón mediante sus propios cartílagos costales. Costillas verdaderas. Costillas falsas. Costillas típicas. Costillas flotantes. Costilla atípicas.

Ubicación del nodo SA. Ubicado a nivel posteroinferior justamente profundo al epicardio en la unión de la VCI y el atrio derecho, cerca del extremo superior del surco terminal. Ubicado a nivel anterolateral justamente profundo al epicardio en la unión de la VCS y el atrio derecho, cerca del extremo superior del surco terminal. Ubicado a nivel superoanterior justamente profundo al endocardio en la unión de la VCS y el atrio derecho, cerca del extremo superior del surco terminal. Ubicado a nivel anterolateral justamente profundo al epicardio en la unión de la VCS y el atrio izquierdo, cerca del extremo superior del surco terminal. Ubicado a nivel superoanterior justamente profundo al endocardio en la unión de la VCI y el atrio derecho, cerca del extremo superior del surco terminal.

Denunciar Test